-El gobernador presidió el inicio de los trabajos de rehabilitación de la carretera Tlahuapan-San Matías Tlalancaleca
En unidad con los 217 ayuntamientos, el gobierno de Puebla trabaja e impulsa acciones para garantizar el bienestar de la población, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de los trabajos de rehabilitación de la carretera Tlahuapan-San Matías Tlalancaleca.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que, en la entidad, la Cuarta Transformación es una realidad, ya que, a diferencia del pasado, hoy hay igualdad y la autoridad estatal trabaja sin distingo alguno para favorecer a quien más lo necesita.
Recordó que su gobierno sigue plenamente la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, además de que continuará con estrategias para detonar el desarrollo, garantizar la seguridad, generar bienestar y fortalecer el tejido social, tanto para beneficio de las actuales y futuras generaciones.
Durante su visita a Tlahuapan en donde estuvo acompañado por Beatriz Torres Trucios, directora local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); la edil, Rosiceli Díaz Hernández; funcionarios estatales y legisladores, Sergio Salomón también entregó 33 mil 817 acciones para el bienestar de las familias, así como certificados para la entrega de plantas y herramientas para capacitación ambiental.
MEJORA GOBIERNO ESTATAL CONECTIVIDAD INTERMUNICIPAL
El gobierno presente de Sergio Salomón invierte más de 25 millones de pesos para la rehabilitación de 5.3 kilómetros de la carretera Tlahuapan-San Matías Tlalancaleca con el objetivo de mejorar la movilidad y la conectividad intermunicipal; también, destinó 3.5 millones de pesos para la construcción del techado de la cancha de usos múltiples en la Telesecundaria “Emiliano Zapata” en la localidad de Guadalupe Zaragoza, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCCEE).
Destacó que la obra carretera cruzará por las localidades de Apapaxco-La Preciosita-Moxolahuac-Lira y Ortega-Juárez Coronaco-Ex-Hacienda Molino de Guadalupe-San Félix y Santiago Coltzingo, pertenecientes a los municipios de Tlahuapan y San Matías Tlalancaleca. Los trabajos consistirán en el corte de la carpeta existente, riego de impregnación, intervención de la carpeta de concreto asfáltico, desazolve del drenaje y cunetas existentes en el tramo, renivelación de los pozos de visita y colocación de señalamiento vertical y horizontal.
-El gobernador ratificó el compromiso de la administración estatal por continuar trabajando de la mano de la federación en materia de seguridad
Como parte de las acciones que ejecuta el gobierno estatal para garantizar el bienestar y seguridad de las y los poblanos, mediante acciones y estrategias precisas contra la delincuencia, el gobernador Sergio Salomón participó en la Mesa de Paz Interestatal.
En este encuentro, que fue encabezado por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, también participaron los gobernadores del Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Tlaxcala, quienes acordaron reforzar la seguridad en las zonas limítrofes que conforman el Valle de México.
En la Mesa de Paz Interestatal, en la que fueron reportados los resultados del combate a la delincuencia en carreteras y de la Estrategia Nacional de Seguridad, el gobernador Sergio Salomón ratificó el compromiso del gobierno estatal por seguir trabajando de la mano de la federación y los estados vecinos para reforzar la seguridad en dicha región del país.
A esta reunión también asistió el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna; el fiscal General de Justicia, Gilberto Higuera Bernal, así como autoridades en la materia de los estados participantes.
- La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez preside el Segundo Informe de Labores de la directora de esta unidad académica
Durante el Segundo Informe de Silvia Armenta Zepeda, directora de la Facultad de Cultura Física de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo de su gestión, que se manifiesta en la consolidación de sus tareas sustantivas –investigación, docencia y cultura- y en logros deportivos de sus estudiantes: “Nuestro orgullo y mejor carta de presentación” -dijo.
“Conozco el inicio de esta facultad con unas cuantas aulas. En dos años de esta gestión se aprecia una consolidación y trabajo en equipo. Se nota el toque de una docente, quien puso un sello personal y distintivo a esta unidad académica, por lo que me da gusto ver el liderazgo de su directora, así como su vinculación con sectores internos y externos”, señaló la doctora Lilia Cedillo.
Entre otros retos y compromisos, refirió el mantenimiento de la cancha de pasto sintético, la entrega de uniformes a la banda de guerra y la mejora de las condiciones laborales de los docentes. “Seguiremos trabajando juntos para consolidar a esta unidad académica”, expresó.
En la presentación de su informe, Silvia Armenta Zepeda comentó que el 100 por ciento de los docentes de la Facultad de Cultura Física tiene estudios de posgrado; su Maestría en Actividad Física y Deporte para el Bienestar Humano está registrada en el Sistema Nacional de Posgrados de Conahcyt; y se trabaja en la mejora de las tareas sustantivas.
Asimismo, refirió que en dos años se generaron recursos alternos para solventar requerimientos de la facultad, como techado de la cancha al aire libre, mejoras a la cafetería, adecuación de espacios para docentes, como una sala de maestros, y realización de eventos académicos y deportivos.
Al respecto, notificó que el Centro de Salud Física Integral genera recursos propios, a través de las áreas de evaluación física funcional, psicomotricidad, terapéutica y profiláctica. En este espacio, además, se fomenta la activación de adultos mayores de manera gratuita.
Ante la comunidad universitaria reunida en el gimnasio de esta unidad académica, Armenta Zepeda también habló de la colaboración con la Facultad de Enfermería, en jornadas de salud, y la firma de convenios con diferentes entidades y organismos para fomentar la actividad física y el deporte, entre éstos las universidades de Ucrania y Cuba.
Finalmente, la directora informó que se implementó un diplomado como forma de titulación para la Licenciatura en Readaptación y Activación Física, el cual se pondrá en marcha en la carrera de Cultura Física; así también, el registro de un grupo de investigación ante la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado y acciones a favor del cuidado del medio ambiente.
-Estas acciones son desarrolladas en los 217 municipios de Puebla, sostuvo el gobernador
-Con una inversión de 29.8 millones de pesos el mandatario estatal inició los trabajos de rehabilitación de la carretera Chiautzingo – San Felipe Teotlalcingo
Actualmente, el gobierno estatal edifica obra pública como nunca había sucedido y lo hace en los 217 municipios, sin ningún tipo de distingo, sentenció el gobernador Sergio Salomón al iniciar los trabajos de rehabilitación de la carretera Chiautzingo – San Felipe Teotlalcingo, en la que se invertirán 29.8 millones de pesos.
Acompañado por el alcalde Salvador Domínguez Rojas, diputados y funcionarios, el mandatario estatal señaló que esta obra, con la que serán modernizados casi seis kilómetros de camino, demuestra que el dinero del pueblo está rindiendo y se está invirtiendo en las principales demandas de la sociedad.
Aprovechó el momento para hacer un llamado a las y los poblanos para seguir trabajando de la mano de las autoridades y para solicitarles que los tiempos electorales y políticos no generen divisiones, al contrario, que generen reflexiones y análisis.
En esta gira de trabajo, el mandatario estatal entregó 26 mil 758 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas (calentadores solares, producto lácteo, módulos integrales alimentarios y avícolas familiares), por 3.7 millones de pesos; y otorgó una constancia de construcción de obra de espacios educativos en favor de la Escuela Secundaria Técnica número 129, por 2.5 millones de pesos.
Con respecto a la carretera, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González explicó que serán intervenidos drenajes, terracerías, pavimentación e instalación de señalética; en tanto que, en la secundaria, será edificada una estructura que cubrirá la plaza cívica a fin de que las y los estudiantes cuenten con espacios óptimos para actividades deportivas y culturales.
La ciudad de Puebla capital es parte de la cuarta zona metropolitana más importante de México por su dimensión territorial y poblacional de 3.2 millones de habitantes, integra 37 municipios incluidos los conurbados con Tlaxcala. Sin embargo, es el municipio de Puebla el que concentra la mayor cantidad de incidencia delictiva rebasando ya los 71 mil delitos.
Al respecto Rodrigo Abdala, resaltó que los datos oficiales son terribles en Puebla capital. “Es indignante para todos nosotros los habitantes de esta ciudad, que el robo en transporte público se incrementó en un 50%, los atracos a transportistas en 60%, el robo de auto partes en subió al 80%, la trata de personas a más del 100% -y lo más repugnante- los feminicidios aumentaron en 200%*”.
Rodrigo Abdala subrayó que “No es posible que sigamos permitiendo que esta autoridad municipal nos haya entregado a la delincuencia porque nunca se ha preocupado por el bienestar de las y lo poblanos, solo es apariencia” y finalmente aseveró que “no podemos dejar que esto siga así, nuestra ciudad necesita recuperar la esperanza, necesita un cambio. ¡No más gobiernos entreguistas!”
-El organismo llevará a cabo caravanas de servicios médicos y socioeconómicos en el interior del estado
-Es el cuarto año consecutivo que se realiza esta iniciativa para beneficiar a la derechohabiencia de las distintas regiones de Puebla
Como parte de las acciones que desarrolla el gobierno presente de Sergio Salomón para generar bienestar en la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla llevará a cabo 19 Jornadas Regionales “ISSSTEP cerca de ti” durante el 2024, para beneficiar a la derechohabiencia del interior de la entidad.
Este es el cuarto año consecutivo que se realiza esta iniciativa, la cual pretende llevar beneficios en materia de salud y prestaciones socioeconómicas a las y derechohabientes de las distintas regiones del estado.
Los municipios que visitará la caravana “ISSSTEP cerca de ti” son: Acatlán de Osorio, Atempan, Chiautla de Tapia, Ciudad Serdán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Xicotepec de Juárez y Zacatlán.
Es importante señalar que, este organismo, informará paulatinamente las sedes específicas y servicios por otorgarse de acuerdo con las necesidades de la comunidad derechohabiente.
De esta forma, el Instituto continúa apegado a las acciones del gobierno de Sergio Salomón, encaminadas a consolidar la atención de la población, sin importar el lugar en donde estén y con ello impulsar su calidad de vida.
El ISSSTEP adjunta el calendario tentativo de estas jornadas, sujeto a actualizaciones previamente informadas.
- Imparte conferencia a estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez impartió la conferencia “Prevención de las enfermedades infecciosas en las vías respiratorias” a estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata, con la finalidad de concientizarlos sobre su impacto en la salud pública, ya que representan las primeras causas de muerte en el mundo. Casi el 80 por ciento de las emergentes, como el COVID-19, son de origen zoonótico. Por ello, insistió en continuar con las medidas sanitarias, como uso de cubreboca, lavado de manos y mantener sana distancia.
● La charla “Hablemos de conservación” tendrá lugar el viernes 26 de enero, de 10:00 a 12:00 horas, en la Casa de la Cultura
● Participarán los especialistas Mayela García Salgado, Guadalupe Gutiérrez Martínez, Eslin Adad Márquez Peña y Leticia Carrera Arrollo
A fin de difundir temas en materia de conservación patrimonial, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, desarrollará un conversatorio para conmemorar el Día Internacional del Conservador Restaurador (27 de enero), dirigido a estudiantes y público en general.
La charla, titulada “Hablemos de conservación”, abordará la importancia de la restauración de bienes muebles, así como sus características. Será encabezada por los especialistas Mayela García Salgado, maestra restauradora; Guadalupe Gutiérrez Martínez, arquitecta; Eslin Adad Márquez Peña, restaurador; y Leticia Carrera Arrollo, técnica en restauración.
Esta actividad tendrá lugar el viernes 26 de enero, de 10:00 a 12:00 horas, en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), donde las y los asistentes podrán ingresar de forma gratuita.
Las y los interesados pueden consultar la página web de la dependencia para más información (sc.puebla.gob.mx), o bien, las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla”.
-En compañía de directivos de Africam Safari, el mandatario recalcó que su administración impulsa estrategias para favorecer el bienestar animal
Tras refrendar que el gobierno de Puebla respalda las causas animalistas y promueve estrategias para garantizar el bienestar animal, el gobernador Sergio Salomón y directivos de Africam Safari dieron la bienvenida a la jirafa "Benito" en dicho parque de conservación de vida silvestre.
En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, el mandatario reconoció a quienes dirigen a Africam Safari por estar al pendiente de “Benito”, de su alimentación, de su salud y de los pormenores del viaje. Indicó que, lo anterior, fue una muestra de que cuando existe voluntad, organización y cooperación se pueden lograr grandes cosas. "‘Benito’ ya es poblano", expresó.
Agregó que procurar el bienestar animal es un asunto ético y una parte esencial para el gobierno que encabeza, por ello, su administración coadyuva con los diferentes sectores para dejar un mejor Puebla para las siguientes generaciones. "A nombre de todos los que conformamos el gobierno del estado y de las y los poblanos agradecemos infinitamente que esta jirafa haya llegado con bien", puntualizó Sergio Salomón.
Frank Camacho, director de Africam Safari, comentó que, gracias a la suma de sociedad y el gobierno estatal, la llegada de la jirafa "Benito" a la entidad fue una realidad. Agregó que dicha especie actualmente está en riesgo de extinción, por lo que su presencia en el parque es de suma importancia para preservarla.
Gregory Camacho, director de Desarrollo de Africam Safari, informó que, una vez que "Benito" cumpla el proceso de adaptación, será integrado al grupo de siete jirafas que habitan en el parque. Recalcó que en este parque de conservación de vida silvestre la salud y bienestar de los animales están garantizados.
- El Gobierno del Estado disminuyó en un 22.7% los incidentes relacionados a justicia por propia mano, en comparación con 2022
- La SEGOB impulsó la firma del “Pacto de Civilidad” con institutos electorales y partidos políticos, para generar un compromiso interinstitucional
- En 2023 se logró la localización de 321 personas
El impulso a la gobernabilidad, el fortalecimiento del Estado de Derecho, así como la estabilidad y la cohesión social, son preceptos que guían y orientan al gobierno presente de Sergio Salomón, hacia la construcción de la paz y la unidad, a través de la conciliación y el respeto, apuntó el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón, al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado, como parte de la glosa del informe de gobierno.
Señaló que las acciones de la SEGOB se fundamentan en ocho ejes estratégicos que son: un gobierno con estabilidad, acciones en materia de protección civil y gestión del riesgo, certeza jurídica y cultura de la legalidad, prevención de delito y Derechos Humanos, registro e identificación de la población, búsqueda de personas, atención a víctimas del delito, y consideración del fenómeno migratorio, los cuales buscan generar bienestar a todo el estado.
Aquino Limón comentó que las acciones que fundamentan a la Secretaría se basan en la reconstrucción del tejido social mediante la atención oportuna de demandas de la población; enfatizó que, mediante la Subsecretaría de Gobierno y de Desarrollo Político, en 2023 se atendieron mil 374 eventos de índole político y social, y agregó que en 11 ocasiones se puso en marcha el “Protocolo para la Búsqueda de Soluciones Pacíficas, el Diálogo y el Respeto a los Derechos Humanos”.
Subrayó que derivado a la implementación adecuada del “Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla”, el Gobierno del Estado logró disminuir en un 22.7 por ciento los incidentes relacionados a justicia por propia mano, en comparación con 2022; detalló que el año pasado, en un trabajo interinstitucional, se atendieron 17 casos; ante ello, puntualizó, se fortalecen de manera permanente los trabajos de vinculación, capacitación y reconstrucción del tejido social, como lo ha instruido el gobernador Sergio Salomón.
El funcionario destacó que existe un trabajo en unidad con los todos los municipios de la entidad para la resolución de conflictos, como fue el caso de Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López, ante la inconformidad de escasez de lluvias; de igual manera, comentó que en el caso de Coyomeapan, se mantiene un contacto directo con los inconformes, para facilitar la apertura al diálogo, priorizar la solución del problema mediante acciones que abonen a la gobernabilidad.
Garantiza SEGOB proceso electoral en paz y legalidad
Refirió que para asegurar que las y los poblanos ejerzan su derecho al voto de manera segura en el próximo proceso electoral, por primera vez se firmó un “Pacto de Civilidad” con institutos electorales y partidos políticos, para generar un compromiso interinstitucional, con lo que se busca refrendar la solidaridad, el orden y la legalidad, para lograr que este ejercicio se desarrolle en paz, tranquilidad y respeto.
Aquino Limón señaló que como parte de las acciones implementadas para la atención de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), la SEGOB, en coordinación con la Secretaría de Igualdad, atendió a los 50 municipios involucrados, para que las actividades y mecanismos sean ejecutadas con perspectiva de género; además creó la Guía para la Elaboración de los Programas Municipales para Prevenir y Atender la Violencia contra Mujeres y Niñas, y brindó atención especializada a mil 169 mujeres víctimas de hechos por violencia.
Trabaja gobierno estatal en el fortalecimiento de la prevención y atención de emergencias y desastres
En materia de protección civil, se llevaron a cabo 556 simulacros al interior del estado con diferentes hipótesis como sismos, contingencias volcánicas y fugas de sustancias peligrosas, en lo que se incluyen los simulacros en conmemoración del “Día Nacional de Protección Civil”, el 19 de septiembre, en el que participaron un millón 95 mil 169 personas y 15 mil 744 inmuebles; así como el “Primer Simulacro Estatal Puebla 2023”, en el que intervinieron un millón 302 mil 133 personas, con 20 mil 843 edificaciones registradas.
Asimismo, destacó que, derivado del paso del huracán “Otis” en el estado de Guerrero, la SEGOB coordinó los trabajos para el envío de recursos materiales, víveres, apoyo médico y humano a las localidades afectadas; asimismo, la dependencia ubicó y trasladó vía aérea a siete personas, desde Acapulco hasta Chilpancingo, para posteriormente ser llevados a territorio poblano. Añadió que los remanentes de este fenómeno natural provocaron daños en más de 300 viviendas del municipio de Venustiano Carranza, donde la pronta intervención de los integrantes de Protección Civil, permitió que no existieran pérdidas humanas.
Aquino Limón apuntó que entregaron 3 mil 277 títulos de propiedad, además de 102 títulos a 41 municipios, los cuales son destinados a ofrecer certeza jurídica en la posesión de espacios públicos. Además, mediante el Registro Civil, fueron entregadas 145 actas de matrimonio en la jornada de casamientos en conmemoración del Día del Amor y la Amistad, 43 en Azumiatla y 60 más en Tehuacán; refirió que realizaron 55 procedimientos de reconocimiento de identidad de género autopercibida, así como 92 matrimonios igualitarios.
En labor coordinada, robustece Gobierno del Estado acciones en búsqueda de personas
El titular de la SEGOB dijo que, mediante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, en 2023 se registraron 657 personas desaparecidas y/o no localizadas; refirió que en coordinación con la sociedad civil, las células de búsqueda municipal y la participación de un equipo multidisciplinario, fue posible localizar a 321 personas, de las cuales 160 son mujeres y 161 son hombres.
Apuntó que, como parte de las políticas públicas que impulsa el gobierno estatal a favor de la comunidad migrante, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) apoyó con el traslado de 134 cuerpos de poblanos fallecidos en los Estados Unidos, mediante el Programa de Traslado de Restos; señaló que además con el proyecto “Juntos Otra Vez”, 97 familias pudieron reunirse nuevamente con sus familiares en la Unión Americana, mientras que con el Programa Migrante Emprende, se benefició directamente a 130 paisanos, con apoyos de 20 mil pesos para la implementación de proyectos productivos.
El secretario de Gobernación concluyó que, con acciones sólidas, se construye una sociedad fuerte, democrática y pacífica que permita vivir en un estado donde se privilegie el diálogo, la concertación y la conciliación con todos los representantes de la sociedad, a través del fortalecimiento de la gobernabilidad y la estabilidad social, con rumbo definido.