Política

Política (555)

- También se aprobó un exhorto para actualizar y perfeccionar el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual

 

La Comisión de Igualdad de Género de la LXII Legislatura aprobó reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el propósito de incluir al personal administrativo en la definición de violencia obstétrica, a fin de garantizar que se respete la dignidad, autonomía y derechos humanos de las mujeres en todo momento, creando un entorno seguro y respetuoso.

 El proyecto de dictamen fue elaborado con la iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia y, con este, se reforma el párrafo primero del artículo 18 Bis de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.

 Cabe recordar que la violencia obstétrica se produce con el maltrato de la mujer embarazada al ser juzgada, humillada o atemorizada física o psicológicamente durante la atención médica.

 Por otra parte, la Comisión aprobó el acuerdo para exhortar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como a la Secretaría de las Mujeres, para que actualicen y perfeccionen el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública, de manera que, dentro del mismo, se disponga que la víctima no sea obligada a abandonar su centro de trabajo, a menos que lo solicite.

 Además, establecer con claridad el retiro del presunto agresor durante la investigación y, una vez sancionado, se le remueva definitivamente del cargo, así como generar un Registro de Personas Sancionadas por Agresiones Sexuales.

 Finalmente, las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género de la LXII Legislatura, aprobaron la propuesta respecto al nombramiento de Daniela Mier Bañuelos, para ocupar la titularidad de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.

 El proyecto de acuerdo fue turnado a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para los efectos legales correspondientes.

 

 APRUEBAN EXHORTO PARA QUE FGE INVESTIGUE CASOS DE FEMINICIDIO

 

 Las y los diputados integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado para que investigue de forma detallada y exhaustiva; y al Honorable Tribunal Superior de Justicia para que resuelva de manera pronta y expedita los presuntos casos de feminicidio, generando para el caso y en el ámbito de su competencia, campañas de difusión que alerten a la ciudadanía sobre los indicios que sirvan para detectar la violencia de género y prevenir su comisión.

 Como parte de los resolutivos, se exhorta a la Fiscalía Especializada en la materia a fortalecer la capacitación continua de su personal en temas de perspectiva de género, investigación con sensibilidad cultural, así como la correcta aplicación de protocolos nacionales e internacionales para la investigación de feminicidios.

 También se exhorta a la Fiscalía Especializada a establecer una coordinación efectiva con las instituciones de seguridad, justicia y derechos humanos, estatales y federales, con el fin de implementar estrategias integrales orientadas a la prevención y sanción del feminicidio.

 Al hacer uso de la palabra, las diputadas Elvia Graciela Palomares Ramírez y Norma Estela Pimentel Méndez, promoventes del punto de acuerdo, así como el diputado Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, coincidieron en la necesidad de fortalecer las acciones para tener acceso a una justicia pronta y expedita. 

El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla llevó a cabo la Primera Reunión Estatal de Presidentas y Presidentes Municipales 2025, con sede en San Andrés Cholula y encabezada por la alcaldesa Lupita Cuautle Torres.

Durante el encuentro, Cuautle Torres, quien también funge como coordinadora estatal de alcaldes del PAN en Puebla, destacó la importancia de compartir buenas prácticas de gobierno para fortalecer al partido mediante el diálogo y la unidad. Subrayó que estos pilares son fundamentales para construir mejores municipios y consolidar un estado y un país más justos. Asimismo, reafirmó su compromiso con la legalidad y la democracia , principios que, aseguró, el PAN ha demostrado a través de gobiernos transparentes y cercanos a la ciudadanía.

Por su parte, Mario Riestra Piña, presidente del CDE del PAN en Puebla, reconoció el gobierno de San Andrés Cholula como un referente en transparencia, seguridad y organización. Además, resaltó el papel clave de los municipios como la primera línea en la contienda por la reconstrucción democrática del país. En ese sentido, anunció que en 2027 se buscará recuperar al menos 60 municipios , incluyendo la zona metropolitana de Puebla, con perfiles ciudadanos que representen los valores del partido.

El evento contó con la participación de Mauricio Tabe Echartea , alcalde de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México y coordinador nacional de munícipes del PAN, quien destacó el liderazgo de los gobiernos municipales panistas y su enfoque en seguridad y bienestar social. Subrayó que la encomienda del partido es consolidarse como la mejor alternativa para las y los mexicanos.

También estuvieron presentes Genoveva Huerta Villegas, secretaria general del CDE; Jorge Aguilar Chedraui; Filomeno Sarmiento; entre otros actores del PAN, así como alcaldes y alcaldesas de la entidad poblana.

• _México está preparado con recursos del Presupuesto 2025 para atender las deportaciones_
• _La situación que se vivía en 2018 en materia migratoria es completamente diferente a la situación que hoy se vive_

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, resaltó la prudencia, sensatez y serenidad con la que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, analizó cada uno de los cinco decretos que emitió el día de ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Más allá de irse al aderezo, que significa la manera en que fueron expuestos estos cinco decretos, ella se fue a la interpretación literal, legal de cada uno de ellos y eso le da mucha tranquilidad a las mexicanas y a los mexicanos, que sepan que, en el caso de lo relacionado a la política migratoria y a la situación de nuestros connacionales en Estados Unidos, los dos decretos fueron los mismos que suscribió el presidente Trump durante su primer periodo en 2018 y 2019”, expuso.

En cuanto al caso específico de las deportaciones, “México está preparado a través del programa México Te Abraza, pero también hay que decir algo que es algo muy importante para las mexicanas y los mexicanos la situación que se vivía en 2018 en materia migratoria es completamente diferente a la situación que hoy se vive, ya lo señaló puntualmente el canciller”, dijo el senador de Morena.

Ignacio Mier subrayó que han disminuido los flujos migratorios por territorio nacional hacia Estados Unidos en más del 70 por ciento, “así es que no hay una crisis”.

Sobre una afectación al Tratado de Libre Comercio –México, Estados Unidos y Canadá- con estos anuncios, el senador por Puebla dijo que en el 2026 se tiene que hacer una revisión parcial del Tratado, como ya estaba establecido.

“México también de manera regular, a través de la Secretaría de Economía, a través de la relación con los organismos empresariales, se le da un seguimiento para estar preparados con miras al 2026. No se hace de un día para otro”, explicó.

Asimismo, Ignacio Mier afirmó en materia presupuestal, México está preparado para recibir a los mexicanos que sean deportados por el gobierno de Estados Unidos, “sin necesidad de que haya por el momento solicitar ampliaciones presupuestales”.

“Con el presupuesto de las dependencias es suficiente, tanto el presupuesto que tiene las Fuerzas Armadas de México, que están haciendo como siempre un gran trabajo en la coordinación, la Secretaria de Gobernación, la Secretaria de Bienestar, está en posibilidades, y la concurrencia de los estados, está en posibilidad de que se pueda atender”, afirmó.

“Hay recursos suficientes, hay la capacidad técnica, logística, para atenderlos”, insistió. 

• _Aspirantes deben promover juicio para la protección de sus derechos ante el TEPJF, propone el senador por Puebla_.

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, criticó la decisión del juez primero de distrito con residencia en Morelia, Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, de frenar z ordena a los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Federación frenar el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Para el senador por Puebla, dicho juez carece de competencia para suspender el proceso, viola el principio constitucional de definitividad y restringe el derecho a ser votadas de las personas candidatas. 

“La determinación del Comité de Evaluación del Poder Judicial de suspender toda actividad relacionada con la elección de jueces, magistrados y ministros transgrede flagrantemente los derechos político-electorales de todas las personas que han cumplido con los requisitos constitucionales y han sido incluidos en la lista”, expuso.

Ante esto, Ignacio Mier consideró que todas estas personas aspirantes deben promover juicio para la protección de sus derechos políticos-electorales, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral.

En este sentido, Mier Velazco, confió en que esta autoridad electoral competente podrá revertir esta arbitrariedad y continuar así con el proceso de elección de las y los integrantes del Poder Judicial. 

 

-El futuro gobernador emitió la carta de principios éticos para su próxima administración.

 A pocos días de asumir el gobierno del estado, el gobernador electo Alejandro Armenta presentó una carta dirigida a la opinión pública y a los futuros servidores y funcionarios de su administración, en la que establece los principios éticos que guiarán el ejercicio del poder público, en línea con los valores de la Cuarta Transformación.

El documento, inspirado en la carta emitida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al inicio de su gestión, enfatiza la importancia de mantener una conducta íntegra y un compromiso inquebrantable con los valores de honestidad, transparencia y servicio al pueblo. Armenta declaró: "Ningún miembro de este gobierno podrá, bajo ninguna circunstancia, realizar gestiones, trámites o negocios utilizando mi nombre o el de mi familia con el gobierno. Puebla nos demanda entrega total y un compromiso ético absoluto."

En los últimos párrafos de la carta, se instruye de manera categórica a los futuros secretarios, secretarias, colaboradores y colaboradoras a garantizar que ninguna acción o interés personal comprometa los recursos destinados a construir una Puebla digna y con prosperidad compartida. "Ante cualquier acto, contrario a los valores éticos de este gobierno, será sancionado con firmeza. No podemos permitir que intereses personales, negligencias o desvío de recursos empañen el esfuerzo que realizamos para construir una Puebla digna y con prosperidad compartida para las y los poblanos”, subrayó el gobernador electo.

Finalmente, Armenta reafirmó su determinación de que Puebla sea un referente nacional de integridad, trabajo y transformación. Convocó a las y los integrantes de su próximo gabinete a actuar siempre con el más alto estándar ético, asegurando que cada acción sea motivo de orgullo para las y los poblanos. Esta carta, firmada y publicada, marca un compromiso claro con la ciudadanía para construir un gobierno honesto y transparente.

El diputado José Samuel Aguilar Pala presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, con el propósito de garantizar la autonomía de los Poderes y evitar la persecución política, esto, sin fomentar la impunidad, pues existe el proceso de desafuero.  
Al otorgar fuero al gobernador, diputados, magistrados y al titular de la Auditoría Superior del Estado se fortalece la representación ciudadana, ya que la toma de decisiones no queda sometida a otras instancias, sino a lo que la ciudadanía pide y necesita.
Como parte de la reforma, se establece lenguaje incluyente en los cargos públicos; se amplía la procedencia del juicio político para diversos cargos locales, tal como lo reconoce la Constitución a nivel nacional, además se fortalece y mejora la redacción del articulado.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y resolución procedente.

En Puebla se vive una transición histórica que abona al proyecto de nación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con acciones que fortalecen la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo regional. En este contexto, la mandataria federal encabezó la inauguración del nuevo campus del CECyT 20 “Natalia Serdán Alatriste” y UPII “Alejo Peralta” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al sur de la ciudad, acompañada del gobernador Sergio Salomón Céspedes y del gobernador electo Alejandro Armenta.

Durante el evento, Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de Sergio Salomón Céspedes en la gestión de esta obra y felicitó al gobernador electo Alejandro Armenta, deseándole éxito en su próxima administración. “Sabemos que va a ser un gran gobierno. Muchas felicidades, Alejandro. Y vamos a ser equipo con todo”, afirmó la presidenta, reiterando su compromiso de trabajar de manera conjunta para el desarrollo de Puebla.

Por su parte, Alejandro Armenta agradeció la apertura y disposición del gobernador Sergio Salomón Céspedes durante el proceso de transición que está por concluir, destacando que este trabajo en equipo es clave para garantizar la continuidad y éxito de los proyectos prioritarios que beneficiarán a las y los poblanos.

Durante su discurso, el mandatario Sergio Salomón Céspedes agradeció la presencia del gobernador electo, Alejandro Armenta y le reconoció que “desde su trinchera” ha apoyado los proyectos que se llevaron a cabo en Puebla. “Hemos logrado una transición histórica basada en la transparencia, y donde el gobernador Armenta, ha propuesto encontrar las coincidencias y no las diferencias”, expresó.

-El gobernador electo estuvo presente en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum.

 Al asistir a la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el puerto de Acapulco, Guerrero, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que los mandos que asumirán las tareas de seguridad en su administración provienen de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, garantizando profesionalismo y alta capacidad operativa. “Estamos trabajando con mandos de primer nivel, avalados por las instituciones federales, para que Puebla cuente con un modelo de seguridad eficiente en beneficio de las y los poblanos”, afirmó.

Alejandro Armenta, acompañado por el gobernador en funciones, Sergio Salomón Céspedes, destacó que su gobierno mantendrá plena colaboración con la estrategia nacional y su compromiso con la implementación de políticas de seguridad sólidas en Puebla.

Durante el encuentro, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los ejes principales de la estrategia de seguridad federal: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, desarrollo de inteligencia e investigación y coordinación interinstitucional. También hizo un llamado enfático a las y los mandatarios de todo el país que asistieron a que asuman un liderazgo activo en sus gabinetes de seguridad.

“Ahí, donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota. Es indispensable que ustedes asuman esa responsabilidad”, expresó la presidenta Sheinbaum, destacando la importancia de la supervisión constante para implementar acciones estratégicas efectivas.

En esta reunión, se presentaron avances y estrategias en materia de seguridad nacional, reafirmando el compromiso de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar la tranquilidad y el bienestar de la población.

-Se consolida ruta para la Casa del Diseño de Semiconductores en Puebla con participación de Inova-Bienestar, INAOE.

 En un encuentro trascendental entre el equipo de Inova-Bienestar, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Gobierno electo del Estado de Puebla, se definieron los pasos para la creación de la Casa del Diseño de Semiconductores en el marco del Valle de la Tecnología y la Sustentabilidad, proyecto que representa un compromiso estratégico para impulsar el desarrollo tecnológico, fomentar la innovación y garantizar la permanencia e impulso del talento local, egresado de las instituciones de educación superior del estado.

Durante la reunión, encabezada por el gobernador electo Alejandro Armenta y el Dr. Edmundo Gutiérrez Domínguez, Director General Interino de Inova-Bienestar y el Dr. David Sánchez de la Llave, Director Interino del INAOE, se lograron acuerdos clave para consolidar a Puebla como un referente nacional en tecnología e innovación. El gobernador electo enfatizó que este esfuerzo será parte de “Pensar en Grande”, colocando los derechos sociales y humanos en el centro de todas las decisiones, para construir un futuro próspero y justo para todos los poblanos.

Este esfuerzo conjunto reafirma el modelo de desarrollo inclusivo que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum, con el segundo piso de la Cuarta Transformación en México, integrando la tecnología con el respeto a los ecosistemas y la equidad social, en línea con el humanismo mexicano.

Con la creación de la Casa del Diseño de Semiconductores, Puebla iniciará una nueva era de desarrollo integral para beneficiar a las generaciones presentes y futuras, protegiendo los recursos naturales y promoviendo un modelo de crecimiento sostenible.

-Gaby "La Bonita" Sánchez sigue cosechando triunfos al reunirse con Madaí Hernández tras justa nacional.


 Puebla se posiciona como un semillero de talento deportivo y es motivo de orgullo para la administración estatal que encabezará Alejandro Armenta, que Gaby "La Bonita" Sánchez, próxima secretaria del Deporte y la Juventud del estado, continúe sus logros deportivos, como el encuentro que sostuvo con Madaí Hernández Guzmán, campeona nacional amateur en kickboxing, tras su destacada participación en la justa realizada en Lagos de Moreno, Jalisco, donde obtuvo el doceavo lugar en el ranking de la liga nacional de esta disciplina.

Durante la reunión, Gaby Sánchez resaltó que, al igual que el gobernador electo, Alejandro Armenta, reconoce en la disciplina y la constancia valores esenciales para el desarrollo integral de las y los jóvenes. Además, destacó que en la nueva administración, el deporte, el arte y la cultura serán pilares fundamentales para reconstruir el tejido social, promoviendo actividades que alejen a las juventudes de conductas nocivas o ilegales y fomentando estilos de vida saludables, así como una sociedad más unida.

“El deporte es una herramienta de transformación social; invertir en la juventud, es invertir en el futuro de Puebla y de México”, concluyó Gaby Sánchez tras el encuentro. Con estas acciones, el gobierno entrante reafirma su compromiso con un modelo humanista que prioriza a las nuevas generaciones con valores de esfuerzo, dedicación y compromiso social.

Además, este enfoque se alinea con el programa federal impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denominado "República Activa", que tiene como eje principal el apoyo a jóvenes deportistas.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine