• Firman la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, y el Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, la Declaración de Adhesión de la Asociación de Amistad entre ambas regiones.
 
• Develan autoridades escultura conmemorativa por los 10 años de amistad entre Hiroshima y Guanajuato.
 
Hoy en este Gobierno de la Gente, refrendamos nuestro compromiso de dar continuidad a esta extraordinaria relación de amistad, entre Guanajuato e Hiroshima,y llevarla a un siguiente nivel.
 
Así lo dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, al firmar junto con el Gobernador de la Prefectura de Hirosihima, Hidehiko Yuzaki, la Declaración de Adhesión de la Asociación de Amistad entre ambas entidades.
 
Con Hiroshima, seguiremos impulsando nuevos proyectos de cooperación y desarrollo en muchos otros temas, aparte del deporte, la educación, la cultura y el turismo, señaló la Mandataria Estatal.
 
“Me da mucho orgullo ser parte de una amistad tan fuerte y auténtica, como la que tenemos Hiroshima y Guanajuato. Es una amistad sincera, que tiene su fuerza en el corazón, en la colaboración, en la cooperación, en el trabajo, en el bienestar y en el progreso de ambas regiones”, expresó Libia Dennise.
 
Resaltó que ha sido una década, en la que ambas entidades se han podido conocer cada vez más y encontrar los puntos para hacernos más fuertes y unidos, a través de esta colaboración.
 
“Y lo hemos hecho bien, porque ahí están los buenos resultados.Por ejemplo: la comunidad japonesa en Guanajuato, ha crecido de manera importante, y hoy registra más de 2 mil 100 residentes en nuestro estado”, señaló.
 
 
Pero lo más importante es que conservan su cultura y al mismo tiempo se integran a la nuestra, mostrando un respeto para ambos países, agregó.
 
La Gobernadora dijo que se abrió el Consulado General de Japón en León, que atiende a seis estados del centro del país. Se ha incrementado la presencia de empresas japonesas en Guanajuato, muchas de ellas de Hiroshima, aunque también de otras partes del Japón; siendo hoy en día 144 empresas que generan más de 47 mil empleos para las familias guanajuatenses.
 
“Y eso es muy importante en este nuevo comienzo del Gobierno de la Gente. Porque queremos que la gente de nuestro estado,tenga más y mejores oportunidades de salir adelante. En esta década, Hiroshima y Guanajuato, hemos tenido un intenso intercambio académico en beneficio de nuestros jóvenes”, enfatizó.
 
Lo mismo que en temas culturales con exposiciones y festivales, de manera destacada el Festival de las Flores de Hiroshima y nuestro Festival Internacional Cervantino, agregó Libia Dennise.
 
“Y así como lo hemos hecho con Hiroshima, enviando a nuestros jóvenes a un intercambio con sus universidades, queremos que más estudiantes tengan estas oportunidades. Guanajuato se ha abierto camino en el mundo; y alianzas como esta con Hiroshima, nos alientan a seguir adelante”, dijo.
 
Reiteró que le da mucho gusto, dar la bienvenida a esta declaratoria de adhesión. Se ha ratificado, porque es un acuerdo para el progreso y el bienestar de nuestra gente.
 
“Quiero agradecer a la Prefectura de Hiroshima y al Gobernador Hidehiko Yuzaki, por la donación de una extraordinaria escultura en el marco de la celebración de estos diez años de relaciones.
 
“La recibimos como ese símbolo de amistad y el entendimiento entre nuestras regiones, que representa los lazos culturales y de cooperación desarrollados a lo largo de estos años”, dijo la Gobernadora.
 
Agradeció al artista Kuetani Itto, cuyo talento está plasmado en esta estatua, como un recordatorio de los valores compartidos de cultura, paz, solidaridad y colaboración que unen a Guanajuato e Hiroshima.
 
Este espacio urbano que tenemos en León, el Fórum Cultural, es sin duda un digno marco para que esta escultura esté también cerca de la gente.

Y estará acompañando a los 11 árboles de sakura que fueron plantados como un homenaje póstumo a nuestra amiga Betty Yamamoto, quien fue una persona clave para la alianza y la amistad entre la comunidad japonesa y Guanajuato, resaltó la Gobernadora.
 
“Gracias al Gobernador Yuzaki y a la gente de Hiroshima por este regalo a Guanajuato. Lo aceptamos con mucho orgullo y distinción. Lo mejor de esta gran amistad, está por venir”, puntualizó la Gobernadora.
 
Hidehiko Yuzaki, Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, destacó la amistad que se tiene con Guanajuato, la cual se ha ido fortaleciendo a través de estos diez años.
 
La colaboración e intercambio de conocimientos entre ambas regiones se ha enriquecido, hay una estrecha relación de cooperación económica, educativa, turismo y cultural, destacó.
 
Hiroshima y Guanajuato celebran 10 años desde que en noviembre de 2014, ambos Gobiernos firmaron un Acuerdo de Relación Económica, refrendado en 2015 mediante un acuerdo de hermanamiento, y enriquecido en 2019 y 2023 con un acuerdo de intercambio deportivo.
 
En este evento se contó con la participación del Presidente y CEO de Mazda México y Presidente de la Asociación de Amistad Guanajuato-Hiroshima AMIGO KAI, Takuji Iwashita; y la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
 
Además se tuvo la asistencia del Presidente del Congreso del Estado, diputado local Rolando Alcántar Rojas; así como del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; y del Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.

Como parte de la Estrategia Municipal de Seguridad Ciudadana “Contigo Construimos Seguridad”, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle instaló la Mesa de Seguridad y Justicia.

A fin de analizar los índices delictivos y acordar la implementación de acciones operativas, se instaló esta mesa de trabajo en la Sala de Crisis de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), donde además se anunció la integración de los titulares de la Contraloría Municipal y Tesorería Municipal, con el fin de dar respuesta oportuna a las necesidades del municipio.

La alcaldesa, Lupita Cuautle, exhortó a los mandos operativos a trabajar desde sus trincheras para mantener al municipio seguro, tanto para las y los sanandreseños, como para los visitantes.
 
En la reunión, estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Flores Fierros; y los directores de cada una de las áreas operativas. También, asistieron Jesús Parra Vera, Secretario de Gobernación; Rafael Cuautli Deaquino, Regidor Presidente de la Comisión de Gobernación, Justicia, Seguridad Ciudadana y Protección Civil; Laura Morales Tapia, Contralora Municipal; y Rodolfo Hernández García, Tesorero Municipal.

Con la implementación de estos esquemas de trabajo, se propician espacios seguros, se abate la impunidad y se favorece la justicia para las familias sanandreseñas.

·        El 22 de octubre estarán presentes Julia Castillo, Aletya y Esmeralda Guillen, a partir de las 17:00 horas

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará tres conciertos a cargo de cantautoras mexicanas en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605), programados dentro de las actividades de la décimo sexta edición del Festival Internacional de Puebla (FIP).

 

Tendrán lugar este martes 22 de octubre e iniciarán a las 17:00 horas con la participación de la cantante mexicana-uruguaya, Julia Castillo, cuya propuesta musical refleja el cotidiano de una persona afrodescendiente-queer a través del folk chilango, la cual ha recorrido países como Argentina, Colombia y Uruguay.

 

A partir de las 18:00 horas será desarrollada la presentación de Aletya (Full Band), quien posee una trayectoria de más de 15 años en la que por medio de sus canciones hace alusión a la fuerza, lucha, amor, sororidad, erotismo y amistad del género femenino, impulsando el empoderamiento de la mujer.

 

Por último, la dependencia presentará un espectáculo artístico compuesto por diferentes estilos musicales como rock y jazz, a cargo de Esmeralda Guillen, en el que mostrará un imaginario en el proyecta las pasiones, convicciones y contradicciones de las mujeres en torno al amor del siglo XXI.

 

Estos eventos serán con entrada libre y sin boleto al público en general. Para consultar otras actividades de música, teatro, literatura y cine enmarcadas en el FIP 2024, las y los int

 Jóvenes realizaron macro jornada de  reforestación en la zona metropolitana de Puebla y Cuautlancingo.


Con la finalidad de contribuir a la conservación del medio ambiente y la creación de espacios verdes en Puebla, este fin de semana los integrantes del programa Sembremos Esperanza, realizaron la décima primer jornada de reforestación en la zona metropolitana de Puebla y Cuautlancingo, impulsada por el gobernador electo Alejandro Armenta.

Durante el desarrollo los brigadistas fomentaron la reforestación, el cuidado de plantas y la siembra de árboles, está vez fueron 4 mil 300 árboles frutales sembrados en parques, jardines, camellones, y áreas verdes de colonias y juntas auxiliares, acciones que se encuentran alineadas con los programas federales que impulsa el gobierno de la República encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

En el transcurso de la jornada de reforestación se sembraron 700 árboles de pino, nogal y limón en la colonia de Santa Bárbara mientras de que, en la junta auxiliar de Azumiatla, fueron 800, en San Pablo Xochimehuacan 2 mil y 500 en la unidad habitacional de Loma Bella, mientras que, en el municipio de Cuautlancingo fueron plantados mil 100 árboles.

El programa Sembremos Esperanza reafirma el compromiso del gobernador electo Alejandro Armenta con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, trabajando de la mano con las políticas nacionales que buscan un futuro más verde y sostenible para las próximas generaciones de Puebla y México.

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, inició con las Jornadas Preventivas contra el Cáncer de Mama con la puesta de servicios de salud en el Zócalo Municipal este fin de semana.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, Lupita Cuautle resaltó la labor que se lleva a cabo desde el Sistema Municipal DIF y el compromiso que se tiene para cuidar de la salud de las mujeres.

Es por ello que aseguró la importancia de trabajar en la prevención como la principal herramienta para detectar a temprano tiempo esta enfermedad, que es curable y tratable si se identifica en sus inicios de desarrollo, incluso invitando a los hombres a realizarse estos chequeos, pues aunque la posibilidad es mínima, no están exentos de presentar un cáncer de mama.

La coordinadora general del Sistema Municipal DIF, Aurora Tlatehui, comentó que con la fecha en el Zócalo Municipal se comienza con estas acciones dentro de la Agenda de los 100 Días, y cuyo objetivo es crear conciencia y ofrecer servicios gratuitos de detección temprana de esta enfermedad.

Dentro estas jornadas también se cuentan con servicios como consulta médica, dental y nutricional, examen de la vista, toma de signos vitales, orientación psicológica, área de rehabilitación y análisis de laboratorio, entre otros.

Las próximas fechas de las Jornadas Preventivas contra el Cáncer de Mama tendrán lugar el 21 de octubre en San Luis Tehuiloyocan, 22 de octubre en San Bernardino Tlaxcalancingo, 23 de octubre en Concepción Guadalupe y 24 de octubre en la Delegación Atlixcáyotl.

- Arrancará este lunes y será en horario nocturno para evitar afectar el tránsito

El Ayuntamiento de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, anunció el arranque del programa "Bachetón 2024", el cual arrancará este lunes en horario nocturno para evitar afectar la circulación.

Al respecto, la presidenta municipal comentó que, como parte de sus compromisos de campaña, trabaja desde el día uno de su administración, atendiendo las principales necesidades que los ciudadanos le expresaron durante los foros "El Pueblo Manda".

"Este programa es de los más importantes, arrancará este lunes en la cabecera municipal y se extenderá a las 13 juntas auxiliares; fue de las principales peticiones que nos hicieron llegar, incluso, desde antes de nuestra toma de protesta y empezamos a responder a las y los cholultecas".

Finalmente, anunció que aquellos que tengan reporte de algún bache o problemas de alumbrado lo podrán realizar al numero 2212383383, al que deberán mandar foto y ubicación del bache.

  • Participaron más de 50 estudiantes de los niveles medio superior y superior; los ganadores recibieron un estímulo económico

Con una mezcla de tradición y tecnología, nahuales, lobos, alebrijes, catrinas, seres mitológicos y del inframundo, muñecas malditas y hasta el charro negro conformaron la edición 19 del Coocotrón 2024, un concurso organizado por la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP y el grupo Hipercubo, en el que los estudiantes de nivel medio superior y superior mostraron sus habilidades para crear robots animados.

Durante la inauguración del evento, realizado en la Casa de la Bóveda, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez fue testigo de la creatividad de los jóvenes para dar “vida” a personajes  relacionados  con  leyendas o mitos alusivos al Día de Muertos; así como historias de terror, todo ello a través de escenarios y dispositivos electrónicos.

En esta edición ─en la cual estuvieron presentes el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez y el doctor Daniel Mocencahua Mora, impulsor de este concurso─, participaron 57 alumnos organizados en 17 equipos.

Los ganadores del Cocotrón 2024 fueron: “La Pascualita”, en primer lugar, creada por Joshua Ordoñez Morales, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica; “Ahuitzotl”, segundo puesto, desarrollado por Javier San Martín Sánchez, Romina Arely Cedillo Hernández, Valeria Nahomi Ortiz Zopiyactle y Alan Sinuhé Velázquez Gallardo, de la preparatoria del Complejo Regional Sur de Tehuacán; y el tercer sitio lo obtuvo “Alebrije Jaguixozal”, creado por Joselín García Rojas del Arpa y Juan Francisco Jiménez Cabrera de la FCE.

Los aspectos evaluados fueron la investigación de la leyenda o el mito, presentación estética del proyecto, el diseño y movimiento del animatrónico, además de la documentación, es decir, una página donde los concursantes mostraron a los jurados y asistentes, mediante escaneo de un código QR, el proceso de construcción de su robot, además de la historia que contaban.

El académico e investigador de la FCE, Daniel Mocencahua, destacó que el Cocotrón ha crecido en cada edición. Este año se logró que más de la mitad de los concursantes provengan de las preparatorias BUAP, incluyendo las regionales de Tehuacán y Acatzingo, además de alumnos de recién ingreso, inscritos en Ciudad Universitaria 2.

Finalmente, insistió en que este concurso no sólo permite a los jóvenes aprender sobre el manejo de microprocesadores o tecnología de Arduino, también desarrollan otras habilidades blandas como el trabajo en equipo, manejo de estrés y presión, así como la expresión oral.

 

  • El cáncer de mama cobra la vida de una mujer cada 13 minutos.

 

 En México 9 de cada 10 personas conoció, conoce o conocerá a alguien con cáncer de mama, siendo el 47% de los casos un familiar o una amiga y el 53% alguien más lejano, como una compañera de trabajo o vecina. “De ahí la relevancia del por qué tenemos que hablar de este tema y hacer evidente que una evaluación a tiempo puede mejorar la calidad y la supervivencia de las pacientes”, señaló el Dr. Rogelio Castillo Luna, catedrático de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), durante una conferencia que se brindó a la comunidad UDLAP, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Acorde al Dr. Castillo Luna, a partir del año 1996, el cáncer de mama se volvió uno de los padecimientos más frecuentes en México y hoy cobra la vida de una mujer cada 13 minutos. Ante ello la Universidad de las Américas Puebla, a través de su Departamento de Ciencias de la Salud, realizó una conferencia a través del médico cirujano especialista en ginecología y obstetricia, quien explicó las causas, quién es la población en riesgo, datos de mortandad y qué se está haciendo en los sistemas de salud para combatirlo.

 

Es así como el académico de la UDLAP indicó algunas de las condiciones que pueden orillar a contraer cáncer de mama: ser mujer, una vida menstrual de más de 40 años, no haber tenido hijos o haber tenido un embarazo después de los 30 años, antecedentes familiares, terapia hormonal en la peri-postmenopausia, el sedentarismo, una alimentación rica en carbohidratos, consumo de alcohol y tabaco. Aunque, “los hombres también podemos tener esta enfermedad, así que deben hacer acciones para detectar a tiempo esta patología”, informó.

 

Asimismo, destacó que la enfermedad ha avanzado tanto que es una preocupación del sector salud. En 2014 se habían detectado 11 mil nuevos casos y para 2023 se disparó a 28 mil. Aún más preocupante es que hoy el 60% de la población con cáncer de mama es diagnosticada cuando ya está en fases avanzadas, y acorde al Instituto Nacional de Cancerología (INCan), esta enfermedad es quien cobra más vidas de mujeres a partir de los 30 años.

 

Mencionó que si esta enfermedad se detecta a tiempo, las posibilidades de cura son del 75 al 85%, por ello se recomienda a todas las mujeres realizarse una mastografía después de los 40 y antes de esa edad, hacerse una autoexploración mensual y poner atención al encontrar masas dentro del busto, sentir pesadez, dolor, cambios mamarios como engrosamiento, edemas, anomalías o secreciones; y explicó que la auto revisión debe ser constante y poner atención a cualquiera de lo recomendado, sobre todo a las masas o bolitas porque no son dolorosas.

 

Un problema crucial para el catedrático de Ciencias de la Salud de la UDLAP es que no todas las mujeres de entre 40 a 69 años en México tienen la oportunidad de hacerse una mastografía, por lo cual no hay una detección a tiempo. Aunado a esto, está la falta de especialistas en los servicios de salud en todo el país, pues “en 2021 la mayor proporción de médicos especialistas en oncología: médicos, quirúrgicos, oncoginecólogos y especialistas en radiooncología, se concentraba en la Ciudad de México y había solo 1043 especialistas en oncología en el sector público”, señaló.

 

De ahí la importancia de formar nuevos médicos, sobre todo oncólogos para cáncer de mama, porque desafortunadamente hay más casos que médicos atendiéndolos. En ese sentido, para el Dr. Rogelio Castillo la labor de los estudiantes interesados en esta rama de la medicina, debe ser la búsqueda de una intervención adecuada para la detección oportuna y de un tratamiento efectivo.


Si te pareció interesante este tema y quieres saber más del programa en medicina de la UDLAP, puedes visitar el sitio www.udlap.mx/ofertaacademica/MedicoCirujano.

 

-El organismo otorgó 413 servicios, entre consultas de especialidad, pruebas de detección de enfermedades, pláticas de prevención y trámites socioeconómicos

 

-La última jornada del año va a realizarse en el municipio de Zacatlán el viernes 22 de noviembre

 - Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla realizó una jornada de atención integral “ISSSTEP cerca de ti”, en este municipio.

 

El Instituto otorgó 259 servicios médicos, entre consultas de medicina interna, cirugía, ortopedia, ginecología, psicología y fisioterapia, así como pláticas de prevención de enfermedades y pruebas para detección de cáncer de próstata y VIH.

 

Asimismo, efectuó 154 atención de afiliación, actualización y créditos personales e hipotecarios. En total, el ISSSTEP proporcionó 413 servicios médicos y socioeconómicos.

 

La última jornada del año va a realizarse en la clínica-hospital “Hermanos Serdán”, ubicada en Zacatlán, Puebla, el viernes 22 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas.

 

El ISSSTEP, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, impulsa una atención que responda a las necesidades de la comunidad derechohabiente.

-El gobernador inauguró dos módulos ejercitadores de calistenia, la rehabilitación de la alberca, el teatro al aire libre y fuentes en el Parque Ecológico

 

 Para fomentar la convivencia familiar en espacios seguros y dignos, el gobernador Sergio Salomón inauguró dos módulos ejercitadores de calistenia, la rehabilitación de la alberca, el teatro al aire libre y fuentes en el Parque Ecológico “Revolución Mexicana”.

 

El titular del Ejecutivo señaló que las actividades al aire libre y de esparcimiento son útiles para mantener una vida saludable, por ello dijo que el gobierno que encabeza ha realizado más de 34 intervenciones en esta materia en diferentes municipios del estado, mismas que han requerido una inversión de más de 650 millones de pesos.

 

Puntualizó que el Parque Ecológico, así como el de la Niñez, del Arte y el Complejo Museístico “La Constancia Mexicana”, ya cuenta con un sistema de videovigilancia que está conectado al C5i, pues destacó la importancia de que los lugares de esparcimiento sean lugares seguros.

 

“Estamos haciendo acciones en beneficio de la gente, hoy podemos decir con mucha puntualidad que el dinero rinde y rinde mucho, es una forma de respeto al pueblo, por eso hemos generado la rehabilitación de todos los parques a cargo del gobierno estatal”, finalizó el gobernador Sergio Salomón.

 

En el acto estuvieron presentes funcionarias y funcionarios estatales, así como regidores y regidoras del municipio de Puebla.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine