
Política (555)
El gobernador electo, Alejandro Armenta, participó en el Acuerdo Nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y reafirmó que Puebla continuará los trabajos para el saneamiento integral del Río Atoyac.
. En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla asumió un papel clave en los compromisos establecidos para garantizar el acceso equitativo al agua y la protección de las cuencas hídricas. Alejandro Armenta, gobernador electo, señaló que el saneamiento y rescate de la cuenca del Río Atoyac será prioritario en su administración, reconociendo su importancia para la salud, el desarrollo agrícola y la economía de la región.
Entre los acuerdos específicos alcanzados en el evento, se incluyó la consolidación de acciones para el saneamiento integral del Río Atoyac, con el compromiso de fortalecer la vigilancia contra descargas contaminantes, modernizar los sistemas de riego para un uso más eficiente del agua, y desarrollar nuevas plantas de tratamiento en puntos críticos, como Texmelucan. Además, se pactó trabajar en programas educativos para sensibilizar a las comunidades sobre el uso responsable del agua, en colaboración con instituciones como la CONAGUA, la BUAP y el INAOE.
El evento también propició alianzas estratégicas con el sector privado y la academia, destacando la participación de empresarios como Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo Lala, y académicos de la UNAM y el IPN. Estos actores aportarán investigaciones, tecnología e innovación para fortalecer la sustentabilidad hídrica. Asimismo, se acordó impulsar proyectos que impacten sectores clave en Puebla, como el campo y la industrialización del cáñamo, bajo un enfoque sustentable promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Armenta destacó que estas acciones, que complementan los trabajos que dieron inicio en el municipio de San Martín Texmelucan con impulso del gobernador en funciones Sergio Salomón, que involucra la toma de muestras para la limpieza del río en el que se ven beneficiados 70 municipios por los que atraviesa el afluente, forman parte de una estrategia integral para enfrentar un desafío histórico. "El rescate del Río Atoyac no solo es un compromiso ambiental, sino una prioridad para mejorar la calidad de vida y fomentar un desarrollo sostenible para las futuras generaciones", puntualizó.
El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, respaldó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ante la amenaza del mandatario norteamericano electo, Donald Trump, de imponer aranceles en caso de no frenar la entrada masiva de migrantes a Estados Unidos.
“La carta de la presidenta fue muy clara, fue respetuosa, pero fue contundente con relación a las implicaciones que tendría en materia económica para los dos países, que tendría en afectación a criterios generales de política económica, sobre todo indicadores macroeconómicos”, expuso el senador de Morena.
Ignacio Mier confió en que habrá sensatez por parte de las autoridades de Estados Unidos, “hay que esperar todavía a que sea o no realidad esa publicación, porque no afecta solamente a México, sino a una de las regiones económicas más importantes del mundo, que es la región económica de América del Norte, y son más de 700 los integrantes de esa comunidad económica, y las negociaciones y todo lo que tiene que ver con la industria manufacturera, el sector agrario, hay una gran interdependencia”.
El senador por Puebla afirmó que en caso de cumplirse la amenaza de Donald Trump “tendría consecuencias graves para los tres países, Canadá, México y Estados Unidos”.
Comentó que en el caso de México se está trabajando en una salida a esta situación y la presidenta de México también, “yo creo que fue muy oportuna su respuesta en defensa de la soberanía, de la independencia que tiene México y sí de la colaboración en el marco de acuerdos integrales entre los tres países”, concluyó.
- Los grados académicos sustentan la atención focalizada a las necesidades sociales. -El Doctorado será fundamental en el diseño de políticas públicas en beneficio de la sociedad.
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, alcanzó un nuevo hito en su trayectoria personal y profesional al obtener, por unanimidad, el grado de Doctor en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Este logro académico resalta el valor de la educación pública, ya que Armenta estudió toda su vida en instituciones públicas del estado de Puebla, desde el nivel básico hasta la maestría, en el IAP, lo que lo convierte en un ejemplo de superación y compromiso con la formación continua. Destaca que, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) es reconocido como una de las instituciones más prestigiosas en la formación de líderes para el servicio público en México; por lo que, haber obtenido este grado, con una tesis calificada como innovadora y de gran interés social, incluso a nivel nacional, subraya la excelencia académica de Armenta y su capacidad para aportar soluciones estratégicas a los desafíos actuales de la administración pública. La tesis de Armenta, titulada “La Bioética Social en el Estado de Derecho para la consolidación de un Modelo de Seguridad y Justicia: Estudio de Caso Puebla”, fue ampliamente elogiada por el jurado, integrado por destacados académicos como el Dr. Héctor Rafael Arámbula Quiñones, la Dra. Susana Libien Díaz González, el Dr. José Florencio Fernández Santillán y el director de tesis, Dr. José Rafael Martínez Puon. Las y los sinodales reconocieron su carácter innovador y su relevancia para el diseño de políticas públicas en beneficio de la sociedad. Este doctorado, no representa solamente un logro académico, sino también el compromiso de Alejandro Armenta con la construcción de un gobierno humanista e inclusivo, basado en la bioética social y en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Su preparación, es un reflejo del impacto transformador que puede tener la educación pública en el desarrollo personal y profesional, marcando un precedente para la construcción de un liderazgo fundamentado en el conocimiento, la ética y la justicia social.
- El fortalecimiento del Partido requiere pluralidad e inclusión
- No se logran resultados diferentes haciendo lo mismo; se requiere un cambio de timón.
En una muestra de unidad, fuerza y pluralidad, diversos liderazgos del PAN respaldaron la inscripción de la Planilla de Mario Riestra como Presidente y Genoveva Huerta como Secretaria, para la Renovación de la Dirigencia Estatal en Puebla, a realizarse mediante votación extraordinaria el próximo 15 de diciembre.
“Muestra de ello es la conformación de esta planilla, donde pusimos por delante las convicciones por encima de los intereses”, señaló Mario Riestra acompañado de los integrantes: Genoveva Huerta como Secretaria General, Filomeno Sarmiento, Carlos Blanco, Liz Thomé, Eulogio Salas, Jorge Zambrano, Dolores Gabiño y Concepción Limón.
“Hagamos grandes las coincidencias y mínimas las diferencias, necesitamos inclusión para ganar, ser mejor oposición constructiva, firme y dialogante; el PAN debe ser instrumento para tener mejores gobiernos”, señaló Mario Riestra luego de agradecer el apoyo y la presencia de importantes figuras del panismo como Roberto Grajales y Jorge Aguilar Chedraui.
Riestra ofreció también una Dirigencia unida, democrática e incluyente: “queremos renovar al Partido para regresar a las bases; extirpemos el dedazo del PAN, replantearnos la política de Alianzas y Coaliciones, necesitamos procesos democráticos, pluralidad y transparencia”.
Por su parte Genoveva Huerta señaló que “no pueden obtenerse resultados diferentes haciendo lo mismo, se requiere un cambio de timón para fortalecer al Partido.”
Entre los liderazgos que respaldaron a Mario Riestra y Genoveva Huerta durante su registro, destacan figuras del PAN como Blanca Jiménez, Manolo Herrera, Miguelina Vargas, Jonathan Soriano, Rocío Aguilar, Alejandra Escandón, Filomeno Sarmiento, Yvon Gutiérrez, así como Carlos Blanco y Carlos Pando, siendo más de 40 los Consejeros que acompañaron este domingo.
Durante el Registro oficial de la Planilla, en las Instalaciones de la Sede Estatal del Partido, tanto Riestra como Huerta afirmaron que el PAN vive momentos complejos, lo cual requiere de la voluntad, el talento y la suma de todos y todas para fortalecerse. Así mismo, afirmaron contar con los apoyos necesarios de los Consejeros Estatales, para poder ganar la Dirigencia como lo marcan los Estatutos del Partido.
Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, informó que esta semana será de trabajo intenso para analizar, discutir y aprobar tres grandes reformas que permitirán al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contar con herramientas que garanticen justicia, seguridad a las familias, eficacia y austeridad en la administración pública.
El primer asunto que se abordará en el Senado será la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, con la finalidad de combatir con eficacia la extorsión, narcomenudeo, fabricación de drogas sintéticas y defraudación fiscal.
Ignacio Mier aseveró que las drogas sintéticas provocan con mayor prontitud la muerte de quien las consume debido a su composición, puso como ejemplo el fentanilo, opioide sintético que resulta 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más que la morfina.
En el caso de la defraudación fiscal, dijo que “de acuerdo con los ejercicios fiscales de 2017, 2018 y 2019 el Servicio de Administración Tributaria detectó que este delito es cometido tanto por personas físicas como morales, por lo que el daño ocasionado en dichos ejercicios ascendió a más de 338 mil millones de pesos”.
Indicó que otra de las reformas que se discutirá esta semana es la creación de tres nuevas dependencias: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Secretaría de las Mujeres, así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
“Esto va a permitir que en este segundo piso de la Cuarta Transformación se combata la desigualdad en el acceso al conocimiento, se privilegie la innovació en ciencia y tecnología; se garantice a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia, la igualdad sustantiva y el acceso a un sistema de cuidados; así como agilizar y simplificar procesos administrativos para eficientar el uso de recursos públicos, materiales y humanos bajo un esquema de austeridad y gobernanza digital”, explicó el vicecoordinador parlamentario de Morena.
El senador por Puebla detalló que la tercera reforma que se discutirá será la simplificación orgánica que tendrá como fin transferir facultades y obligaciones de diversos organismos constitucionales autónomos a las dependencias de la administración pública.
Ignacio Mier Velazco afirmó que con esta propuesta del Poder Ejecutivo habrá una mejora sustancia en la eficiencia, eficacia, transparencia, economía, honradez y rendición de cuentas en la prestación de servicios públicos.
La importancia de esta reforma “es hacer cumplir con el principio de austeridad, racionalidad, no duplicidad de funciones, para evitar la fragmentación de organismos públicos con la implantación de agencias especializadas, y fortalecer la capacidad de cooperación y liderazgo con el fin de garantizar el interés general de las dependencias de la administración pública”.
También, se generará bienestar para la población mediante el crecimiento del país con austeridad y sin corrupción; la implementación de la disciplina fiscal; el cese del endeudamiento; la creación de empleos; el fortalecimiento del mercado interno; el impulso al campo, a la investigación, la ciencia y la educación.
Con esta propuesta se eliminará la negociación y la repartición de “cuotas de poder” entre los partidos políticos en lo concerniente a la designación de las titularidades de dichos organismos, mediante la desaparición de diversos Organismos Constitucionalmente Autónomos y los Órganos Reguladores Coordinados en materia energética, expuso el senador Ignacio Mier.
“Es necesario replantear la estructura y organización administrativa del Estado mexicano para fortalcer a los poderes públicos y que sea congruente con los principios de racionalidad, austeridad, eficiencia, eficacia, y el derecho a una mejor administración pública”, enfatizó.
-Durante el informe, Alejandro Armenta reconoció los logros del gobernador saliente y aseguró la continuidad de proyectos estratégicos en beneficio de Puebla.
En el marco del último informe de gobierno del mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el gobernador electo Alejandro Armenta expresó su reconocimiento al trabajo realizado por la administración saliente.
“La gestión de Sergio Salomón concluye dejando un legado de bienestar para las familias poblanas y un compromiso sólido con los principios del humanismo mexicano que guían también a la presidenta Claudia Sheinbaum y al próximo gobierno”, afirmó.
El evento, celebrado en la zona histórica de Los Fuertes, fue testigo de la confianza mutua entre ambos mandatarios; Alejandro Armenta destacó los esfuerzos de Céspedes Peregrina en proyectos estratégicos y conjuntos como el rescate y saneamiento del Río Atoyac, una iniciativa clave para transformar este recurso natural en un motor de desarrollo ambiental y social. Este proyecto, añadió, simboliza la importancia de la coordinación entre niveles de gobierno para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.
Por su parte, Sergio Salomón subrayó que con la llegada de Claudia Sheinbaum como presidenta de México y de Alejandro Armenta como gobernador, Puebla inicia una nueva etapa de desarrollo. Resaltó los logros económicos de su administración, como el crecimiento sostenido que consolidó a Puebla entre las diez economías más relevantes del país, con un aumento superior al promedio nacional durante dos trimestres consecutivos. Además, destacó la atracción de más de 2 mil 800 millones de pesos en inversión extranjera y el impulso a la inversión local, que generaron miles de empleos y fortalecieron el bienestar de las familias.
Alejandro Armenta reconoció programas de alto impacto como el Agave Mezcalero y que dará seguimiento, en el que se han invertido más de 900 millones de pesos para sembrar 20,000 hectáreas de agave, llevando el mezcal poblano a mercados internacionales como Nueva York y Alemania. “Lo construido por Sergio Salomón será la base para fortalecer nuestro estado y dar más oportunidades a nuestras y nuestros productores. Puebla avanza gracias al esfuerzo conjunto de su gente y de sus líderes comprometidos”, concluyó.
-El próximo mandatario adelantó que a partir de enero entrará en funciones la Policía Forestal, la Policía Turística y la Universidad de las Ciencias Policiales.
El gobernador electo, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para atender las necesidades prioritarias de Puebla. Enfatizó que uno de los ejes centrales de su administración será la bioética social, entendida como un enfoque integral para promover el bienestar y la justicia en todos los sectores de la población.
En este contexto, Armenta agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por permitir la incorporación de personal de alto nivel en el gobierno estatal que encabezará a partir del 14 de diciembre. Entre los nombramientos destacados, anunció que el Coronel de Infantería Bernabé López Santos, será el Coordinador General de Protección Civil; mientras que el Teniente Coronel, Ingeniero en Comunicaciones, Hipólito Osorio Serrano, fungirá como enlace del gobierno estatal con la 25 Zona Militar.
Adelantó que, a partir de enero, entrará en funciones la Policía Forestal para el cuidado de los bosques, la Policía Turística y la Universidad de las Ciencias Policiales, acciones que fortalecerán el sistema de seguridad pública en favor de las y los ciudadanos. Además, designó a Norma Layón Aarún, como directora general de Carreteras de Cuota de Puebla y a Yadira Lina Navarro, como secretaria de Turismo. Por su parte, José Ángel Castillo Bañuelos, asumirá la titularidad de la Coordinación de Compromisos de Campaña.
Durante la conferencia de medios, felicitó a Olga Lucía Romero Garci-Crespo, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, por su ratificación en el cargo. “El partido está en buenas manos”, afirmó Armenta, al destacar su liderazgo y compromiso para fortalecer el proyecto de transformación en Puebla.
Asimismo, Armenta extendió una felicitación a la “All Star Marching Band” por su próxima participación en el Desfile de las Rosas en Pasadena, California, reconociendo su talento, dedicación y amor por la música. “Cuando las cosas se hacen con pasión y amor, se logran resultados extraordinarios”, subrayó al afirmar que Puebla es una tierra de campeones, no solo en el ámbito deportivo, sino también en el arte, la cultura, las ciencias y la educación. Además destacó que la All Star Marching Band es un ejemplo claro de este espíritu.
El gobernador electo, Alejandro Armenta, destacó que la nueva LOAPEP está inspirada en la Bioética Social y el Humanismo Mexicano, poniendo al centro el bienestar de las personas y la dignidad de las comunidades. Este enfoque valora la diversidad y los recursos del estado, apostando por un modelo de administración que respete y escuche a cada colectivo, sin importar su tamaño o posición.
“La bioética social que tomamos para las ciencias sociales es un medio para reformular la concepción que planteamos de un Estado Bioético, centrado en el cuidado y gestión de los recursos, el reconocimiento de la multiculturalidad y, sobre todo, en el respeto a las colectividades”, expresó Armenta. Esto implica trabajar con una visión de justicia que valore a cada ciudadano y cultura como parte esencial de Puebla.
Armenta remarcó su compromiso con un gobierno municipalista que respete y potencie la labor de los ayuntamientos y de las y los legisladores, quienes son los rostros de sus comunidades. “Sería una vergüenza para mí, como gobernante, intentar suprimir las funciones municipales o legislativas”, concluyó, expresando así su apoyo total a la representación ciudadana y su propósito de construir juntos un gobierno ético y responsable.
El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, destacó que el encuentro que tuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con legisladores de la Coalición Juntos Hacemos Historia fue de agradecimiento recíproco por las reformas aprobadas en el Congresde la Unión, que permitirán mejorar sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos.
"Fue una reunión cálida, un encuentro donde hicimos una evaluación puntual del mandato que tenemos del pueblo de México y de agradecimiento recíproco porque es realmente un honor poder ser y estar transformando este país", comentó el senador por Puebla.
Ignacio Mier aseguró que va a continuar el trabajo coordinado y la unidad entre el Poder Ejecutivo y la mayoría del Poder Legislativo, "la unidad es la fuerza de este movimiento y con nuestros aliados".
El vicecoordinador parlamentario en el Senado comentó que hay una colaboración entre poderes, ya que comparten el mismo proyecto político. Asimismo, se han logrado avances importantes con relación al denominado Plan C, que incluye 17 reformas a la Constitución y 3 propuestas concretas que tenía la hoy presidenta, Claudia Sheinbaum, en campaña.
De esas, ya fueron aprobadas 10 del
Plan C y dos que presentó la presidenta, de todas ellas 7 han alcanzado la unanimidad, entre las que destacan el apoyo directo a mayores de 60, establecido por primera vez en nuestra Constitución.
Otra de estas fue el aval a la reforma del artículo 21 constitucional para asegurar una estrategia coordinada de seguridad.
Finalmente, Ignacio Mier aseguró que en estos días se estará discutiendo el resto de las reformas del Plan C y, por parte del Senado, se preparan para recibir la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal que envié el Poder Ejecutivo dentro del Paquete Económico 2025.
-El gobernador electo llamó a reconocer la experiencia y trayectoria construida con esfuerzo, en cada integrante de su administración.
En rueda de prensa, el gobernador electo, Alejandro Armenta, enfatizó la importancia de valorar a las y los servidores públicos por su trayectoria y dedicación, sin encasillarlos en estigmas políticos o etiquetas como "ismos". Criticó la tendencia de atribuir identidades políticas a quienes permanecen en el servicio público, como "Melquiadistas", "Marinistas", "MorenoVallistas", "Galistas" o "Armentistas", lo cual consideró una visión reduccionista que ignora la preparación y vocación de quienes trabajan al servicio de la ciudadanía.
Alejandro Armenta expresó que tales etiquetas no representan una posesión o propiedad de las personas y subrayó que "es una falta de respeto a la trayectoria y preparación de quienes deciden trabajar en el servicio público". El gobernador electo defendió que cada funcionario debe ser reconocido por su formación y experiencia, que les ha permitido colaborar en diversos proyectos y administraciones sin depender de una identidad partidista particular.
"Ya chole con el marinismo, ya chole, ya. Son intereses oscuros", declaró Armenta, agregando que es injusto encasillar a los servidores públicos en ideologías políticas de administraciones pasadas. "Humberto aquí está, es Armentista ahora, y cuando dejemos la administración ya no será Armentista. Es incorrecto que lo llamen Marinista o Armentista o Melquiadista", apuntó, enfatizando que cada persona tiene una vida pública y una trayectoria propia, construida con esfuerzo y compromiso hacia las y los poblanos.
Al destacar ejemplos de funcionarias y funcionarios con una larga trayectoria, como su próxima titular de carreteras de cuotas, el futuro mandatario reiteró que la identidad política no debe definir el desempeño de los servidores públicos. "La compañera fue diputada local, ha tenido una trayectoria… Olga, tiene una vida pública", concluyó, subrayando su respeto por la preparación de cada integrante de su equipo y su compromiso por construir un gobierno inclusivo y de respeto para Puebla.