Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales: Rescate de Sabores
- Más de 60 platillos de diversas regiones del estado estarán a la venta. Además, se impartirá una clase magistral y habrá expresiones de cocina fusión.
Las secretarías de Desarrollo Turístico y la de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, presentaron el evento gastronómico “Rescatando Sabores: Encuentro de Cocineras Tradicionales”, el cual se llevará a cabo el sábado 22 de marzo, en un horario de 11:00 a 18:00 horas, en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en la Avenida Don Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico.
En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, destacó que Puebla evoca tradición, historia y familia y que con esta actividad, se celebra el talento de quienes protegen la identidad gastronómica de la entidad con pasión y entrega. Señaló que la gastronomía une a las y los poblanos, pues cada platillo representa siglos de conocimientos heredados. Asimismo, resaltó el orgullo de presentar “Rescatando Sabores”, un espacio donde más de 30 cocineras de distintas regiones compartirán su arte culinario.
Yadira Lira enfatizó que bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, Puebla impulsa el turismo comunitario y rural mediante un modelo sostenible e inclusivo que beneficie cada rincón del estado.
Por su parte, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera, en representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco, mencionó que el recinto sede del evento, el ex hospital “San Roque”, fue rescatado recientemente. De igual manera, destacó la importancia de realizar una colaboración interinstitucional para esta iniciativa con la cual se resalta la cocina tradicional como parte del patrimonio heredado de generación en generación.
Finalmente, las dependencias invitan al público en general, a visitar este evento que ofrecerá platillos como conejo a la penca, mole poblano, dulce de acachul, molotes, pipián rojo con chilacayotes, tamales, pollo en chiltepín, encacahuatado y costilla de cerdo en adobo. Además, se llevará a cabo una clase magistral, talleres, venta de artesanías y expresiones de comida fusión con la participación de la Universidad Tecnológica de Puebla y la Universidad Interamericana.
Latest from Érick Mayoral
- Estudia el CICA crecimiento urbano de Cholula y sus repercusiones en los pueblos originarios
- Policía de San Pedro Cholula inicia el Programa “Comercios Unidos por la Seguridad” en Santiago Momoxpan
- Brinda Lupita Cuautle certeza legal en San Andrés Cholula con entrega de sentencias
- DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor
- CESAT, iniciativa innovadora para transformar la seguridad y el turismo de Puebla
Leave a comment
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.