● Contempla tres conciertos que serán realizados el 30 de marzo y el 03 de abril, en la Casa de la Cultura y el templo de La Compañía
Como parte de las actividades para "Semana Santa", fueron programados tres conciertos pertenecientes a una "Muestra de Música Antigua y Novohispana" en dos sedes del Centro Histórico, informa la Secretaría de Cultura.
El sábado 30 de marzo, en la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez" (5 Oriente número 5), serán presentadas: "Melodía para la reflexión y la esperanza", por el Cuarteto "Puebla Musical", y el ensamble "Stabat Mater", con la participación del pianista Bruno Tapia y las sopranos Jennifer Cano y Mónica Covarrubias, a las 14:00 y 15:00 horas, respectivamente.
En ese mismo espacio, las y los asistentes podrán apreciar la representación del "Altar de Dolores" en el patio central, la cual permanecerá abierta al público de 10:00 a 18:00 horas hasta el domingo 31 del mismo mes.
Por otro lado, en el templo de La Compañía (Avenida Juan de Palafox y Mendoza, esquina con 4 Sur), el conjunto "Los Chinacos" y músicos invitados interpretarán el concierto "Del viejo al nuevo mundo", el miércoles 03 de abril a partir de las 17:00 horas. Las y los interesados pueden ingresar al sitio web sc.puebla.gob.mx para más información.
• Tiene lugar cada mes, durante el último fin de semana.
La Secretaría de Cultura y Turismo realizó la cuarta edición del Festival TransformARTE, que tuvo lugar en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca, donde los visitantes disfrutaron de una gran variedad de actividades musicales, teatrales y poéticas.
Este Festival busca acercar la cultura a más públicos, de manera gratuita, de tal forma que las y los asistentes hagan suyos y se apropien de los espacios culturales.
En el primer día de actividades, el público disfrutó de la participación de la escritora Paloma Cuevas, quien dio a conocer su poemario “Mujer en voz alta”, obra que ofrece visiones profundas de la autora.
Con motivo del Bicentenario de la Erección del Estado de México, el historiador José Antonio Gutiérrez explicó el episodio histórico de la instalación del Primer Congreso Constituyente estatal, el 2 de marzo de 1824, el cual dio origen a la fundación de la entidad.
En esta edición se presentó el Colectivo Títeres en Tepotzotlán, con divertidas y alegres historias sobre el circo y el teatro. Se contó con la participación del Octeto Vocal, agrupación que interpretó piezas del Renacimiento que fueron interpretadas en latín, además de melodías religiosas, música popular y otras con sabor mexicano.
En el segundo día del Festival, se llevó a cabo el Concurso de Judas 2024, con la presentación de 48 obras de artesanos de diversos municipios del Estado de México, en las cuales se podía apreciar diversas temáticas sociales, así como el esfuerzo y creatividad de cada uno de los participantes.
En torno a este encuentro, se ofreció un taller en el que las y los asistentes podían pintar su propio Judas, dejando volar su imaginación y después disfrutar del recorrido por las obras, con su explicación correspondiente.
Asimismo, el Archivo Histórico del Estado de México abrió sus puertas con la presentación del taller “Mapas Antiguos del Estado de México”; en éste se explicó la importancia de cada documento de este acervo.
El público infantil pudo disfrutar de dos presentaciones de cuentacuentos por parte de Penélope Rivera y Deyanira Ruiz López, quienes, por medio de sus relatos, motivaban a niños y niñas a creer en sus sueños y ser las personas que ellos decidan.
Por su parte, el Conservatorio de Música del Estado de México deleitó al público con un concierto de Jazz titulado “Retrato de nosotras”, un popurrí de canciones de compositores mexicanos.
El público asistente pudo degustar de platillos típicos y adquirir artesanías exhibidas en los corredores de TransformARTE.
Este Festival tiene lugar el último fin de semana de cada mes, por lo que se invita a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex para conocer el programa de cada edición.
