-Estos refugios representan un paso más hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que ninguna mujer sea obligada a vivir en violencia.

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la lucha en favor de las mujeres y garantizar su seguridad, este lunes se llevó a cabo la inauguración de la décima Casa “Carmen Serdán” en el ex Centro Comunitario La Guadalupana. Este proyecto, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta y respaldado por los diferentes poderes del estado, busca ofrecer atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad, al brindar servicios de asesoría legal, apoyo psicológico, trabajo social y protección ante cualquier tipo de violencia.

Durante el evento, la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno para obtener resultados en la lucha contra la violencia de género. “Es una realidad que hoy es tiempo de las mujeres, tenemos una presidenta que nos hace sentir empoderadas y seguras. Cada paso que ha dado Claudia Sheinbaum ha sido pensando en nosotras”, afirmó.


Asimismo, la diputada, García Chávez enfatizó que la independencia económica es una de las principales barreras para que las mujeres puedan salir de entornos de violencia, por lo que este tipo de espacios representan una oportunidad para su desarrollo y protección. “Desde el Poder Legislativo, fortaleceremos las leyes para garantizar la seguridad de todas las mujeres. Acciones como estas, impulsadas por el gobernador, permitirán que sigamos avanzando hacia una mejor sociedad”, añadió.

En el mismo sentido, la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, destacó los avances logrados a través de este programa, subrayando que solo en la última semana se atendieron a 120 mujeres y se recibieron 63 denuncias. “Este modelo de descentralización de la justicia está funcionando. Estas casas son un refugio y una esperanza para muchas mujeres. Nuestro compromiso es claro: no permitiremos que más mujeres sufran violencia o sean víctimas de feminicidio”, afirmó.

La representante del Poder Judicial del Estado, Amanda Marqués Bermúdez, resaltó que estas casas están inspiradas en el legado de Carmen Serdán, símbolo de lucha por la justicia, la igualdad y los derechos humanos. “Nos comprometemos a emitir resoluciones con perspectiva de género en favor de los grupos vulnerables y garantizar que la justicia llegue a todas las poblanas en los 217 municipios”, expresó.

Con la décima Casa “Carmen Serdán”, el gobierno de Alejandro Armenta, en coordinación con el poder legislativo, el judicial, y el Ayuntamiento de Puebla que encabeza José Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la protección y el empoderamiento de las mujeres poblanas. Este proyecto, respaldado por la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso más hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que ninguna mujer sea obligada a vivir en violencia.

-El mandatario poblano Alejandro Armenta, reconoció la formación otorgada por su instructor  de Karate.

-En Puebla se impulsa el deporte con la visión transformadora de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El deporte es un auténtico instrumento de transformación y están haciendo lo correcto los padres de familia al motivar a sus hijos para que entrenen Karate, ya que es una herencia que no perderán, aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante el homenaje al Shihan Koichi Choda Watanabe.

Al presenciar una exhibición de defensa personal, Alejandro Armenta comentó con gran entusiasmo y emoción que el Karate le permitió una formación a base de disciplina, liderazgo y respeto, lo anterior en el marco del Campeonato Nacional de Karate Do que se realizó en Puebla este fin de semana.

El mandatario estatal recordó y destacó la importante guía de su maestro Koichi Choda Watanabe, quien desde muy jóven ha sido su entrenador y parte fundamental de su trayectoria.

"La formación que yo he tenido del Karate ha sido fundamental a lo largo de 35 años de mi vida pública y gracias al karate hoy como gobernador puedo enfrentar los retos que se tienen en el Gobierno del Estado, tengo mucho que agradecer a esta disciplina y al Shihan Koichi Choda Watanabe", aseguró el gobernador.

Durante el reconocimiento, el titular del ejecutivo afirmó que en la entidad, con la visión transformadora de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsa el deporte como una política de estado, y un claro ejemplo de ello es la creación de la Secretaría del Deporte y la Juventud, así como la Universidad del Deporte.

En su oportunidad, el Shihan Koichi Choda Watanabe llamó a las y los participantes del torneo nacional a disfrutar de dicho arte marcial y apuntó que la práctica de este deporte les servirá para su formación personal.

En el homenaje estuvieron presentes el subsecretario del Deporte, Mauricio García Castillo; el presidente de la Federación Mexicana de Karate y Artes Marciales de Puebla, Oscar Godínez Balvás; el presidente del Shihan Kai México, Alfonso Aguirre González y el presidente de la Federación de KickBoxing, Miguel Maya Pizaña.

• La Gobernadora destacó que este edificio cuenta con espacios dignos y modernos, equipados para brindar un mejor servicio a la Gente.
 
• Tiene 12 salas de audiencia, convirtiéndose en el espacio más grande y equipado a nivel nacional.
 
 Hoy, con la inauguración del Edificio de Juzgados Laborales de León, se está dando un paso más para garantizar a los ciudadanos el acceso a la justicia laboral en Guanajuato, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
 
“Es un gusto acompañarlos en la inauguración de este Edificio, que cuenta con espacios dignos, accesibles y modernos, equipados adecuadamente para el beneficio de las y los usuarios. Porque, como lo hemos dicho en el Gobierno de la Gente, lo más importante es la gente, que son nuestra razón de ser en el servicio público”, expresó.
 
Agregó que estas nuevas instalaciones que contribuyen a la impartición de justicia, facilitan la convivencia y el desarrollo social. Hoy es motivo de orgullo, que en Guanajuato el nuevo sistema de justicia laboral avance con rumbo y con paso firme.
 
Y este edificio que alberga los Juzgados Primero, Segundo y Tercero en materia laboral, es un testimonio de este avance, resaltó la Gobernadora.
 
Libia Dennise felicitó al Poder Judicial por impulsar este proyecto, que cuenta con una superficie de construcción de más de 5 mil metros cuadrados y tiene 12 salas de audiencia, convirtiéndose en el espacio más grande y equipado a nivel nacional, en materia laboral.
 
Hoy, dijo la Gobernadora, seguimos avanzando en garantizar justicia y equidad en el cumplimiento de los derechos laborales. Y esto es bueno para Guanajuato, porque así se impulsa y fortalece un entorno de trabajo más justo.
 
Recordó que el Poder Judicial ha realizado un gran trabajo desde que en noviembre de 2021 entró en operaciones el Nuevo Sistema de Justicia Laboral en todo Guanajuato. Este nuevo sistema, trasladó al Poder Judicial la función jurisdiccional en materia laboral y dejó en el ámbito del Poder Ejecutivo la función conciliatoria en el Centro de Conciliación Laboral.
 
Desde esa fecha, los conflictos laborales se resuelven a través de órganos jurisdiccionales.
 
La Gobernadora comentó que para el Gobierno de la Gente, proteger y promover la dignidad humana es el mayor de los derechos. Y garantizar el acceso a la justicia laboral es una prioridad de parte del Poder Judicial; mientras que lo mismo aplica en materia de Conciliación de parte del Poder Ejecutivo.Por eso, ambos Poderes hacen equipo.
 
Libia Dennise reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Poder Judicial del Estado, que es una institución referente a nivel nacional.
 
El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, resaltó que estas nuevas instalaciones tienen el objetivo de atender la creciente demanda y cobertura del servicio, que se presenta en la ciudad de León, y que los usuarios puedan contar con espacios accesibles y modernos.
 
Por ello, este espacio cuenta con la infraestructura y equipamiento necesarios para la impartición de justicia del sistema de Oralidad Laboral en León, agregó.
 
Cuenta con 12 salas de audiencia, archivo, antesala para trabajadores y patrones, sala de testigos para trabajadores y patrones, áreas de trabajo para jueces, secretarios, actuarios y oficiales judiciales, accesos seguros al edificio, dispensario médico, lactario y elevadores.
 
En esta ceremonia también se contó con la participación de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, además de la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, magistrados, académicos, y representantes de organismos empresariales.

• En el programa Conectando con a Gente, la Gobernadora estuvo acompañada de Arcelia González, titular de la Secretaría de la Honestidad.
 
• Tan sólo en el año 2024, esta Secretaríaparticipó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.
 
 
 La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, al encabezar un Gobierno cercano, responsable y confiable.
 
“Lo más importante es que la ciudadanía, a la que servimos, sienta que tiene un Gobierno cercano, eficiente, transparente, que le rinde cuentas de su actuar y que cuida el correcto ejercicio de los recursos”, así lo dijo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
 
En esta edición, la Mandataria Estatal contó con la presencia de Arcelia González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad, quien destacó que, tan sólo en el año 2024, la dependencia a su cargo participó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.
La Gobernadora explicó que existe una evaluación constante de la gestión gubernamental, a través de la inspección del ejercicio del gasto público y su congruencia con el cumplimiento de metas y objetivos.
 
Dijo que la Secretaría de la Honestidad tiene tres grandes propósitos: el control interno de la administración pública estatal;impulsar un Guanajuato íntegro desde el servicio público; y una gestión pública abierta, transparente y cercana a la ciudadanía.
 
Lo que queremos en el Gobierno de la Gente, es ser eficientes, que haga más con menos, pero también queremos que se respete un código de ética, para que no haya corrupción, dijo la Gobernadora.
 
“En los primeros días de la Administración firmamos el Manifiesto Por la Honestidad, además, hicimos públicas las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, ya no es opcional, si estamos trabajando en este nivel de la administración,tenemos que tener muy claro que la gente debe de saber cuáles son mis bienes y mis propiedades”, dijo la Gobernadora  
 
La Titular de la Secretaría de la Honestidad, agregó que se cuenta con Comités de Ética en cada dependencia del Gobierno Estatal, que han sido herramientas eficaces para garantizar la responsabilidad.
 
Agregó que la ciudadanía se involucra supervisando el uso de los recursos públicos, a través de la participación ciudadana con la Contraloría Social y dijo que se tienen programas educativos como ‘Agentes 00 Trampas’ y Contraloría Juvenil para fomentar la vigilancia ciudadana desde temprana edad.
 
La Secretaría de la Honestidad tiene vigilancia de programas sociales mediante cédulas de evaluación y durante el 2024, participaron más de 15 mil ciudadanas y ciudadanos; aunado a la supervisión de obras públicas a través de 1 mil 007 Comités de Contraloría Social, lo que permite que, la ciudadanía vigile el avance de los proyectos en tiempo real.
 
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato (COCSEG), involucra a líderes sociales, académicos y empresarios en la supervisión del gobierno, desde el desempeño del servicio público hasta los programas y obras estatales, para garantizar la transparencia en la administración pública en todas sus etapas, explicó Arcelia González.
 
Otro de los propósitos de esta Secretaría, es facilitar la vida a las y los ciudadanos, con “Menos Ventanilla y Más Ciudadanía”, con una gestión pública más abierta, transparente y cercana.
 
Entre los avances está la digitalización de trámites, de los cuales el79% ya pueden realizarse en línea; además de la reducción de tiempos de espera, con el 78% de trámites que se resuelven en menos de 30 minutos.
 

Libia Dennise dijo que el Gobierno de la Gente está trabajando para avanzar como un Gobierno Digital, esfuerzo que debe de estar acompañado de personal mejor preparado para atender a la ciudadanía, en ese sentido, la Secretaría de la Honestidad impulsa el programa “MAS” que es “Mejor Atención y Servicio”.
 
El año pasado se incorporaron 285 Centros de Atención a este programa; y este 2025 son 437 Centros de Atención incorporados de 29 dependencias estatales en 20 municipios.
 
“En el Decálogo de la Gente hablamos de que este Gobierno tiene ‘cero tolerancia’ a la corrupción, porque estamos aquí para dar lo mejor de nosotros y de nosotras. Si hoy tenemos la responsabilidad de servir, es gracias a la confianza que nos dio la gente, y nuestra misión es responder a esa confianza que han puesto en nuestras manos”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.

  • En Daphnia magna o pulga de agua, hubo declive en su población; en la rata Wistar, modificaciones en su morfología intestinal

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra vida, desde botellas de agua, recubrimientos, ropa, bolsas, etcétera. Sin embargo, debido al manejo inadecuado y a la falta de regulación específica, la presencia extendida de micro y nanoplásticos (fragmentos menores a 5 milímetros y por debajo de 0.1 micras, respectivamente) puede generar efectos en el ambiente y en la salud humana.

Karla del Razo López, pasante de la Maestría en Ciencias Ambientales, del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), estudia las consecuencias de este material a nivel micro y nanométrico en dos modelos animales: Daphnia magna (un crustáceo planctónico de cinco milímetros, conocido como pulga de agua) y en la rata Wistar.

En la primera especie, Daphnia magna, hubo declive en su población. “Es común su clonación a partir de los 10 días, cuando alcanzan la madurez sexual ya que todos los ejemplares son hembras. Sin embargo, con la exposición al material sólo se tuvo un neonato por cada hembra, cuando normalmente son entre 7 y 10”. Igualmente se realizaron estudios histológicos; es decir, disecciones o cortes al organismo y se advirtieron daños en el tracto intestinal. Además de disminución del ritmo cardiaco.

En los experimentos realizados con la rata Wistar, se observaron modificaciones en su morfología intestinal y presencia de partículas plásticas en órganos específicos bajo condiciones experimentales controladas. Estos resultados ofrecen información inicial que debe profundizarse antes de establecer posibles implicaciones en la salud humana.

La pasante del ICUAP detalló que en ambos modelos animales la concentración fue muy elevada: 40 miligramos sobre litro. La exposición a los microplásticos fue para Daphnia magna de 20 días y para la rata Wistar, de siete.

La investigación de tesis es dirigida por la doctora Laura Morales Lara, en coasesoría del doctor Raúl Cerna Cortez, ambos integrantes del Cuerpo Académico “Biomateriales, Análisis Ambiental y Sustentabilidad” de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).

Más adelante, se desarrollarán pruebas crónicas en ambos modelos animales, para observar los efectos de adaptación de los organismos. Además, se propondrán posibles tratamientos.

Sobre la extrapolación de estos resultados en el cuerpo humano, del Razo López explicó que la concentración de polímeros dependerá de su tamaño y de una exposición continua y a largo plazo -entre 30 y 50 años- y tendrían que realizarse análisis exhaustivos en diferentes áreas, como Medicina, Biología y Ciencias Químicas por la complejidad del problema.

Aportar datos cercanos a la realidad

La mayoría de las investigaciones sobre plásticos presentan información de PET, polietileno y polipropileno. Por ello, Karla del Razo López, egresada de la Licenciatura en Ingeniería Química por la BUAP, optó por estudiar el efecto de PVC, para aportar más información al respecto. La primera fase de su investigación consistió en encontrar el material plástico idóneo; en este caso, PVC en forma de película adherible -usado para envolver comida-, el cual se fragmentó en tamaño micro y nanométrico.

Con ayuda del Laboratorio de Innovación y Materiales Aplicados de la BUAP se caracterizó y estandarizó un método para fragmentarlo apropiadamente, sin contaminar la muestra. “Regularmente las micro o nanopartículas se venden de manera comercial. Obtenerlas en el laboratorio fue todo un reto, porque generalmente los materiales plásticos son muy electrostáticos, por lo que vuelan por todas partes y se pegan entre sí. Al final se obtuvieron de un tamaño homogéneo y se ajustan a una curva estadística”, especificó Raúl Cerna Cortez.

“Los estudios con plásticos comerciales son la base de cómo trabajar con estas partículas; no obstante, nosotros queríamos tener información más cercana a la realidad y aportar información de plásticos de segunda generación, que son los fragmentados”, agregó Del Razo López.

Considerando la amplia producción y el bajo porcentaje de reciclaje de plásticos en México resulta relevante fomentar investigaciones que promuevan el desarrollo de materiales sustentables y estrategias para mejorar la gestión responsable de residuos plásticos, fortaleciendo la educación social sobre su uso adecuado.

Por lo anterior, los investigadores de la BUAP resaltaron la necesidad de proponer el desarrollo de materiales sustentables y biodegradables, mejorar la gestión de los residuos poliméricos de un sólo uso y concientizar a la sociedad sobre el uso de los materiales plásticos.

*Estudiantes del grupo de danza y del coro amenizan la inauguración de la feria de las flores en el mercado Iztaccíhuatl de Huejotzingo

El municipio y la región Izta-Popo a la cual pertenece Huejotzingo, es una importante zona de cultivo no solo de frutas como capulín, ciruela, durazno, pera entre si no también de flores de las cuales hay una gran variedad y más de 200 productores se reúnen cada año en el inicio de la primavera para presentar la Feria de la Flor en el mercado de la flor.

Éste año la universidad tecnológica de Huejotzingo, como lo han indicado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Alejandro Armenta Mier, participó llevando grupos culturales integrados por alumnos de UTH, fortaleciendo de esa manera el tejido social no solo de Huejotzingo, si no de la región Izta-Popo.

Al hacer uso de la palabra la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, reconoció la importancia de la actividad económica que los productores realizan y el fortalecimiento de la cultura a través de la floricultura “porque las flores también son parte de nuestra cultura de las regiones”.

Por su parte Aldo Ramírez Ángel, presidente del Mercado de Flores Iztaccíhuatl, dijo que los productores estan emocionados de recibir a todos los visitantes en esta feria, donde podrán apreciar la gran variedad de flores que se cultivan en la región e invitó a todos a apoyar a los productores locales y disfrutar de la belleza de la primavera.

Durante la participación de los estudiantes del grupo de danza, del coro y la rondalla enaltecierron aprendido y amenizaron la inauguración con una presentación majestuosa.

Cabe destacar que en esta feria se concentran más de 200 productores de flores de 9 municipios de la región, según lo dio a conocer el presidente del comité de feria. Productores de los municipios de  Santa Isabel Cholula, San Juan Tianguismanalco, Nealtican, Huejotzingo, Chiautzingo, San Salvador El Verde, San Felipe Teotlancingo, Santa Rita Tlahuapan, San Martín Texmelucan estuvieron presentes.

Finalmente la rectora de la UTH señaló que apoyar a los productores locales en la "Feria de la Primavera" es una excelente oportunidad para adquirir flores frescas y de la más alta calidad y a buen precio ya que ellos con su trabajo y dedicación embellecen nuestros hogares y eventos especiales.

Al evento asistieron María del Carmen Palestino Cordero, presidenta municipal de Chiautzingo, productores y vecinos del municipio.

¡No se pierda esta gran fiesta de color y aroma!

“Las mujeres cholultecas no están solas”: Tonantzin Fernández

En un acto histórico, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, y la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, inauguraron la Casa Carmen Serdán, un espacio dedicado a brindar acompañamiento y apoyo integral a mujeres víctimas de violencia.

Durante su intervención, Tonantzin Fernández destacó el compromiso del gobierno estatal y municipal con la protección de los sectores más vulnerables, resaltando que este nuevo centro es un homenaje a la valentía y legado de Carmen Serdán, heroína poblana.

"Hoy es el tiempo de las mujeres. Reconozco el liderazgo de nuestra primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y reitero mi compromiso de trabajar en coordinación con los gobiernos estatal y federal para erradicar la violencia de género", expresó la alcaldesa.

Asimismo, subrayó que en su gobierno las mujeres cholultecas no están solas, ya que cuentan con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, del gobernador Alejandro Armenta y de su administración municipal. "Estoy aquí de manera permanente para velar por todas nosotras", afirmó.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta reconoció la disposición del Ayuntamiento de San Pedro Cholula para sumar esfuerzos en la instalación de la Casa Carmen Serdán, destacando que este tipo de acciones reflejan los valores de un gobierno cercano al pueblo y sensible a las problemáticas sociales.

"En Puebla no hay impunidad. Quienes cometen delitos enfrentan todo el peso de la ley, pero también sabemos que la justicia no solo se trata de castigo, sino de apoyo a las víctimas. Esta casa brindará acompañamiento legal y psicológico para dignificar y empoderar a las mujeres", enfatizó el mandatario.

Además, resaltó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para impulsar proyectos en áreas clave como salud, educación y medio ambiente. "Las mujeres pueden ser todo; ya nos puso el ejemplo nuestra primera presidenta, Claudia Sheinbaum", concluyó.

Tras el corte de listón y la develación de la placa, las autoridades recorrieron las instalaciones de la Casa Carmen Serdán, ubicada en el Barrio de Jesús Tlatempa, la cual está lista para operar y ofrecer atención integral a las mujeres de San Pedro Cholula.


- Es pionero a nivel estatal y contó con la participación destacada de ocho equipos

 Siguiendo la visión del alcalde de la ciudad, Pepe Chedraui, de impulsar el deporte, promover la inclusión y acercar actividades recreativas a todos los sectores de la población, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, llevó a cabo con éxito el Primer Torneo Municipal por la Inclusión de Fútbol 2025, avalado por la Federación Mexicana de Deportistas Especiales (FEMEDE).

El torneo, pionero en su tipo a nivel estatal, reunió a ocho equipos conformados por personas con síndrome de Down y otros tipos de discapacidad, quienes demostraron talento, entrega y pasión por el fútbol. Este evento no solo fomentó la sana competencia, sino que también fortaleció la autoestima de las y los participantes; asimismo, generó un ambiente de respeto, inclusión y compañerismo.

En su participación el director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ricardo Zayas Gallardo, dijo que con este torneo se están construyendo espacios donde todas y todos pueden desarrollarse, disfrutar del deporte y demostrar sus habilidades. La inclusión es clave para una sociedad justa y equitativa.

“Es la primera vez que se lleva a cabo este torneo de fútbol por la inclusión en la capital, en un entorno ordenado y seguro, donde damos la posibilidad a estos niños de competir, pero sobre todo de divertirse y desarrollarse a través del deporte.”, puntualizó.

Por su parte, Nora Yessica Merino Escamilla, diputada Federal del Distrito 12 mencionó que este tipo de iniciativas son fundamentales para seguir posicionando a Puebla como referente en la promoción del deporte inclusivo y el desarrollo social.

“Este tipo de acciones son fundamentales para seguir posicionando a Puebla como referente en la promoción del deporte inclusivo y el desarrollo social. La inclusión es clave para construir una sociedad más justa y equitativa.”, refirió.

El torneo también servirá como base para la conformación de un selectivo que representará a Puebla en un próximo evento nacional en Uruapan, Michoacán, demostrando el alto nivel competitivo de los equipos locales. En esta primera edición, el equipo Guerreros de la Franja se coronó campeón, consolidando su destacada participación.

Al evento asistieron Alondra Méndez regidora de la Comisión de Juventud y Deporte; Francisco Baeza Vegas, en representación del Dr. Justino Joaquín Espidio Camarillo; Carlos Alberto Poblete Jofré, exentrenador del Puebla FC en la Liga MX; así como Rafael Garzón Medina, vicepresidente de la Asociación Poblana de Para atletas con Discapacidad Intelectual (APPADI)

Con estas acciones, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla reafirma su compromiso de construir una ciudad más inclusiva, brindando oportunidades para que el deporte sea una herramienta de crecimiento personal y colectivo para todas y todos.

- Paralelamente con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, la ciudad de Puebla se sumó a esta iniciativa

De manera simultanea con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el gobierno de Pepe Chedraui Budid inició la "Jornada de Limpieza, Arranque de la Restauración del Río Atoyac", en los límites de Puebla y Tlaxcala.

Es así como la capital poblana, que forma parte de los 22 municipios de Puebla que integran la Cuenca del Río Atoyac, se suma al cumplimiento del compromiso número 92 de la Presidenta de la República.

Además, esta actividad está incluida en los trabajos de conservación de los recursos hídricos, como lo establece el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez resaltó el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum, del mandatario estatal y del alcalde Pepe Chedraui para visibilizar la problemática que representa la contaminación del río, para emprender acciones coordinadas para enfrentar esta realidad.

"Las obras humanas son las más importantes y esta es una obra humana, no sólo de infraestructura", expuso en esta faena sabatina, que consistió en el retiro de basura, maleza y troncos del Río Atoyac, así como el corte de pasto de las orillas del mismo y el sembrado de árboles.

En esta actividad participaron la CONAGUA, Secretaría General de Gobierno, Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría de Medio Ambiente, Sistema Municipal DIF, Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos, Contraloría, Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, Instituto Municipal de Planeación, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Consejería Jurídica, regidores, regidoras, Dirección Municipal de Protección Civil y la Coordinación de Comunicación Social, así como colonos de la zona.

De esta manera, el gobierno de Pepe Chedraui impulsa acciones para el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, destacó la coordinación que existe entre el gobernador Alejandro Armenta y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que Puebla se mantenga como una de las entidades con menores índices delictivos.

Ignacio Mier comentó que desde el Poder Legislativo ha habido esfuerzos importantes para fortalecer el sistema de seguridad en el país, con amplia coordinación entre los tres nivelss de gobierno y una estrtategia eficaz encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Ha habido un énfasis en fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad y la creación de la Secretaría de Seguridad, para garantizar la coordinación, incluida la colaboración y coordinación con las Fuerzas Armadas, donde ya está adscrita la Guardia Nacional”, expuso.

Entre las reformas que se han aprobado en el Poder Legislativo, dijo Ignacio Mier, está la de fortalecer las facultades de la Secretaría de Protección Ciudadana y una ejecución de la estrategia con pleno respeto a los derechos humanos, “hoy logramos finalmente que se coordinen en todos los sentidos, operativos, comunicación, información, logística e inteligencia las policías municipales, estatales y la Policía Federal. De esta forma, explicó, se podrá lograr la pacificación del país.

En este sentido, el senador Ignacio Mier resaltó que en los últimos meses ha habido una disminución de los homicidios dolosos en México, gracias a esa coordinación y participación de todas los niveles de gobierno.

Ignacio Mier refirió que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha hecho un gran trabajo con las dependencias federales, específicamente con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

“En el caso de Puebla, particularmente, yo tengo una gran comunicación en ese sentido de lo que yo observo y de lo que me comenta la gente en estas visitas, en estas asambleas, con el gobernador del estado, quien ha hecho un gran trabajo, hay que reconocer la coordinación que está teniendo Alejandro Armenta, como titular del Ejecutivo estatal con las dependencias federales, específicamente con el secretario Omar García Harfuch”, expuso. 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine