Gobierno

Gobierno (850)

- El gobernador Sergio Salomón enfatizó que un gobierno mal administrado, es un gobierno ineficiente, por ello exhortó a tener la responsabilidad de dirigirlo de la mejor forma

 

-El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón culminó su Maestría en Gobernanza y Gobiernos Locales, e hizo un llamado a sus compañeros para seguir profesionalizándose

 

 

Como parte de la profesionalización que mantienen las y los servidores públicos que forman parte del gobierno de Puebla, el gobernador Sergio Salomón encabezó la ceremonia de graduación del Instituto de Administración Pública del Estado (IAP), donde el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón asistió como graduado, por cursar la Maestría en Gobernanza y Gobiernos Locales.

 

El titular del Ejecutivo reconoció el empeño de alumnos y padres de familia para alcanzar esta meta; enfatizó a los graduados que un gobierno mal administrado, es un gobierno ineficiente, por ello exhortó a quienes integran algún cargo público a tener la responsabilidad de administrarlo de la mejor forma; el mandatario aplaudió el trabajo de Javier Aquino y pidió a los titulados ayudar a fortalecer el Estado y a los municipios, a fin de marcar una nueva era para los próximos gobiernos y lograr una sociedad fuerte y organizada.

 

En su intervención, Aquino Limón apuntó que actualmente se necesita que, quienes ocupen cargos en la administración pública, deben estar debidamente preparados, por ello felicitó a sus 72 compañeros de generación por seguir capacitándose, en miras de contribuir a una mejor sociedad.

 

El titular de la SEGOB reconoció el esfuerzo que hicieron sus compañeros por culminar sus estudios y profesionalizar su desempeño laboral; llamó a los asistentes a continuar preparándose, ya que expresó, tener un documento otorga solo un grado académico, sin embargo, el hecho de realizar bien el trabajo, permite ser profesionales en la materia, que es lo que se requiere para trascender y contribuir a forjar un mejor estado.

 

Los graduados del IAP, cursaron las maestrías en Gobierno y Administración Pública, en Gobernanza y Gobierno Locales, Gobierno y Políticas Públicas, maestría en Finanzas Públicas, Estudios de Género y Doctorado en Administración Pública.

-El gobernador garantizó que serán utilizados con responsabilidad, compromiso y para atender temas exclusivos del Estado

 

Para dar pronta respuesta a posibles eventualidades en materia de seguridad, salud y protección civil, el gobernador Sergio Salomón reactivó de manera oficial tres helicópteros del gobierno estatal como ambulancia, para servicios policiales, contra incendios y además serán utilizados en traslados oficiales.

 

Refirió que estas aeronaves son patrimonio del gobierno de Puebla y serán exclusivamente para atender temas del Estado, por lo que deberán ser utilizadas con responsabilidad, compromiso y efectividad.

 

“Tenemos que entender estas aeronaves como herramientas de trabajo, no como tema de vanagloria o de lujo, tenemos que entender que son del pueblo y para el servicio del pueblo, y que esto tiene que representar mucha efectividad”, dijo.

 

Por su parte, el secretario de Administración, Jesús Ramírez Díaz destacó que el gobernador Sergio Salomón reactivó estas unidades sin filias ni fobias, es decir, sin importar qué administración las adquirió, luego de mencionar que el objetivo de esta acción es mejorar el bienestar de la sociedad poblana.

 

Puntualizó que las unidades servirán para trasladar órganos, combatir incendios forestales y para realizar vuelos de vigilancia y seguridad, por mencionar algunas actividades.

 

EN PUEBLA SE HACE UN ESFUERZO PARA QUE PATRIMONIO DEL ESTADO SE UTILICE DE MANERA ADECUADA: JAVIER AQUINO

 

En su intervención, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón destacó que, con la reactivación de las tres aeronaves, el gobierno presente que encabeza Sergio Salomón hace un esfuerzo importante para que el patrimonio del Estado se utilice de manera adecuada, se optimicen tiempos y mecanismos; comentó que en Puebla los recursos aplicados en diversas acciones rinden porque se invierten con responsabilidad y honestidad en favor de las y los poblanos.

 

Aquino Limón enfatizó que, con la reactivación de los servicios aéreos, la administración estatal refrenda el compromiso con la sociedad con el fortalecimiento de diversas áreas como seguridad pública, operaciones de ambulancia, vuelos forestales, en general para dar movilidad a las acciones del gobierno; exhortó a la sociedad a brindar su voto de confianza a esta administración, para que en unidad se logren mayores y mejores resultados.

- Cerca de 800 estudiantes, docentes, madres y padres de familia de Tepeaca, participaron en la “Jornada de Atención en Educación Integral en Sexualidad”

 

 

 En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes (26 de septiembre), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo la “Jornada de Atención en Educación Integral en Sexualidad” en este municipio, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este tema que altera el proyecto de vida de la adolescente y su entorno, así como su salud, desarrollo personal, social y económico.

 

La encargada de despacho de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, Laura León López destacó que, con estas acciones, el gobierno de Puebla, mediante el Grupo Estatal para la Prevención de Embarazo Adolescente (GEPEA) y en el cual participan 15 dependencias, trabaja para alcanzar la meta para que en el año 2030 disminuya el embarazo en jóvenes de 15 a 19 años y erradicarlo en niñas de 10 a 14 años.

 

La escuela secundaria federal “Prof. Filiberto Quiroz” fue sede de este evento, donde cerca de 800 niñas, niños y adolescentes recibieron las siguientes pláticas: “Prevención de embarazo”, por parte del ISSSTE; “Proyecto de vida”, por el Consejo Estatal de Población (COESPO); así como “Guía para docentes”, dirigida también para madres y padres de familia, por parte de la Secretaría de Educación (SEP).

 

Además, las y los asistentes pudieron solicitar información en los módulos de servicios instalados por las diferentes dependencias, como las secretarías de Salud, Educación, Igualdad Sustantiva y Trabajo, la Fiscalía General del Estado (FGE) y los institutos Poblano de los Pueblos Indígenas y de la Juventud, entre otras, con lo que el gobierno estatal busca orientar y acompañar a las y los poblanos que así lo requieran, de manera directa.

 

En el evento participó la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia; el alcalde de Tepeaca, José Huerta Espinoza; el secretario ejecutivo del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (SIPINNA), Gonzalo Prado Álvarez; el director del Instituto Poblano de la Juventud, Alfredo Parada Salmorán; el subdelegado estatal del ISSSTE, Alfonso Tepanecatl; el delegado de Gobernación del distrito 13 en Tepeaca, Marco Aurelio Mauleón Tlatelpa y, el coordinador de la zona 15 Narciso Zárate Téllez, en representación del director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Ismael Zarate Gutiérrez.

-El gobernador comentó que su administración genera acciones para mejorar la convivencia social y favorecer el desarrollo integral de las nuevas generaciones

 

-Puebla vive la Cuarta Transformación y avanza bien: Carlos Enrique Peredo Grau

 

 Al presidir la Ceremonia Conmemorativa por el 202 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México, el gobernador Sergio Salomón llamó a las familias poblanas a fortalecer la unidad y los valores para que Puebla continúe como una entidad con paz social y en el que todas y todos tengan un desarrollo pleno.

 

Durante su mensaje, el titular del Ejecutivo expuso que su administración no dejará de generar acciones para mejorar la convivencia social y favorecer la formación integral de las nuevas generaciones.

 

Agregó que, así como los héroes de la Independencia contribuyeron para formar una nación, es necesario que las y los poblanos coadyuven desde sus hogares a fomentar los valores y el respeto por los otros.

 

Derivado de las visiones del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Sergio Salomón, la Cuarta Transformación en Puebla es una realidad y el estado avanza bien, manifestó el presidente municipal de Teziutlán, Carlos Enrique Peredo Grau al fungir como orador oficial.

 

Agregó que, a diferencia del pasado, el país y la entidad tienen actualmente gobernantes que trabajan con honestidad, transparencia y con mayor eficiencia. Asimismo, dijo que, hoy en día, hay un combate real a la corrupción y el dinero del pueblo se aplica en las verdaderas necesidades del pueblo. Destacó que el gobierno de Sergio Salomón ha demostrado ser presente, de apertura, conciliador y que tiende líneas de comunicación con todos los sectores de la población para generar mejores condiciones en la entidad.

 

En la ceremonia estuvieron presentes la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla; los presidentes del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Castillo López y Belinda Aguilar Díaz, así como autoridades federales, estatales y municipales.

- Con el Programa Nacional de Reconstrucción, que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la administración estatal logrará restaurar 781 inmuebles afectados

 

-Al momento, 591 iglesias y templos ya fueron entregados, con una inversión de mil 444 millones de pesos

 

-Invierten federación y Estado 564.7 millones de pesos para rescatar 154 inmuebles históricos

 

 

Como parte del compromiso que tiene el gobierno de Puebla para preservar el patrimonio histórico y cultural en el estado, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, en representación del gobernador Sergio Salomón, dio inicio a la primera etapa de los trabajos de restauración, reconstrucción y rehabilitación del templo de San Francisco de Asís, en la localidad de San Francisco Xochiteopan, así como la entrega de constancias de la Rehabilitación de los templos de San Miguel Arcángel y Santiago Apóstol, en este municipio.

 

Acompañado de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, el titular de la SEGOB destacó que con el Programa Nacional de Reconstrucción que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estatal logrará restaurar los 781 inmuebles que fueron afectados con el sismo del año 2017.

 

Además, Aquino Limón informó que el estado de Puebla está a la vanguardia ya que en la entidad se realiza la instalación de 4 mil alarmas sísmicas en todo el territorio, con lo que el gobierno presente de Sergio Salomón busca impulsar acciones de prevención y evitar pérdidas humanas ante un fenómeno natural.

 

Recuperar la totalidad de templos y edificios dañados por sismo de 2017, nuestro objetivo: Alejandra Frausto

 

En su participación, la titular de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto destacó que gracias a la empatía y responsabilidad del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por intervenir los casi 3 mil 300 templos que resultaron dañados con ese suceso, se destinó recursos a través del Programa Nacional de Reconstrucción, para recuperar la totalidad de inmuebles que no pudieron ser intervenidos anteriormente.

 

La funcionaria detalló que este año en ocho estados, incluidos Puebla, se realizan 926 obras, las cuales tienen que concluir a fin de año, donde 187 se llevan a cabo en el estado, -32 de manera directa, 154 obras con apoyo estatal y una vivienda mediante Conavi-, con un recurso de 794.2 millones de pesos. Enfatizó que es tiempo de conjuntar capacidades entre los tres niveles de gobierno, por ello en unidad, de las 781 iglesias afectadas en la entidad, ya fueron entregadas 591, con una inversión de mil 444 millones de pesos.

 

Apuntó que, para el Gobierno de la República, este hecho se convirtió en una hazaña, ya que se intervienen inmuebles con alma histórica, donde se deben estudiar las técnicas, con la participación de especialistas. Anunció que, al finalizar las obras, se entregará un expediente que contendrá información relevante sobre el trabajo realizado, la metodología, los cuidados y mantenimiento que se le deben de dar, para que este legado prevalezca por muchas generaciones.

 

 

Invierte federación y estado 564.7 mdp para rescatar 154 inmuebles históricos

 

Con una inversión de 564.7 millones de pesos, a través del convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura Federal, el Gobierno del Estado de Puebla y el INAH, son intervenidos 154 inmuebles dañados por sismos en 63 municipios, informó el subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón.

 

Detalló que el gobierno presente de Sergio Salomón contabilizó 39 inmuebles con daño severo, 62 con afectaciones moderadas y 53 con averías leves. Cabe destacar que, de las 154 obras ya fueron contratadas 123 y están en proceso de licitación 31.

 

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Atzitzihuacan, Reyes Domínguez Aldama; el secretario de Cultura del estado, Enrique Glokner; el director general de sitios y monumentos a nivel federal, Arturo Balandrano y diputados locales.

-El mandatario Sergio Salomón recordó que su administración fortaleció la cooperación con el estado de Nueva York, además de promover todo lo que ofrece Puebla

 

Durante la gira en Estados Unidos, el gobierno estatal refrendó la cercanía con las y los migrantes poblanos, además de reforzar la coordinación institucional con el estado de Nueva York, informó el gobernador Sergio Salomón.

 

En conferencia de prensa, el mandatario recapituló que, en compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, participó en el Desfile Conmemorativo de la Independencia de México.

 

Asimismo, comentó que, ante el cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas López, su administración promovió lo que ofrece Puebla, todos sus productos, como el mezcal, el cual, se ha fortalecido derivado de la estrategia "Impulso al Agave Mezcalero".

 

Indicó que, en Los Angeles, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla sostuvo encuentros con organizaciones civiles y autoridades americanas a favor de las familias migrantes, además de participar en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos junto a la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.

 

Sergio Salomón puntualizó que cada acción emprendida en dicho viaje de trabajo fue motivada por consolidar el legado de un gobierno presente para Puebla y posicionar a la entidad nacional e internacionalmente.

-El mandatario Sergio Salomón presidió el informe de los resultados del Combate a la Pobreza Multidimensional para Puebla en el año 2022

 

-Reconoció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por coadyuvar con la entidad y los 217 ayuntamientos para que las y los poblanos tengan una vida digna

 

 En conjunto con la federación y los 217 municipios, el gobierno de Puebla mantiene firme su compromiso de reducir la pobreza, una muestra de esto es que, al cierre de 2022, el porcentaje de personas en situación de pobreza disminuyó 8.4 puntos, lo que significó que 509 mil personas mejoraron sus condiciones de vida.

 

Así lo expuso el gobernador Sergio Salomón al presidir el informe de los resultados del Combate a la Pobreza Multidimensional para Puebla en el año 2022, en donde reconoció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por coadyuvar con la entidad y los 217 ayuntamientos para que las y los poblanos tengan una vida digna.

 

En compañía de José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el mandatario detalló que los resultados del informe confirman que en Puebla la política social ha permitido avanzar en el combate contra la pobreza. En este sentido, añadió que la pobreza extrema también se redujo al pasar de 12.7 a 11.4 por ciento, lo que representa un total de 78 mil personas.

 

Asimismo, en lo que respecta a los indicadores económicos, la población con ingreso inferior a la línea de pobreza disminuyó en 9.1 puntos porcentuales al pasar de 69.9 a 60.8 por ciento, mientras que, el número de personas con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema, se redujo en 7.1 por ciento.

 

Sergio Salomón resaltó que, uno de los objetivos de su administración, es ser presente y crear un ambiente propicio para que las personas disfruten de una vida digna: "en Puebla estamos haciendo las cosas bien".

 

La secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García reconoció a cada una de las dependencias que integran el Ejecutivo del estado por contribuir, desde sus respectivas atribuciones, en el combate a la pobreza y la inseguridad alimentaria. Asimismo, coincidió en que en la entidad hay un gobierno estatal que promueve políticas públicas sensibles y cercanas a favor de las y los poblanos en situación de vulnerabilidad.

-El objetivo es promocionar y proyectar a los 12 Pueblos Mágicos poblanos en Estados Unidos

 

 A fin de promocionar y proyectar a nivel internacional a los 12 Pueblos Mágicos poblanos, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Gaby Bonilla, y la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero inauguraron el stand de Puebla en la segunda edición del Tianguis Turístico Internacional de Pueblos Mágicos en este país.

 

En este espacio se exponen los atractivos turísticos, culturales y naturales de los municipios con esa denominación, que son Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huejotzingo, Huauchinango, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Xicotepec y Zacatlán, que ofrecen artesanías como textiles, papel amate, bordados en chaquira, mole y esferas, a visitantes, turistas; además, se sostienen mesas de negocios con empresarios, promotores y turoperadores para ofrecerlos como destinos en paquetes de viaje al mercado norteamericano.

 

La segunda edición del Tianguis Turístico Internacional de Pueblos Mágicos fue inaugurada por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, con la asistencia de presidentes municipales.

 

Lo anterior demuestra el trabajo conjunto del gobierno de Sergio Salomón con todos los órdenes de gobierno, con el objetivo de posicionar a Puebla como un destino de interés para el sector turístico internacional.

 

Entre los presidentes municipales que acudieron a promover sus Pueblos Mágicos están: Paola Angon, de San Pedro Cholula; Lorenzo Rivera Nava, Chignahuapan; Angélica Alvarado Juárez, Huejotzingo; Eduardo Romero Romero, Pahuatlán; Rubén Barba Mier, Tetela de Ocampo; Porfirio Loeza Aguilar, Tlatlauquitepec; Guadalupe Vargas Vargas, Xicotepec y José Luis Márquez Martínez, Zacatlán. En tanto, los gobernadores que se dieron cita fueron: Marina del Pilar Ávila Olmedo de Baja California, Cuauhtémoc Blanco Bravo de Morelos y Lorena Cuéllar Cisneros de Tlaxcala.

 

La delegación de Puebla de más de 50 promotores, regidores, artesanos y presidentes municipales, expone en este Tianguis Turístico Internacional que Puebla es un estado con una amplia oferta de experiencias y servicios, en un ambiente hospitalario y seguro que puede vivirse y disfrutarse en familia.

-Refirió que esta acción es muestra de que el gobierno estatal trabaja por combatir las carencias de la periferia de la ciudad

 

 Debido a que la periferia de la capital poblana concentra el mayor número de carencias en la entidad, el gobierno estatal desarrolla e impulsa acciones en esta zona para combatir esta situación, y muestra de ello es que el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón entregó 768 mil litros de producto lácteo en beneficio de 16 mil familias del sur de la ciudad, con una inversión de 11.7 millones de pesos.

 

Reconoció que en ocasiones las familias se quedan en la indefensión por encontrarse en la zona limítrofe entre la ciudad y los municipios de la zona metropolitana; no obstante, refirió que el gobierno estatal se hace cargo de ellos.

 

Refirió que muestra de su compromiso con la ciudad de Puebla, específicamente con la zona sur, es la construcción de la Central de Autobuses del Sur y la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado, que viajará de Chachapa hasta Finsa por el Periférico Ecológico.

 

Destacó la importancia de estas obras al señalar que les ahorrará tiempo a las familias poblanas, lo que les permitirá seguir recuperando valores.

 

“Hoy necesitamos hacer que la familia sea más fuerte y que tenga la recuperación de los valores con la que nos enseñaron y nos educaron nuestros padres y abuelos. Seguiremos trabajando con temas de infraestructura, vamos a seguir reforzando la seguridad”, destacó el gobernador Sergio Salomón.

-El mandatario explicó que, con dicha medida, su administración contribuye a reducir las brechas de desigualdad

 

-Aclaró que el aumento salarial no aplicará para el titular del Ejecutivo y funcionarios de primer nivel, esto en congruencia con la política establecida por el presidente de México

 

 Como una muestra para reconocer su labor diaria y, derivado de que en más de 10 años no fue aplicado algún ajuste en los salarios, el gobernador Sergio Salomón anunció un incremento salarial general del 6 por ciento para las y los trabajadores al servicio del Estado.

 

El titular del Ejecutivo comentó que, adicional a dicha medida y con el propósito de poder nivelar al personal con salario mínimo, se aplicará un incremento de hasta un 20.4 por ciento directo al sueldo en beneficio de 3 mil 677 empleados.

 

Aclaró que, en apego a la política de austeridad establecida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los funcionarios superiores y el gobernador no recibirán aumento, además de que el impacto presupuestal de dicho esquema de fortalecimiento será con ahorros generados por el congelamiento de plazas y economías propias de cada dependencia, por lo que no ocasionará un gasto contingente en las finanzas estatales.

 

Sergio Salomón agregó que el incremento salarial y esquema de fortalecimiento beneficiará a 14 mil 565 servidores públicos con un costo superior a los 232 millones de pesos, mismos que incluyen a servidores públicos de base en los tres poderes del Estado y Fiscalía General del Estado, así como personal de confianza y honorarios en las dependencias del Poder Ejecutivo.

 

Explicó que, con dicha medida, su administración contribuye a reducir las brechas de desigualdad y refrenda que Puebla cuenta con un gobierno presente y cercano.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine