*El Presidente Municipal encabezó la ceremonia previa al sorteo donde se determinará entre 450 jóvenes clase 2006 y remisos, quiénes tendrán que cumplir con la obligación militar
*Expresó que vivir esta experiencia crea una mayor conciencia en la responsabilidad de forjar un México más fuerte y seguro
“El servicio militar es mucho más que una obligación, es una herramienta para la formación cívica y personal que nos ofrece una enseñanza única de disciplina y trabajo en equipo; a través de él también cultivamos el amor por nuestra tierra, el respeto por quienes nos rodean y la esperanza de construir un mejor futuro para todas y todos”, sostuvo Omar Muñoz Alfaro, alcalde de Cuautlancingo, al encabezar el Sorteo para el Servicio Militar.
Desde la Explanada Municipal, expresó a los 450 jóvenes que se enlistaron, que más allá de un deber legal es una oportunidad valiosa para contribuir al bienestar de nuestra sociedad, fortalecer el carácter y reforzar el sentido de unidad y permanencia en la comunidad “con el Servicio Militar los jóvenes aprenden a ser responsables, a seguir normas y a entender la importancia de la cooperación para alcanzar un objetivo en común”.
“Estos valores no sólo son fundamentales en el ámbito castrense sino que se trasladan a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana: en la familia, en la escuela, en el trabajo y en la comunidad en general. Además promueven el sentido de pertenencia a una nación; vivir ésta experiencia de ser parte activa de las fuerzas armadas, nos hace conscientes de nuestra responsabilidad en la construcción de un México más fuerte y más seguro”, detalló el edil.
Enfatizó que la seguridad y la paz en nuestra nación no sólo dependen de las instituciones gubernamentales, sino de cada uno de los jóvenes qué hacen su servicio, al ser éste una de las formas en que los ciudadanos pueden contribuir directamente a la estabilidad y el bienestar colectivo, “en un país tan diverso y lleno de retos como el nuestro, también tiene un componente de solidaridad porque nos enseña a ponernos en el lugar del otro, a ser empáticos y valorar la cooperación mutua trabajando en equipo con personas de diferentes orígenes, costumbres y perspectivas”.
“México tiene grandes desafíos pero también enormes oportunidades de ser mas seguro y unido, donde cada individuo desde su lugar tiene la posibilidad de hacer la diferencia. Hoy les invito jóvenes de Cuautlancingo a tomar ésta oportunidad con la mayor seriedad posible, no sólo por un acto de responsabilidad individual sino por uno social y colectivo, que les dejará una experiencia transformadora al brindarles herramientas para su crecimiento como personas y ciudadanos comprometidos con el bienestar común. ¡Que vivan los jóvenes de nuestra comunidad!”, concluyó.
-El gobernador entregó el mercado “Revolución” en Zacatlán y vía virtual un inmueble similar en San Andrés Calpan
-También, las construcciones de aulas didácticas y obra exterior en la escuela Telesecundaria “Teodoro Álvarez Bustamante” y en el Jardín de Niños Club de Leones “Hermilo González Cosío” en el primer municipio mencionado
El gobierno de Puebla ha consolidado el desarrollo y bienestar en la entidad gracias también a la suma de los distintos sectores de la población, manifestó el gobernador Sergio Salomón al inaugurar el mercado “Revolución” en este municipio y vía virtual un inmueble similar en San Andrés Calpan.
En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y de Beatriz Sánchez Galindo, alcaldesa de Zacatlán, el mandatario comentó que la administración que encabeza siempre tuvo como objetivo generar unidad entre las y los poblanos, así como generar estrategias que favorecieran a todos los sectores de la población, como en este caso, a las y los comerciantes.
Recalcó que, hasta el último minuto, su gobierno seguirá presente y no dejará de trabajar con los 217 municipios, los cuales han sido favorecidos en distintos rubros.
El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García informó que el proyecto integral del mercado de Zacatlán tuvo una inversión de 103.5 millones de pesos y cuenta con 149 locales, áreas de montacargas, estacionamiento y andenes. Mientras que, para el de San Andrés Calpan, fueron destinados 10.41 millones de pesos para atender diferentes espacios como legumbreras, arcotecho, oficinas, bodega, cuarto de máquina, entre otras.
En San Andrés Calpan, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón recalcó que la administración que encabeza Sergio Salomón no dejará de impulsar iniciativas para que las familias poblanas tengan mejores condiciones de vida y el sector comercio esté fortalecido.
Durante la gira de trabajo al municipio de Zacatlán, el titular del Ejecutivo también presidió la inauguración de las construcciones de aulas didácticas y obra exterior en la escuela Telesecundaria “Teodoro Álvarez Bustamante” y en el Jardín de Niños Club de Leones “Hermilo González Cosío”.
*El Secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, destacó la importancia de este tipo de encuentro de micro empresarios
El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro, acompañó al Secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, a la inauguración de la XVII feria del tejocote que busca impulsar la producción de este fruto.
El edil agradeció la invitación y reconoció el impulso de nuestros trabajadores del campo, porque es necesario fortalecer estas actividades y darles difusión para que no se pierda esta tradición que nos llena de orgullo.
Al respecto Aquino Limón dijo que el gobierno de Sergio Salomón es un gran impulsor de frutales que fortalecen a los municipios con la economía social.
Además confió en que el gobierno entrante de Alejandro Armenta dará más apoyo a este tipo de productos, porque está comprometido con la gente del campo que es el principal eslabón.
Vicente Sánchez Méndez, presidente municipal de Calpan, destacó la producción de más de mil toneladas que se mandan al extranjero, principalmente a Estados Unidos y es de origen orgánico.
El edil invitó a los poblanos para que vengan a consumir el tejocote y todos sus derivados, porque es una forma de apoyar la economía local.
El alcalde Omar Muñoz estuvo acompañado del Secretario de Gobernación del Ayuntamiento, Emmanuel Cortés.
· En la iniciativa participan instituciones públicas y privadas, patrocinadores y otros colaboradores
· La inauguración será el 24 de noviembre, a las 12:00 horas, como parte de la conmemoración de los 50 años del recinto
En conmemoración al 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón inaugurará la primera etapa de la intervención en sitio “Universo Expandido XI”, realizada por el artista multidisciplinario Raymundo Sesma en el acceso del recinto y la Biblioteca Pública “Fernando Tola de Habich”, ubicada dentro del mismo.
Dicho creador mexicano labora entre Milán y México desde 1980, desarrollándose en distintos medios como pintura, escultura, grabado, instalación, video, fotografía e intervenciones in situ, expandidos dentro del concepto de “universo implicado”. También ha impartido talleres artísticos, obtenido becas tanto nacionales como extranjeras, realizado un centenar de exposiciones individuales y creado la fundación Advento A.C., bajo el concepto de “arquitectura social”.
La propuesta coordinada por la Secretaría de Cultura, cuya segunda etapa comprende la intervención de la Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, pretende crear un espacio empírico multisensorial que conviva con el arte y la arquitectura, en el que el espectador pase de un rol de observador a un estado de sujeto participante, y donde coincidan arquitectura, diseño, literatura, escultura y pintura como un lugar en el cual la sensorialidad es parte fundamental de la experiencia.
A la iniciativa se han sumado instituciones como la Universidad Anáhuac de Puebla, la Universidad Ibero Puebla, Airbnb Restauro, Studio Lofft y Giflex Cdmx; así como diversos patrocinadores y colaboradores entre los que se encuentran diseñadores, artistas y hoteles, entre otros.
La primera etapa de la intervención será inaugurada el domingo 24 de noviembre, a las 12:00 horas, en la sede ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, donde las y los interesados podrán ingresar de forma gratuita. Toda la programación perteneciente al 50 aniversario del recinto está disponible en la página web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx.
-Durante el informe, Alejandro Armenta reconoció los logros del gobernador saliente y aseguró la continuidad de proyectos estratégicos en beneficio de Puebla.
En el marco del último informe de gobierno del mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el gobernador electo Alejandro Armenta expresó su reconocimiento al trabajo realizado por la administración saliente.
“La gestión de Sergio Salomón concluye dejando un legado de bienestar para las familias poblanas y un compromiso sólido con los principios del humanismo mexicano que guían también a la presidenta Claudia Sheinbaum y al próximo gobierno”, afirmó.
El evento, celebrado en la zona histórica de Los Fuertes, fue testigo de la confianza mutua entre ambos mandatarios; Alejandro Armenta destacó los esfuerzos de Céspedes Peregrina en proyectos estratégicos y conjuntos como el rescate y saneamiento del Río Atoyac, una iniciativa clave para transformar este recurso natural en un motor de desarrollo ambiental y social. Este proyecto, añadió, simboliza la importancia de la coordinación entre niveles de gobierno para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.
Por su parte, Sergio Salomón subrayó que con la llegada de Claudia Sheinbaum como presidenta de México y de Alejandro Armenta como gobernador, Puebla inicia una nueva etapa de desarrollo. Resaltó los logros económicos de su administración, como el crecimiento sostenido que consolidó a Puebla entre las diez economías más relevantes del país, con un aumento superior al promedio nacional durante dos trimestres consecutivos. Además, destacó la atracción de más de 2 mil 800 millones de pesos en inversión extranjera y el impulso a la inversión local, que generaron miles de empleos y fortalecieron el bienestar de las familias.
Alejandro Armenta reconoció programas de alto impacto como el Agave Mezcalero y que dará seguimiento, en el que se han invertido más de 900 millones de pesos para sembrar 20,000 hectáreas de agave, llevando el mezcal poblano a mercados internacionales como Nueva York y Alemania. “Lo construido por Sergio Salomón será la base para fortalecer nuestro estado y dar más oportunidades a nuestras y nuestros productores. Puebla avanza gracias al esfuerzo conjunto de su gente y de sus líderes comprometidos”, concluyó.
· En la iniciativa participan instituciones públicas y privadas, patrocinadores y otros colaboradores
· La inauguración será el 24 de noviembre, a las 12:00 horas, como parte de la conmemoración de los 50 años del recinto
En conmemoración al 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón inaugurará la primera etapa de la intervención en sitio “Universo Expandido XI”, realizada por el artista multidisciplinario Raymundo Sesma en el acceso del recinto y la Biblioteca Pública “Fernando Tola de Habich”, ubicada dentro del mismo.
Dicho creador mexicano labora entre Milán y México desde 1980, desarrollándose en distintos medios como pintura, escultura, grabado, instalación, video, fotografía e intervenciones in situ, expandidos dentro del concepto de “universo implicado”. También ha impartido talleres artísticos, obtenido becas tanto nacionales como extranjeras, realizado un centenar de exposiciones individuales y creado la fundación Advento A.C., bajo el concepto de “arquitectura social”.
La propuesta coordinada por la Secretaría de Cultura, cuya segunda etapa comprende la intervención de la Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, pretende crear un espacio empírico multisensorial que conviva con el arte y la arquitectura, en el que el espectador pase de un rol de observador a un estado de sujeto participante, y donde coincidan arquitectura, diseño, literatura, escultura y pintura como un lugar en el cual la sensorialidad es parte fundamental de la experiencia.
A la iniciativa se han sumado instituciones como la Universidad Anáhuac de Puebla, la Universidad Ibero Puebla, Airbnb Restauro, Studio Lofft y Giflex Cdmx; así como diversos patrocinadores y colaboradores entre los que se encuentran diseñadores, artistas y hoteles, entre otros.
La primera etapa de la intervención será inaugurada el domingo 24 de noviembre, a las 12:00 horas, en la sede ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, donde las y los interesados podrán ingresar de forma gratuita. Toda la programación perteneciente al 50 aniversario del recinto está disponible en la página web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx.
-La alcaldesa sanandreseña subrayó la importancia de fortalecer el tejido social mediante la sinergia entre comunidad y autoridades
Con el objetivo de continuar la proximidad con la ciudadanía para conocer sus necesidades en materia de seguridad y salvaguardar su integridad, el gobierno municipal que encabeza la presidenta, Lupita Cuautle Torres, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), anunció la puesta en marcha del programa “Comité de Integración Ciudadana”.
En reunión con vecinas y vecinos de San Rafael Comac, la alcaldesa Cuautle Torres enfatizó la importancia de fortalecer el tejido social, además aseguró que la iniciativa de este programa se basa en reforzar el trabajo coordinado con los Comités activos de la Colonias y Juntas Auxiliares de la demarcación.
Con esta puesta en marcha también se realizarán tareas de proximidad mediante actividades deportivas y culturales con los diferentes sectores de la población, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas de la SSPPC.
Al establecer un diálogo con la munícipe Cuautle Torres y con el Titular de la SSPPC, Luis Flores Fierros, la comunidad conoció los pormenores del programa y expuso los requerimientos y propuestas de la población.
La administración municipal mantiene su compromiso de continuar reforzando los esquemas de seguridad para el bienestar de las familias sanandreseñas.
En el marco del 25 de Noviembre y como parte de las acciones encaminadas a que las mujeres vivan sin agresiones, San Pedro Cholula fue sede del “1er encuentro: Liderando el Cambio Un Futuro sin Violencia Contra la Mujer”, organizado por el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta, Tonantzin Fernández, la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), el Centro Especializado en Formación, Capacitación y Asistencia Psicológica (CEFAPSIC) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En su mensaje, Tonantzin Fernández destacó el rol de las mujeres en la actualidad y la importancia de fortalecer acciones desde las diferentes instancias para fomentar espacios seguros.
“Tenemos que erradicar la violencia contra las mujeres, no podemos ser omisos a este tipo de casos, tenemos que denunciarlo ante las autoridades y, por nuestra parte, brindar ese apoyo y acompañamiento a las víctimas”, señaló.
Por su parte, el titular de la SSC Cholula, Juan Villegas, señaló que se han impulsado pláticas en escuelas, a fin de detectar y prevenir casos de violencia, además de brindar una atención integral, en las que se ha reforzado la implementación de medidas de prevención, reacción y acción. Al tiempo de señalar que, en la SSC Cholula, se ha brindado asesoría jurídica, atención psicológica, acompañamientos a víctimas para que puedan formalizar su denuncia.
En las ponencias se abordaron temas como enseñanza con perspectiva de género, modelos de atención psicológica a mujeres violentadas, normalización de la violencia a través de las desigualdades sociales, entre otros.
En dicho foro, participaron el titular de la Secretaría de Gobernación Municipal, Carlos Carrillo; la regidora de Igualdad de Género, Liz Minto; la directora de Prevención del Delito y Atención a Víctimas de la SSC Cholula, Maricela Villalba; el director académico del CEFAPSIC, Arturo Meza; la coordinadora general del CEFAPSIC, Yenitzia Natali García; y la directora de Bienestar Emocional de la BUAP, Betty Dimas.
- La Ejecutiva Estatal se reunió con titulares del Infonavit y la Sedatu.
Hay buenas noticias para el Estado que muy pronto estaremos haciendo realidad: Libia Dennise.
“En el estado de Guanajuato se impulsará un programa de vivienda popular para los que menos tienen; la meta son veintiún mil viviendas”.
Así lo dijo a la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, luego de reunirse con el Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, y con el Director de Vinculación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Raúl Anaya.
Este acuerdo institucional fue posible por las gestiones realizadas por la Gobernadora con el Gobierno Federal, donde la labor de ambos es buscar el bien común de los ciudadanos.
Este programa, dijo la Gobernadora, se implementará en dos modalidades: una para quienes sean derechohabientes del Infonavit y que perciben entre uno y dos salarios mínimos.
La otra modalidad será para los no derechohabientes del Infonavit, que será coordinada por la Sedatu y la Coordinación Nacional de Vivienda (Conavi).
“Es un programa en el que podrán entrar todos los municipios de Guanajuato y en el que estaremos poniendo todo nuestro esfuerzo para lograr que las familias de menos recursos puedan acceder a este programa”, dijo la Gobernadora.
El acuerdo planifica 21 mil viviendas, de las cuales 15 mil serán mediante el Infonavit y 6 mil mediante la Conavi; en su construcción se podrían generar 94 mil empleos directos y 141 mil indirectos.
Libia Dennise dijo que a la brevedad se firmarán los convenios institucionales y se analizarán, con los municipios, las propuestas de reserva territorial donde se puedan construir estas viviendas.
“Vamos a hacer que los que menos tienen, puedan acceder a estos programas de vivienda”, dijo la Gobernadora, quien en la reunión estuvo acompañada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
En esta reunión, también estuvieron presentes, Javier Núñez López, Subdirector General de Operaciones del Infonavit; Orlando Camarillo Ruiz, de la Jefatura de Oficina de la Dirección General del Infonavit y Gustavo Pintos Gutiérrez, Delegado del Infonavit en el estado de Guanajuato.
- Gabinetes estatal y federal abordaron programas y proyectos en beneficio de las familias guanajuatenses.
“Las mujeres hacemos política de altura y construimos, porque lo que nos mueve es trabajar por nuestra gente”, Libia Dennise.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Claudia Sheinbaum en su primera visita a Guanajuato como Presidenta de México; en este encuentro se abordaron algunos de los proyectos y programas que se desarrollarán en la entidad, en beneficio de las familias guanajuatenses.
"Tuvimos una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum e integrantes de su Gabinete. Fue una reunión muy productiva donde se cosechan ya los primeros avances del trabajo de cercanía que hemos venido haciendo con el Gobierno Federal", expresó la Gobernadora de Guanajuato.
En esta reunión, la Mandataria Estatal presentó los proyectos que garantizarán agua para Guanajuato, alineados al Plan Nacional Hídrico, en el que está considerada la entidad con el Acueducto que se gestionó y que será una realidad.
Se insistió en la necesidad de considerar a León en el tramo de la ruta ferroviaria del tren México-Querétaro-Guadalajara, que también pasará por los municipios de Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya.
"Se está analizando la viabilidad, pero externamos la importancia de incorporar a León por el flujo de pasajeros que podrían venir de este municipio", expresó Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Entre los programas acordados en esta reunión está la implementación conjunta de un Programa de techos sombras para los patios de las escuelas, con el objetivo de que las niñas y niños cuenten con espacios dignos para realizar sus actividades.
Además, del impulso de la educación media superior con el equipamiento de 80 planteles que ampliarán la cobertura, para lograr que más de 8 mil estudiantes en el primer año puedan cursar la preparatoria.
La Gobernadora y la Presidenta de México también hablaron de las energías limpias, con un proyecto de instalación de parques solares para impulsar la suficiencia energética para el Estado de Guanajuato.
Otro de los temas fue el proyecto de vivienda popular, el cual se estará trabajando de la mano de INFONAVIT y CONAVI.
“Guanajuato siempre ha sido protagonista de la historia de nuestro país, y hoy, nos sentimos muy contentos de trabajar de la mano de la Presidenta Claudia, y de estar aquí con este programa de apoyo a las mujeres, donde por primera vez se pone en el centro a las mujeres. Hoy teniendo una Gobernadora al frente del Estado y una Presidenta, damos muestra que se puede trabajar en equipo por Guanajuato y por México. Las mujeres hacemos política de altura y construimos, porque lo que nos mueve es trabajar por nuestra gente”, concluyó la Gobernadora de la Gente.
En el municipio de Romita, además de la reunión entre ambas mandatarias y los Gabinetes Federal y Estatal, se llevó a cabo la visita al Módulo de Registro de Pensión Mujeres Bienestar.
En dicha reunión estuvieron las y los siguientes titulares del Gobierno Federal: Ariadna Montiel Reyes, Secretaria del Bienestar; Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública; Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario , Territorial y Urbano; Efraín Morales López, Director General de la Comisión Nacional del Agua; Leticia Ramírez Amaya, Coordinadora de Asuntos Gubernamentales; y Andrés Lajous Loaeza, Director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
Del Gabinete Estatal estuvo presente Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; María del Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; José Lara Lona, Secretario de Agua y Medio Ambiente; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía; Alejandro Sierra Lugo, Consejero Jurídico del Ejecutivo; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública; y Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación.
ACCIONES DE GUANAJUATO