-Las votaciones se cierran el 29 de marzo próximo; los ganadores serán dados a conocer en el Tianguis Turístico de Acapulco
Los 12 Pueblos Mágicos del estado fueron nominados en seis categorías de los “Premios Mágicos por Excelencias 2024”, que por segundo año consecutivo realiza Grupo Excelencias, cuyos ganadores serán revelados el 12 de abril próximo en el Tianguis Turístico de Acapulco.
Los profesionales del sector reunidos en Grupo Excelencias abrieron nuevamente la convocatoria a los premios que reconocen cualidades y riquezas de los Pueblos Mágicos del país, entre los que figuran los 12 del estado, que pueden ser respaldados por las y los poblanos hasta el 29 de marzo en la página web https://premios.excelencias.com/candidatura-mexico/.
Las nominaciones son las siguientes:
• Mejor Pueblo Mágico Arqueológico
Cholula
Cuetzalan
Tlatlauquitepec
• Mejor Pueblo Mágico Cultural
Atlixco
Chignahuapan
Cholula
Cuetzalan
Huejotzingo
• Mejor Pueblo Mágico Gastronómico
Huejotzingo
Tlatlauquitepec
• Pueblo Mágico Naturaleza
Atlixco
Chignahuapan
Huauchinango
Pahuatlán
Tetela de Ocampo
Teziutlán
Tlatlauquitepec
Xicotepec
Zacatlán
• Mejor Pueblo Mágico Patrimonio
Huejotzingo
• Mejor Pueblo Mágico Religioso
Huejotzingo
• San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo al ritmo de un solo movimiento recibieron ala candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Soy una mujer hecha en el trabajo, como todos los que estamos hoy aquí, nos enseñaron que era con trabajo honesto, con trabajo fuerte, decidido como se sale adelante y uno se esfuerza todos los días por enseñarle eso mismo a sus hijos. Como mamá hoy quiero un mejor Guanajuato para nuestros hijos, por eso es que no podemos quedarnos de brazos cruzados”, compartió la candidata a Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en San Diego de la Unión.
Plazas desbordadas de alegría y la ciudadanía unida con‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’, como la coalición PAN, PRI y PRD que encabeza Libia, son los escenarios que hoy nos regalaron los municipios de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional. Municipios que fueron testigos de que es tiempo de las mujeres y es por ello, que por primera vez en la historia los guanajuatenses se unen para apoyar un Nuevo Comienzo con Libia al frente.
En Guanajuato y sus 46 municipios, uno de los principalescompromisos de Libia es con las mujeres, las que velan por el bienestar de las familias y el desarrollo integral del futuro del estado, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Siempre decimos nosotras, que cuando llega una, llegamos todas. A mí no se me va a olvidar que una señora en una comunidad de Dolores Hidalgo en la precampaña me dijo: ‘Antes decían que las mujeres nos poníamos el pie entre nosotras, ahora no nos ponemos el pie, nos damos la mano para trabajar en equipo, para apoyarnos unas con otras’, y eso es lo que les quiero decir hoy, que yo voy a tenderle la mano a las mujeres de Guanajuato”, refrendó Libia su apoyo a todas las guanajuatenses.
En Dolores Hidalgo, con tambores y puños que sobresalían y rebotaban en lo alto al ritmo de ¡Gobernadora, Gobernadora, Gobernadora!, la Plaza Principal una vez más volvió a dar un solo latido, esta vez para apoyar a Libia y su proyecto, uno que representa la esperanza para todas y todos en Guanajuato.
“Aquí estamos construyendo el Guanajuato de nuestros sueños. Necesitamos todo su apoyo, toda su confianza, este próximo 2 de junio, necesitamos que así como esta plaza que está llena, también estén llenos los centros de votación, que la gente salga a participar, que salga a votar”, dijo Libia a los dolorenses.
Las propuestas de Libia plantean la construcción de la paz, con proyectos integrales que abordan las infancias y juventudes desde la prevención con más y mejores espacios deportivos y culturales. Con elementos policiales que investiguen desde delegaciones municipales, así como la implementación de unidades especializadasatendidas por elementos femeninos para mujeres víctimas.
