IBERO Puebla recibe Congreso de Derecho Penal
El evento contó con conferencias, mesas de diálogo y actividades de conocimiento y reflexión para el gremio legal.
La Universidad Jesuita de Puebla recibió a abogadas y abogados de todas las edades y perfiles profesionales para charlar, reflexionar y compartir conocimiento sobre el derecho penal en México y el mundo. A través de una ardua jornada de trabajo, los asistentes disfrutaron de conversatorios, ponencias y mesas diálogo para nutrir su práctica.
El Rector de la IBERO Puebla, el Mtro. Mario Patrón Sánchez, dio la bienvenida a los importantes diálogos celebrados en el Congreso, los cuales, comentó, son relevantes para dar una respuesta activa a las dolencias de nuestros tiempos.
Ese deseo fue reiterado por la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Institución, la Dra. Nadia Castillo Romero, directora del Departamento de Ciencias Sociales, y el Mtro. Simón Hernández León, coordinador de la Licenciatura en Derecho, quien también impartió una conferencia magistral en dicho evento.
En el evento inaugural estuvieron presentes actores determinantes para la vida jurídica en Puebla, entre los que se encuentran el fiscal general de Puebla, el Dr. Gilberto Higuera Bernal, y el Mtro. Salvador Flores Contreras, consejero jurídico de San Andrés Cholula.
__________________________________________________________________________________________________
“El derecho penal internacional no es el punto de llegada, sino que en realidad es el punto de partida frente a desafíos de orden global”: Mtro. Simón Hernández __________________________________________________________________________________________________
El Mtro. Hernández León expuso los alcances, limitantes y características del derecho penal internacional en su conferencia La extraterritorial y la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. A través de ejemplos emblemáticos, el abogado analizó aquellos puntos que sentaron precedentes en la justicia penal internacional.
Casos de genocidio, guerra, violaciones graves a derechos humanos y otros crímenes de lesa humanidad son enjuiciados por parte de la Corte Penal Internacional bajo la jurisdicción universal y la extraterritorialidad. La complejidad de los casos hace de esta práctica legal un mecanismo complejo pero vital para que la justicia sea una realidad para millones de personas.
“Debo decir que es un tema no solo profundo en la reflexión teórica, la dimensión académica y la generación de doctrina, sino que tiene implicaciones prácticas en nuestro actual contexto”. El Mtro. Simón Hernández comentó que eventos como la guerra en la Franja de Gaza o la guerra contra el narcotráfico en México podrían tener un alcance en este rubro legal.
Lo anterior es gracias a los antecedentes marcados por otros crímenes que han cimbrado al mundo: el Holocausto, el genocidio en Ruanda, crímenes de lesa humanidad en la República del Congo y otros eventos alrededor del mundo que sientan un precedente para la justicia y la paz.
Latest from Érick Mayoral
- Mejora Lupita Cuautle condiciones de vida en San Andrés con entrega de tinacos
- Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
- Encabeza Tonantzin Fernández la colocación de la alfombra monumental de Semana Santa
- Coach de taekwondo de la UDLAP impulsa las buenas prácticas en el deporte
- Gobierno del Estado expone Altares de Dolores en Centro Histórico
Leave a comment
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.