
Puebla (2797)
Noticias del estado de Puebla.-Como parte del acuerdo con la Fundación Traxión lanzan un Aula Móvil para llevar aprendizaje a comunidades vulnerables.
-Jóvenes de Acatzingo reciben certificados de educación básica en un evento con autoridades estatales y municipales.
El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) signó un convenio de colaboración con la Fundación Traxión, con el objetivo de llevar aprendizaje a comunidades marginadas de la región con el proyecto de Aula Móvil.
Durante el evento, Ándres Morales Zayas, titular del IEEA, destacó que con ello se busca eliminar barreras geográficas y sociales en el proceso educativo para la población que más lo necesita, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta, ya que para su gobierno la educación es una prioridad.
Por su parte, Alejandra Méndez Salorio, representante de la Fundación Traxión, señaló que el Aula Móvil es un camión interactivo equipado con pupitres, computadoras e internet de calidad, diseñado para llevar educación, a través de jornadas itinerantes.
Durante el acto protocolario también se entregaron 43 certificados de educación básica, de los cuales 19 corresponden a primaria y 24 a nivel secundaria. Los beneficiarios fueron jóvenes entre 15 y 20 años.
Se contó con la presencia de Germán Coleote Jiménez, Presidente Municipal de Acatzingo; Alejandra Méndez Salorio, Directora de Fundación Traxión; Angélica Esperanza Rojas Pérez, Coordinadora de Operaciones Carvajal; Jazmín Alejandra Martínez Cocoletzi, Gerente de Proyectos de Fundación Traxión; y Julio Contreras Ramos, Secretario General del SNTE Sección 21.
Con iniciativas como esta, el IEEA y la Fundación Traxión buscan ampliar el acceso a la educación en sectores marginados, promoviendo la inclusión y el aprendizaje continuo en el estado de Puebla.
Por primera vez, una mujer fungirá como presidenta de la junta auxiliar
Las y los regidores del Cabildo de San Pedro Cholula, en conjunto con la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, aprobaron la integración del Concejo Municipal auxiliar de la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, el cual está integrado por ciudadanas y ciudadanos de dicha demarcación.
Sobre ello, es importante resaltar que es la primera ocasión que una mujer estará al frente de Santiago Momoxpan, siendo Marisol Saloma Flores quien presidirá este Concejo Municipal auxiliar, en tanto se llevan a cabo los plebiscitos para definir a la o el nuevo presidente.
Al respecto, la presidenta municipal felicitó a las y los integrantes del Concejo y aclaró que, por unanimidad, el Cabildo los facultó para llevar las riendas de la junta auxiliar, confiando en ellos para crear sinergia y mantener gobernabilidad en su comunidad.
Finalmente, comentó que tienen todo el respaldo del Gobierno Municipal y les externó su confianza para desempeñar sus labores teniendo como principal objetivo el bienestar y el progreso de San Pedro Cholula.
-Estos centros siguen los principios humanistas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
-El mandatario tuvo un emotivo reencuentro con su nana, Damiana Luna Martínez.
Al inaugurar la tercera Casa Carmen Serdán, de las 27 que se instalarán en el Estado durante su primer año de gobierno, Alejandro Armenta, afirmó que son un modelo de protección y seguridad para las mujeres, donde se busca prevenir el feminicidio y la violencia en todas sus expresiones.
El mandatario poblano aseguró que Por Amor a Puebla antes de los 100 días de gobierno se tendrán listos los 15 recintos, donde habrá una representación de la Fiscalía General, del Poder Judicial, del Sistema Estatal DIF, así como especialistas que atiendan a las víctimas de violencia. "Estamos haciendo realidad la máxima de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que es menos escritorio y más territorio y esto es estar más cerca de todo el estado", afirmó Alejandro Armenta.
Durante el evento, el mandatario tuvo un emotivo reencuentro con su nana Damiana Luna Martínez, quien compartió con las y los asistentes, fragmentos de la infancia del gobernador. “Ustedes tienen un gobernador bueno, honrado, humilde y decente, porque su familia fue muy decente, fue muy honrada. Sí, por los años que yo trabajé con ellos”, narró la señora Damiana.
Respecto a las Casas Carmen Serdán, el titular del ejecutivo dijo que el gobierno que encabeza está trabajando en favor de las mujeres y detalló que estos centros contarán con una mujer directora, con el propósito de otorgar atención a cada una de las féminas y familias que pidan apoyo.
Durante su intervención la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor comentó que con este proyecto se está acercando la justicia a las mujeres. "Aquí tienen un refugio con atención Integral, con ministerios públicos, peritos, médicos en general y abogados para orientar. Sepan que también sus niños tienen un lugar seguro", destacó la fiscal.
En este sentido, la Fiscal General, Idamis Pastor, informó que por indicación de la presidenta del Poder Judicial, María Belinda Aguilar Díaz, se instruyó para que las medidas de protección hacia las mujeres violentadas no se demoren y sean otorgadas de manera inmediata.
Por su parte, el presidente municipal de Izúcar, Eliseo Morales Rosales, dijo que la Casa Carmen Serdán es un espacio de esperanza y justicia, por ello, agradeció el compromiso del Gobernador Alejandro Armenta, para hacer posible la iniciativa que sigue los principios humanistas impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el evento estuvieron presentes: la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano; las diputadas locales Azucena Rosas Tapia y Xel Arianna Hernández; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Belinda Aguilar Díaz; la secretaria de Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez.
También asistió el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos; el titular de Salud, Carlos Olivier Pacheco; la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos; el subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño; el director del DIF Estatal, Raymundo Atanacio Luna; la directora de SICOM, Natalie Hoyos Lopez y el representante de la Familia Serdán, Máximo Serdán, entre otros.
Las y los adultos mayores de 5 juntas auxiliares han sido beneficiados
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, y el Sistema Municipal DIF, encabezado por la Mtra. Lupita Fernández, continúan llevando el programa "Abrigando Cholula" a cada rincón del municipio.
Hasta el momento, abuelitos y abuelitas de la cabecera municipal y las juntas auxiliares de San Francisco Cuapa, San Gregorio Zacapechpan, San Agustín Calvario, San Cosme Texintla y San Juan Tlautla han sido beneficiados con este programa, recibiendo una chamarra de buena calidad.
Al respecto, Tonantzin Fernández ha comentado que, hoy, su administración tiene un compromiso con todos los sectores sociales, sobre todo con los más vulnerables, entre ellos, los adultos mayores.
Por su parte, Lupita Fernández recordó que serán 4 mil 500 abuelitos y abuelitas quienes recibirán su prenda abrigadora, por lo que exhortó a las y los interesados a estar pendientes de las redes sociales del Gobierno de Cholula y del DIF Municipal para conocer los detalles.
Cabe resaltar que, en próximos días, este programa llegará al resto de juntas auxiliares, llevando chamarras y calidez a este sector de la sociedad.
- 75 años de hacer investigación y formar altos perfiles
Al inaugurar formalmente los trabajos que conmemoran los 75 años de la creación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció el prestigio que esta unidad académica le otorga a la institución, con el trabajo que realizan en materia de investigación y formación de destacados egresados.
“El trabajo de todos ha otorgado gran prestigio a la institución. Forman jóvenes comprometidos y solidarios con las causas sociales, manteniendo vivos los ideales del ingeniero Luis Rivera Terrazas, quien fue un gran impulsor de la ciencia. Son 75 años de dar frutos constantes”.
En presencia de personal docente, alumnos, egresados, administrativos y directores de otras unidades académicas, la doctora Cedillo Ramírez hizo un reconocimiento a exdirectores de la FCFM allí presentes, así como a todos los que con su labor contribuyeron a su crecimiento y consolidación.
Al tomar la palabra, el director de la FCFM, Gabriel Kantún Montiel, señaló que esta ceremonia conmemorativa también es un reconocimiento a todas aquellas figuras que contribuyeron a los logros de esta facultad, que se ha adaptado a los retos impuestos por el cambio social.
“Este 75 aniversario es una oportunidad para mirar adelante y reflexionar sobre el pasado. La misión sigue siendo clara, impulsar el conocimiento y la excelencia académica y científica”, subrayó el doctor Kantún Montiel, quien posteriormente hizo entrega de un reconocimiento a la Rectora Lilia Cedillo por el apoyo brindado al crecimiento de la FCFM.
Previa a esta ceremonia, efectuada en el Salón Barroco del Edificio Carolino, se llevaron a cabo diversas actividades, entre éstas, una mesa de análisis con los doctores Alberto Cordero Dávila, Jesús García Ortiz, Martha Palomino Ovando, Honorio Vera Mendoza y Cupatitzio Ramírez Romero, todos ex directores, quienes hicieron un recuento de los retos, tanto económicos como políticos y sociales, que enfrentaron en esta facultad y cómo la investigación y la excelencia académica fueron siempre el eje rector de sus acciones.
Dieron cuenta de la diversidad de proyectos en los que participan actualmente y cómo se han mantenido a la vanguardia de las exigencias sociales con nuevos posgrados y licenciaturas: programas académicos que se encuentran entre los cinco mejores a nivel nacional.
- El curso impartido por el compositor poblano Daniel Jiménez, inicia el 08 de febrero con un horario de 14:00 a 18:00 horas, en la Casa de la Cultura.
- Al finalizar, los asistentes presentarán sus propias piezas musicales en un mini concierto.
La Secretaría de Arte y Cultura ofrecerá un taller gratuito de composición musical con tecnología, en cumplimiento de la encomienda del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer e impulsar el talento artístico en la entidad. La actividad se llevará a cabo en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en 5 Oriente número 5, en el Centro Histórico.
El curso se realizará el sábado 8 de febrero, de 14:00 a 18:00 horas y estará a cargo del compositor poblano Daniel Jiménez, actual docente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), cuyas obras son presentadas en países como Alemania, Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Italia, Suiza y México.
Durante la sesión, las y los participantes aprenderán los conceptos básicos de la composición musical, como ritmo, melodía y armonía, además de utilizar herramientas tecnológicas accesibles para la creación de música, sonidos y ritmos. Para ello, deberán llevar computadora portátil o tableta electrónica y materiales para anotaciones: hojas, cuadernos y lapicero.
A su vez, las y los asistentes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos mediante la elaboración de una pieza musical, desde la elección del tema o sentimiento a expresar, hasta la incorporación de melodías, efectos o sonidos adicionales. Al concluir el curso presentarán su producto en un mini concierto y recibirán un reconocimiento de participación.
Todos los cursos y actividades ofertados por la dependencia pueden consultarse en sus redes sociales oficiales: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, X: @CulturaGobPue e Instagram: @culturagobpuebla.
ece
-
Capilla del Arte ofrece diversas actividades culturales, todas gratuitas.
Consolidada como un referente cultural accesible para toda la sociedad, la Capilla del Arte, galería de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), brindará en el mes de febrero como parte de su oferta cultural, una variada programación de actividades gratuitas que comprenden conciertos, proyecciones de películas y diversos talleres.
Las actividades de febrero iniciaron con la participación en la primera edición de 2025 de la Noche de Museos Puebla, una iniciativa de la que Capilla del Arte es museo fundador y que continúa participando activamente. En el marco de los inicios de los festejos del XV aniversario de la Capilla del Arte UDLAP y de los 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla, su cartelera mensual incluye una extensa programación enmarcada en sus tradicionales:
Miércoles musicales
Este 12 de febrero se presentará Dream a little dream of me para celebrar el amor y la amistad con un concierto de jazz y boleros a cargo de Mora Dúo. Mientras tanto, el 19 se realizará el concierto del multiinstrumentista y compositor Iván Jiménez García Cano, el cual promete ser una experiencia multidisciplinaria. Finalmente el 26 de febrero se hará el concierto Saxópolis: diálogos íntimos, a cargo de la saxofonista Brenda Coyotl, un proyecto realizado con el apoyo del PECDA. Cabe comentar que todos los eventos de los miércoles serán a las 19:30 horas.
Viernes de movimiento
Como parte de los tradicionales Viernes de movimiento, este 7 de febrero se proyectará a las 18:30 h Perdidos en Tokio dirigida por Sofia Coppola. Mientras que el 21 a la misma hora, se presentará la obra de teatro ¿recuerdas quién eres? escrita por Israel Zapata y dirigida por Montse Aquino.
Domingos creativos
Este 9 de febrero, se realizará territorios Compartidos: taller de collage, el cual a partir de la serie fotográfica Recuerdos de algún viaje del Mtro. Mauricio Audirac profesor de la UDLAP y artista de la exposición del primer piso, los participantes podrán crear una composición-collage mezclando elementos urbanos y rurales. El 16 de febrero, a través de cuentos, cantos y juegos, Gala Cuenta Sueños, realizará Nimisnequi (te amo) unespectáculo de narración oral. Finalmente, el 23 de febrero, se tendrá el taller Entre grullas y barro: taller de moldeado, en el cual a partir de la pieza Trazos al aire, los participantes podrán crear un ave en barro tridimensional.
Sumado a esta gran oferta cultural, los asistentes también pueden continuar disfrutando de la exposición colectiva «CONTRA/TERRITORIO: NUEVAS CARTOGRAFÍAS», la cual estará disponible hasta marzo. Esta muestra reúne a estudiantes, profesores y egresados de la UDLAP en un espacio que invita a reflexionar sobre las diversas formas de interpretar el territorio y su relación con el ser humano.
Referente cultural y arquitectónico
Capilla del Arte UDLAP perteneciente a la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, está ubicada en la 2 Norte número 6 en el Centro Histórico de Puebla. Su sede es una joya arquitectónica de principios del siglo XX, distinguida por su estilo ecléctico afrancesado con una estructura armable traída desde Francia.
Cabe comentar que Capilla del Arte UDLAP está abierta de martes a domingo con un horario de galería de 11 a 19 horas y entrada libre. Para más detalles consulta: https://www.udlap.mx/capilladelarte/agendacultural.aspx o síguenos en nuestras redes sociales.
¡Ven, conoce y disfruta de la oferta cultural de la Universidad de las Américas Puebla!
*Fue integrada por presidentes municipales y secretarios de seguridad pública de la zona conurbada, por representantes del Gobierno del estado, de la Guardia Nacional de carreteras y de la SEDENA
El bienestar de los ciudadanos es una prioridad para el Gobierno de Cuautlancingo, por ello hoy fue sede de la Mesa de Construcción por la Paz, integrada por presidentes municipales y secretarios de seguridad pública de la zona conurbada, así como por representantes del Gobierno del Estado, de la Guardia Nacional de carreteras y de la SEDENA, donde se trataron temas de gran relevancia para fortalecer las estrategias orientadas a combatir la delincuencia y a disminuir la violencia en la región.
Omar Muñoz, Presidente Municipal anfitrión, refirió que en la comunidad se ha reducido en un 15% la incidencia delictiva y que son datos duros proporcionados por la FGE, no inventados, pero que se necesita trabajar de manera conjunta entre los municipios para detectar y eliminar focos de infección del crimen.
“En el Periférico Ecológico hay una ruta de acceso que utilizan los delincuentes, por ello es que ha aumentado la violencia en varias zonas de Puebla; preocupa la ruptura del tejido social y el incremento de la violencia intrafamiliar, por ello debemos amalgamar los esfuerzos en la zona conurbada para bajar éstos índices y proteger a los sectores más vulnerables”.
El alcalde subrayó que en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), se podrán tener impactos positivos a mitad de año y resultados contundentes a fines del 2025, en el descenso de la incidencia delictiva, “somos una entidad que colinda con Tlaxcala y por eso es relevante construir mesas de trabajo intermunicipales e interregionales, que permitan reforzar la paz y la seguridad de los ciudadanos de Cuautlancingo; tengan la certeza de que continuaremos velando por su bienestar”, finalizó.
Los municipios que estuvieron presentes fueron: Amozoc, Coronango, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.
*Fue organizado por la Dirección de Educación y Capacitación del SMDIF en conjunto con el CAIC "16 de Septiembre"
Con el objetivo de fortalecer la relación entre el núcleo familiar y el gobierno en la formación educativa de la niñez, el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) “16 de Septiembre", de la junta auxiliar de Chautenco en coordinación con la Dirección de Educación y Capacitación del SMDIF, llevó a cabo la plática “Binomio Familia-Estado en la Educación”.
Durante el evento, especialistas en materia educativa y representantes de la comunidad, abordaron la importancia de la cooperación entre padres de familia, sociedad y autoridades escolares, para garantizar un desarrollo integral en la infancia; se destacaron estrategias para fomentar una comunicación efectiva y una participación activa de los tutores en la formación de los niños.
La jornada contó con la asistencia de docentes, autoridades municipales y familias de la comunidad, quienes intercambiaron ideas y experiencias sobre la relevancia de la educación como un esfuerzo conjunto. Los participantes coincidieron en que la formación académica de los menores no sólo depende del trabajo en las aulas, sino también del apoyo y valores inculcados en casa.
Con estas acciones el Sistema Municipal DIF reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema educativo en favor de los estudiantes y destaca que la colaboración entre la sociedad y el estado es fundamental para el bienestar y éxito de los mismos.
Obtuvo el 60.2% de aprobación de los cholultecas
Como cada mes, la casa encuestadora Demoscopia Digital realizó su Ranking de Alcaldes, en el que realiza una consulta popular para conocer la aprobación y desaprobación de las y los presidentes municipales de Puebla.
Para la edición de enero, la alcaldesa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, obtuvo el segundo lugar de dicho ranking, obteniendo una aprobación del 60.2%, estando sólo por debajo del presidente de la capital, Pepe Chedraui, quien logró el 64.6%.
Con su porcentaje de aprobación, Tonantzin Fernández se ubicó por encima de los alcaldes de San Andrés Cholula, Texmelucan y Tehuacán, Lupita Cuautle, Juan Alonso y Alejandro Barroso, respectivamente, quienes obtuvieron aprobaciones de 57.2, 55.8 y 54.1%, en ese mismo orden.
Es importante recordar que estos resultados se dan luego de que las y los alcaldes realizaran su informe de los primeros 100 días de gobierno, en los que la alcaldesa cholulteca compartió grandes avances en seguridad, bienestar y obra pública, dando otra cara al municipio.
Respecto a la metodología, Demoscopia Digital detalla que se realizaron un total de 1,000 encuestas a ciudadanos mayores de 18 años, teniendo un margen de error del +/-3.8% y un nivel de confianza del 95%.