• Durante una visita a los laboratorios de la FCE, en compañía del asesor en Tecnología, Alejandro Armenta Arrellano

Al asegurar que la BUAP trabaja en proyectos de ciencia aplicada, que sin duda abonarán en el estudio y solución de problemas sociales, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció la visita del asesor en Tecnología, Alejandro Armenta Arrellano, quien conoció los programas que se desarrollan en la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE), a través de sus laboratorios especializados.

“Agradecemos que se dé el tiempo de conocer lo que nuestros profesores investigadores, así como estudiantes de licenciatura y posgrado, desarrollan en aras de contribuir al bienestar de nuestra sociedad. Estamos trabajando fuertemente en proyectos de ciencia aplicada que, definitivamente, abonarán a la solución de problemas”, aseguró la Rectora de la BUAP.

Por su parte, Armenta Arellano agradeció la hospitalidad de la doctora Cedillo y aseguró que su presencia en instalaciones de Ciudad Universitaria obedece al interés de escuchar ideas innovadoras que puedan apoyar la visión del gobierno de transición.

“Recorrimos los laboratorios de Electrónica y Robótica Móvil; pudimos apreciar el primer chip diseñado en esta casa de estudios. También conocimos el área de electromovilidad, donde observamos cómo los jóvenes desarrollan con mucho amor sus estudios. Para el gobierno es importante apoyarlos, porque son el futuro de Puebla. Agradecemos a la Rectora su acompañamiento en esta visita y reconozco el trabajo que realizan en beneficio del país”, comentó.

Investigación de vanguardia

El primer recorrido del grupo integrado por la Rectora de la BUAP, el asesor en Tecnología, Alejandro Armenta Arellano, así como académicos y directivos, fue al laboratorio del Doctorado en Investigación Aplicada a la Industria, donde presentaron en materia de ciberseguridad un dispositivo de protección de información sensible usando caos para reducir la violencia digital contra mujeres, ya que son más vulnerables a sufrir abusos en línea a través de imágenes; o bien, con difamaciones o actos sexuales degradantes no consentidos. Este proyecto lo realiza la estudiante Lizbeth Vargas Cabrera, asesorada por los doctores Jesús Manuel Muñoz Pacheco y Olga Félix Beltrán.

Allí, Muñoz Pacheco expuso además un sistema electrónico basado en redes neuronales convolucionales, como herramientas de control fraccionario para la navegación autónoma de vehículos compactos urbanos, como parte de otras líneas de investigación.

Posteriormente, la comitiva fue al Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas, donde el doctor Víctor Rodolfo González Díaz explicó que los alumnos generan circuitos integrados, más pequeños que un cabello humano, de acuerdo con las exigencias de calidad de la industria. Aseguró que para esto se apoyan en softwares especializados y sus aplicaciones están en el diseño de convertidores de datos, circuitos integrados para sensores de alta energía, así como chips para inteligencia artificial, entre otras.

Como parte del recorrido, la Rectora Lilia Cedillo y el asesor Alejandro Armenta Arellano observaron el trabajo del Laboratorio de Control Avanzado y Sistemas, donde a través de robótica móvil (LabRob) diseñan vehículos terrestres, aéreos y marinos.

Allí estudiantes de las carreras de Mecatrónica y Energías Renovables han diseñado y construido al menos 20 prototipos. En este laboratorio mostraron además un dirigible biplaza o autónomo (Toroquetzal), con cuatro horas de funcionamiento, 20 kilómetros de velocidad, con un diámetro de 15 metros. Un vehículo manejable, preciso y silencioso, que puede o no ser tripulado y con cero emisiones.

Otra innovación presentada fue la asistencia tecnológica energética para zonas rurales y de alta marginación en Puebla. Al respecto, el doctor Luis Armando Moreno Coria explicó que en el Laboratorio de Energías Renovables de la FCE se abordan propuestas que buscan abatir la brecha energética, sobre todo en zonas de alta marginación del estado. Para ello identifican estas regiones y establecen una dinámica de estudio y posible solución.

A partir de ello crean sistemas fotovoltaicos para diversas aplicaciones, como bombeo solar para garantizar el acceso al agua o brindar un servicio energético para uso habitacional.

Por último, en el Laboratorio de Sistemas Automotrices, el doctor Roberto Carlos Ambrosio Lázaro y sus estudiantes mostraron la conversión de un vehículo de gasolina a un modelo eléctrico y otro autónomo; además del desarrollo de tecnologías para la medición de emisiones y el estado de los pavimentos en las carreteras mediante sensores instalados en los vehículos.

De esta manera, la BUAP dio muestra de cómo la docencia y la investigación se enfocan en la formación de profesionistas de alto perfil y en la generación de conocimiento, con el objetivo de hacer frente a las necesidades de la sociedad.

·        Constará de exposición, degustación y venta del producto; talleres y una charla, a realizar durante el 09 y 10 de noviembre

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, albergará en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” el Encuentro Mezcalero y Cultural “Las Hijas del Maguey”, que se realizará los días sábado 09 y domingo 10 de noviembre.

 

Durante ambos días, el recinto ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, acogerá a alrededor de 20 expositoras mezcaleras poblanas, quienes expondrán y pondrán a la venta dicho producto, así como otros artículos artesanales, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

 

Además, el sábado 09, a las 13:30 horas se llevará a cabo un taller de apreciación sensorial titulado “Experiencia Organoléptica de Mezcal”, cuyo cupo está habilitado para 20 personas y será impartido en el patio del Edificio de Tesoros (5 Oriente número 3) por Dena Chagoya, presidente del capítulo Oaxaca de Las Mujeres del Mezcal y Maguey de México.

 

El mismo día, en la Casa de la Cultura será impartido un taller de tejido en palma y con fibra de maguey por las artesanas Yasmín Pacheco y Ana Lilia Alva, a las 16:00 horas; así como una charla sobre los usos medicinales del pulque a cargo de Viridiana Vera Gracia, especialista en antropología de la alimentación e historia de la gastronomía en México, a las 17:00 horas.

 

Estas actividades serán gratuitas y realizadas en colaboración con la Asociación Mujeres del Agave del Estado de Puebla. Para más información, las y los interesados pueden consultar la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx), y las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Casa de Cultura de Puebla”.

 

- Se buscará ampliar la Red de Cobertura de Alertamientos Tempranos, crear un Reglamento Municipal de Gestión de Riesgos y Protección Civil, así como actualizar el ‘Atlas de Riesgos’, entre otras acciones

En la 1ª sesión ordinaria de la Comisión de Protección Civil, Rubén Borau García –director de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil— adelantó el plan de trabajo 2025, que el área a su cargo proyecta para mejorar su operatividad y lograr en la capital poblana una verdadera cultura de prevención.

De acuerdo con Borau García, uno de los principales objetivos será ampliar la capacidad operativa de la Dirección, a través de la creación de dos nuevos departamentos –de supervisión y de alertamiento—, ya que actualmente “no se cuenta con el recurso humano suficiente y el 49 por ciento del personal con el que se cuenta es de base, de horario fijo”, aclaró.

Dentro de la proyección de trabajo, con metas de arranque para el 2025, también se contempla la creación del Reglamento Municipal de Gestión de Riesgos y Protección Civil, así como de “Brigadas Comunitarias” de capacitación en escuelas, mercados, colonias y comercios.

Rubén Borau adelantó que se ampliará la Red de Cobertura de Alertamientos Tempranos, sumando nueve postes inteligentes al sistema actual del Ayuntamiento de Puebla –que actualmente cuenta con nueve postes en ríos y vasos reguladores—. Además, aseguró que se actualizará el ‘Atlas de Riesgos’ –que desde el 2018 no cuenta con nuevos datos—, sumando capas de información sobre peligros químico-físicos y antropogénicos.

Esta proyección de trabajo, además de un informe sobre el estado actual que guarda la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, se presentó ante Bertha María de Lourdes Villavicencio Ramos –presidenta de la Comisión— y las y los vocales Samuel Hernández Carranza, Magnolia Ivon Enríquez Parra y María Teresa Rivera Vivanco.

También asistieron Karina Romero Sainz, secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano; y María Fernanda Salmerón, presidenta del Capítulo Puebla del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil.

-El gobernador electo refrendó su compromiso de priorizar la educación y fortalecer los lazos con el magisterio poblano.


 Enfocado en los retos y proyectos que definirán el sistema educativo, el gobernador electo, Alejandro Armenta, refrendó su convicción de que "Pensar en grande es inclusión" y reafirmó que su gobierno fortalecerá la educación en el estado y trabajará con valores como la lealtad, la libertad y el respeto a la educación pública bajo la iniciativa Por Amor a Puebla. Lo anterior, durante la reunión que sostuvo con líderes de sindicatos de maestros y miembros del próximo gabinete educativo de Puebla.

Durante el encuentro, Armenta destacó la importancia de un trabajo en equipo bien organizado, que evite conflictos y fomente el desarrollo educativo. Además, reafirmó su compromiso de priorizar la educación y fortalecer los lazos con el magisterio poblano, en beneficio de todas y todos los estudiantes del estado.

En su intervención, Manuel Viveros, próximo secretario de Educación Pública, compartió su visión de una Secretaría liderada por maestros comprometidos y con sensibilidad hacia las comunidades indígenas, destacando su propio orgullo por su herencia mixteca y su disposición para impulsar programas educativos inclusivos y eficaces.

Por su parte, los líderes sindicales Raúl Alfredo Gómez Palacios de la Sección 51 del SNTE; Emilio Salgado Néstor, representante del Partido Nueva Alianza y José Luis González Morales de la sección 23 del SNTE, manifestaron su respaldo a proyectos de infraestructura educativa, tales como la instalación de techos solares y sistemas de captación de agua en las escuelas, iniciativas que buscan promover un entorno escolar más sostenible.

Por su parte, la diputada Laura Artemisa, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, quien también cuenta con experiencia en el magisterio, expresó en calidad de catedrática su compromiso de trabajar de la mano con los sindicatos para garantizar que la educación llegue a los sectores más vulnerables. Reiteró que su labor en el Congreso estará alineada con las políticas de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, asegurando que una educación fortalecida es clave para construir una Puebla más equitativa y preparada para el futuro.

A la reunión asistieron también Samuel Aguilar Pala, próximo secretario de Gobernación; Gonzalo Amador Juárez, próximo subsecretario de Educación Superior y Antonio Medina Ramírez, próximo subsecretario de Educación Obligatoria.

La presidenta municipal Tonantzin  Fernández realizó una visita al Cereso de San Pedro Cholula

 El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, refrenda su coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla para  atender y dignificar los Centros Penitenciarios, incluido el que se encuentra en el municipio.

Bajo esa premisa, la alcaldesa en compañía del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), capitán Juan Villegas, acudió al Centro de Reinserción Social (Cereso), ubicado en el Centro de la ciudad, con motivo de la ceremonia que realizan todos los primeros lunes de cada mes.

En su mensaje, afirmó que es importante que todos aquellos que se encuentren en los Centros Penitenciarios puedan contar con actividades de reinserción social, con la finalidad de que las puedan llevar a cabo, una vez que obtengan su libertad.

Así también, entregó reconocimientos a aquellos que culminaron alguna de las capacitaciones que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), dando cuenta de los constantes cursos que ofrecen al interior del Cereso.

Finalmente, se comprometió a continuar trabajando de la mano con el Gobierno del Estado para atender estos espacios y garantizar que aquellos reos que lo deseen, puedan culminar sus estudios de primaria, secundaria o bachillerato.

-    El gobierno municipal, la empresa multiproteínica “Bachoco” y el Banco de Alimentos de México “Cáritas” se unen a favor de la alimentación.

Con el objetivo de promover la salud física y el deporte, la presidenta Lupita Cuautle Torres, en compañía de autoridades municipales, así como personal directivo de la empresa de alimentos multiproteína Bachoco y el Banco de Alimentos de México “Cáritas”, Puebla,  presentaron la segunda edición del Medio Maratón en Puebla 2024.

La munícipe Cuautle Torres mencionó sentirse entusiasmada por ser la primera justa atlética de su administración y por el compromiso que se tiene con el deporte y las causas sociales, ya que también se correrá para apoyar a apersonas a través del programa ‘Unidos por la Alimentación.

La cita es este 8 de diciembre, a las 7:00 horas, en la Unidad Deportiva Quetzalcóatl de San Andrés Cholula, pueblo mágico que albergará el medio maratón, en su segundo año en la entidad poblana, donde se espera a más de mil participantes que correrán por las principales calles de la demarcación.

El actual gobierno municipal fomenta las actividades deportivas y promueve la colaboración y unidad a favor de las causas sociales que apoyen a la población sanandreseña.

-El titular del Ejecutivo señaló que el gobierno estatal ha realizado obras de calidad en los 217 municipios

 

  Al señalar que el gobierno estatal ha aplicado el dinero del pueblo en el pueblo, sin ningún tipo de distingo, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón reportó que en los últimos dos años al menos el 97 por ciento de los municipios han recibido las inversiones más altas de su historia.

 

Lo anterior lo expresó en gira de trabajo en este municipio, en donde inauguró el techado, de cancha de usos múltiples y obra exterior del bachillerato del Centro Escolar “Presidente Juan N. Méndez”, el techado de la cancha de usos múltiples de la Escuela Secundaria Técnica Número 87. Asimismo, entregó camiones recolectores de basura.

 

Acompañado por la alcaldesa Beatriz Sánchez Galindo y por funcionarios estatales, Sergio Salomón expuso que este tipo de obras se ejecutaron en todos los municipios, de manera transparente y en beneficio de la sociedad.

 

“Es una muestra de respeto al pueblo de Puebla, así es como trabajamos con mucha puntualidad. Es una muestra de que se debe de aplicar el dinero del pueblo para el pueblo, así lo ha manejado la presidenta Claudia Sheinbaum, quien quiere que se atienda a todos sin distingos”, finalizó el gobernador.

  • La UDLAP impartió taller sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mundo.

 

El planeta está en una gran oportunidad por “los beneficios de la IA (inteligencia artificial) debido a que podría darnos el poder de luchar contra la crisis climática, curar enfermedades incurables, explorar nuestro universo y mejorar la vida cotidiana de las personas”, de ahí la importancia de trabajar juntos para construir un futuro donde haya equidad, oportunidades, se protejan los derechos fundamentales y se genere contenido para bien, así lo aseguró David Arizmendi, vocero de la Embajada de Estados Unidos en México, durante el taller Últimas innovaciones tecnológicas, realizado en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) Extensión CDMX.

 

En el taller, organizado por la Embajada de Estados Unidos en México, la compañía Bloomberg, y la Universidad de las Américas Puebla, se reunieron destacadas personalidades y especialistas quienes expresaron desde su punto de vista, cual es el impacto que tiene hoy en día la tecnología y la inteligencia artificial en sectores claves para la sociedad como universidades, empresas y medios de comunicación.

 

Fue así como ante la premisa si la IA tiene el potencial de ser un profundo bien para el mundo; Liza Parlatore López, ejecutiva de Negocios para México y América Central en Bloomberg LP, explicó que uno de sus beneficios es la búsqueda avanzada de información en un tema específico, el análisis de datos y la entrega de estos para la toma de decisiones en prácticamente minutos. Por ejemplo, “hoy tenemos más de 350 mil clientes a nivel global de quienes recibimos un volumen de noticias de más de 2 millones por día, (es decir) más de 300 historias por segundo, imagínense lo que es tener que hacer un análisis de ese tipo de información, es humanamente imposible, pero gracias a la inteligencia artificial se puede hacer sin mayor problema”, expuso.

 

En su turno, el Dr. Israel Cedillo Lazcano, director General de Investigación de la UDLAP, pidió mesura con la búsqueda de información y la generación de nuevos escritos u obras mediante la inteligencia artificial pues aún hay temas a discutir en el ámbito de lo legal, de derechos de autor, de creación de información falsa o extra que no era necesaria. Por esta razón se debe entender que “el concepto de autor en los modelos de inteligencia artificial generativa va a perder relevancia a favor del titular, porque cuando pongan ‘Quiero una noche estrellada en Tochimilco’, no van a ser propiamente los autores, pero si van a poder explotar la obra, exhibirla, distribuirla”.

 

Asimismo, en el taller Últimas innovaciones tecnológicas participaron Claudia Quiñonez, directora global de Innovación de Contenidos de Bloomberg LP, quien habló sobre cómo los periodistas pueden usar la inteligencia artificial para mejorar la cobertura informativa. Además de Brandon Tranquilli, representante comercial de Bloomberg México, quien impartió la plática ‘Preparing for the future: The latest technology for universities and students’ (Preparándose para el futuro: La última tecnología para universidades y estudiantes).

 

-El Saneamiento del Río Atoyac es una obra integral que demanda el compromiso de municipios, sociedad e instituciones.

 En el arranque del saneamiento de la Cuenca del Río Atoyac, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó que esta obra cumple con el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de impulsar proyectos sustentables que mejoren la vida de las y los poblanos. “Este proyecto integral beneficiará al campo y a sectores clave como la agricultura y la industrialización del cáñamo, generando un impacto ambiental y social de largo alcance”, destacó.

Armenta enfatizó la urgencia de abordar los temas de agua y medio ambiente como pilares de estabilidad social. “La conciencia hídrica ha dejado de ser una simple agenda pública para convertirse en una agenda de gobierno. La mejor obra no se mide en metros cuadrados de adoquín; la mejor obra es la que podemos hacer por el planeta”, expresó, en reconocimiento al gobernador en funciones, Sergio Salomón Céspedes, por su compromiso para unir esfuerzos entre todos los niveles de gobierno en esta iniciativa fundamental.

Durante el evento, que se realizó en la planta de tratamiento de aguas residuales de San Martín Texmelucan, el gobernador en funciones Sergio Salomón Céspedes y el director general del organismo Cuenca Balsas de la Conagua, Andrés Eduardo Galván Torres, destacaron el trabajo interinstitucional que se llevará a cabo con la colaboración de la federación y de instancias como el INAOE, el IPN y la BUAP. La coordinación de especialistas e investigadores permitirá una intervención profunda y planificada para rescatar el Atoyac, reducir la contaminación y fortalecer la sostenibilidad en la región.

El proyecto abordará problemáticas como descargas industriales, invasiones en zonas federales y saneamiento de plantas de tratamiento en 70 municipios, incluyendo Huejotzingo. Galván Torres explicó que el análisis abarca desde la toma de muestras en distintos tramos del Atoyac hasta el estudio de la invasión en laderas y aspectos técnicos de saneamiento, asegurando una evaluación exhaustiva y sostenible para proteger este recurso natural clave para el estado de Puebla.

- La máxima casa de estudios cumple con los estándares de calidad en el manejo higiénico de los alimentos

 

- Ante la rectora Lilia Cedillo, la secretaria Marta Ornelas destacó que la dependencia a su cargo trabaja para garantizar la inocuidad de los alimentos en restaurantes, hoteles y comedores

 

 

La Secretaría de Turismo, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón y en colaboración con la SECTUR federal y la Secretaría de Salud, otorgó el Distintivo “H” al comedor del Círculo Infantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en reconocimiento por cumplir con los estándares de calidad en el manejo higiénico de alimentos, establecidos en la norma NMX-F-605-NORMEX-2018.

 

Durante el acto protocolario, realizado en Ciudad Universitaria, la secretaria Marta Ornelas Guerrero enfatizó que, además de promover los atractivos turísticos de la entidad, su dependencia trabaja para capacitar al personal de restaurantes, comedores y hoteles, con el fin de lograr las certificaciones necesarias y así garantizar la salud de los comensales.

 

Cabe destacar que el comedor del Círculo Infantil atiende a cerca de 300 hijos de trabajadores de la máxima casa de estudios, quienes, además de recibir educación inicial y preescolar, cuentan con un plan alimenticio integral que ayuda a prevenir padecimientos como la obesidad, atendiendo a infantes desde los 45 días de nacidos hasta los seis años.

 

La rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, resaltó la colaboración con la Secretaría de Turismo y reconoció la labor del personal del Círculo Infantil. Dirigiéndose a los padres de familia, subrayó que, gracias a estas acciones, se garantiza la inocuidad de los alimentos en beneficio de sus hijos.

 

Es importante mencionar que, aunque el Distintivo “H” está principalmente enfocado en prestadores de servicios turísticos en el área de alimentos y bebidas, su alcance también se extiende a hospitales, comedores industriales y espacios de atención y cuidado infantil

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine