Alista Amozoc interconexión a la PDN de la mano de la SESEAP

 

·         Con ello generan confianza entre la ciudadanía y a su vez fortalecen el trabajo institucional: Cesín Andrade.

 

·         En la Jornada municipal de capacitación participaron contralores y servidores públicos de nueve municipios de la región.

 

Con el objetivo de fomentar una cultura de la integridad y fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAP) llevó a cabo una jornada de capacitación a contralores y servidores públicos de la región 21. Asimismo, fue entregada el acta de usuario y contraseña para su interconexión a la Plataforma Digital Nacional (PDN), en el Sistema 2, el cual se refiere a los servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas.

 

Durante su intervención, la secretaria técnica de la SESEAP, Georgina Cesín Andrade, habló de la importancia de transparentar las actividades realizadas por los servidores públicos y su patrimonio, ya que con ello generan confianza entre la ciudadanía y a su vez fortalecen el trabajo institucional. Asimismo, refrendó el compromiso de mantener al Sistema Estatal Anticorrupción como un aliado en la reducción de la brecha de desigualdad y capacidades con la automatización de información que puede ser consultada de manera pública.

 

En tanto, el edil José Severiano de la Rosa Romero, reconoció que con dicho esfuerzo Amozoc, se mantendrá a la vanguardia en materia de capacitación y rendición de cuentas para mantener a Puebla entre los primeros lugares a nivel nacional en el combate de la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia.

 

Por último, la contralora municipal de Puebla, Dulce Lilia Rivera Aranda, subrayó que desde la Contraloría Municipal de Puebla se realizan trabajos de manera coordinada con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción para que la plataforma del Municipio de Puebla se interconecte en tiempo y forma a la Plataforma Nacional, manifestó que más allá del cumplimiento existe el compromiso de que cada persona servidora pública esté informada, capacitada y de esta manera cumplir con la obligación de manera sencilla, segura y oportuna.

 

La jornada de capacitación estuvo encabezada por el subdirector de Gestión de Operaciones Técnicas de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital, Daniel Castro Leyva, quien orientó a funcionarios y contralores de los municipios de Coronango, Cuautlancingo, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, Tlaltenango y Amozoc, sobre cómo subir su información a la PDN. De igual manera recibieron orientación en materia de Mejora Regulatoria Municipal, en temas tales como la simplificación de regulaciones, trámites y servicios para su transparencia en la elaboración y aplicación de los mismos, ello con la finalidad de generar certeza jurídica para la ciudadanía.

 

En el acto protocolario también estuvieron presentes, el comisionado estatal de Mejora Regulatoria, Héctor Guillermo Silva Galindo, el coordinador general de Contraloría Social, Participación y Evaluación de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Wilfrido Santaella Jiménez y la contralora municipal de Amozoc, Blanca Estela Navarro Benítez.

 

 

Con estas acciones, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción continúa con su labor de fomentar la cultura de la integridad y el combate de la corrupción en todo el territorio poblano. 

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine