Cultura

Cultura (307)

·        Hasta el 15 de octubre, las y los interesados podrán participar con obras escritas en lenguas originarias, cuentos infantiles y poesía juvenil

El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, extiende el plazo de participación del 03 al 15 de octubre de 2023 de nueve concursos literarios, cuya recepción de obras será a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Para mayores de 18 años, se encuentran siete certámenes de cuentos en lenguas originarias, escritos en náhuatl, totonaco, popoloca, tepehua, mixteco, otomí y mazateco, cuya extensión deberá ser de entre tres y 15 cuartillas de temática libre. El ganador o ganadora de cada uno recibirá 12 mil pesos como reconocimiento.

 

Asimismo, las y los interesados podrán participar en el “Certamen Nacional de Cuento Infantil 2023”, con una narración de entre 10 y 60 cuartillas que contenga un argumento fácil de entender y que deje un mensaje a modo de lección moral. La dependencia destinará 18 mil pesos para la obra seleccionada.

 

Además, jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, que cursen actualmente el bachillerato escolarizado, podrán inscribirse al Concurso de Poesía Juvenil “Amapola Fenochio”, presentando un poemario original de entre 10 y 15 cuartillas, que será premiado con 12 mil, 7 mil 200 y 4 mil 800 pesos para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

Las bases y requisitos completos de estas convocatorias están disponibles en el sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx), o a través de las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X, antes Twitter (@CulturaGobPue).

 

·        Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de octubre; el cupo es limitado a 50 participantes

·        La colocación y exposición de las obras será del 28 de octubre al 02 de noviembre en la Casa de la Cultura

A fin de contribuir a la tradición popular mexicana del Día de Muertos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a personas físicas, organismos e instituciones públicas, privadas, comerciales, educativas y culturales a participar en el “53 Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos”.

 

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 25 de octubre en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, con un formato de inscripción, croquis de la obra a colocar, identificación oficial y acta constitutiva, poder notarial o protocolo (en caso de organismos). Estará limitado a 50 participantes.

 

Los altares y ofrendas inscritos deberán incluirse en las categorías “Tradicional” (personas físicas u organismos), “Expresión libre” y “Cartonería”; la dependencia destinará premios en efectivo para los primeros lugares.

 

El montaje será durante el 26 y 27 de octubre, y permanecerán expuestos al público en general del sábado 28 de octubre al jueves 02 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas, en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

 

Para más información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en la página web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx), y comunicarse al teléfono 222 232 46 47 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

·        Escritoras y escritores residentes del país podrán participar hasta el 16 de octubre

·        La obra ganadora será premiada con 100 mil pesos; la deliberación será durante la segunda semana de noviembre

Con el objetivo de impulsar la creación literaria dentro del país, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el gobierno presente de Sergio Salomón, convocan a escritoras y escritores nacionales y extranjeros, con residencia mínima de cinco años en el país, a participar en el “Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2023”.

 

Las obras concursantes deberán contar con una extensión de entre 60 y 220 cuartillas con temática libre, escritas en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (disponible en www.inali.gob.mx/clin-inali/); además tendrán que ser inéditas y no estar participando en otros certámenes nacionales o internacionales.

 

Las y los interesados deberán llenar su registro en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura (https://sgba.inba.gob.mx/pbal), sitio en el que podrán adjuntar su escrito bajo seudónimo en formato PDF, así como datos demográficos solicitados por el mismo.

 

Posteriormente, las y los participantes deberán enviar mediante correo electrónico una hoja de identificación generada al momento de la carga de su obra en el sistema, así como cartas de manifestación de autoría y de autorización de reproducción de obra. Ambas actividades tendrán como fecha límite el lunes 16 de octubre.

 

La deliberación del concurso tendrá lugar durante la segunda semana de noviembre y será dada a conocer por medio de las instancias participantes, quienes otorgarán al ganador o ganadora un premio consistente en 100 mil pesos mexicanos. Para consultar las bases completas, las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx.

·        Las funciones serán gratuitas del 03 al 07 de octubre en la Cinemateca “Luis Buñuel”

·        Las cintas son: “Su última aventura”, “El Rey del Barrio”, “Sensualidad”, “El rebozo de la soledad”, “Espaldas mojadas”, “Una cita de amor”, “El brazo fuerte” y “El esqueleto de la Señora Morales”

Para mostrar parte de la producción fílmica de mediados del siglo XX en el país, reconocida a nivel internacional, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Cineteca Nacional a través del programa Circuito Cineteca, proyectará el ciclo “Cine Mexicano de la Época de Oro II”, en el que se mostrarán ocho cintas realizadas entre 1946 y 1960.

 

La programación dará inicio el martes 03 de octubre a las 18:00 horas con el filme “Su última aventura”; mientras que el miércoles 04 será presentada “El Rey del Barrio” (ambas del director Gilberto Martínez); y “Sensualidad”, de Alberto Gout, a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.

 

Durante el jueves 05 tendrán lugar “El rebozo de la soledad”, de Roberto Gavaldón, y “Espaldas Mojadas”, de Alejandro Galindo; y el viernes 06 se exhibirá “Una cita de amor”, de Emilio “El Indio” Fernández, y “El brazo fuerte”, de Giovanni Korporaal. Las funciones de ambos días serán a las 17:00 y 19:00 horas.

 

La muestra finalizará el sábado 07 a las 16:00 horas con la proyección de la película “El esqueleto de la Señora Morales”, del director Rogelio A. González, restaurada por la Cineteca Nacional y presentada en la pasada 76° edición del Festival de Cine de Cannes.

 

Dichas exhibiciones tendrán entrada gratuita y serán desarrolladas en la Cinemateca “Luis Buñuel” (5 Oriente número 5, Centro Histórico). Para conocer la programación completa del recinto, las y los interesados pueden descargar la cartelera mensual en el sitio web sc.puebla.gob.mx.

·        Reunirá 80 grabados realizados entre 1793 y 1796 por Francisco de Goya y Lucientes

·        Estará abierta del 02 de octubre de 2023 al 04 de febrero de 2024 en el Museo Internacional del Barroco, en la ciudad de Puebla

 El Museo Internacional del Barroco albergará “Los caprichos de Goya”, una de las exposiciones más importantes del pintor y grabador Francisco de Goya, que estará vigente del 02 de octubre de 2023 al 04 de febrero de 2024, resultado de un esfuerzo del gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Cultura y Museos Puebla, y Citibanamex.

 

La exposición consta de 80 aguafuertes (grabados), realizados entre 1793 y 1796 por Francisco de Goya y Lucientes; esta técnica emplea una solución concentrada de ácido nítrico en agua para remarcar las líneas o surcos del dibujo hecho sobre una plancha de metal. El pintor no sólo criticó con agudeza el pensamiento y la sociedad de su época, sino que también abrió nuevos caminos en la creación plástica y el goce estético.

 

En conferencia de prensa, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte agradeció al gobernador Sergio Salomón el respaldo para generar vínculos de colaboración y lograr que Puebla albergue exposiciones tan importantes como “Los caprichos de Goya”, que muestra la perspectiva del autor sobre la vida cotidiana a través de sus obras, las cuales podrán conocer los poblanos en el Museo Internacional del Barroco.

 

Por su parte, Anel Nochebuena, directora de Museos Puebla agregó que Francisco de Goya es, sin duda, el genio universal que le dio al mundo la posibilidad de ver la realidad a través de reflexiones profundas de la sociedad, la iglesia, la política y el hombre con su relación con la naturaleza. En este sentido, precisó que las y los ciudadanos podrán visitar esta gran exposición que ha estado en otros sitios del mundo.

 

En su recorrido, el visitante podrá apreciar la evolución de los grabados y su repercusión a nivel internacional hasta la actualidad, la cual es palpable en las múltiples interpretaciones que de ellos se han generado, además de la influencia que han ejercido sobre la pintura, la literatura y la música. La llegada de esta exposición es un suceso cultural importante, y enriquece la gran oferta artística de los recintos culturales de Puebla.

·        El evento será en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el 30 de septiembre a las 16:00 horas

·        La agrupación presentará un repertorio de música clásica, ópera, canción mexicana y pasodoble

 Para festejar el 17 aniversario de la Banda Sinfónica Mixteca, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, programó un concierto para este sábado 30 de septiembre, a las 16:00 horas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

 

La agrupación presentará un repertorio de música clásica, ópera, canción mexicana y pasodoble, en el que interpretará composiciones como “Marcha Tepexi de Rodríguez”, de Manuel Lezama Aranguthy; “Obertura Solemne 1812”, de Piotr Illich Tchaikovsky; “Libertadores”, de Oscar Navarro; y “Tradiciones Mexicanas”, de Carlos Olvera, entre otras.

 

En el concierto participará como artista invitada la soprano, Elisa Ávalos, quien ha trascendido de forma nacional e internacional y, en esta ocasión, deleitará al público con obras de José Luis Guzmán, María Grever y María Teresa Lara.

 

Actualmente, la Banda Sinfónica Mixteca, dirigida por José Cándido Flores Apolinar, está conformada por 47 músicos de Chigmecatitlán, Atoyatempan, San Juan Atzompa, Santa Catarina Tlaltempan, Petlalcingo, Huitziltepec, Tecamachalco (San Mateo Tlaixpan) y su sede: San Felipe Otlaltepec (comunidad del municipio de Tepexi de Rodríguez). Desde el 2006, esta agrupación ha representado una tradición musical que existe en dicha región del estado: las bandas de viento.

 

El evento será gratuito en el recinto ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico. Para conocer más de esta y otras actividades de las agrupaciones pertenecientes a la Secretaría de Cultura, las y los interesados pueden consultar la página de Facebook: “Orquestas y Bandas del Estado de Puebla”.

·        Tras tres años de ausencia, la cuarta edición del evento será realizada el 29 y 30 de septiembre en la Casa de la Cultura

·        De 19:30 a 22:00 horas habrá presentaciones gratuitas de grupos de Puebla, Ciudad de México y Cuba

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo la cuarta edición del Festival Internacional “Vive Bolero”, a fin de preservar este género musical declarado como “Patrimonio Cultural Inmaterial de México” por la Secretaría de Cultura del gobierno federal en el 2018.

 

Dicho festival nació en Puebla en el 2017 y tras tres años de ausencia debido a la pandemia por COVID-19, será retomado durante los días viernes 29 y sábado 30 de septiembre en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico).

 

En el evento participarán intérpretes con trayectoria y reconocimiento musical de Puebla: “Trío Son Bolero”, “Trío Embajadores” y “Trío Los Ruiz”; de la Ciudad de México: “Trío Los Dandy`s” de Francisco Escamilla y “Trío Los Faraones”; y de Cuba: “Trío Romance”; quienes ofrecerán presentaciones musicales gratuitas en horario de 19:30 a 22:00 horas.

 

El bolero mexicano es un estilo con más de 100 años de existencia, por lo que la realización de este festival promueve y fomenta el patrimonio cultural intangible de las y los mexicanos. Para información detallada sobre los horarios de cada grupo, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla”.

·        El ejemplar congrega a 31 autores de 10 municipios de la entidad

·        Las obras incluidas reflejan la memoria, paisajes y formas de vida de dicha región poblana

En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, presentó “El Cuartillo”, una antología de narradores de la Sierra Norte realizada con el objetivo de impulsar la creación literaria del interior del estado.

 

El ejemplar, perteneciente a la colección “Narrativa Contemporánea” de la dependencia, reúne 31 historias contadas por autores originarios o habitantes de Huauchinango, Jopala, Pahuatlán, Tetela, Xicotepec, Zacatlán, Aquixtla, Ixtepec, Jalpan y Teziutlán, en las que muestran la memoria, paisajes y forma de vida de dicha región poblana.

 

Las obras literarias incluidas en la antología fueron compiladas por Miguel Ángel Andrade Rivera, quien cursó la licenciatura en Español en el Colegio Benavente y el diplomado en Literatura Hispanoamericana en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

 

Para mejorar la calidad de las mismas, los narradores participaron en sesiones virtuales de retroalimentación y conferencias impartidas por especialistas como Edson Lechuga y Arturo Ordorica. Además, algunos de ellos acudieron a los cursos de Escritura Creativa ofertados por la Dirección de Fomento Cultural de la dependencia, como el de “Crónica Especializada”, con Guillermo Garay.

 

El libro continuará presentándose el jueves 26 de octubre a las 17:00 horas en la Presidencia Municipal de Huauchinango; así como el viernes 27 del mismo mes en la Universidad Interserrana del Estado de Puebla de Ahuacatlán, a las 11:00 horas, y en el Claustro Cultural de Zacatlán, a las 17:00 horas. En dichos espacios, las y los asistentes podrán adquirir su ejemplar de forma gratuita.

 

·        Los días 23 y 24 de septiembre, la Secretaría de Cultura instalará alrededor de 35 puestos en el zócalo de Atlixco, de 12:00 a 20:00 horas

·        Participarán artesanas y artesanos de 21 municipios de la entidad

Durante la 58 edición del Festival Huey Atlixcáyotl, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, instalará una expoventa para promover el trabajo de artesanas y artesanos de la entidad, que tendrá lugar el sábado 23 y domingo 24 de septiembre en el zócalo de Atlixco.

 

La iniciativa congregará alrededor de 35 puestos con productos provenientes de Xochitlán de Vicente Suárez, Amozoc, Tehuacán, Huauchinango, San Andrés Cholula, Tepexi de Rodríguez, Santa Inés Ahuatempan, Tlaola, Cuetzalan del Progreso, Huatlatlauca, Huehuetla, San Sebastián Tlacotepec, Chigmecatitlán, Yaonáhuac, Zapotitlán Salinas, Tepatlaxco de Hidalgo, Hueyapan, Naupan, Pahuatlán, Atlixco y Puebla capital.

 

Algunas de las artesanías que podrán adquirir poblanas, poblanos y turistas, de 12:00 a 20:00 horas, son: textiles, como bordado en chaquira y prendas típicas; joyería; artículos de alfarería, cerámica y vidrio soplado; fibras vegetales; metalistería; y productos agroindustriales, como café, miel, sal de oro y dulces típicos.

 

El Festival Huey Atlixcáyotl es una fiesta cultural en la que se presentan danzas y bailes tradicionales de diversas regiones del estado. Este año, será realizado del 22 al 24 de septiembre en el zócalo y el Cerro de San Miguel del municipio de Atlixco. Para más información del festival, así como de la expoventa, las y los interesados pueden ingresar a las páginas de Facebook “Artesanías de Puebla” y “Ayuntamiento de Atlixco”.

 

·        Serán desarrolladas del 22 de septiembre al 01 de octubre dentro de diversos espacios de la demarcación

·        Habrá 100 expositores textiles y actividades culturales como danzas, presentaciones musicales, artesanías y gastronomía

 El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de San Miguel Xoxtla, invitan a las “Fiestas Patronales y la 31 Edición de la Expo Feria de la Chamarra”, que serán realizadas del 22 de septiembre al 01 de octubre en diferentes puntos de la demarcación.

 

En rueda de prensa y en representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio, mencionó que las fiestas patronales son una tradición cultural importante en la entidad, pues detonan la identidad de las y los poblanos, generan dinámicas sociales, abarcan cuestiones económicas y presentan diversas danzas, música, artesanías y gastronomía de las regiones.

 

Por su parte, la presidenta municipal de Xoxtla, Guadalupe Siyancan Peregrina Díaz mencionó que el festejo patronal se realiza en honor a San Miguel el día 29 de septiembre, y con motivo del mismo es que se lleva a cabo la Expo Feria de la Chamarra, cuya edición 2023 contará con 100 expositores y será inaugurada el viernes 22 a las 12:00 horas en el campo deportivo “Aquiles Serdán”.

 

La festividad contará además con actividades artísticas y culturales, entre las que destacan la presentación de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP) y del grupo Raíz y Son, los ballets folclóricos Itzamal-ul y Toltecayotl, y un corredor gastronómico y artesanal, en el que participarán 10 artesanos de municipios como San Martín Texmelucan, Tehuacán, Pahuatlán, San Andrés Cholula y Puebla capital.

 

La cartelera cultural detallada de esta celebración puede consultarse en la página de Facebook “H. Ayuntamiento San Miguel Xoxtla 2021-2024”.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine