
Cultura (307)
· En el marco de la firma del proyecto, fue inaugurada la exposición: La Mujer Sudafricana en el Siglo XX
Para fortalecer las relaciones culturales internacionales, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Dirección de Museos de la Secretaría de Cultura a cargo de Enrique Glockner, firmó con la Embajada de Sudáfrica en México el proyecto “Barroco Internacional”, un convenio de colaboración que permitirá que las embajadas encuentren en Puebla un aliado para promover una cultura crítica y de reflexión a temas que persisten en la actualidad.
El embajador interino de Sudáfrica, Selai Khuele se mostró agradecido por mantener un intercambio cultural con Puebla, como con la exposición fotográfica temporal denominada: La Mujer Sudafricana en el Siglo XX.
La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena explicó que la exposición retrata y muestra el papel de la mujer, sin distinción de edad, ante la sociedad sudafricana, lo que demuestra que la equidad de género es un elemento que se debe trabajar para la mejora de la calidad de vida de las mujeres, abordando temas legales y de costumbres sociales. Adelantó que pronto pasarán por Puebla otras embajadas.
En la exposición de 25 fotografías, se presenta una selección de lo captado por el lente de fotógrafos como Omar Badsha y Jürgen Schadeberg, quienes, supieron captar esos momentos en los que se ve el sufrimiento y la rabia de todas las mujeres que no estaban dispuestas a solapar las injusticias del régimen del Apartheid, que es la segregación o separación de la población por motivos raciales o étnicos y en el trato discriminatorio.
Adicionalmente, se presentan imágenes de la mujer sudafricana en la actualidad, tales como las captadas por el lente de Lolo Veleko y, parte de la obra de dos pintoras de la comunidad sudafricana en México, Annabella Eatherley y Joanne C. Kleynhans.
Las y los interesados pueden visitar esta exposición en el Museo Internacional del Barroco (Bulevar Atlixcáyotl #2501 Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla).
· El evento fue gratuito en el Edificio de Tesoros de Catedral
· Las y los participantes que asistan a cierto número de charlas recibirán una constancia
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo la conferencia inaugural del “Seminario de Periodismo Cultural”, que será impartido de forma gratuita a periodistas, reporteros y público interesado en el tema, a fin de consolidar estrategias de difusión y fortalecer la visión de la cultura en la entidad.
La ponencia, realizada en el edificio de Tesoros de Catedral, estuvo a cargo del escritor Paco Ignacio Taibo II, actualmente director general del Fondo de Cultura Económica del Gobierno Federal, quien compartió con alrededor de 50 personas una charla sobre la construcción del periodismo a partir de experiencias propias y ejemplos literarios de diversos autores.
El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, en representación del mandatario estatal, agradeció al público por su presencia en esta primera jornada y añadió que, al cumplir cierto número de asistencias, se otorgará una constancia para las y los participantes.
El seminario pretende generar un espacio de diálogo e intercambio de ideas que permitan reflexionar sobre el papel del periodismo cultural desde diversas perspectivas. En sus sesiones participarán personajes destacados en este ámbito y especialistas en temas como música, danza, cine, teatro, gestión cultural, patrimonio, programas federales, entre otros.
Las próximas sesiones serán dadas a conocer a través de la página web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx). Las y los interesados en participar podrán registrarse en el formulario disponible en el vínculo https://forms.gle/j3MjXFJw2fw3aX9r9.
· Esta edición será este sábado 16 de septiembre de 17:00 a 22:00 horas
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo la edición septiembre 2023 de “Noche de Museos” con la participación de los museos de la ciudad y de 27 municipios del estado, mismos que tendrán entrada libre para el público en general durante el sábado 16 de septiembre de 17:00 a 22:00 horas.
Los municipios participantes contarán con actividades gratuitas como conferencias, representaciones escénicas y exposiciones. La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena, acompañada del director de Turismo Municipal de la ciudad de Puebla, Carlos Huerta, presentó a los municipios que, por primera vez, abrirán sus puertas el próximo fin de semana entre ellos: Cuetzalan del Progreso con su Museo Comunitario; Izúcar de Matamoros con dos espacios del Museo Municipal; Cuautinchan que ofrece un Museo de Arte Religioso y su Convento Franciscano, Tepexi con el Museo de Paleontología; Chignahuapan con el Museo del Ajolote; el municipio de Atlixco que participará con tres museos, el del Atlixcáyotl, Navidad y Bonsái.
En los museos de la ciudad se ofrecerán actividades en el marco de las "Fiestas Patrias" como una kermés de 11:00 a 20:00 horas en el museo interactivo de la Batalla del 5 de mayo en la zona cívica de Los Fuertes en Puebla capital.
Los recintos participantes en esta edición son los museos Regional Casa de Alfeñique (4 Oriente 416), Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán” (6 Oriente 206), José Luis Bello y González (3 Poniente 302), Taller Erasto Cortés (7 Oriente 4), de Arte Popular Ex Convento de Santa Rosa (3 Norte 1201) y del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (13 de Sur 103).
Asimismo, San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203), la Sala Introductoria a las 32 Regiones del Estado de Puebla (5 Oriente 5), la Biblioteca Palafoxiana (5 Oriente 5) y el Patio de los Azulejos (11 Poniente 110). Las y los interesados en acudir podrán consultar información detallada a través de la página web Museos Puebla (museospuebla.puebla.gob.mx).
· Tendrá lugar el miércoles 20 de septiembre en la localidad de Coahuixco, con motivo del equinoccio de otoño y la pronta cosecha del maíz
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y los municipios de Chignautla y Atempan, invitan al Encuentro “In Tanamikilis”, en el que participarán danzas étnicas de ambos municipios durante el miércoles 20 de septiembre a partir de las 09:00 horas, por motivo del equinoccio de otoño y la pronta cosecha del maíz.
En rueda de prensa y en representación del mandatario, Enrique Glockner Corte, titular de la dependencia, expuso que este encuentro es una muestra del patrimonio inmaterial que alberga el estado de Puebla, y su realización permite cuidar y preservar una tradición ancestral, con el fin de que las nuevas generaciones conozcan la riqueza cultural de la entidad.
Aarón Bonilla Paulino, presidente municipal de Chignautla, informó que este año la celebración contará con las danzas: Quetzales, Las Quetzales, Santiagos, Paxtles, Toreadores, Negritos, Negritos papeleros, Voladores de Chignautla, Loa (Apaches), Mayorito o paisanos, Tocotines y Coyoleras, así como autoridades civiles y religiosas.
A su vez, el alcalde de Atempan, Carlos Herrera González mencionó que este encuentro social, religioso y cultural, conocido como el de los “Pueblos hermanos” y que resalta las similitudes y esencia de ambos municipios, será complementado el 03 de octubre, fecha en la que el municipio de Atempan recibe como visitante al municipio de Chignautla.
En la festividad, que tendrá lugar en la localidad de Coahuixco, se realiza una convivencia e intercambio de saberes entre los grupos participantes, para posteriormente iniciar una procesión de aproximadamente tres kilómetros hacia la parroquia de San Mateo Chignautla. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a la página de Facebook “Gobierno municipal de Chignautla 2021 – 2024”.
· Hasta el 21 de septiembre, el recinto albergará “Proyecto Atlixco: Memoria fotográfica Ralph Harland Cake”, “Memorias Gráficas” y “Qa2: Entre la nímesis y lo neobarroco”
En coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en el marco del “VII Coloquio Internacional de Estudios sobre Imagen y Memoria”, el “VIII Coloquio Internacional de Imagen y Culturas” y el “V Coloquio Discurso de la Imagen en la Tradición Mesoamericana”, realizados por dicha institución, el gobierno presente de Sergio Salomón inauguró tres exposiciones en San Pedro Museo de Arte.
La primera, titulada “Proyecto Atlixco: Memoria Fotográfica del Fondo Ralph Harland Cake”, muestra la vida cotidiana de Atlixco y sus alrededores, a través de 17 imágenes capturadas por dicho antropólogo norteamericano entre la década de 1973 y 1983, divididas en las temáticas: “Nuestro sustento”, “Entre marchantes – Plaza”, “Una mirada al corazón”, “Nuestro hogar” y “La esperanza – Comercios”.
En el mismo espacio, las y los visitantes podrán observar la exposición colectiva “Memorias Gráficas”, que alberga 17 piezas de los artistas Anabell Estrada Zarazúa, Abraham Ronquillo Bolaños, Benjamín Dueñas Zambrano, Jaqueline Mata Santel, Jorge Serrano, Gabriela Farías Islas, Gerardo Luna Gijón, Mabel Arellano Luna, Ricardo Robles Tapia, Roxana López Corona y Yaraset Irais Ramírez Martínez , en las cuales exploran la memoria en sus diferentes facetas y manifestaciones con técnicas de grabado y confección, entre otras.
Asimismo, el recinto exhibe 40 obras pictóricas del hidalguense Eddy Salgado Cervantes, en la exposición “Qa2: Entre la mímesis y lo neobarroco”, en imágenes netamente descriptivas cuya estética dialoga con una actitud y cualidad de los aspectos culturales en épocas y contextos específicos, mediante la combinación de lo geométrico y la forma orgánica del cuerpo que servirán para el disfrute de las y los espectadores.
Las exposiciones estarán vigentes hasta el 21 de septiembre en el recinto ubicado en la 4 Norte número 203 del Centro Histórico, mismo que puede visitarse de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y viernes, sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas, con un costo de entrada de 45 pesos por persona.
· En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” se llevó a cabo la sesión plenaria para dictaminar a las y los beneficiarios de la edición 2023
Los gobiernos estatal y federal, a través de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, llevaron a cabo la sesión de evaluación de los proyectos participantes del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2023, cuyo ejercicio fue de manera abierta en el patio central de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.
Esta convocatoria busca impulsar la cultura popular del país mediante el financiamiento con recursos federales y estatales a proyectos culturales, hechos por grupos indígenas y vulnerables habitantes de localidades rurales, urbanas y/o mixtas de la entidad, los cuales estimulen actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación de sus comunidades.
En el proceso de dictaminación participaron 15 académicos, gestores culturales y personas del sector, quienes evaluaron 107 proyectos incluidos en categorías como: lenguas nacionales; arte popular tradicional y contemporáneo; prácticas sociales, rituales y actos festivos; conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo; sistemas de normas de convivencia social; y cultura de paz; de los cuales resultarán aproximadamente 30 beneficiarios.
De esta manera, el gobierno presente de Sergio Salomón, en conjunto con el gobierno federal, promueve la transparencia y rendición de cuentas, a fin de garantizar la veracidad y correcta aplicación de recursos para las y los participantes. Los resultados de la deliberación serán dados a conocer a través de la página sc.puebla.gob.mx.
· El taller tendrá como sede el Museo Internacional del Barroco y será martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas
De septiembre a diciembre, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del organismo Museos Puebla de la Secretaría de Cultura, ofrecerá “[RE]conocer”, un curso de formación inicial en artes visuales que permitirá construir sensibilidad y consciencia, el cual estará dirigido a niños de entre 6 y 12 años.
Las y los menores interesados en desarrollar capacidades plásticas y visuales, aprenderán, a través de distintas técnicas, dibujo, acuarela, acrílico, grabado en tetrapak, linóleo, xilografía, cartonería, modelado en plastilina y tallado en yeso. Lo anterior, concluirá con una muestra de fin de año que consolide la identidad y la confianza de los participantes del taller como intérpretes de la naturaleza y el mundo mediante la producción de piezas de arte.
En los contenidos del módulo de septiembre se enseñarán técnicas de dibujo e introducción a los medios húmedos; octubre, medios acrílicos e introducción a la tridimensión; noviembre, medios plásticos e introducción al grabado; y diciembre, uso y manejo de herramientas de grabado, dibujo sobre placas, técnicas de entintado e impresión, monotipos con óleo.
El taller, que será martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas, tiene como sede el Museo Internacional del Barroco y una duración de 68 horas, divididas en 34 sesiones de 2 horas durante los meses de septiembre a diciembre de 2023. El cupo es de 20 personas y el costo será la entrada al museo.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse con el facilitador del taller, Marlon Esquivel al número 246 142 67 23, al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por X (antes Twitter): @esquivelr_.
· Será un conversatorio, un monólogo hecho por la representación teatral de dicho General y un concierto a cargo de la OSEP
· Tendrán lugar el viernes 08 de septiembre en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y San Pedro Museo de Arte
El viernes 08 de septiembre, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará tres actividades para conmemorar el aniversario luctuoso de Ignacio Zaragoza Seguin, General combatiente durante la invasión de los franceses al país y pieza clave en la victoria de la Batalla del 5 de Mayo de 1862.
Las actividades darán inicio a las 12:00 horas en la sala “José Luis Rodríguez Alconedo” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), con el conversatorio “Consejo de la Crónica de Puebla”, en el que los cronistas Luis Marcelo Castañeda Varela, Jesús Contreras Hernández y Pedro Mauro Ramos Vázquez, debatirán en una mesa redonda acerca de la historia del personaje.
Asimismo, a las 19:00 horas en San Pedro Museo de Arte (4 Norte número 203), se llevará a cabo un monólogo hecho por la representación teatral de Ignacio Zaragoza a cargo del actor mexicano, Wlises Mendoza, acompañado por una presentación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), donde interpretarán “Obertura 1862” del compositor poblano, Eduardo Angulo.
Con estas actividades, que contarán con entrada gratuita para el público en general, la dependencia busca promover entre la población las efemérides y acontecimientos importantes de la entidad poblana. Los detalles de este y otros eventos pueden consultarse en el sitio web sc.puebla.gob.mx.
· Serán siete cintas mexicanas a proyectar del 05 al 08 de septiembre
En la Cinemateca “Luis Buñuel”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, exhibirá el ciclo de cine “Rumbo al Ariel” 2023, en el que serán proyectadas siete películas mexicanas seleccionadas de entre 43 filmes nominados en la edición 65 de dicho galardón.
Las cintas que conforman la programación son: “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”, del director Alejandro González Iñárritu; “Teorema del tiempo” de Andrés Kaiser; “El poderoso Victoria”, de Raúl Ramón; “Ruido”, de Natalia Beristain; “Los reyes del mundo”, de Laura Mora; “La Caída”, de Lucía Puenzo; y “Trigal” de Anabel Caso.
El Ariel es el premio que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para reconocer a creadores, realizadores, intérpretes, técnicos y demás personas involucradas en la producción de filmes mexicanos e iberoamericanos. Este año, la ceremonia de premiación tendrá lugar el 09 de septiembre en Guadalajara, Jalisco.
Las proyecciones en el recinto estatal, ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, se llevarán a cabo este martes 05 de septiembre a las 18:00 horas y el 06, 07, y 08 del mismo mes a las 17:00 y 19:00 horas. Para consultar los detalles de la programación, las y los interesados pueden consultar las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.
· Hasta el 15 de septiembre, la sociedad podrá proponer a adultos mayores de 70 años, portadores del patrimonio cultural inmaterial
· Habrá cinco seleccionados que recibirán un estímulo económico de 60 mil pesos cada uno
El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, amplió del 31 de agosto al 15 de septiembre el plazo de recepción de propuestas para la convocatoria “Tesoros Humanos Vivos”, la cual busca reconocer a adultos mayores de 70 años que sean portadores del patrimonio cultural inmaterial del estado.
Los candidatos deberán ser personas propuestas por la sociedad, que durante gran parte de su vida se hayan desempeñado en actividades culturales que otorguen identidad a sus comunidades, tales como tradiciones orales; danza, música y artesanía tradicional; usos sociales, rituales, actos festivos y conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza y el universo.
La dependencia seleccionará a cinco “Tesoros Humanos Vivos”, quienes, además del reconocimiento, recibirán un apoyo económico de 60 mil pesos como forma de poner en valor su trayectoria, así como 15 mil pesos adicionales para llevar a cabo un taller, plática, registro, exposición o demostración que transmita sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Los requisitos de participación están disponibles en el sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx), y entre ellos se encuentra la entrega de un expediente conformado por documentos como acta de nacimiento, currículum o semblanza y fotografías del candidato o candidata, entre otros, mismo que deberá ser enviado mediante correo electrónico.
Para resolver dudas o aclaraciones, las y los interesados pueden comunicarse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien, a las redes sociales de la dependencia: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X, antes Twitter).