IBERO Puebla celebra conmemoración artística de la docencia
En el marco de la celebración por los 40 años de la Universidad Jesuita, docentes fueron reconocidos por su labor a través de una galería con obras de su autoría. La exposición permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre.
“[…] la práctica de un artista-docente se transforma en un compromiso social y político puesto que ejerce la docencia en primera persona, es decir, enseña técnicas, contenidos, temas o situaciones que le importan […] “, Dra. Rosario García-Huidobro Munita.
La galería El arte de la docencia del arte: precursores y su obra en 40 años de historia reconoció a quienes han inspirado a distintas generaciones de estudiantes de la IBERO Puebla; educadores que permanecen en la Institución o emprendieron otros caminos. Un galardón que admiró la vocación de enseñar, implicados en su quehacer, con deseos y belleza impresa.
En las producciones expuestas es posible reconocer parte de la historia de la Universidad. Además, se afirma que las aulas y los espacios culturales son testigos del devenir del arte regional. Son años de trabajo convocados en un festejo de la comunidad académica.
El Rector de la Casa de Estudios, el Mtro. Mario Patrón Sánchez, brindó su reconocimiento: “De entre todas las actividades que la Universidad realiza en su día a día, no cabe duda de que la docencia es la labor fundante; que da sentido y soporte primordial a todas las demás. De cuya articulación integral depende el cabal cumplimiento de nuestra misión”.
Y agregó: “Es la docencia en su doble dimensión, de acompañamiento y testimonio, no solo desde el aula, sino desde la Universidad, entendida como una situación educativa integral, la propicia la apertura del otro: el estudiante; pero también del propio docente. A una nueva experiencia que nutra su respectivo proceso de formación, desarrollo y maduración”.
La coordinadora de Difusión Cultural, Cecilia Macías Ramírez de Arellano, explicó el valor del proyecto: “Los artistas-docentes de diseño, arquitectura, fotografía, grabado, pintura y cerámica forman parte del reparto central de esta historia. Han sido precursores al concebir y echar a andar un nuevo proyecto académico. Al inspirar a generaciones de estudiantes con su estilo y convicciones profundas”.
Técnicas de punta seca, aguafuerte, aguatinta, metal-placa irregular; fotografía en blanco y negro, doble exposición, fotomontaje, técnica mixta, negativo a la plata, y estenopeica de formato medio; litografía sobre papel; gobelino (alto liso); óleo sobre tela; cartel; pincel de fibra; impresión litográfica; collage, grafito y transferencia; impresión giclée; y cerámica de alto fuego, pudieron apreciarse.
Y así se enmarcó el legado. A los docentes se les honró por el relevante papel que juegan al consolidar cada ciclo; además de su aportación a la formación humanista e integral, en abono a la construcción de sentido para la vida profesional y personal.
Protagonizaron el evento Rosalva Moreno, Kena Enríquez, Alicia Bustos, Roberto Rugerio, Angela Arciniaga, Yara Almoina, Loreto Morales, José Valderrama, Carlos Palleiro, Roberto Smith, Aurora Berlanga, Antonio Audirac, Abelardo Gil, Mihael Dalla, Óscar Hagerman y Bulmaro Escobar.
Ellos imprimieron su estilo y convicciones profundas de la realidad en las piezas. Buscaron plasmar la posible transformación del hoy en creaciones abstractas. Estos lenguajes del diseño invitaron a debatir sobre las convencionalidades y desbordamientos de lo artístico.
Last modified on Domingo, 22 Octubre 2023 03:54
Latest from Érick Mayoral
- Mejora Lupita Cuautle condiciones de vida en San Andrés con entrega de tinacos
- Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
- Encabeza Tonantzin Fernández la colocación de la alfombra monumental de Semana Santa
- Coach de taekwondo de la UDLAP impulsa las buenas prácticas en el deporte
- Gobierno del Estado expone Altares de Dolores en Centro Histórico
Leave a comment
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.