- La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la importancia del acceso de más jóvenes a una educación de calidad
Ante el H. Consejo Universitario, el candidato al gobierno del estado de Puebla por el Partido Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez, ratificó su compromiso de consolidar a la BUAP, a través de destinarle 5 por ciento anual del presupuesto del estado, con el fin de otorgarle autonomía financiera que se traduciría en mejores salarios y pensiones, incremento de la matrícula, fortalecimiento de la infraestructura e investigación, así como en innovación tecnológica.
Tras dar la bienvenida al tercer candidato al gobierno estatal, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez señaló el crecimiento de la BUAP con instalaciones adecuadas para brindar espacios óptimos. Por ello, subrayó la importancia de sensibilizarnos en torno a la educación superior y el acceso a la calidad educativa de más jóvenes, sobre todo de los más necesitados.
En la exposición de su plan de trabajo, Morales Martínez aseguró que el estado necesita de una visión de largo plazo para atender diversas problemáticas y la universidad tiene que ser partícipe de este desarrollo, por lo que solicitará la participación de sus académicos e investigadores, así como su opinión para nombrar a los encargados de su gabinete.
Asimismo, se comprometió a reducir el impuesto sobre la nómina a poblanos empresarios inscritos a programas de incentivos a jóvenes deportistas, investigadores o científicos recién egresados.
Fernando Morales Martínez es egresado de la BUAP, de la Licenciatura en Derecho. Durante 36 años de carrera política ha desempeñado varios cargos, entre éstos titular de la delegación del IMSS y delegado regional de la Secretaría de Desarrollo Social, en el estado de Puebla; así también fue coordinador General de Vinculación Institucional y Atención Ciudadana del gobierno del estado, y ha sido diputado local y dos veces diputado federal.
El grupo de especialistas que asesorará a la Licenciatura en Diseño Industrial llamó a ejercer una práctica profesional cuidadosa del medioambiente y de la identidad cultural.
Diseñar es resolver problemas. Pero no de manera única y coyuntural, sino de forma colaborativa, situada y dinámica. En su cuarta sesión, el Consejo Consultivo de la Licenciatura en Diseño Industrial de la IBERO Puebla renovó sus perspectivas y prácticas académicas desde un enfoque político, interdisciplinar y sostenible.
Las cinco personas integrantes del Consejo Consultivo sostuvieron un diálogo privado con estudiantes, egresados y académicos con el fin de explorar los principales avances y desafíos de la licenciatura, así como sumar perspectivas para actualizar el plan de estudios y fortalecer el perfil de egreso.
Para la Dra. Lilia Vélez, directora general Académica, el espacio permite hacer un alto en el camino y establecer un diálogo horizontal entre las partes beneficiadas. “Nos parecen fundamentales las pláticas colegiadas sobre nuestros mapas curriculares, qué tipo de asignaturas estamos considerando”, dijo.
Si bien obtener un grado sigue siendo relevante para las familias, esto comienza a ser cuestionado. Los retos que enfrentan las universidades, aseguró Vélez Iglesias, se relacionan con la respuesta a la confianza depositada por la sociedad civil. “Tenemos que transformar de manera más rápida lo que hacemos”.
El Consejo Técnico está integrado por la Mtra. Sandra Molina, coordinadora de la red internacional LeNS (Learning Network for Sustainability) para México y Centroamérica; la Mtra. Silwya Ulicka, cofundadora de despacho de consultoría Sector 11; la Lic. Shareni de la Rosa, diseñadora social y egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial; el Mtro. Luis Flores, investigador; y la Mtra. Edith Medina, fundadora de Biology Studio.
Diseño como quehacer político
En un conversatorio con estudiantes, el Consejo Consultivo exploró formas de utilizar conocimientos de diferentes disciplinas para situar la cátedra en la realidad y en los contextos a los cuales se enfrentarán las futuras personas diseñadoras. El primer exhorto lo lanzó Shareni de la Rosa: “El diseño es muy amplio. Traten de explorar más allá. Podemos ocupar más espacios en donde nos necesitan”.
Diseñar debe ser una actividad que problematice y no se quede en el “hacer por hacer”. Señaló Sandra Molina: “Cuando logras entender un problema y lo entiendes de manera distinta, ahí empieza la innovación”. Complementó Luis Flores: “Un buen tip es quitarles el nombre a las cosas y tratar de entender qué es lo que resuelve ese objeto de diseño”.
___________________________________________________________________________________________________
“No queremos competir con Temu, SHEIN o estas grandes empresas. Tenemos mercados diferenciados”: Mtra. Edith Medina
__________________________________________________________________________________________________
Ante la pregunta sobre cómo crear diseño que incorpore los códigos culturales poblanos, la Mtra. Molina consideró que se debe apostar por la ruptura con los esquemas hegemónicos y abrazar las diferencias. Al mismo tiempo, destacó la importancia de reconocer las identidades y saberes de cada territorio.
El foro fue un recordatorio de la agencia política que llevan en sus hombros las próximas generaciones de diseñadores. Shareni de la Rosa recordó que muchos proyectos de diseño pueden convertirse en políticas públicas. “No tenemos que empezar desde cero; hay muchas iniciativas. Debemos tratar de hacer sinergias”.
De igual manera, el Consejo Consultivo coincidió en diversas ocasiones en la importancia de plantear las preguntas correctas, tanto al diseñar como al incidir en la sociedad. “Tenemos que desaprender muchas cosas. Lo tradicional no está funcionando, pero tenemos que lanzarnos [a las políticas públicas]”, aseguró la egresada de la IBERO Puebla. Y remarcó: “La justicia está centrada en el poder. Como diseñadoras y diseñadores, nuestro papel es cambiar ese chip y decir ‘la justicia debe estar centrada en las personas’”.
Fernando Morales se reunió con representantes de la comunidad LGBTTTIQ+, Abraham Siloé y Carlos Juárez, así como con los candidatos Rodolfo Cortina candidato por el distrito local 20 y Jesús de la Fuente candidato a diputación plurinominal local.
El candidato a la gubernatura de Puebla firmó el compromiso de la creación del Instituto de Atención a la Diversidad Sexual e Inclusión en Puebla, que será un espacio dedicado a promover la igualdad, combatir la discriminación y brindar apoyo a la comunidad LGBTTTIQ+.
"Ustedes merecen tener un amor libre, vivir su vida sin ser señalados, la propuesta de la creación del Instituto no fue creada por mí, es de ustedes" afirmó Morales Martínez a los asistentes de la comunidad.
En el evento también estuvieron presentes los candidatos a diputaciones locales y federales de Movimiento Cuidadano en Puebla, demostrando que el partido naranja está a favor de la igualdad de derechos de todas, todos y todes los poblanos.
Encabezó junto a Nay Salvatori y regidores una mega brigada, recorriendo las calles de la junta auxiliar
La candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabezó una mega brigada en la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, donde compartió ideas con los cholultecas de esta demarcación.
Acompañada de la candidata a la diputación local por la misma coalición, Nay Salvatori, así como los liderazgos y regidores Joaquín Mexicano, Leticia Espinosa, Liz Minto, Samuel Mata y Priscila Madrid, recorrieron las calles de la junta auxiliar, compartiendo sus propuestas y escuchando a todas y todos.
En su mensaje, Tonantzin Fernández aseveró que es momento de sumar esfuerzos en torno a la Cuarta Transformación y hacerla realidad en San Pedro Cholula, por ello, agradeció la presencia y el interés de los cholultecas de Momoxpan para lograr un verdadero cambio en el municipio.
Con un recorrido de más de 3 horas, Tonantzin Fernández reafirma su compromiso de trabajar por las mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños de San Pedro Cholula, garantizando un gobierno de puertas abiertas, cercano y sensible con los cholultecas.
- La candidata del PAN presenta propuestas concretas en materia de competitividad durante su recorrido por las juntas auxiliares San Luis Tehuiloyocan, Santa María Tonantzintla y la Reserva Territorial Atlixcáyotl.
- Con un enfoque en el futuro, Lupita Cuautle reafirma su compromiso con el progreso de San Andrés Cholula, detallando estrategias para impulsar la competitividad y el crecimiento económico durante sus caminatas diarias en el municipio.
La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, abordó las propuestas contempladas dentro de su Agenda de Competitividad para un Desarrollo Económico Sostenido durante su recorrido por las juntas auxiliares San Luis Tehuiloyocan, Santa María Tonantzintla y la Reserva Territorial Atlixcáyotl.
Lupita Cuautle reiteró que estas propuestas responden a la necesidad de implementar estrategias pensadas a mediano y largo plazo, y que serán posibles gracias a la participación conjunta del gobierno, empresas, universidades y ciudadanos.
En este sentido, la candidata detalló que fomentará programas de aceleración y mentoría en beneficio de emprendedores locales, entre los que destacan la formación en materia de educación financiera y capacitación integral para emprendedores de todas las edades.
Asimismo, se propone brindar apoyo de financiamiento directo a micro y medianas empresas para proyectos sustentables y la realización de eventos de promoción entre emprendedores e inversionistas que resulte en el buen desempeño de sus actividades económicas.
Durante la caminata en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, Lupita Cuautle pudo corroborar con los comerciantes de la zona cuáles son sus principales necesidades, y ante el cálido recibimiento, destacó que existe una sinergia entre las diferentes agendas propuestas en su campaña.
Un ejemplo de ello son los estímulos propuestos para el sector agropecuario dentro de la Agenda de Competitividad para un Desarrollo Económico Sostenido que se llevarán a cabo de la mano con las propuestas presentadas en la Agenda de Infraestructura Básica para un Desarrollo Económico Sostenido.
Lupita Cuautle reitera también, que estas agendas se irán ampliando conforme las demandas de las y los ciudadanos para convertirla en un Plan de Gobierno, por lo cual en aras de hacer de San Andrés Cholula un municipio más competitivo, promoverá iniciativas para la coordinación intergubernamental, en donde los tres órdenes de gobierno trabajen en conjunto por una mejor San Andrés Cholula.
Desde la zona Izta-Popo el candidato a la gubernatura por la coalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta, realizó el compromiso de que hasta esta zona, llegará la Universidad de la Tecnología y la Sustentabilidad que tendrá convenio con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Benemerita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), "Con la rectora Lilia Cedillo impulsaremos el bachillerato tecnologíco, para que los jóvenes tengan un certificado que los avale para trabajar".
Y para hacer realidad la evolución del campo en el estado, el candidato compartió el proyecto que impulsará para darle valor a los productos que se cultivan en la región, como el aguacate, la nuez de castilla, y la fruta como pera, manzana y durazno.
Se instalarán paneles solares fabricados en Puebla para las sociedades de pozo y uso doméstico, con el objetivo de abatir costos en la extracción de agua. Se agregará valor a la producción agrícola mediante tecnología, ya que actualmente la ganancia se concentra en el proceso de transformación de productos frescos.
Y anunció el programa de obra comunitaria financiado por el gobierno del estado, que no afectará los recursos municipales, "porque lo más importante es la organización comunitaria para implementar proyectos de infraestructura y deporte en diferentes municipios y juntas auxiliares".
En este evento estuvo: Beto Roa candidato a presidente municipal por la alianza PT y Verde Ecologista, Vianey García candidata a diputada federal, así como Liz Sánchez candidata a Senadora.
El candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, se comprometió a concretar la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2, con la finalidad de incrementar de 5 mil a 30 mil la matrícula de estudiantes en las nuevas instalaciones.
En su reciente visita a su alma mater la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” ante el consejo universitario presentó el Plan Estatal 2024-2030 que activará tras ganar las elecciones del próximo 2 de junio.
En su mensaje de bienvenida la rectora de máxima casa de estudios, Lilia Cedillo Ramírez, remarcó que Armenta Mier fue egresado de la institución y que a pesar del tiempo continúa manteniendo vínculo con toda la comunidad.
“La BUAP lo recibe con mucho orgullo, como recibe a un universitario destacado que ha sido, pero sobre todo como un universitario que nunca ha perdido el vínculo con su institución, eso es importante destacarlo. Usted a través de su trayectoria siempre se ha mantenido en contacto con la BUAP”, comentó.
En su intervención, Armenta subrayó que es el único de los tres candidatos al gobierno estatal que podrá brindar apoyo total a la BUAP por ser egresado de sus filas en la Licenciatura de Administración Pública, además de que respetará la autonomía universitaria.
“Soy el único que se puede comprometer a construir una alianza, ese soy yo y vengo a darles mi palabra de que así va a ser”, expresó Armenta.
También propuso la apertura de bachilleratos tecnológicos en conjunto con la BUAP, brindando a los estudiantes la oportunidad de terminar sus estudios con un título de técnicos. Esta iniciativa, dijo, es parte de una estrategia para fortalecer la educación en el estado y mejorar las oportunidades para los estudiantes
Al respaldar la denuncia de la regidora del PSI por violencia política por parte de Filomeno Sarmiento, la vocería de Armenta puntualizó que el PAN se caracteriza por violentar a las mujeres y por simular, "es el parido del montaje y la doble moral, hacen un circo para fomentar el miedo y la inseguridad que los ayuntamientos panistas ni han podido atender" sentenció Edurne Ochoa.
Por su parte, el regidor de Puebla y parte del equipo de vocería, Leobardo Rodríguez retó a que Mario Riestra compruebe sus señalamientos sobre la intimidación que dijo sufrió en días pasados, "y que quedó al descubierto con la presencia de Alejandro M. una persona que tuvo la mala fortuna de querer tomarse una foto con el candidato panista".
Agregó que Riestra debe limpiar su imagen presentando las pruebas de la supuesta agresión y que acepte el careo con el inculpado.
En tanto, Eva Hernández regidora del PSI lamentó las represalias en su contra por parte del ayuntamiento panista de Cuautlancingo por exigir comprobación de gastos al ser dinero del pueblo con el que operan la atención y confío en que su caso no quede impune.
- La Rectora Lilia Cedillo Ramírez recordó el apoyo que brindó a la universidad durante su gestión como alcalde de Puebla
Como parte de las visitas que realizan los candidatos al gobierno del estado de Puebla, el H. Consejo Universitario escuchó las propuestas de Eduardo Rivera Pérez, de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, quien agradeció a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez la apertura de la comunidad que encabeza, además de comprometerse a mejorar las vialidades aledañas a Ciudad Universitaria 2, en caso de ganar la elección.
Al darle la bienvenida, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció la cercanía del candidato Rivera Pérez con la BUAP, específicamente durante su gestión como presidente municipal de Puebla, al apoyar en los trámites para la construcción de Ciudad Universitaria 2.
Durante su presentación, el aspirante del PAN, PRI, PRD y PSI -que conforman la coalición Mejor Rumbo para Puebla- indicó que 50 por ciento de los jóvenes en edad universitaria no ingresan a las instituciones de educación superior, por lo cual se comprometió a gestionar en la Cámara de Diputados un incremento de los recursos asignados a la Máxima Casa de Estudios en Puebla.
Al ser cuestionado por integrantes del Consejo Universitario, aseguró que promoverá una plataforma de educación en línea y la exención de impuestos a las empresas que contraten a egresados, a fin de impulsar la empleabilidad. Asimismo, se pronunció por la vinculación con instituciones como la BUAP para concretar proyectos sociales de largo alcance.
Eduardo Rivera Pérez ocupó por primera vez la presidencia municipal de Puebla en 2011 y fue electo en el cargo nuevamente en 2021; fue diputado federal en la Cámara de Diputados de 2000 a 2003, y coordinador del grupo parlamentario de Puebla. Maestro en Gestión Pública, también se ha desempeñado en la iniciativa privada y en la docencia como catedrático de la Maestría en Gobernanza y Comunicación Política de la George Washington University.
· El evento será realizado en el Centro Nacional de las Artes, el domingo 28 de abril a partir de las 10:00 horas
· Ofrecerá más de 120 actividades en diversas disciplinas artísticas para bebés, niñas y niños de entre 0 y 12 años
En conmemoración del centenario del Día del Niño y la Niña en México, se llevará a cabo la tercera edición del Festival “ReVuelo Revoltoso” en el Centro Nacional de las Artes, ubicado en la Ciudad de México, el domingo 28 de abril, a partir de las 10:00 horas; Puebla y Sonora serán los estados invitados, informa la Secretaría de Cultura.
La iniciativa, propuesta por la Secretaría de Cultura federal por medio del programa nacional “Alas y Raíces”, incluirá más de 120 actividades en diversas disciplinas artísticas. Habrá música, danza, teatro, cine, literatura, exposiciones e instalaciones lúdicas en diferentes zonas del recinto, dirigidas a infancias de 0 a 12 años.
Puebla participará a través de la Sala de Lectura “¡Hey! Bochinche”, que ofrecerá narraciones orales, talleres de ilustración y escritura creativa, así como la presentación del libro “Apapacho. Medicina para el corazón, herbario de la Sierra Nororiental de Puebla”, realizado por niñas y niños de la región.
La programación completa del festival, cuya entrada será libre para todas las actividades, puede consultarse en las páginas web: alasyraices.gob.mx/revuelo-revoltoso-2024 y mexicoescultura.com, así como en las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook) y @Culturagobpue (X).
ACCIONES DE GUANAJUATO