- La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba recomendó completar esquemas de vacunación y realizar pruebas de detección oportuna
Con la finalidad de fomentar la cultura de la prevención de enfermedades, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, emitió recomendaciones para prevenir y detectar a tiempo la Hepatitis en las modalidades B y C.
En rueda de prensa del gobernador, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba invitó a la población a prevenir estos padecimientos, ya que la Hepatitis C puede causar otras enfermedades mortales como cirrosis y cáncer.
Para el caso de la Hepatitis B, la recomendación es completar los esquemas de vacunación de recién nacidos y hasta los siete días, después en hexavalente a los 2, 4 y 6 meses. En adolescentes de 11 años y más, que no cuenten con antecedente de vacuna, una al día cero y otra al mes; el refuerzo es a los 6 meses.
Para prevenir la Hepatitis tipo C, la recomendación es hacerse una prueba en cualquier Centro de Salud a fin de recibir un tratamiento oportuno, ya que se trata de una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas y es importante un monitoreo recurrente.
-En la página https://sectur.puebla.gob.mx/observatorioturistico se establece que en el primer trimestre de 2024 llegaron a Puebla más de 3.8 millones de visitantes y una derrama superior a los 4 mil millones de pesos
Con el fin de fomentar la participación de los diversos sectores y dar seguimiento al trabajo que realiza el Observatorio Turístico de Puebla, órgano integrado por dependencias estatales y federales, empresas, asociaciones y universidades, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, llevó a cabo una mesa de trabajo en la que se dieron a conocer diversos indicadores que están disponibles en la página web: https://sectur.puebla.gob.mx/observatorioturistico/
Muestra de ello, es que en el primer trimestre de 2024 llegaron a Puebla 3.8 millones de visitantes, lo que representó una derrama económica superior a los 4 mil 176 millones 532 mil 160 pesos.
En esta reunión, realizada en el marco del primer año de labores del presidente operativo de dicho observatorio, Ángel Perea Balbuena, catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), también se dieron a conocer los resultados de las encuestas que fueron aplicadas en el periodo vacacional de Semana Santa, gracias a la participación de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Administración Turística de la máxima casa de estudios, quienes, a través de este ejercicio demoscópico, determinaron el perfil del visitante en Puebla.
Durante la sesión, realizada en el edificio Carolino de la BUAP, también participó el jefe de departamento de Estadísticas y Análisis de la Información de la Secretaría de Turismo, Domingo Chaltel Capilla, quien expuso el comportamiento de la actividad turística durante el primer trimestre de 2024, cuyos datos ya están publicados en la página antes referida. Mientras que, en representación de Convenciones y Parques la jefa de Departamento de Eventos Especiales, Karen Cesin Hernández, dio a conocer que, en los primeros cuatro meses del año, se realizaron más de 400 eventos con la asistencia de 287 mil personas.
En tanto, el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Isauro Vivanco López, reconoció la participación del resto de los integrantes de las secretarías de Economía y Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Planeación y Finanzas, INEGI, CNET, académicos del UVP, BUAP, Universidad Anáhuac y el sector privado ADO. Añadió que la suma de todas y todos los involucrados contribuye con ideas y acciones que favorezcan el desarrollo del sector turístico.
· Habrá cuatro funciones gratuitas los días 11, 19, 26 y 26 de junio
Dentro de las actividades programadas en la Cinemateca “Luis Buñuel”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, proyectará el documental mexicano “México de mis amores”, dirigida en 1977 por Nancy Cárdenas.
La cinta conmemora al cine mexicano, en un montaje de escenas significativas de la filmografía nacional y entrevistas a actores y actrices de la época, en las que aparecen celebridades como María Félix, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Pedro Infante, Dolores del Río, Mario Moreno Cantinflas, Marga López, Germán Valdés “Tin Tan”, Fernando Soler, Adalberto Martínez Resortes, Gabriel Figueroa, Sara García y Silvia Pinal, por mencionar algunas.
La dependencia llevará a cabo cuatro funciones en colaboración con Fundación Televisa y Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante los días martes 11 y 25 de junio, a las 18:00 horas, y los miércoles 19 y 26 del mismo mes, a las 17:00 horas, las cuales serán gratuitas para el público en general.
Para consultar más detalles de la cartelera programada en la Cinemateca “Luis Buñuel” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), las y los interesados pueden visitar el sitio web sc.puebla.gob.mx; así como las redes sociales: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla).
•Desde el Senado, con el ejemplo del Presidente López Obrador, apoyaremos a la presidenta Sheinbaum y actuaremos con responsabilidad, firmeza, prudencia y apertura.
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla entregó esta mañana la constancia de Senador de la República electo a Ignacio Mier Velazco en un evento donde agradeció a los millones de mexicanos que refrendaron en las urnas su confianza en el proyecto de transformación y la gran responsabilidad y compromiso que asume por el bien de México.
En este marco, Nacho Mier también destacó que después de este proceso electoral, la joven democracia de nuestro país salió fortalecida y reconoció la labor del INE en las elecciones más grandes.
“Contra todos los malos augurios, las mexicanas y los mexicanos le dimos una lección al mundo de la capacidad de organización que tiene el pueblo de México para elegir a sus gobiernos”, dijo.
Ignacio Mier enfatizó que la elección de la Doctora Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México es un hecho histórico en sí mismo, pero también la sociedad decidió otorgarle una amplia mayoría a la coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia.
No obstante, apuntó, esta mayoría es también la mayor responsabilidad que tiene una coalición gobernante.
“Las y los senadores que resultamos electos hemos recibido la confianza del pueblo de México para seguir con la transformación del país. No le fallaremos a los millones de mexicanos y mexicanas que confiaron en nosotros. ¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!”, expresó.
Agregó que “somos conscientes de la nueva realidad política del país y sabemos lo que implica contar con ese gran consenso por la continuidad de nuestro proyecto. Actuaremos con firmeza, responsabilidad, prudencia y apertura”.
Asimismo, hizo un enfático agradecimiento a las poblanas y poblanos y aseguró que desde el Senado apoyará al gobernador Alejandro Armenta para beneficio de la entidad; “tengan la plena convicción de que representaré a Puebla con dignidad, firmeza, patriotismo y responsabilidad”.
El senador electo sostuvo que con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañará desde el Senado de la República a la futura presidenta Claudia Sheinbaum en el proceso de transición y en su gobierno.
“Para garantizar la estabilidad económica, la gobernabilidad democrática y el bienestar de la sociedad”, agregó.
Apuntó que la economía mexicana se ha manejado con responsabilidad y sensibilidad, garantizando el estado de derecho y las libertades.
“Así seguirá siendo. Esta mayoría es una mayoría democrática que actuará responsablemente, porque también las urnas nos mandatan garantizar la paz y la tranquilidad de la sociedad”, subrayó.
Hoy, aseveró, “iniciamos una nueva etapa. Una etapa de búsqueda de consensos, de diálogo, de transformación y consolidación de un proyecto que es de todas y todos los mexicanos. Este es un momento de gran responsabilidad y compromiso”.
- Recibe la constancia de mayoría como gobernador electo para el estado de Puebla.
En sesión especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, Alejandro Armenta recibió su constancia de mayoría que lo acredita como Gobernador electo.
Con 1, 908, 954 votos de acuerdo con el computo final de la elección de gobernador, misma que incluye la votación emitida en el extranjero, Alejandro Armenta supera por 800 mil votos a la candidata al gobierno de Puebla, Martha Erika Alonso, que habría obtenido en 2018, 1, 153, 079 votos. Y así, sucesivamente con otros candidatos que habrían alcanzado una votación menor al millón de votos.
La votación a favor de Alejandro Armenta, representa el 59.52% de las preferencias electorales, votación que supera las metas establecidas al arranque de la campaña de 1, 877, 000 votos, para la elección poblana. Y se confirman los más de 2 millones de sufragios en Puebla, para la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum.
El bono democrático que le otorgan los habitantes de Puebla al candidato electo a gobernador Alejandro Armenta, significa un compromiso para continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación que representa mayores beneficios a todos los rincones de la entidad.
Acompañado de su esposa Ceci, sus hijos Alex, Ceci y Cristi, el gobernador electo afirmó qué "La democracia en el país ha evolucionado con un proceso ciudadano que es el principal tesoro que se debe cuidar. Este órgano electoral es una muestra de ello”, agregó que se cierra la etapa de la competencia y se da inicio a la construcción de una nueva gobernabilidad.
Armenta agradeció a los dirigentes de los partidos políticos que integraron la Megacoalición por su apoyo y respaldo.
• El IEEG entregó este documento a la primera Gobernadora Electa de Guanajuato en 200 años.
• “Quiero invitarles a todas y todos a seguir siendo parte de este nuevo comienzo, que transformemos en esperanza toda esa confianza que la gente nos dio”, expresó Libia.
Libia Dennise García Muñoz Ledo recibió la Constancia de Mayoría que la acredita como Gobernadora electa del Estado de Guanajuato.
“Hoy comenzamos este nuevo capítulo en la historia de Guanajuato. Quiero invitarles a todas y todos a seguir siendo parte de este nuevo comienzo, que transformemos en esperanza esa confianza que la gente nos dio, para tener un mejor Guanajuato. Gracias por confiar en mí, no les voy a fallar. ¡Si se pudo!”, expresó Libia a las y los guanajuatenses.
En Sesión de Cómputo Estatal, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), se informó que la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ (PAN, PRI y PRD), obtuvo 1 millón 270 mil 186 votos, equivalente al 51.25 por ciento de la votación.
Se trata de un momento histórico, donde Libia será la primera mujer en gobernar el estado de Guanajuato.
“No puedo dejar de traer a mi mente a tantas mujeres guanajuatenses que nos abrieron camino, que lucharon pese a las dificultades, que hicieron que su voz valiera y contara. Hoy me siento muy contenta porque es gracias a esas mujeres que hoy puedo estar aquí frente a todas y todos ustedes”, dijo Libia.
La Gobernadora electa agregó que Guanajuato tendrá un gobierno inclusivo y de unidad, “voy a gobernar para todas y todos, porque para mí no habrá distingos de colores, porque atrás quedaron ya las campañas y la polarización”.
Libia adelantó que Rosario Corona será la encargada de encabezar el proceso de transición y reiteró que en su administración se contará con un gabinete paritario y que se buscan los mejores perfiles para conformar su equipo de trabajo.
“Tendremos el primer gabinete paritario de la historia de Guanajuato, habrá la mitad de mujeres al frente de las secretarías y eso implica un cambio. Estamos trabajando fuerte en revisar los mejores perfiles, lo he dicho claro, yo no tengo ningún compromiso con nadie y traemos a la gente más capaz para ocupar cada una de las secretarías”, puntualizó.
Con la entrega de la Constancia de Mayoría de votos, termina el Cómputo Estatal del IEEG y se declara la validez de la elección.
En la entrega de Constancia Libia estuvo acompañada de su familia; liderazgos estatales de los partidos que forman la coalición (PAN, PRI y PRD); Marko Cortés, Dirigente Nacional del PAN; y cientos de simpatizantes de este nuevo comienzo para Guanajuato.
- Durante la clausura del II taller “Las universidades frente a los retos de estudio, conservación y restauración de los bienes históricos y culturales de la Unesco
En tres días de trabajo del II Taller Internacional “Las universidades frente a los retos de estudio, conservación y restauración de los bienes históricos y culturales de la Unesco: El caso de la ciudad de Puebla”, organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, se compartieron los avances del proyecto del Barrio Histórico Universitario para que ingrese a la lista del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco.
En la clausura del taller, José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, señaló que también se intercambiaron ideas, experiencias y opiniones exitosas; se reiteró el compromiso de la institución para trabajar en la protección y difusión de su acervo histórico, arquitectónico y cultural destinado a ser la gran herencia para las nuevas generaciones.
Como punto culminante de este encuentro se firmó una declaración conjunta de amistad y suma de voluntades para avanzar en ese propósito: Carta Puebla, en la cual se plasma el compromiso de la BUAP y otras instituciones de educación superior, la Unesco, el INAH, la Secretaría de Cultura, la Gerencia del Centro Histórico de Puebla y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), para preservar el patrimonio universitario mundial, impulsar su estudio e investigación, así como el intercambio académico.
“La Carta Puebla es un testimonio de nuestra determinación colectiva para preservar y enriquecer la herencia cultural, académica e identitaria que nuestras universidades representan. Considero que éste es un momento significativo para avanzar en los propósitos expresados en el documento y en el valor de la cooperación interinstitucional”, destacó Bernal Suárez.
En su intervención, Francisco Vélez Pliego, coordinador técnico del proyecto Barrio Histórico Universitario, comentó que la Carta Puebla se nutre de comentarios y aportaciones de especialistas en el tema que asistieron a las reuniones de este encuentro sobre la conservación y restauración de bienes históricos.
“Este taller marca una nueva etapa para resignificar el concepto de las universidades, así como para trabajar unidos en la conservación del patrimonio universitario. Juntos podemos construir un futuro en el que la ciencia y la cultura sean accesibles para todos”, expresó.
De manera previa, en la Sala de Lectura de la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”, representantes de algunas de las instituciones adscritas a la lista Patrimonio Mundial de la Unesco compartieron experiencias sobre los retos de conservación de ciudades históricas ante el acelerado proceso de urbanización y la falta de turismo; las buenas prácticas que realzan la identidad cultural; la importancia de repensar el rol del patrimonio; generar sinergias para trabajar en la consecución de un mismo fin; así como comprender el papel de la universidad pública en la conservación y difusión del patrimonio, entre otras acciones.
Los oradores coincidieron en que las universidades son productoras del conocimiento y de un patrimonio vivo. Son ascensores públicos para cambiar la sociedad, distintivos de las naciones y espacios de saber, por lo que construyen los relatos de las ciudades y son pilar ineludible de la construcción de un futuro mejor”.
En esta clausura participaron Frank Marcano Requena, representante del rector de la Universidad de Venezuela; Jordi Treserras Juan, director del Laboratorio de Patrimonio, Creatividad y Turismo Cultural de la Universidad de Barcelona; Graciela Motta Botello, expresidenta de ICOMOS-México y coordinadora del Programa Patrimonio Cívico Cultural y Combate a la Pobreza de la UNAM; y Luis Rafael Méndez Rodríguez, director General de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla. También acudió Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura del estado, y Giuseppe Lo Brutto, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
- El Gobierno del Estado de México, a través de la SECTI invita a las y los profesionales de la educación a participar en este posgrado con modalidad mixta y duración de cuatro semestres.
- El registro se realizará del 15 al 29 de junio de 2024, a través del Sistema Integral de Control Escolar para Escuelas Normales: https://sen.edomex.gob.mx.
A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) invita a las y los profesionales de la educación a participar en la convocatoria para cursar la “Maestría en Interculturalidad para la Paz y los Conflictos Escolares”.
El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel destacó que estos proyectos educativos son fundamentales para la formación de docentes que no sólo mejoren la calidad educativa, sino que también promuevan valores de convivencia pacífica y respeto mutuo. “La importancia de estos programas radica en su capacidad para transformar el tejido social desde la escuela”, enfatizó.
El Secretario mencionó que, en la cultura de paz, las y los maestros juegan un papel fundamental como agentes de cambio, pues son ellos quienes impulsan un entorno educativo inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural. Esto es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes mexiquenses y para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En este sentido, la Subsecretaría de Educación Superior y Normal, con la Dirección General de Educación Normal dio a conocer que la convocatoria está abierta a profesionales de la educación de todos los niveles.
El proceso de selección se llevará a cabo de manera integral, considerando diversos criterios como el resultado del EXANI-III, la valoración del proyecto de investigación, la participación y aprobación del curso propedéutico, el currículum vitae, la exposición de motivos, la entrevista y la demostración de dominio de una segunda lengua.
El programa tiene una duración de cuatro semestres e incluye el requisito de dominio de una segunda lengua extranjera y/o indígena.
Dicha Maestría tendrá una Modalidad Mixta y se impartirá en la Escuela Normal de Ecatepec, la Escuela Normal No. 3 de Nezahualcóyotl y la Escuela Normal de Santa Ana Zicatecoyan.
Los interesados en participar podrán hacer su registro del 15 al 29 de junio de 2024, a través del Sistema Integral de Control Escolar para Escuelas Normales (SICEEN), ingresando a: https://sen.edomex.gob.mx.
Pueden obtener más información sobre esta convocatoria comunicándose al teléfono: 722-214-4474, vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o acudiendo a la Subdirección de Escuelas Normales, ubicada en Av. José Vicente Villada #112, tercer piso, Barrio La Merced, Toluca, Estado de México.
- Firman convenio de colaboración los titulares de la Sedui, Carlos Maza Lara y de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez.
- Los espacios públicos culturales y turísticos son un componente urbano esencial que empodera a las comunidades y promueve la inclusión social.
Carlos Maza Lara, titular de la Sedui destacó la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer los vínculos de las comunidades e incrementar la red de equipamientos urbanos del tipo cultural y turístico.
Explicó que este tipo de espacios son un componente urbano esencial porque al facilitar el acceso a los sitios artísticos, turísticos y culturales se genera bienestar y se empodera a las comunidades, se promueve la inclusión social y se fortalecen los vínculos sociales.
En su oportunidad, Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo afirmó que, con esta alianza, la Maestra Delfina Gómez Álvarez da respuesta a una de las peticiones más sensibles de los mexiquenses, contar con más espacios culturales de buena calidad e incluyentes donde puedan expresar su talento y promover la belleza del Estado de México.
La funcionaria puntualizó que este convenio de colaboración abre nuevas posibilidades para el arte, la cultura, la educación y la creatividad de los mexiquenses.
- Presenta su nueva producción “Vidanautas” de estilo folk/pop.
- La programación del CCMB está disponible en las redes sociales, Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.
El compositor mexiquense Bogard subió al escenario del Teatro al Aire Libre del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, para presentar un concierto acústico de su nueva producción titulada "Vidanautas".
Su presentación forma parte de las actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México realiza para abrir los espacios culturales a todos los artistas interesados en presentar su talento, así como acercar a la población la cultura en todas sus manifestaciones.
Bogard es un cantautor mexiquense al que su música lo ha situado en el mundo del folk/pop; ha participado en diversos grupos musicales que lo han llevado a tocar en recintos como El Palacio de los Deportes y en eventos como Vive Latino.
Deleitó a su fans y público presente con canciones como “Mi vida sin ti”, “Colibríes”, “Ella se va” y “Vidanautas”, entre otras.
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a las y los mexiquenses a seguir sus redes sociales para conocer la programación de sus actividades gratuitas en Facebook y X como @CulturaEdomex.
El CCMB se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
ACCIONES DE GUANAJUATO