Con la visión de un Guanajuato con Futuro Sostenible,para Libia el medio ambiente será prioridad con el desarrollo de opciones de energías limpias y una solución definitiva para el suministro de agua potable en cada rincón del estado.
- El objetivo es coordinar esfuerzos interinstitucionales para mejorar los procesos de obtención y entrega de órganos
El titular del Ejecutivo presidió la instalación del Consejo Estatal de Trasplantes, cuyo objetivo es coordinar esfuerzos interinstitucionales para mejorar los procesos de obtención y entrega de órganos, así como realizar actividades educativas y difundir la normatividad aplicable en esta materia.
Fue expuesto que la conformación de este Consejo representa la integración de los distintos poderes y de las instituciones de salud en torno de un objetivo sensible: salvar vidas.
El trasplante de órganos es un acto de altruismo, que trasciende las barreras del egoísmo y recuerda la humanidad compartida, se destacó.
En este acto, en el que participó la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, tomó protesta la secretaria técnica de este órgano estatal.
● Serán seis sesiones a realizarse los jueves y viernes del 04 al 19 de abril, de 16:00 a 18:00 horas
- La Secretaría de Cultura informa que en la Casa del Torno (8 Norte esquina con 6 Oriente, Barrio del Artista) tendrá lugar un taller de cartonería para infancias, titulado “Dinosaurios y Fósiles”.
Serán un total de seis sesiones a realizarse los jueves y viernes del 04 al 19 de abril, de 16:00 a 18:00 horas, tiempo en el que niñas y niños de entre 08 y 14 años (acompañados de un adulto) podrán conocer el proceso de creación con un oficio tradicional, así como la fauna que existió en el estado hace miles de años.
Además, en el mismo recinto, será ofertado el taller “Diseño de exhibidor para rama agroindustrial”, dirigido a artesanas y artesanos del estado que deseen elaborar una estantería para mostrar sus productos. La actividad será impartida en dos grupos: del 08 al 10 de abril y del 15 al 17 del mismo mes, ambos de 16:00 a 18:00 horas.
Para consultar detalles y requisitos de estos eventos, que tendrán entrada libre, las y los interesados pueden comunicarse a las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @CulturaGobPue (X) y @CulturaGobPuebla (Instagram).
• La OSEM se presentó en Toluca y Aculco, interpretando a tres de los compositores más importantes de la música clásica: Shostakovich, Tchaikovsky y Mozart.
La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) presentó el pasado fin de semana dos conciertos especiales bajo la batuta del maestro Rodrigo Sierra Moncayo, actualmente uno de los directores con más presencia en México y parte de una familia de gran trascendencia en la historia de la música en nuestro país.
Como parte del Programa 6, la OSEM se presentó en su casa, la Sala Felipe Villanueva, interpretando obras de dos grandes compositores rusos.
Inició con la Sinfonía No. 1 en fa menor, compuesta entre 1923 y 1925 por Dmitri Shostakovich, el primer gran compositor de la generación soviética.
Mientras que el cierre lo hizo con la Sinfonía No. 3 en Re Mayor, de Piotr Ilich Tchaikovsky, también conocida como Sinfonía Polaca, puesto que su quinto movimiento tiene un ritmo de danza polonesa.
En Aculco, en el marco del Festival del Queso, la Orquesta presentó la Pequeña Serenata y la Sinfonía No. 29 de Wolfgang Amadeus Mozart.
Para el Programa 7 de la Temporada 150, la Orquesta Sinfónica del Estado de México se presentará el viernes 5 de abril a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y el domingo 7 a las 12:30 horas en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.
La OSEM continuará visitando el Estado de México para llevar el mejor repertorio musical a todas las y los mexiquenses; para conocer sus próximos eventos síguela en sus redes sociales, en Facebook, X e Instagram como @OSEMoficial.
-Habrá conciertos, exposiciones temporales, “Noche de Museos”, un tapete de arte sacro y el Altar de Dolores
El organismo Museos Puebla tiene programadas diversas actividades para Semana Santa, a fin de que poblanos, poblanas y visitantes disfruten de los 21 recintos museísticos durante este periodo vacacional.
El jueves 28 de marzo habrá un concierto a media luz (velas artificiales) por el artista de violonchelo, Rodrigo Díaz Bueno, en la Biblioteca Palafoxiana (5 Oriente número 5, Centro Histórico de Puebla) a las 17:00 horas; mientras que, el sábado 30 de marzo, la Orquesta Filarmónica de Puebla deleitará a los asistentes con su música y el debut de la solista internacional, Amalia Hall, en el Museo Internacional Barroco (Bulevar Atlixcáyotl 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla) a las 18:00 horas; en ambos casos la entrada al museo incluye las actividades.
Los interesados también pueden visitar las diferentes exposiciones que se encuentran en los museos, por ejemplo, San Pedro Museo de Arte alberga “Alas Verdes” y “Tesoros del Nilo”; en el Museo Internacional del Barroco se exhiben las internacionales “Más allá de la superficie” -que muestra la escultura más pequeña del mundo- y “Dante Ilustrado por Amos Nattini, un infierno maravilloso”, y en el Museo Regional de Cholula sigue “Somos Guardianes” de César Menchaca, en la que se aprecian más de 60 esculturas elaboradas con millones de chaquiras.
Otra opción es “Noche de Museos”, que en esta ocasión será el viernes 29 y sábado 30 de marzo de 17:00 a 22:00 horas; además, las y los poblanos pueden visitar el tapete monumental “Sacro Imago: religión, símbolos y representaciones” en el Museo José Luis Bello y González (3 Poniente 302, Centro Histórico), así como el Altar de Dolores que se instaló en el Museo de Arte Popular Exconvento de Santa Rosa (Calle 3 Norte número 1210, Centro Histórico).
Para más información, las y los interesados pueden consultar las redes sociales: @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X, antes Twitter) y el sitio web sc.puebla.gob.mx
-La dependencia reporta cinco personas hospitalizadas por influenza, sin necesidad de ventilación mecánica asistida
La Secretaría de Salud informa que no se registraron defunciones ni nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas; sin embargo, existen 14 casos activos, distribuidos en siete municipios de la entidad, y hay seis personas hospitalizadas por esta enfermedad, de las cuales ninguna está grave.
Con relación a la prevención de la influenza, hay cinco personas hospitalizadas sin necesidad de ventilación mecánica asistida, así como dos contagios en las últimas 24 horas y ocho casos activos en cuatro municipios. Al corte del 25 de marzo, no hubo defunciones por esta enfermedad.
La dependencia recomienda a las y los poblanos no bajar la guardia contra las enfermedades respiratorias, y llama a mantener medidas como estornudo de etiqueta, uso de gel antibacterial y un lavado frecuente de manos.
Finalmente, no hubo contagios ni defunciones por dengue en las últimas 24 horas y al corte del 25 de marzo tampoco hay personas hospitalizadas, por lo que el número de casos acumulados continúa en 47, notificados en 17 municipios del estado.
Los Servicios de Salud recomiendan a la población de zonas endémicas a que sigan las indicaciones de las autoridades sanitarias como la limpieza de patios y cacharros, además del uso de mangas largas y repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor.
- Los días jueves 28 y viernes 29 de marzo no habrá servicios administrativos en el complejo central
- En las unidades de Medicina Familiar 1 y 2 no habrá consulta el sábado 30 de marzo
Los días 28, 29, 30 y 31 de marzo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará únicamente los servicios de urgencias y hospitalización en la Torre de Especialidades, ubicada en el complejo central, en calle Venustiano Carranza número 810, colonia San Baltazar Campeche, Puebla.
Lo anterior por considerarse periodo de asueto por motivo de la Semana Santa.
Con respecto a las unidades de Medicina Familiar (UMF) 1 y 2, no brindarán consulta el día sábado 30 de marzo. Cabe mencionar que este servicio va a reanudarse el domingo 31 de marzo; de 08:00 a 20:00 horas, se atenderán pacientes de manera normal.
Las actividades administrativas que se otorgan en el complejo central van a retomarse en los horarios habituales, de 09:00 a 19:00 horas, a partir del lunes 01 de abril.
ACCIONES DE GUANAJUATO