- Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo participa en la Sesión de Concaem.
- Pide al sector empresarial apoyar a las juventudes a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Estado de México.- La coordinación de acciones entre la Secretaría del Trabajo estatal y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) fortalecerá a la clase trabajadora mexiquense, aseveró Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo estatal, durante su participación en la Sesión del Consejo encabezado por Mauricio Massud Martínez.
“La Secretaría del Trabajo es una instancia de puertas abiertas, que se pone a sus órdenes en materia de vinculación, capacitación, conciliación y la difusión de sus vacantes laborales, en beneficio de las y los mexiquenses”, mencionó Morales Poblete.
“Nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, nos pide reconocer el trabajo de los empresarios, y decirles que juntos, fortaleceremos a la entidad, por lo que ponemos a su disposición las Ferias de Empleo y las Oficinas Regionales de Empleo para que den a conocer sus vacantes, así como las Escuelas de Artes y Oficios del ICATI para que capaciten a su personal”, agregó.
Detalló que ya se trabaja en la transformación del Estado de México, lo cual es una tarea que debe realizarse en equipo, con respeto a los derechos laborales, dando capacitación a los inspectores del trabajo para cumplir a cabalidad los tratados internacionales.
“A todas las empresarias y empresarios de la entidad los exhorto a darles oportunidades a los jóvenes que tanto lo necesitan mediante el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro”, solicitó.
Morales Poblete recordó que, “en este programa todas y todos ganan, las empresas y los jóvenes, reconociendo al exitoso programa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; la única petición es que otorguen espacios para que las y los jóvenes se incorporen de manera formal con ustedes”.
En su participación Mauricio Massud Martínez refrendó el compromiso de las empresarias y los empresarios mexiquenses para la generación de empleos y la disposición de colaborar en conjunto con el Gobierno del Estado de México.
- El DIF Estado de México brinda cerca de 2 mil ayudas funcionales al año para la rehabilitación e inclusión social de personas con discapacidad.
- Beneficia el organismo a 29 Sistemas Municipales DIF con la entrega de aparatos para población en situación de pobreza.
Estado de México.- Con el Poder de Servir a la población que más lo requiere y por instrucciones de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, el DIF estatal (DIFEM) dirigido por Karina Labastida Sotelo, entregó más de 100 ayudas funcionales a 29 Sistemas Municipales DIF (SMDIF).
Esto como parte del Programa Ayudas Funcionales, a través del cual, cada año se entregan cerca de 2 mil aparatos de este tipo con el propósito de favorecer la rehabilitación e inclusión social de las personas con discapacidad.
“Lo que pretendemos es llevar a cabo servicios de calidad, el día de hoy se entregan 111 ayudas funcionales, a través precisamente de este gran programa que tiene DIF estatal que son ayudas funcionales para personas con discapacidad que benefician año con año a cerca de 2 mil personas”, expresó la titular del DIFEM al hacer entrega de estos apoyos.
Acorde al objetivo de la Gobernadora Delfina Gómez, de ser un gobierno cercano a la gente, en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Toluca, Karina Labastida Sotelo, en compañía de Hilda Camacho Arzate y Jorge Juan Villa Martínez, Directores de Atención a la Discapacidad, y de los Centros Estatales de Rehabilitación del DIFEM, respectivamente, entregó las ayudas funcionales consistentes en sillas de ruedas estándar adulto, estándar juvenil y estándar infantil; silla para parálisis cerebral infantil y adulto; auxiliares auditivos, bastones de uno y cuatro puntos; andaderas con y sin ruedas, muletas, entre otros.
La funcionaria estatal destacó que estos apoyos además de favorecer en la rehabilitación e inclusión social también mejoran la calidad de vida de los beneficiarios, así como de su familia y personas que los asisten y motivan para seguir adelante.
“Porque cuando tenemos también a una persona con discapacidad dentro de nuestros hogares cambia nuestro entorno y cambian esas necesidades y por supuesto que esto lo entiende perfectamente nuestra gobernadora la Maestra Delfina Gómez Álvarez y quienes trabajamos en esta noble institución”, señaló.
Asimismo, externó su solidaridad, respeto y apoyo a las personas que viven con algún tipo de discapacidad, y refirió que se estarán realizando mesas de trabajo con especialistas en el área para detectar las necesidades prioritarias y específicas de este sector de la sociedad.
A nombre de los beneficiarios, la señora Lourdes Mejía agradeció las ayudas recibidas, que les permitirán realizar con mayor facilidad sus actividades y les dan fuerza y oportunidades de vida para lograr una sociedad incluyente y solidaria.
Durante este evento, también se contó con la presencia de Alix Dayana Gómez, Representante de Ana Lilia Pérez Bernal, Directora de Enlace y Vinculación Regional del DIFEM; de titulares de Sistemas Municipales DIF de la entidad, de servidores públicos del orden estatal y municipal, así como de beneficiarios y familias de personas con discapacidad.
En esta ocasión se entregó el beneficio a 29 SMDIF: Toluca, Zinacantepec, Acambay, El Oro, San Mateo Atenco, San José del Rincón, Ocoyoacac, Jiquipilco, Jilotzingo, Temascalcingo, Chapa de Mota, Capulhuac, Almoloya de Juárez, San Felipe del Progreso, Mexicaltzingo, Tianguistenco, Lerma, Villa del Carbón, Calimaya, Soyaniquilpan, Villa Victoria, Jilotepec, Villa Guerrero, Tenancingo, Almoloya del Río, Villa de Allende, Malinalco, Joquicingo y Ocuilan.
-El gobernador ratificó el compromiso de la administración estatal por continuar trabajando de la mano de la federación en materia de seguridad
Como parte de las acciones que ejecuta el gobierno estatal para garantizar el bienestar y seguridad de las y los poblanos, mediante acciones y estrategias precisas contra la delincuencia, el gobernador Sergio Salomón participó en la Mesa de Paz Interestatal.
En este encuentro, que fue encabezado por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, también participaron los gobernadores del Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Tlaxcala, quienes acordaron reforzar la seguridad en las zonas limítrofes que conforman el Valle de México.
En la Mesa de Paz Interestatal, en la que fueron reportados los resultados del combate a la delincuencia en carreteras y de la Estrategia Nacional de Seguridad, el gobernador Sergio Salomón ratificó el compromiso del gobierno estatal por seguir trabajando de la mano de la federación y los estados vecinos para reforzar la seguridad en dicha región del país.
A esta reunión también asistió el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna; el fiscal General de Justicia, Gilberto Higuera Bernal, así como autoridades en la materia de los estados participantes.
- La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez preside el Segundo Informe de Labores de la directora de esta unidad académica
Durante el Segundo Informe de Silvia Armenta Zepeda, directora de la Facultad de Cultura Física de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo de su gestión, que se manifiesta en la consolidación de sus tareas sustantivas –investigación, docencia y cultura- y en logros deportivos de sus estudiantes: “Nuestro orgullo y mejor carta de presentación” -dijo.
“Conozco el inicio de esta facultad con unas cuantas aulas. En dos años de esta gestión se aprecia una consolidación y trabajo en equipo. Se nota el toque de una docente, quien puso un sello personal y distintivo a esta unidad académica, por lo que me da gusto ver el liderazgo de su directora, así como su vinculación con sectores internos y externos”, señaló la doctora Lilia Cedillo.
Entre otros retos y compromisos, refirió el mantenimiento de la cancha de pasto sintético, la entrega de uniformes a la banda de guerra y la mejora de las condiciones laborales de los docentes. “Seguiremos trabajando juntos para consolidar a esta unidad académica”, expresó.
En la presentación de su informe, Silvia Armenta Zepeda comentó que el 100 por ciento de los docentes de la Facultad de Cultura Física tiene estudios de posgrado; su Maestría en Actividad Física y Deporte para el Bienestar Humano está registrada en el Sistema Nacional de Posgrados de Conahcyt; y se trabaja en la mejora de las tareas sustantivas.
Asimismo, refirió que en dos años se generaron recursos alternos para solventar requerimientos de la facultad, como techado de la cancha al aire libre, mejoras a la cafetería, adecuación de espacios para docentes, como una sala de maestros, y realización de eventos académicos y deportivos.
Al respecto, notificó que el Centro de Salud Física Integral genera recursos propios, a través de las áreas de evaluación física funcional, psicomotricidad, terapéutica y profiláctica. En este espacio, además, se fomenta la activación de adultos mayores de manera gratuita.
Ante la comunidad universitaria reunida en el gimnasio de esta unidad académica, Armenta Zepeda también habló de la colaboración con la Facultad de Enfermería, en jornadas de salud, y la firma de convenios con diferentes entidades y organismos para fomentar la actividad física y el deporte, entre éstos las universidades de Ucrania y Cuba.
Finalmente, la directora informó que se implementó un diplomado como forma de titulación para la Licenciatura en Readaptación y Activación Física, el cual se pondrá en marcha en la carrera de Cultura Física; así también, el registro de un grupo de investigación ante la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado y acciones a favor del cuidado del medio ambiente.
-Estas acciones son desarrolladas en los 217 municipios de Puebla, sostuvo el gobernador
-Con una inversión de 29.8 millones de pesos el mandatario estatal inició los trabajos de rehabilitación de la carretera Chiautzingo – San Felipe Teotlalcingo
Actualmente, el gobierno estatal edifica obra pública como nunca había sucedido y lo hace en los 217 municipios, sin ningún tipo de distingo, sentenció el gobernador Sergio Salomón al iniciar los trabajos de rehabilitación de la carretera Chiautzingo – San Felipe Teotlalcingo, en la que se invertirán 29.8 millones de pesos.
Acompañado por el alcalde Salvador Domínguez Rojas, diputados y funcionarios, el mandatario estatal señaló que esta obra, con la que serán modernizados casi seis kilómetros de camino, demuestra que el dinero del pueblo está rindiendo y se está invirtiendo en las principales demandas de la sociedad.
Aprovechó el momento para hacer un llamado a las y los poblanos para seguir trabajando de la mano de las autoridades y para solicitarles que los tiempos electorales y políticos no generen divisiones, al contrario, que generen reflexiones y análisis.
En esta gira de trabajo, el mandatario estatal entregó 26 mil 758 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas (calentadores solares, producto lácteo, módulos integrales alimentarios y avícolas familiares), por 3.7 millones de pesos; y otorgó una constancia de construcción de obra de espacios educativos en favor de la Escuela Secundaria Técnica número 129, por 2.5 millones de pesos.
Con respecto a la carretera, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González explicó que serán intervenidos drenajes, terracerías, pavimentación e instalación de señalética; en tanto que, en la secundaria, será edificada una estructura que cubrirá la plaza cívica a fin de que las y los estudiantes cuenten con espacios óptimos para actividades deportivas y culturales.
La ciudad de Puebla capital es parte de la cuarta zona metropolitana más importante de México por su dimensión territorial y poblacional de 3.2 millones de habitantes, integra 37 municipios incluidos los conurbados con Tlaxcala. Sin embargo, es el municipio de Puebla el que concentra la mayor cantidad de incidencia delictiva rebasando ya los 71 mil delitos.
Al respecto Rodrigo Abdala, resaltó que los datos oficiales son terribles en Puebla capital. “Es indignante para todos nosotros los habitantes de esta ciudad, que el robo en transporte público se incrementó en un 50%, los atracos a transportistas en 60%, el robo de auto partes en subió al 80%, la trata de personas a más del 100% -y lo más repugnante- los feminicidios aumentaron en 200%*”.
Rodrigo Abdala subrayó que “No es posible que sigamos permitiendo que esta autoridad municipal nos haya entregado a la delincuencia porque nunca se ha preocupado por el bienestar de las y lo poblanos, solo es apariencia” y finalmente aseveró que “no podemos dejar que esto siga así, nuestra ciudad necesita recuperar la esperanza, necesita un cambio. ¡No más gobiernos entreguistas!”
-El organismo llevará a cabo caravanas de servicios médicos y socioeconómicos en el interior del estado
-Es el cuarto año consecutivo que se realiza esta iniciativa para beneficiar a la derechohabiencia de las distintas regiones de Puebla
Como parte de las acciones que desarrolla el gobierno presente de Sergio Salomón para generar bienestar en la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla llevará a cabo 19 Jornadas Regionales “ISSSTEP cerca de ti” durante el 2024, para beneficiar a la derechohabiencia del interior de la entidad.
Este es el cuarto año consecutivo que se realiza esta iniciativa, la cual pretende llevar beneficios en materia de salud y prestaciones socioeconómicas a las y derechohabientes de las distintas regiones del estado.
Los municipios que visitará la caravana “ISSSTEP cerca de ti” son: Acatlán de Osorio, Atempan, Chiautla de Tapia, Ciudad Serdán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Xicotepec de Juárez y Zacatlán.
Es importante señalar que, este organismo, informará paulatinamente las sedes específicas y servicios por otorgarse de acuerdo con las necesidades de la comunidad derechohabiente.
De esta forma, el Instituto continúa apegado a las acciones del gobierno de Sergio Salomón, encaminadas a consolidar la atención de la población, sin importar el lugar en donde estén y con ello impulsar su calidad de vida.
El ISSSTEP adjunta el calendario tentativo de estas jornadas, sujeto a actualizaciones previamente informadas.
- Imparte conferencia a estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez impartió la conferencia “Prevención de las enfermedades infecciosas en las vías respiratorias” a estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata, con la finalidad de concientizarlos sobre su impacto en la salud pública, ya que representan las primeras causas de muerte en el mundo. Casi el 80 por ciento de las emergentes, como el COVID-19, son de origen zoonótico. Por ello, insistió en continuar con las medidas sanitarias, como uso de cubreboca, lavado de manos y mantener sana distancia.
● La charla “Hablemos de conservación” tendrá lugar el viernes 26 de enero, de 10:00 a 12:00 horas, en la Casa de la Cultura
● Participarán los especialistas Mayela García Salgado, Guadalupe Gutiérrez Martínez, Eslin Adad Márquez Peña y Leticia Carrera Arrollo
A fin de difundir temas en materia de conservación patrimonial, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, desarrollará un conversatorio para conmemorar el Día Internacional del Conservador Restaurador (27 de enero), dirigido a estudiantes y público en general.
La charla, titulada “Hablemos de conservación”, abordará la importancia de la restauración de bienes muebles, así como sus características. Será encabezada por los especialistas Mayela García Salgado, maestra restauradora; Guadalupe Gutiérrez Martínez, arquitecta; Eslin Adad Márquez Peña, restaurador; y Leticia Carrera Arrollo, técnica en restauración.
Esta actividad tendrá lugar el viernes 26 de enero, de 10:00 a 12:00 horas, en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), donde las y los asistentes podrán ingresar de forma gratuita.
Las y los interesados pueden consultar la página web de la dependencia para más información (sc.puebla.gob.mx), o bien, las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla”.
-En compañía de directivos de Africam Safari, el mandatario recalcó que su administración impulsa estrategias para favorecer el bienestar animal
Tras refrendar que el gobierno de Puebla respalda las causas animalistas y promueve estrategias para garantizar el bienestar animal, el gobernador Sergio Salomón y directivos de Africam Safari dieron la bienvenida a la jirafa "Benito" en dicho parque de conservación de vida silvestre.
En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, el mandatario reconoció a quienes dirigen a Africam Safari por estar al pendiente de “Benito”, de su alimentación, de su salud y de los pormenores del viaje. Indicó que, lo anterior, fue una muestra de que cuando existe voluntad, organización y cooperación se pueden lograr grandes cosas. "‘Benito’ ya es poblano", expresó.
Agregó que procurar el bienestar animal es un asunto ético y una parte esencial para el gobierno que encabeza, por ello, su administración coadyuva con los diferentes sectores para dejar un mejor Puebla para las siguientes generaciones. "A nombre de todos los que conformamos el gobierno del estado y de las y los poblanos agradecemos infinitamente que esta jirafa haya llegado con bien", puntualizó Sergio Salomón.
Frank Camacho, director de Africam Safari, comentó que, gracias a la suma de sociedad y el gobierno estatal, la llegada de la jirafa "Benito" a la entidad fue una realidad. Agregó que dicha especie actualmente está en riesgo de extinción, por lo que su presencia en el parque es de suma importancia para preservarla.
Gregory Camacho, director de Desarrollo de Africam Safari, informó que, una vez que "Benito" cumpla el proceso de adaptación, será integrado al grupo de siete jirafas que habitan en el parque. Recalcó que en este parque de conservación de vida silvestre la salud y bienestar de los animales están garantizados.
ACCIONES DE GUANAJUATO