Como parte de las Jornadas universitarias para prevenir violencias y promover derechos universitarios de la IBERO Puebla, se reflexionó la aplicación, alcances y mitos alrededor del consentimiento sexual.

“La situación es un poco alarmante: vemos una violencia generalizada, pues la mayoría de las mujeres alguna vez hemos vivido algún tipo de violencia”. Psicológica, física, sexual, verbal o hasta comunitaria; la escalada de violencia de género es una realidad latente en México, por lo que su prevención y erradicación son urgentes.

Por ello, para Norma González, jefa de Análisis e Incidencia de Amnistía Internacional México, el practicar, conocer y aprender sobre el consentimiento es una herramienta esencial para avanzar en la prevención y detección de posibles delitos sexuales.

Ya sea en una relación o en encuentros casuales, el consentimiento es una parte esencial para cualquier práctica sexual; si esto no sucede, podrían desencadenarse otras expresiones de violencia que impactan de forma negativa en las personas que las sufren.

La especialista impartió la conferencia NoEsNo: mitos sobre el consentimiento y prevención de la violencia sexual” en la IBERO Puebla. En su charla, esclareció que, si bien el consentimiento es necesario para la prevención de delitos sexuales, también es importante que las mujeres identifiquen los machismos cotidianos y sepan cómo actuar ante ellos.

“En un micromachismo no estamos hablando propiamente de una violencia directa, pero es el principio. En la medida en que como sociedad los hemos ido normalizando, hemos dado la puerta de entrada para otros tipos de machismos que pueden ser más violentos todavía”, explicó.

Las cifras solo dan la razón: la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) indica que en México el 70.1% de las mujeres han experimentado la violencia en cualquiera de sus modalidades —psicológica, física, sexual, económica, patrimonial, discriminatoria, solo por nombrar algunas—, y más de la mitad han sido víctimas de violencia psicológica (51.6%) y sexual (49.7%).

Además, las violencias comienzan a focalizarse en ciertos espacios cotidianos, lo que trastoca de manera significativa la manera de habitar el mundo para las víctimas. Cifras dadas por la ponente señalan que el ámbito comunitario y el ámbito escolar son los más afectados por el machismo.

“Es un reto importante, sobre todo para las autoridades, porque al final si la violencia ocurre dentro de ciertos ámbitos cotidianos, entonces ahí habrá que poner atención para analizar qué es lo que está pasando”. Algo que, a consideración de la ponente, no está pasando.

Por ello, la especialista recomienda ampliamente que las personas estén informadas sobre sus derechos sexuales y reproductivos, que estipulan que todo acto sexual debe ser consentido claramente y este consentimiento puede ser revocado en cualquier momento.

Lo anterior, se debe dar a través de la formación de espacios de diálogo, redes de contención y acceso a fuentes informativas claras y confiables que apoyen la independencia y libre determinación de las mujeres para tener una vida sexual activa, segura y consensuada.

-El gobernador encabezó el Tercer Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos 2023

 

 Al encabezar el Tercer Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos 2023, el gobernador Sergio Salomón llamó a la sociedad y prestadores de servicios a hacer equipo para mostrarle al mundo todo los atractivos turísticos de Puebla.

 

El mandatario estatal destacó la importancia de seguir otorgando capacitación a las personas involucradas en los temas turísticos, a fin de seguir atrayendo turistas nacionales a internacionales.

 

"Tenemos que reconocernos, reencontrarnos, y que juntos hagamos un equipo en donde hablemos bien de Puebla y que podamos mostrarle al mundo lo mágico que es nuestro estado", dijo el titular del Ejecutivo.

 

POR ESTRATEGIA DE GOBIERNO, LOS 12 PUEBLOS MÁGICOS APORTAN 21% DE DERRAMA ECONÓMICA AL ESTADO

 

Tras agradecer y reconocer al gobernador Sergio Salomón por ser el principal promotor turístico de la entidad, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero expuso que, gracias a la estrategia de desarrollo del mandatario, de enero a agosto pasado los 12 Pueblos Mágicos generaron el 21 por ciento de derrama económica turística de todo el estado, cifra superior a los 2 mil 400 millones de pesos.

 

En su discurso, la funcionaria convocó a las autoridades de los diferentes niveles y a todo el gremio a seguir trabajando con eventos como el que se lleva a cabo este fin de semana en Teziutlán, en el que además de tener expresiones culturales y demostraciones artísticas, los diferentes Pueblos Mágicos comparten experiencias, buenas prácticas y trabajo coordinado, con el fin de crear nuevos productos, para que de esta manera, se incentive aún más la llegada de turistas y visitantes a la entidad poblana.

  • En una jornada tranquila que transcurrió de 8:00 a 18:00 horas

En un ambiente de tranquilidad, orden y respeto, este viernes 13 se llevó a cabo la elección de los integrantes de 44 Consejos de Unidad Académica, a través del voto electrónico, sectorial, individual, directo, libre y secreto, en una jornada de 8:00 a 18:00 horas.

El próximo 17 de octubre, la Comisión Electoral presentará el informe correspondiente para su aprobación. Dos días más tarde, el 19 de octubre, tendrá lugar la toma de protesta de los nuevos Consejos de Unidad Académica, periodo 2023-2025, integrados por los representantes de estudiantes, académicos y no académicos.

- El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante participó en la cuarta asamblea binacional que coordina la organización internacional “Fuerza Migrante”

 

 

Para fortalecer el vínculo con la comunidad mexicana en el extranjero, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), participó en la cuarta asamblea binacional que coordina la organización internacional “Fuerza Migrante” en esta ciudad para promover el desarrollo y empoderamiento de los migrantes, y fomentar la cultura, tradiciones y folclor de México en Estados Unidos.

 

En representación del mandatario, acudió la directora general del IPAM, Martha Laris, así como colaboradores de “Mi Casa es Puebla” de Nueva York y Passaic, quienes celebraron que las y los poblanos promuevan estas actividades y se unan para trabajar por un fin común, que es el bienestar, así como el enriquecimiento de la identidad y el orgullo a sus raíces y sentido de pertenencia.

 

Jaime Lucero, empresario poblano y fundador de “Fuerza Migrante”, agradeció la presencia del gobierno estatal por respaldar a las y los paisanos que radican en el país vecino; celebró las acciones que impulsa el Estado para generar mejores condiciones mediante políticas públicas que se desarrollan para promover y mantener cercanía, atención y apoyo a la comunidad.

 

Para esta reunión, Puebla fue anfitrión con el programa "Somos de aquí y de allá", donde danzantes totonacos, cantautores y músicos participaron en la gala artística que se presentó en el encuentro para dar muestra de la riqueza cultural y talento poblano que existe alrededor del mundo.

-Esta iniciativa, desarrollada en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela, busca generar empoderamiento, prevención y atención de niñas, niños, adultas y adultos mayores

 

-Participan SEDIF y las secretarías de Gobernación, Salud, Educación, Bienestar e Igualdad Sustantiva

 

 Para generar empoderamiento, prevención y atención de niñas, niños, adultas y adultos mayores, mediante el acercamiento integral de los servicios gubernamentales, el gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Gaby Bonilla, pusieron en marcha la “Jornada DIFerente” en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela.

 

El titular del Ejecutivo señaló que existe una deuda histórica con la zona metropolitana de Puebla, específicamente con las juntas auxiliares de la capital, por lo que el gobierno estatal se hace presente en estas localidades para llevar servicios del SEDIF y de las secretarías de Gobernación, Igualdad Sustantiva, Bienestar, Salud y Educación; anunció que solicitará al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que se sume a esta iniciativa para tener un mayor impacto en la sociedad.

 

Puntualizó que en estas jornadas serán otorgadas acciones de programas sociales, tal es el caso de producto lácteo, además de procedimientos quirúrgicos, trámites de acta de nacimiento, y el desarrollo de estrategias de prevención del delito. Destacó que este programa es muestra de que el gobierno estatal funciona con honradez, transparencia y sobre todo con una visión humana en favor de quienes más lo requieren.

  • Más de 2,000 estudiantes se dieron cita en el campus de la Universidad Jesuita para conocer la amplia oferta académica de excelencia, con sello jesuita, que se les ofrece.

 

Un lugar de encuentro, conocimiento y transformación; eso y más les ofrece la IBERO Puebla a más de 2,000 jóvenes, provenientes de más de 70 colegios de nueve estados del país, que se dieron cita en la jornada de puertas abiertas Vive la IBERO: una experiencia inmersiva en la que conocieron la que será su casa los próximos cinco años de sus vidas.

 

El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, recibió con júbilo a los presentes, y les deseo una jornada enriquecedora en la que descubran todas las oportunidades que la Universidad les ofrece, “la IBERO Puebla es un lugar de encuentro en el que apostamos que ustedes sean los mejores en su profesión, pero también para el mundo y que encuentren su proyecto de vida”.

  El titular de la Institución también recordó la tradición educativa ignaciana de sello humanista que caracteriza cada actividad y rincón del Campus, y que invita a los jóvenes a amar y servir en cada una de sus acciones, siempre procurando “un encuentro entre nuestro cerebro y corazón”.

 

La Mtra. Aurora Berlanga Álvarez, directora general de Vinculación, también extendió una cálida bienvenida y levantó los ánimos de los presentes al recordarles que ya son parte de la Universidad Jesuita: “Queremos que sientan que esta es tu casa a partir de hoy”, dijo.

 

La apertura, calidez y el espíritu comunitario que caracteriza a la IBERO Puebla se dejó ver en todas y cada una de las actividades que tuvieron lugar en el Vive la IBERO: talleres, conferencias, conciertos y demostraciones de la vida universitaria convirtieron la jornada en una experiencia inigualable para muchas y muchos.

 

Por supuesto, la excelencia académica también se dejó ver en estos espacios: 13 licenciaturas son reconocidas en diferentes rankings anuales como las mejores del estado, y este año se renovaron 25 planes de estudio que apelan a la vanguardia, el sentido humano y la potenciación de las capacidades de sus aspirantes.

 

A la excelencia académica se suman las actividades extracurriculares que buscan redondear la formación integral con espíritu humanista y transformador. Es así como el Mtro. Mario Patrón deseó que los aspirantes se involucren con alegría en el primer acercamiento con su próxima casa de estudios.

 

Como momento de esparcimiento y diversión, los futuros miembros de la Comunidad Universitaria disfrutaron de la música de Kurt, Renee y dos artistas invitados, que pusieron a todos a bailar y corear sus éxitos, lo que redondeó una experiencia inolvidable.

 

 

 

-El gobernador Sergio Salomón comentó que su administración es una facilitadora para que las y los jóvenes sean profesionistas

 

-Invitó a las y los rectores de universidades a contribuir para fortalecer los valores y recomponer el tejido social

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Derivado de la visión de impulsar la educación superior y que las y los jóvenes tengan una amplia oferta para cursar sus estudios universitarios, el gobernador Sergio Salomón presidió la entrega de 108 reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

 

En su mensaje, el titular del Ejecutivo expuso que su administración es una facilitadora para que las y los jóvenes tengan un desarrollo académico pleno y sean profesionistas. Una muestra de lo anterior, dijo, son la puesta en marcha de Ciudad Universitaria 2 y del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), este último impulsado en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

Añadió que el incremento de la oferta académica da la oportunidad de contar con mujeres y hombres mejor preparados para enfrentar cualquier desafío, así como detonar el bienestar y el desarrollo de la entidad: “Los aquí presentes tenemos plena conciencia de que los estudiantes necesitan desplegar su potencial, realizar sus sueños y su proyecto de vida personal, y ello se logra con educación de calidad”.

 

Sergio Salomón llamó a las y los rectores de las universidades en Puebla a contribuir para fortalecer los valores y recomponer el tejido social, ya que así, se garantizará un mejor futuro para las siguientes generaciones.

·        Consiste en 27 pinturas, tres fotografías, una litografía, billetes antiguos, esculturas y hasta dos revólveres

·        La exposición estará vigente hasta el 5 de noviembre en el Museo Regional de la Revolución Mexicana "Casa de los Hermanos Serdán"

En vísperas de noviembre (mes cuando se conmemora la Revolución Mexicana) y para promover espacios donde se replanten nuevos pensamientos sociales y se fomente la cultura, el gobierno presente de Sergio Salomón a través de la Secretaría de Cultura y el organismo Museos Puebla, inauguró en el Museo Regional de la Revolución Mexicana "Casa de los Hermanos Serdán", la exposición temporal “En Diálogo con Pancho Villa”, una colección de diversos artistas y expresiones que enriquecen esta puesta cultural.

 

La obra consiste en 27 pinturas que muestran a un Pancho Villa multifacético a caballo, en retrato, vestido como general y como combatiente revolucionario con su canana en el pecho; además de tres fotografías, una litografía, y para los amantes de la numismática, también encontrarán billetes antiguos, esculturas y hasta dos revólveres que abren el diálogo con Doroteo Arango, “el Centauro del Norte”.

 

El secretario de Economía, Ermilo Barrera destacó el esfuerzo del organismo Museos Puebla como una nueva forma de hacer políticas públicas, porque entre más cultura, habrá prosperidad, bienestar, amor, y menos conflictos sociales, “y por ello hay que promover estos eventos por una mejor ciudadanía y una mejor Puebla”, concluyó.

 

Por su parte, la directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena reconoció la importancia de observar los valores que en personajes como Pancho Villa que comparten los ideales revolucionarios: “es el Villa que no da tregua a los que usan y abusan de los grandes ideales populares para restaurarse como nuevas clases con privilegios. Invitó a todas y todos a disfrutar de esta esfera revolucionaria que alberga este lugar con la exposición "En diálogo con Pancho Villa".

 

En su oportunidad, el nieto del Centauro del Norte, Francisco Villa Betancourt, vicepresidente de la Fundación “Por ti Mujer”, destacó que, en la verdadera memoria de su abuelo, de su lucha por una mayor justicia social, por una mejor educación, han conseguido anular su mala imagen, por ello, en el 145 aniversario de su natalicio y en el centenario de su muerte, se muestra esta exposición reflejo de un "Villa que todos llevamos dentro". La exposición estará vigente hasta el 5 de noviembre en el Museo Regional de la Revolución Mexicana "Casa de los Hermanos Serdán" (6 Oriente 206, Centro Histórico).

- De manera coordinada, suman esfuerzos para resguardar a las y los connacionales poblanos que se encuentra varados en el Medio Oriente

 

- Autoridades mexicanas ponen a disposición los números de contacto para una orientación oportuna; en Israel: 054-316-6717; desde México: +(972) 54-316-6717); IPAM - Protección: +52 221 247 8872

 

 

De manera coordinada, los gobiernos presente de Sergio Salomón y el federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), suman esfuerzos para resguardar a las y los connacionales que se encuentra varados en el Medio Oriente, ante los hechos bélicos entre Israel y la Franja de Gaza, para poder repatriarlos, a la brevedad posible, a sus lugares de origen.

 

Mediante la SRE, el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME), el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), colaboran para la ubicación, registro y traslado de la comunidad mexicana para traerlos de vuelta al país.

 

A través de dichos organismos, las autoridades estatales y federales brindan asesoría a las y los paisanos, tal es el caso de los 17 poblanos que se encuentran en Jerusalén por haber asistido a una peregrinación, así como con la poblana Nayeli Robledo Romo, quien actualmente se encuentra en el aeropuerto Tel Aviv, quien se trasladará por sus propios medios a medianoche de Israel a Lárnaca, Chipre, donde abordará un vuelo comercial. 

 

Para recibir asesoría y una orientación oportuna, las autoridades mexicanas ponen a disposición los números de contacto en Israel: 054-316-6717; desde México: +(972) 54-316-6717); IPAM - Protección: +52 221 247 8872.

 

Asimismo, la SRE y la Embajada habilitaron el formulario: https://forms.gle/SuKPnDYyMJcxt17Y6, con la finalidad de poderles asistir lo más pronto posible.

 

El gobierno presente de Sergio Salomón se encuentra en constante comunicación con los familiares y los connacionales poblanos, a fin de brindarles acompañamiento y certeza de su regreso.

  • Asiste Rectora María Lilia Cedillo Ramírez al Tercer Informe de Labores de Martha Alicia Palomino Ovando, directora de la FCFM

En la BUAP se encuentra uno de los grupos académicos más fuertes del país en Ciencias Exactas: en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), cuyos indicadores -integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, producción científica y cuerpos académicos- reflejan su calidad educativa y en investigación, refirió la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Tras escuchar el Tercer Informe de Labores de Martha Alicia Palomino Ovando, directora de la FCFM, comentó: “Siempre es grato venir a esta facultad, donde la tradición es el trabajo y la vocación investigar, innovar y actualizarse para ofrecer programas de estudio de gran impacto. También es loable su actividad para atraer a los jóvenes hacia un área a la que habitualmente se le tiene resistencia. Ustedes han sido ejemplo de la institución”, subrayó.

La Rectora de la BUAP destacó el esfuerzo por impulsar la práctica del deporte a nivel competitivo, el compromiso de sus profesores para impartir clases en licenciatura y posgrado, y su vinculación con otras unidades académicas para desarrollar importantes programas, como la Noche de las Estrellas y Puertas Abiertas.

Ante la falta de recursos y financiamiento, la doctora Lilia Cedillo reconoció la preocupación de unidades académicas por la creación de nuevas plazas para renovar la planta académica. Ante ello, se comprometió a proporcionar mejores condiciones laborales a los profesores hora clase, quienes soportan la carga académica.

Al informar de los resultados del último año, Martha Alicia Palomino Ovando destacó la impartición de 11 programas educativos: cinco licenciaturas (Matemáticas, Matemáticas Aplicadas, Física, Física Aplicada y Actuaría) acreditadas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y seis posgrados (las maestrías y doctorados en Física Aplicada, en Matemáticas y en Educación Matemática) adscritos al Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, con una eficiencia terminal de 90 por ciento.

La matrícula de licenciatura es de 401 estudiantes, con mayor población en la carrera de Física. En el último año se graduaron 171 y se  establecieron  otras formas de titulación, como publicación de un artículo en revista indizada y por experiencia profesional.

La directora explicó que la planta académica la integran 111 profesores de tiempo completo, 16 por asignatura, 88 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, 75 tienen perfil Prodep y 84 están en el Padrón de Investigadores de la institución. En el último año se registraron cinco contrataciones y se proporcionaron tres definitividades y ocho promociones de plazas.

En la FCFM hay 16 Cuerpos Académicos: 14 consolidados y 2 en consolidación, conformados por 75 profesores. Además, Palomino Ovando comentó que se registraron 18 proyectos Conahcyt para el desarrollo científico y existe una alta participación de investigadores en redes de colaboración, algunas relacionadas con proyectos internacionales, como el CERN y el HAWC. En producción científica se reportan 155 artículos, cuatro capítulos en libros, nueve libros y dos patentes.

Asimismo, la directora de la FCFM dio a conocer el apoyo brindado a los estudiantes en salas virtuales y en los procesos de preinscripción, la realización de actividades de integración para los de nuevo ingreso y la generación de mejores espacios para personas con discapacidad. También -dijo- se proporcionó atención psicológica a 110 alumnos y se otorgaron recursos económicos para participar en eventos académicos.

Además, la realización de 56 eventos académicos y actividades deportivas, como torneos de tenis de mesa, ajedrez, fútbol 7 y básquetbol. Igualmente, acciones a favor del cuidado del medio ambiente, como jornadas de reciclaje; de divulgación en otros espacios y la participación en la tradicional Noche de las Estrellas.

Finalmente, resaltó logros en las funciones sustantivas: “Gracias a este gran equipo podemos rendir buenas cuentas a la sociedad y a su conjunto, con una convicción de servicio”.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine