-La certificación fue realizada por la Secretaría de Turismo federal a los establecimientos Plato Hondo y Fuego de Leña del zoológico y del CCU de la BUAP
-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas destacó el trabajo del parque y pidió seguir trabajando de manera conjunta en favor del turismo poblano
En el parque de conservación de vida silvestre Africam Safari, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, entregó Distintivos “H” a los restaurantes de este zoológico como son Plato Hondo y Fuego de Leña, así como otro más con el mismo nombre, ubicado en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Estas certificaciones fueron expedidas por la Secretaría de Turismo federal (Sectur), al constatar que tales establecimientos cuentan con los estándares de calidad en materia de seguridad e higiene, por lo que se garantiza el servicio hacia los comensales, quienes a diario acuden al zoológico y a la sucursal situada en el CCU de la máxima casa de estudios.
En un acto protocolario, Ornelas Guerrero destacó la importancia que representa Africam Safari para Puebla en materia turística, pues dijo que es una referencia no solo a nivel nacional sino internacional, por lo que hizo un llamado a la familia Camacho Wardle a seguir trabajando de manera conjunta al cierre de la administración, a fin de atraer más turistas nacionales y extranjeros.
Recordó que, de acuerdo a cifras oficiales, el año pasado llegaron a Puebla casi 17 millones de turistas y visitantes, de los cuales el 50 por ciento pernoctó en la entidad, por lo que el promedio de ocupación hotelera es de 1.9 noches.
En tanto, el director de Desarrollo de Africam Safari, Gregory Camacho Wardle explicó que las y los visitantes, además de pasear y conocer a los animales, también pueden disfrutar de la gastronomía en los restaurantes Plato Hondo que ofrece platillos mexicanos; Kilimanjaro con cocina de autor y Fuego de Leña de comida casual. De esta manera, apuntó que el zoológico está innovando a diferencia de otros partes donde solo ofrecen comida rápida.
- La Mandataria estatal nombra al Teniente Coronel Cristóbal Camarillo Castañeda como titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
· Además, en la Subsecretaría de Cultura; en la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SECTI; en la Agencia Digital del Estado de México; en la Dirección General de Cultura Física y Deporte; y en la Dirección del Centro Médico ISSEMYM Toluca.
Así como a Fátima Orquídea Olivares Torres, Subsecretaria de Cultura; Ricardo López Avendaño, Subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI; David Villanueva Lomelí, titular de la Agencia Digital del Estado de México; José Manuel Sotomayor Landecho, Director General de Cultura Física y Deporte; Ulises Loyola García, Director del Centro Médico ISSEMYM Toluca.
El evento tuvo lugar en el Salón Gobernadores, donde la Maestra Delfina Gómez Álvarez instó a los nuevos funcionarios a trabajar en unión para seguir transformando al Estado de México.
El Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo tiene más de 30 años de trayectoria y formación profesional militar; tiene una licenciatura en Administración Militar y dos maestrías, una en Administración Naval y otra en Administración de Negocios; actualmente es Doctorante en Seguridad Pública y Ciencias Políticas.
Trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como Director Adjunto de Negocios en el Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea, donde logró resultados importantes y recibió reconocimientos internacionales por el trabajo realizado. Su trayectoria en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desde 1993, respalda su capacidad para asumir responsabilidades de alto nivel en materia de seguridad.
Fátima Orquídea Olivares Torres será la Subsecretaria de Cultura de la Secretaría de Cultura y Turismo. Tiene una licenciatura en Educación, y cursa una Maestría en Administración Pública. Inició su carrera como maestra frente a grupo; destacó como Coordinadora de Seguridad Escolar por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Tampico; fue Coordinadora Nacional de Educación por la Excelencia (EXE) en la SEP, y trabajó estrechamente con el SNTE para mejorar la calidad educativa.
David Villanueva Lomelí será el titular de la Agencia Digital del Estado de México. Es Doctor en Administración Pública. Cuenta con estudios de postdoctorado en Administración, Política Pública y Educación Superior. Se desempeñó como consultor en Rendición de Cuentas y Auditoría; Auditor Superior del Estado de Puebla; y titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.
Ricardo López Avendaño será Subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Es maestro en Administración y Políticas Públicas, cuenta con trayectoria en el ámbito estatal y federal, en este último ha colaborado en las secretarías de Educación Pública, Gobernación y Cultura.
Mientras que Manuel Sotomayor Landecho estará a cargo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, de la SECTI. Tiene una maestría en Sustentabilidad y Responsabilidad Social; es creador del Programa Elite enfocado a atletas de alto rendimiento; fue seleccionado nacional de natación durante 13 años, representando a México y al Estado de México obteniendo múltiples medallas en eventos nacionales e internacionales, como en los Juegos Centroamericanos. Fue durante 10 años consecutivos el primer lugar nacional en prueba de 50 m estilo mariposa.
Ulises Loyola García será el Director del Centro Médico ISSEMYM Toluca. Es licenciado en Medicina General por la Escuela Médico Militar con especialidad en Cirugía General y del Trauma; cuenta con una maestría en Investigación Clínica. Fue socio fundador de la Sociedad Mexicana de Cirujanos Torácicos Generales, y desde el año 2014 se desempeñaba como Subdirector Médico del Centro Médico ISSEMYM Toluca.
- Serán beneficiados niños y niñas de tres instituciones educativas
Con el objetivo de detectar problemas de la vista en niñas y niños, así como entregarles lentes de forma gratuita, el Voluntariado del Congreso del Estado realizó una Jornada de Salud Visual en la Escuela Primaria Aurelia Izquierdo de Bravo del municipio de Coxcatlán.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Edgar Garmendia de los Santos agradeció a las autoridades municipales y a directivos de la institución por trabajar en conjunto para llevar a cabo estas acciones, que permitirán un mejor aprovechamiento escolar por parte de alumnas y alumnos.
Destacó que el Voluntariado del Congreso del Estado, en conjunto con la Fundación Clisa, realizarán exámenes de la vista a 82 niñas y niños de la Escuela Primaria Aurelia Izquierdo de Bravo del municipio de Coxcatlán.
La Jornada de Salud Visual también se llevará a cabo el martes de esta semana en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, turno matutino y vespertino, y la Primaria Vanguardia, ambas del municipio de Coxcatlán, donde se realizarán exámenes de la vista.
Una vez que se cuente con los resultados de los estudios, en una Jornada posterior, se hará la entrega gratuita de lentes a niñas y niños, lo que permitirá mejorar su aprendizaje y apoyar la economía familiar.
En su momento, el presidente municipal de Coxcatlán, Camerino Montalvo Montiel y la regidora de Salud, Adriana Aguilar Castillo destacaron el trabajo conjunto con el Congreso del Estado y que su demarcación sea tomada en cuenta para la realización de las Jornadas que benefician directamente a la población.
En el evento también estuvo presente la titular del Voluntariado del Congreso, Sandra Gabriela Flores Mendoza; el regidor de Educación del municipio de Coxcatlán, Emanuel Soto; el director de la escuela, Bertín Montalvo Montiel, así como el Comité de Padres de Familia.
- A nombre de la Mandataria estatal, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo encabeza la entrega apoyos e insumos a productores agrícolas.
- El 70 por ciento de los apoyos de los programas “Transformando el campo” y “Por el rescate del campo” entregados en Texcaltitlán será para mujeres.
En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la titular de la Secretaría del Campo (SeCampo), María Eugenia Rojano Valdés entregó apoyos e incentivos de los programas “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo” en beneficio de mil 800 campesinos de Texcaltitlán.
"El propósito del Gobierno, de nuestra Gobernadora, es que sus unidades agrícolas, ganaderas, acuícolas crezcan y se consoliden en la medida en que vayamos avanzando con estos apoyos, para que podamos seguir teniendo en nuestras mesas alimentos sanos e inocuos y que ustedes sigan produciendo”, señaló la Secretaria María Eugenia Rojano.
Con El Poder de Servir, en este evento de reconocimiento y justicia social para los campesinos de Texcapilla, se entregaron insumos y activos productivos que benefician de forma directa a 300 unidades productivas.
"Esta ocasión estaremos distribuyendo a partir de hoy, activos e insumos a cerca de 300 unidades de producción de manera directa, y que implica de manera indirecta, unas mil 800 personas que van a ser beneficiarias de estos apoyos", indicó Secretaria del ramo.
En Texcaltitlán se entregaron: mejoradores de suelo, semillas, plántulas, abonos orgánicos, abonos agroecológicos, fertilizantes, equipos, herramientas, maquinaria, módulos de invernadero, sistemas de riego, pies de cría de diferentes especies pecuarias, maquinaria y mobiliario.
Estos recursos reforzarán la producción pecuaria y cultivos de las comunidades de Texcapilla, Gavia Chica, Santa María, Llano Grande, Venta Morales, Ojo de Agua, Los Lirios, San Agustín, Acatitlán, Palo Amarillo, El Agostadero, El Chapaneal, Las Tablas y Palmillas.
En la comunidad de Palmillas, sitio del evento, la Secretaria del Campo pidió un aplauso para las mujeres de Texcaltitlán, dado que de las solicitudes presentadas, 198 son de integrantes de este sector; es decir, el 70 por ciento de las solicitudes las ingresaron mujeres y serán ellas las beneficiarias.
Rojano Valdés mencionó algunos avances de la Estrategia Transversal para la Construcción de la Paz y Seguridad Social, implementada desde diciembre de 2023 por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, donde realizaron acciones en conjunto con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM).
Entre ellas el establecimiento de huertos escolares, jornadas de revisión médica, y talleres de educación en nutrición y alimentación saludable en escuelas como el Jardín de Niños “Profesor Fernando Aguilar”, en la Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” y en la Secundaria “José María Morelos y Pavón”.
La Secretaria estatal agregó que el Gobierno estatal continuará con la entrega de apoyos al campo en las delegaciones de la Secretaría del Campo, con el fin de atender más de 40 mil solicitudes presentadas para los programas de apoyo al campo.
En el evento estuvieron Alejandro López Ayón, Comandante del 25 Batallón de Infantería; Jesús Emanuel Reynoso Carreto, Delegado regional de SeCampo en Tejupilco; Javier Lujano Huerta, Presidente municipal de Texcaltitlán; y María Lourdes Peña Contreras, Presidenta Honoraria del DIF de Texcaltitlán; entre otros.
· Elementos del Ejército Mexicano destruyen 82 armas aseguradas en operativos emanados de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia cívica de izamiento de Bandera en la Plaza de los Mártires, y presenció el arranque de la campaña de Destrucción de Armamento a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Al término de la ceremonia cívica en la Plaza de los Mártires, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez fue testigo de la destrucción de 54 armas cortas y 28 largas, las cuales fueron aseguradas por los tres órdenes de gobierno.
El Comandante de la 22ª Zona Militar, José Martín Luna de la Luz explicó que las armas fueron puestas a disposición por las autoridades judiciales, quienes mediante los procedimientos legales correspondientes, decretaron su decomiso.
Puntualizó que en las instalaciones de la 22ª Zona Militar se encuentran mil 226 armas largas y mil 639 armas cortas bajo carpeta de investigación.
Estas acciones, dijo, son resultado de las actividades que se revisan a diario en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y por el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno.
La Sedena destaca que esta campaña tiene como objetivo reducir la violencia y evitar que las armas lleguen a manos de la delincuencia, mediante la prevención y disminución de factores de riesgo para alejar a la población de la posible comisión de faltas o delitos.
En ambos eventos la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez estuvo acompañada por las y los integrantes del Gabinete estatal, así como por las autoridades que conforman la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
-La caravana “ISSSTEP cerca de ti” brindará consultas de especialidad y trámites administrativos
Para acercar servicios que generan bienestar a la población, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, realizará la quinta jornada de atención “ISSSTEP cerca de ti”, en esta ocasión en Tepexi de Rodríguez.
La actividad va a desarrollarse el próximo viernes 21 de junio en la Unidad de Medicina Familiar de dicho municipio, ubicada en calle 2 de Abril número 39, Barrio de San Pedro.
Durante esta jornada, la derechohabiencia podrá acudir a consulta de cirugía, ginecología, ortopedia, medicina interna, fisioterapia y psicología. Además, podrán realizar su proceso de afiliación o actualización de datos.
De esta manera, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el ISSSTEP acerca los servicios médicos y administrativos a la derechohabiencia de todo el estado para promover el bienestar físico, psicológico y social.
· La dependencia emitió una convocatoria publicada en la página web sc.puebla.gob.mx
· Serán seleccionados seis prospectos, que podrán ser inscritos hasta las 18:00 horas del lunes 15 de julio
Mediante una convocatoria publicada en la página web sc.puebla.gob.mx, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, reconocerá como “Tesoros Humanos Vivos” a personas mayores de 60 años, que sean portadoras del patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades.
Las y los prospectos deberán ser reconocidos en su comunidad por contribuir a mantener vigentes prácticas y expresiones culturales que forman parte de la identidad colectiva, como: música, danza, medicina o cocina tradicionales, técnicas artesanales, rituales, actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, lenguas originarias, indumentaria, tradiciones orales, entre otras; así como por emprender acciones para transmitirlas a las nuevas generaciones.
Dichas personas deberán ser propuestas por grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas, cumpliendo con los requisitos expuestos en la convocatoria. Las inscripciones podrán realizarse hasta las 18:00 horas del lunes 15 de julio.
La dependencia seleccionará a seis “Tesoros Humanos Vivos”, quienes recibirán un apoyo económico de 60 mil pesos como reconocimiento a su contribución en la cultura poblana; además de 20 mil pesos para realizar un evento de transmisión (taller, plática, registro, exposición o demostración) dirigido a mínimo 50 jóvenes, en el que brinden información sobre la manifestación cultural que ellos practican y cómo pueden participar en su continuidad.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 222 242 46 26; además de las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook) y @Culturagobpue (X).
-Gracias al impulso a la gastronomía que ha otorgado el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Turismo federal tomó en cuenta a las tres cocineras poblanas
-El compendio fue presentado ante embajadas, consulados y turoperadores, cuyos platillos típicos serán tomados en cuenta en eventos sociales
Como resultado del impulso de la gastronomía poblana, que ha dado el gobierno presente de Sergio Salomón desde la Secretaría de Turismo, las cocineras tradicionales Teresa Jaímez Hernández de Tlatlauquitepec, Griselda Castillo Damián de Zacapoaxtla y Teresa Ichante Cárdenas de Puebla, fueron incluidas en el “Catálogo de Turismo de Romance”, que elaboró la dependencia federal.
Este compendio fue presentado a las embajadas y consulados en México de diversos países latinoamericanos, europeos y asiáticos, así como a prestadores turísticos del país y del extranjero, a fin de impulsar el turismo de romance en Puebla y otros estados como Baja California, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, el cual está disponible en la página web: https://www.gob.mx/sectur/documentos/catalogos-de-cocina-tradicional-mexicana-para-turismo-de-romance.
Gracias a este directorio de la gastronomía mexicana, se ofrece a los turistas nacionales y extranjeros platillos únicos y memorables para integrarlos a las experiencias en reuniones sociales como pedida de mano, despedida de soltera, casamiento, aniversario o post-boda, con lo que se garantiza que los guisos que se sirven son auténticos, tradicionales y ancestrales.
Es preciso comentar que las cocineras tradicionales antes mencionadas, son reconocidas a nivel nacional por preocuparse por la sostenibilidad económica, social y ambiental de su región. Para elaborar sus platillos, utilizan ingredientes que son cultivados en su comunidad de origen, generando una cadena de valor entre los habitantes y los consumidores finales.
Entre los platillos que Teresa Jaímez Hernández presenta en el catálogo destaca el mole ranchero y de hongos, tlayoyos y el chilpozontle; mientras que Griselda Castillo Damián se caracteriza por fusionar la cocina indígena con la española, y Teresa Ichante Cárdenas basa su propuesta culinaria en granos muy mexicanos como son el maíz y café.
Como parte del impulso al deporte en la entidad, el gobernador Sergio Salomón dio el banderazo de salida a la segunda edición de la "Carrera por Amor al Prójimo", organizada por el Congreso del Estado.
En este acto estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Édgar Garmendia de los Santos; el director del Instituto Poblano del Deporte, Luis Mauricio Suárez, así como diputadas y diputados, y público en general.
-En Oriental, el gobernador inauguró seis aulas del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y Servicios número 241, con una inversión de 5.8 mdp
El gobierno estatal invierte el dinero del pueblo en acciones en materia educativa, lo que le da un doble valor, ya que es dinero público destinado en las próximas generaciones, sostuvo el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón, al inaugurar la construcción de seis aulas del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y Servicios número 241, con una inversión de 5.8 millones de pesos.
Acompañado del secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, el mandatario estatal destacó que este tipo de acciones forman parte del combate contra la desigualdad emprendido por los gobiernos federal y estatal, mismo que tendrá continuidad con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y el gobernador electo, Alejandro Armenta.
En esta gira, el mandatario entregó 19 mil 300 acciones de apoyos de los programas Bienestar de las Familias Poblanas (producto lácteo y calentadores solares), por 768 mil 500 pesos; otorgó apoyos para el Fortalecimiento al Campo Poblano 2024 (180 paquetes de insumos para la producción de granos básicos), por 889 mil 920 pesos; y 16 títulos de propiedad urbanos y suburbanos, correspondientes a los municipios de Oriental y Tepeyahualco.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón refirió que estas acciones y beneficios son producto de que el gobierno estatal piensa en la sociedad y en sus principales demandas.
A su vez, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González puntualizó que las seis aulas transformarán la vida de las y los alumnos que forjan sus mentes en esta institución y serán una herramienta fundamental para futuras generaciones.
ACCIONES DE GUANAJUATO