Gobierno

Gobierno (850)

-En el Congreso del Estado, el gobernador Sergio Salomón presidió la entrega de una distinción a Eric Leroy Adams

 

-El alcalde de dicha ciudad estadounidense refrendó que su gestión es compañera y amiga de las y los migrantes, además de que promueve políticas para proteger, defender y garantizar los derechos de la comunidad referida

 

 Por ser un firme precursor de la defensa de los Derechos Humanos de las y los migrantes, en especial de las y los poblanos, el gobernador Sergio Salomón presidió la entrega de un reconocimiento al alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Leroy Adams, en el Congreso del Estado.

 

En compañía de los presidentes del Poder Legislativo local y del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Castillo López y Belinda Aguilar Díaz, así como de Jorge Islas López, cónsul general de México en Nueva York, el titular del Ejecutivo comentó que la distinción otorgada al alcalde neoyorquino es una muestra del agradecimiento que tiene Puebla con él, ya que las políticas públicas que ha establecido han tenido un impacto profundo en la vida de miles de migrantes, especialmente la de las y los poblanos.

 

Expuso que Eric Leroy Adams ha sido un firme defensor de los valores humanitarios en medio de la compleja dinámica política y social de la migración. Asimismo, ha alzado su voz contra la discriminación y la intolerancia, así como recordado que todas y todos son una comunidad global interconectada.

 

Sergio Salomón reiteró la disposición de su administración de coadyuvar con el Consulado General de México en Nueva York y el alcalde neoyorquino para promover iniciativas que impacten en el bienestar de las y los migrantes poblanos.

 

Eric Leroy Adams, alcalde de la ciudad de Nueva York, refrendó que su gestión es compañera y amiga de las y los migrantes, además de que promueve políticas para proteger, defender y garantizar los derechos de dicha comunidad. Resaltó que, para Nueva York, las y los poblanos son de suma importancia, al tiempo de manifestar que dicho lugar es su ciudad: “mi casa es su casa”. 

 

Jorge Islas López, cónsul general de México en Nueva York, reconoció al gobernador Sergio Salomón por ser aliado de la causa de las y los poblanos migrantes y coadyuvar con el Consulado para promover acciones de cooperación a favor de dicho sector de la población. Aunado a esto, aplaudió las labores que ha realizado la entidad para garantizar los derechos de las y los poblanos que radican en Estados Unidos.

 

 - Mediante estudios integrales, la dependencia, en sinergia con universidades y especialistas, determinó que no existe el uso de avionetas “antilluvias”

 

-Hubo una mesa de trabajo con los habitantes de Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López para dar a conocer los resultados

 

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, en sinergia con cinco universidades y especialistas, llevó a cabo un estudio para determinar las causas de escasez de agua en la región del valle de Tehuacán, donde habitantes de Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López denunciaron el supuesto uso de avionetas “antilluvias”; en la mesa de trabajo realizada con los ciudadanos el 04 de octubre, fueron informados los resultados del diagnóstico del análisis de la línea de investigación, donde se concluyó que no existe uso de inhibidores de agua, sino es causa del cambio climático.

 

En rueda de prensa, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, acompañado por el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), Victoriano Gabriel Covarrubias Salvatori y el subdirector de Universidades de la Secretaría de Educación, Donaciano Enrique Ávila Cides, detalló que en la reunión que sostuvieron con los pobladores, ante la presencia de autoridades de la Secretaría de Gobernación federal, CONAGUA, PROFEPA, entre otros, se dio un gran avance para demostrar que el origen de la ausencia de lluvia es ambiental.

 

En su intervención, Victoriano Covarrubias externó que el tema de cambio climático es una realidad incuestionable, muestra de ello fue el estudio del comportamiento de precipitación pluvial, que reflejó que del año 2000 a 2023 disminuye notablemente; señaló que para la investigación hecha del 22 al 24 de septiembre, intervinieron 14 investigadores que levantaron 35 muestras para su análisis (18 agua y 17 suelo), y 10 más de follaje, para detectar la presencia de sustancias ajenas y anomalías en la composición en agua y suelo; además, explicó que sólo se detectó la presencia de alcohol y acetona conocida como tyrantón, en concentración promedio, sustancia que incluso se encuentra en algunas especies vegetales.

 

Finalmente, el gobierno estatal que encabeza Sergio Salomón, exhorta a la población a generar conciencia sobre la problemática que se vive a nivel mundial, y sumar esfuerzos entre todos para proteger el medio ambiente y frenar el cambio climático.

-El mandatario estatal inauguró el “Congreso de obra pública y servicios relacionados”, organizado por la Auditoría Superior del Estado

 

 

 Al inaugurar el “Congreso de obra pública y servicios relacionados”, organizado por la Auditoría Superior del Estado (ASE), el gobernador Sergio Salomón llamó a las y los alcaldes de Puebla manejar los recursos públicos con transparencia, honradez y responsabilidad, para entregarle buenas cuentas a las y los pobladores de sus municipios.

 

El mandatario estatal destacó la importancia de que el dinero que los municipios y todos los órdenes de gobierno apliquen en la obra pública, lo hagan respetando las leyes y de buena voluntad.

 

Señaló que es fundamental que las y los alcaldes se capaciten en esta materia y que revisen y detecten, mediante sus respectivos órganos internos de control, posibles observaciones que pudieran hacerles los órganos fiscalizadores en su momento.

 

Sergio Salomón puntualizó que estas acciones permitirán a las y los ediles actuales que puedan ver de frente a sus comunidades una vez que dejen los cargos.

 

“Velen por su tranquilidad, por su paz, por la certeza, cuiden su nombre, que el día de mañana ustedes salgan mirando de frente a la gente”, finalizó el titular del Ejecutivo.

-El mandatario asistió al segundo informe de labores de la rectora, Lilia Cedillo Ramírez, acto en el que refrendó su total respeto a la autonomía de la máxima casa de estudios de Puebla

 

-Recalcó la disposición de su administración para trabajar en conjunto con la universidad y generar mejores condiciones de vida

 

La participación de las instituciones de educación superior, como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), es fundamental para consolidar el desarrollo y bienestar en la entidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón, quien refrendó su respeto a la autonomía de dicha casa de estudios, así como la apertura de su administración para impulsar iniciativas en conjunto a favor de las y los poblanos, esto al asistir al segundo informe de labores de la rectora, Lilia Cedillo Ramírez.

 

En su mensaje, el titular del Ejecutivo reconoció a la BUAP y, a quienes la integran, por el importante papel que juegan en el crecimiento de la institución, mismo que ha incidido en el engrandecimiento de la educación superior.

 

Agregó que el gobierno presente que encabeza tiene el compromiso de fortalecer la educación universitaria. Por ello, expresó su deseo para que la máxima casa de estudios de Puebla cultive en las y los estudiantes la idea de que el conocimiento es infinito, y que la riqueza del estado está en ellos mismos.

 

Sergio Salomón refrendó el respeto absoluto a la autonomía de la BUAP, así como el respaldo del Gobierno del Estado en los proyectos que promueva la institución. Invitó a quienes integran la universidad a acompañar las acciones que realiza el Ejecutivo del estado para construir una entidad en que las oportunidades de progreso se multipliquen: “con su apoyo y compromiso compartido, estoy seguro que edificaremos un futuro sustentado en la identidad universitaria. Un futuro en que el avance material corresponda con el avance ético, y donde el conocimiento se cohesione con el desarrollo social y la competitividad”.

 

-El mandatario Sergio Salomón expuso que, el nuevo complejo que tendrá una inversión de 600 mdp, se convertirá en el centro de formación de recursos humanos más importante de la región centro-sur del país

 

-El proyecto contempla también la instalación de una planta potabilizadora que recibirá las aguas negras de los edificios nuevos para recuperar el 80 por ciento del líquido

 

Para el gobierno de Puebla es primordial que las próximas generaciones tengan pleno acceso a la educación universitaria, ya que esto significa mejores oportunidades de progreso, manifestó el gobernador Sergio Salomón al colocar, en compañía de la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, la Primera Piedra de Ciudad Universitaria 2, Ingenierías y Ciencias Naturales, Ecocampus Valsequillo, proyecto que tendrá una inversión de 600 millones de pesos.

 

Acompañado también de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el mandatario recalcó que, dicho proyecto, dará una proyección al estado porque se convertirá en el centro de formación de recursos humanos más importante de la región centro-sur del país.

 

Agregó que el desarrollo de Puebla no puede entenderse sin las instituciones de educación superior, en especial sin la participación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Por ello, reconoció a la rectora, Lilia Cedillo Ramírez y a toda la comunidad de la BUAP por el esfuerzo que realizan para consolidar la excelencia.

 

En este sentido, Sergio Salomón puntualizó que la administración que encabeza, no dejará de coadyuvar con la máxima casa de estudios de Puebla para generar mejores condiciones para todas y todos, pero en especial para que la entidad se convierta en un sitio de conocimiento con desarrollo y bienestar plenos.

 

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez reconoció al gobierno de Sergio Salomón por promover y respaldar iniciativas que garanticen el acceso a la educación de las y los jóvenes. Agregó que Ciudad Universitaria 2 es un proyecto que también generará un beneficio para la zona, ya que detonará el progreso y provocará mejores condiciones ambientales.

 

José Daniel Gámez Rodríguez, director de Infraestructura Educativa de la BUAP, explicó que la obra, en su primera etapa, contempla, entre otras cosas, la construcción de siete edificios, de los cuales tres serán multiaulas de tres niveles y en donde habrá multilaboratorios, así como uno administrativo de tres niveles que contará con diversos servicios. Para la iluminación se consideran paneles solares, además de una planta potabilizadora que recibirá las aguas negras de los edificios para recuperar el 80 por ciento del líquido. 

 

En el acto estuvieron presentes el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, secretarias y secretarios estatales, autoridades universitarias y empresarios.

- Llevarán a cabo reuniones mensuales para coordinar trabajos en la materia

 

-El 09 y 10 de octubre realizarán tareas de búsqueda en conjunto

 

 

Las comisiones de Búsqueda de Personas de los estados de Puebla y Tlaxcala unieron esfuerzos para fortalecer las estrategias de ubicación de personas desaparecidas o no localizadas en ambas entidades, mediante diversas acciones.

 

Ambas instancias acordaron llevar a cabo reuniones mensuales para coordinar trabajos en sinergia; asimismo, el 09 y 10 de octubre realizarán tareas de búsqueda en conjunto; además de reafirmar el compromiso de proteger los Derechos Humanos.

 

Este esfuerzo unificado muestra la determinación de las autoridades estatales y las instituciones involucradas en la lucha contra la trata de personas y la búsqueda de personas desaparecidas; hechos que contribuirán a la protección y la seguridad de las y los ciudadanos en Puebla y Tlaxcala.

 

Con estas acciones, el gobierno de Sergio Salomón, mediante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación), refrenda su compromiso con las y los poblanos que padecen esta situación con algún ser querido, para dar atención primordial a estos casos, además de fortificar la capacidad de respuesta ante la desaparición de personas, con un carácter humanista.

 

-Serán destinados además 15 millones de pesos adicionales para atender a los municipios afectados por la sequía

 

Reflejo del compromiso con el campo poblano y por ende con la generación de más y mejores alimentos, el gobierno de Puebla continuará esta semana con la entrega de acciones de los programas de Recuperación de la Cafeticultura Poblana, Impulso Comercial los Maíces Nativos, Impulso del sector Pecuario y Acuícola Poblano y Tecnificación del Campo, en beneficio de 26 mil 676 productores, con una inversión de más de 360 millones de pesos.

 

Así lo destacó el gobernador Sergio Salomón en conferencia de prensa desde el C5, en donde anunció la aplicación de 15 millones de pesos adicionales para el programa de Atención a los Siniestros en el Campo Poblano, a fin de atender la demanda creciente por sequía en la región de la Mixteca.

 

En ese sentido, refirió que esta problemática afectó al sorgo, que se distribuyó en dicha región del estado, que fue otorgado teniendo en cuenta que es una planta más resistente al calor en comparación con otras semillas, como el maíz, que requiere menos agua y que habría una disminución de precipitaciones pluviales; sin embargo, no creció como se tenía previsto.

 

Sergio Salomón sostuvo que el gobierno estatal está preparado para hacerle frente a esta contingencia. En este tenor, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez señaló que en próximos días se trabajará en territorio para atender dichas afectaciones a la brevedad posible.

 

DE ENERO A LA FECHA, 75 MIL ACCIONES SE HAN ENTREGADO EN FAVOR DEL CAMPO: SDR

 

Altamirano Pérez refirió que el campo es una prioridad para el gobierno estatal, por ello de enero a la fecha se han entregado más de 75 mil acciones para los 217 municipios con la finalidad de atender los eslabones de las cadenas productivas.

 

En ese sentido, precisó que los más de 26 mil apoyos se otorgarán para dar continuidad a la última etapa del ciclo productivo: la cosecha. Puntualizó que, de esa cantidad, más de 15 mil productores de los 54 municipios con vocación cafetalera serán beneficiados con el programa Recuperación de la Cafeticultura Poblana, con una inversión de 200 millones de pesos.

 

En cuanto al programa Impulso Comercial los Maíces Nativos, con una inversión de 18 millones de pesos, serán beneficiados más de mil productores, quienes recibirán maquinaria; por lo que corresponde a Impulso del sector Pecuario, por un monto de 85 millones de pesos, será impulsado la calidad genética del ganado en beneficio de más de 2 mil productores; y será aplicado el programa Tecnificación del Campo, con una inversión de 65 millones de pesos, en beneficio de más de 7 mil productores.

En Casa Aguayo, el gobernador Sergio Salomón presidió la Ceremonia Conmemorativa por el 258 Aniversario del Natalicio del General José María Morelos y Pavón.

 

Al fungir como orador oficial, el alcalde de Tetela de Ocampo, Rubén Barba Mier comentó que el legado del “Caudillo” de la Independencia de México vive actualmente. Por ello, invitó a las y los poblanos a trabajar en unidad y contribuir para consolidar la igualdad y libertad, así como tener una entidad y país en donde la educación sea accesible para todos, la diversidad sea celebrada y la justicia prevalezca.

 

Reconoció al gobierno de Sergio Salomón por promover políticas públicas para alcanzar la igualdad y generar mejores condiciones para las siguientes generaciones.

 

En la ceremonia estuvieron la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla; el presidente del Congreso local, Eduardo Castillo López; el comandante de la XXV Zona Militar, José Manuel Ramírez Martínez, así como secretarias y secretarios estatales.

 

 

-Esta celebración se desarrolla el último domingo de septiembre en el Cerro de San Miguel de Atlixco

 

-Estuvo integrada por danzas de Atlixco, Tlacuilotepec, Tianguismanalco, Zongozotla, Totoltepec, Xiutetelco, Tehuacán, Acajete y Puebla, por mencionar algunos municipios

 

 

ATLIXCO, Pue.- Para mantener y preservar las tradiciones culturales de esta región del estado, integradas por danza, música, olores, colores y rituales, el gobernador Sergio Salomón y la señora Gaby Bonilla, presidenta honoraria del patronato del SEDIF, encabezaron el Huey Atlixcáyotl 2023, la principal fiesta de este municipio que se celebra el último domingo de septiembre en el Cerro de San Miguel.

 

Ante alrededor de 5 mil asistentes, entre funcionarios estatales y municipales, diputadas y diputados, presidentas y presidentes municipales y sociedad en general, el mandatario estatal coronó a la Xochicihuatl 2023 (mujer flor)- quien le entregó el bastón de mando- y a dos Xochipilme (dos princesas).

 

El festival estuvo integrado por las danzas de Chinas y Charros Atlixquenses, de Tocotines de Tlacuilotepec, cuadrilla de Tarrasgota de Tianguismanalco, danzas de Negritos de Zongonzotla, de Carnaval de Totoltepec de Guerrero, de Santiagos de Xiutetelco, de los 12 Pares de Francia de Santa Catarina Tlaltempan, ritual de Tehuacán, de Carnaval de Acajete, de Negritos y Gracejos de de Libres, de los Tecuanis de Ahuehuetitla y Jarabe Altepexano de Altepexi.

 

Asimismo, danzas de Toriteros y Gracejos de Palmar de Bravo, Baile de Agua de Gloria de Huaquechula, danzas de Carnaval de Puebla, de Voladoras de Huauchinango y Placeros del municipio de Atlixco.

 

Con esta festividad, organizado por la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de Atlixco, el gobierno estatal impulsa una nueva política cultural consiente en el mantenimiento y además promoción de las tradiciones y costumbres de las diferentes regiones del estado.

 

En el Huey Atlixcáyotl 2023 estuvieron presentes Georgina Salvador Almazán, directora de Desarrollo Regional y Municipal de la Dirección General de Culturas Populares en representación de la Secretaría de Cultura del gobierno federal; así como el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, y el actor, comediante, productor de cine y guionista, Édgar Vivar.

 

-De esta manera, el gobierno de Puebla refleja su compromiso de impulsar el deporte en la entidad

 

 Como muestra del compromiso del gobierno estatal con el deporte, ya que contribuye al progreso y bienestar de las y los poblanos, el gobernador Sergio Salomón encabezó la firma de la concesión por 15 años del Parque de Beisbol Hermanos Serdán entre el gobierno estatal y el “Desarrollo del Baseball Mexicano S.A. de C.V.”.

 

Acompañado por los secretarios de Gobernación, Javier Aquino Limón y de Administración, Jesús Ramírez Díaz, Sergio Salomón refirió que esta concesión deriva del compromiso de la directiva del equipo de beisbol Pericos de Puebla, a la cual pidió conseguir nuevamente el campeonato de la liga.

 

Refirió que el deporte, en este caso el beisbol, impulsa el carácter y trasmite valores que hacen que las personas crezcan como seres humanos, pero sobre todo enseña que el camino de la superación pasa por la disciplina, la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

 

Añadió que, a partir de esta fecha, el Sistema de Información y Comunicación (SICOM) transmitirá todos los partidos de beisbol para llegar a todos los rincones de la entidad.

 

Por su parte, el presidente del Consejo de Pericos de Puebla, José Miguel Bejos resaltó el compromiso del gobernador Sergio Salomón por concretar este histórico acuerdo para poder operar y transformar este parque de beisbol.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine