-La limpieza de estas vías es un acto de responsabilidad colectiva: Alejandro Armenta.
-La Secretaría de Infraestructura atendió puntos estratégicos.
Como parte del proyecto de “Senderos de Paz”, que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Infraestructura, atendió vialidades urbanas, carreteras federales, autopistas y distribuidores viales con acciones de mantenimiento y conservación, en el periodo del 27 de diciembre de 2024 al 13 de marzo de 2025.
El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, afirmó que cuando no hay orden, todo se vuelve un caos. “Lo que vemos hoy es el resultado de años de omisión”.
Para el mandatario, este esfuerzo es mucho más que una simple limpieza: es un acto de responsabilidad colectiva. “La sociedad y el gobierno estamos tomando el machete y la pala para recuperar lo que se dejó en el abandono”, enfatizó.
Israel Pacheco Velázquez, coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente, detalló que con cuadrillas de trabajadores en varios frentes, se realizaron poda y deshierbe en 598 mil metros cuadrados, lo que es comparable a 84 canchas de fútbol profesionales; se retiró maleza en muros que representan 359 metros de bardas; limpieza general de guarniciones, que en línea recta corresponde a la distancia equivalente del Centro de Puebla al Centro de Atlixco.
Uno de los puntos clave ha sido la recuperación de los distribuidores viales y tramos troncales, donde la falta de mantenimiento no solo afectaba la imagen urbana, sino que propiciaba actividades delictivas. “Antes, estos lugares eran refugios para la delincuencia. Hoy, las familias pueden caminar con tranquilidad, y hasta las mascotas disfrutan de estos espacios recuperados”, compartió Pacheco.
Las avenidas y carreteras que conectan a Puebla con municipios y estados vecinos también han sido intervenidas, garantizando no solo una mejor movilidad, sino mayor seguridad para las y los ciudadanos. De la autopista México-Puebla al Boulevard Forjadores, del Periférico Ecológico a la Vía Atlixcáyotl, el esfuerzo se ha extendido a cada rincón donde la comunidad lo necesita.
También, con trabajos de limpieza general de espacios fueron atendidos 158 mil
991 metros cuadrados, lo que es equiparable a 22 canchas de fútbol; fueron podados mil 031 árboles para darle salud, apariencia y seguridad; así como el desazolve de cunetas, lavaderos y alcantarillas, lo que representa la extracción de lodos y desechos en 2 mil 132 camiones, con una capacidad de 6 metros cúbicos.
Con estas acciones, el gobierno estatal embellece el entorno urbano seguro, promueve acciones de limpieza y trabajo en las comunidades.
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y el H. Ayuntamiento de San Andrés Calpan firmaron un convenio de colaboración y becas para acciones conjuntas de vinculación.
El convenio busca beneficio en común tanto a la comunidad estudiantil asimismo al municipio Calpan a través de estadías estudiantiles, asesorías y consultorías. Productores de la región recibirán capacitación especializada en áreas como Alimentos, Negocios y Mercadotecnia, lo que permitirá optimizar tiempos y diversificar productos, contribuyendo al desarrollo regional.
La colaboración facilitará asesorías, consultorías y capacitación especializada para optimizar recursos y diversificar productos locales, impactando positivamente en la comunidad.
La rectora de UTH Mirna Toxqui Oliver, junto con el Presidente Municipal de San Andrés Calpan Vicente Sánchez Méndez mencionaron la importancia de impulsar estas acciones para beneficio de jóvenes y productores de la región.
• La presidenta Lupita Cuautle Torres destacó que a través de la Agenda de Competitividad, se fortalecerá el desarrollo económico del municipio.
Con el objetivo de establecer canales efectivos de comunicación y coordinación con el sector empresarial, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la 1ª Sesión de la Agenda por la Competitividad junto a representantes de cámaras empresariales de Puebla.
Durante la reunión, la alcaldesa destacó la importancia de las cámaras empresariales en el desarrollo económico y social del municipio. Asimismo, enfatizó la necesidad de generar espacios de interacción entre el sector público y privado para favorecer a empresas y ciudadanía, abordando temas concernientes en mejorar las herramientas para emprender nuevas empresas, incrementar la oferta laboral y atención a las necesidades empresariales a través de diversas dependencias municipales.
Carlos Julián Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Puebla, reconoció la iniciativa de la presidenta municipal por fomentar la unidad y la apertura al diálogo. Destacó la relevancia de fortalecer la seguridad, infraestructura, innovación, legislación y desarrollo económico para mejorar la competitividad de la región.
Por su parte, Fabrizio Pizar Rojas, protesorero del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, celebró la decisión de unir esfuerzos para mejorar la seguridad y la regulación en San Andrés Cholula, expresando la disposición del sector privado para colaborar en inversiones que beneficien a la sociedad.
Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Puebla, reafirmó el compromiso del sector empresarial con el gobierno municipal para incluir a la sociedad civil organizada en el plan de desarrollo. Subrayó la importancia de considerar la perspectiva del sector privado para garantizar entornos seguros y fomentar el crecimiento económico.
Además, el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Puebla, Jorge Flores Palacios manifestó su interés en desarrollar programas de vivienda económica y sustentable, alineados con el Plan de Desarrollo Urbano.
Como resultado de esta primera reunión, se acordó mantener una comunicación constante con las dependencias gubernamentales, fortalecer la coordinación, impulsar el empoderamiento femenino y diseñar políticas inclusivas para emprendedores.
En el encuentro también participaron la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Puebla, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla A.C., Amexme Capítulo Cholula, Grupo Proyecta y Kamenike.
-El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, asistió a la toma de protesta del secretario de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de la capital, Félix Pallares Miranda.
El gobernador Alejandro Armenta reafirmó que es fundamental la coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno para atender el tema de la seguridad, lo anterior al acudir a la toma de protesta de Félix Pallares Miranda, como secretario de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de la capital poblana, que encabeza el presidente municipal, José Chedraui Budib.
“La seguridad ciudadana es la prioridad de las instituciones de nuestro país. Para nuestra comandanta, la presidenta Claudia Sheinbaum, el tema de seguridad es obligación “sine qua non” de la tarea del gobierno. Por eso, frente a la aprobación que ustedes han hecho del señor secretario Félix Pallares Miranda, nuestra presencia tiene como propósito, transmitirles el respaldo absoluto por parte del gobierno. Lo que le sucede a Puebla capital en materia de seguridad, le sucede al estado de Puebla”, sostuvo.
El mandatario estatal expresó que las y los poblanos se merecen un estado en paz y con tranquilidad. “Es importante que la ciudadanía sepa que desde la presidencia de la República, el gobierno del Estado y el gobierno municipal tenemos una auténtica coordinación, un absoluto respeto a las competencias, pero sobre todo una acompañamiento en esta tarea”.
Alejandro Armenta refrendó su compromiso con el fortalecimiento municipal ya que de esta manera se refuerza al Estado y al pacto federal. “Me declaro un gobernador municipalista, y bajo ese contexto en la vida plural, y en la vida democrática que integra el cabildo, cuentan con todo el apoyo del gobierno del Estado”, concluyó.
Durante su mensaje, el General de Brigada Comandante de la VI región militar, Héctor Ávila Alcocer, puntualizó que se privilegia la coordinación y cooperación entre los diferentes órdenes de gobierno, en cumplimiento a los ejes establecidos a nivel federal, para privilegiar la seguridad de las y los mexicanos.
A la sesión extraordinaria de Cabildo en Palacio Municipal, encabezada por el alcalde José Chedraui Budib, asistieron el secretario de Seguridad Pública del Estado, vicealmirante Francisco Sánchez González; el General Vicente Javier Mendujano Acevedo, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Puebla; el General Santos Gerardo Soto, comandante de la XXV Zona Militar; así como el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra y autoridades municipales.
- El estudio contribuye a la resignificación del Ferrocarril San Rafael y Atlixco como paisaje patrimonial y promueve la participación ciudadana
A través de su tesis “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”, Lizbeth Celaya Vargas, egresada del Doctorado en Estudios Socioterritoriales, eje terminal Patrimonio Cultural y Turismo, por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, propone que el patrimonio ferroviario puede ser un elemento clave en la construcción de identidades y en el ejercicio de derechos culturales.
En su investigación generó propuestas para la conservación y gestión del paisaje patrimonial del Ferrocarril San Rafael y Atlixco basadas en la participación ciudadana y en la valoración de su significado cultural. Su proyecto destaca la importancia de integrar el patrimonio ferroviario en los planes de desarrollo local y regional.
Además, Celaya Vargas plantea un nuevo concepto y metodología innovadora, “Etnogeografía 2.0”, para el estudio de los paisajes patrimoniales. Con este trabajo recibió la distinción Cum laude y obtuvo el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024, otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP) de la institución.
El abandono paulatino de esta ruta ferroviaria ocurrió por diversos factores económicos y la presión de movimientos zapatistas durante la Revolución Mexicana. Por ello, la antropóloga social por la BUAP y especialista en desarrollo de proyectos colectivos de conservación del patrimonio cultural, así como en catalogación de bienes muebles históricos, contribuye a la resignificación del Ferrocarril San Rafael y Atlixco como paisaje patrimonial, destacando su valor cultural, histórico y social para las comunidades locales.
Celaya Vargas formuló el concepto de “ruta cultural ferroviaria” como una mirada socioterritorial; es decir, a su despliegue en el territorio desde el tendido de vía, sitios, infraestructura, artefactos y acervos gráficos, pero también alude a la historia y memoria colectiva que ha dejado a su paso. Este concepto permite una comprensión más amplia y compleja del patrimonio, yendo más allá de la visión tradicional centrada en los objetos y edificios.
La especialista desarrolló una metodología de investigación denominada “Etnogeografía 2.0” para el estudio de paisajes patrimoniales, que combina herramientas de investigación tradicionales (análisis de archivos, entrevistas) con herramientas digitales y participativas (grupos focales y recorridos virtuales), lo que permite una recuperación más completa de la memoria colectiva y una mayor participación de las comunidades en el proceso de investigación.
Por lo tanto, por medio de tres grupos focales y entrevistas se recuperaron las voces y experiencias de los habitantes para dar pauta a una comprensión más profunda de su relación con el ferrocarril y su patrimonio.
De igual manera, la tesis contribuye a la discusión sobre el papel de los ciudadanos como gestores del patrimonio y sobre los límites en el uso significativo de bienes y personas. La antropóloga social plantea la necesidad de encontrar un equilibrio entre la conservación experta y el uso social del patrimonio, y subraya la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Lizbeth Celaya Vargas, maestra en Investigación del Patrimonio Cultural, con especialidad en Restauración de Bienes Muebles Históricos, por la Universidad Iberoamericana, participó en el rescate del vagón original de la Segunda Guerra Mundial del Museo Memoria y Tolerancia y en el proyecto de diagnóstico y propuesta de recuperación del vagón de la misma categoría del Museo de la Libertad y los Derechos Humanos de Panamá.
Es integrante del Seminario Permanente de Memoria Histórica y Patrimonio Industrial y de las redes Nacional de Estudios del Desierto y de Investigación Ciudad, Turismos e Imaginarios.
Se llevó a cabo el taller “Técnicas de Escape" en UTH, con el objetivo de fomentar la seguridad y la autoprotección, alumnas, compañeras administrativas y docentes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, participaron en el taller “Técnicas de Escape”, impartido por instructores de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla.
Durante la actividad, las participantes aprendieron técnicas de defensa personal que les permitirán enfrentar situaciones de riesgo.
Con la intención de reforzar el compromiso de la UTH con la creación de espacios libres de violencia y la promoción de la seguridad integral para las mujeres.
La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó la importancia de este tipo de iniciativas donde mencionó "es fundamental que nuestras alumnas y colaboradoras cuenten con herramientas que les permitan sentirse seguras y protegidas. En la UTH, trabajamos para construir un entorno donde todas podamos desarrollarnos plenamente, libres de violencia”.
El evento contó con la presencia de Jorge Cázares Salas, director de Prevención del Delito y Vinculación de la Secretaría de Seguridad Pública, y Mónica Salgado Gómez, directora de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación. Durante su intervención, Salgado Gómez enfatizó que “la seguridad no es un privilegio, es un derecho. Es responsabilidad de todos construir un entorno donde las mujeres puedan avanzar sin temor”.
La UTH reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de su comunidad, promoviendo actividades que contribuyan a la prevención de la violencia y al empoderamiento de las mujeres.
• Hoy, hacemos que la tecnología sea una aliada para fomentar la cercanía, acortar distancias y hacer más ágil la comunicación, damos un paso firme hacia el futuro en beneficio de la Gente, dijo Libia Dennise.
• La Gobernadora interactuó con “Esperanza”, la herramienta de Inteligencia Artificial, que da atención a las y los guanajuatenses.
• Este Programa del Gobierno contempla 6 Ejes Estratégicos: Tranquilidad, Igualdad, Confianza, Vocación, Prosperidad y Armonía.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Gobierno Guanajuato INTELIGENTE, con lo que “estamos dando un paso firme hacia el futuro, en el que la innovación y la tecnología se convierten en herramientas de cambio y en aliados de la gente.
“Me llena de emoción el poder presentarles algo que marcará la ruta de lo que haremos las y los guanajuatenses, en los próximos años”, dijo Libia Dennise.
Aquí, en Guanajuato, cada innovación tiene un propósito claro: mejorar la vida de nuestra gente. Hoy, hacemos que la tecnología sea una aliada para fomentar la cercanía, acortar distancias y para hacer más ágil la comunicación, expresóLibia Dennise.
Desde el emblemático Teatro Juárez de la capital guanajuatense, la Gobernadora presentó a “Esperanza”, una herramienta de inteligencia artificial con quien interactuó sobre el porvenir de Guanajuato.
“Hoy quiero presentarles a alguien muy especial… alguien que durante toda la campaña estuvo apoyándonos y que ahora nos estará acompañando en el Gobierno de la Gente para facilitar la información de este Programa de Gobierno, responder sus dudas y acercar el gobierno a cada hogar de Guanajuato: ella es Esperanza”, dijo la Gobernadora.
“Esperanza” dijo que es una aplicación muy fácil de usar,que simplifica los trámites, y que funciona bien en todo el Estado.
A esta charla, también se sumaron Yesli, Laura Patricia y Luciana, quienes le hicieron preguntas a “Esperanza”, relacionadas a los apoyos para los jóvenes dentro de este programa de gobierno, así como el apoyo a los emprendedores, y las acciones que se tienen para el sano crecimiento de las infancias en nuestro Estado.
La Gobernadora invitó a las y los guanajuatenses a conocer a “Esperanza” y consultar el sitio: guanajuatoInteligente.com (http://guanajuatointeligente.com/). (http://guanajuatointeligente.com/)
“Lo que le da vida y sentido a este programa de gobierno, es la participación, el entusiasmo y las ideas que muchas y muchos de ustedes nos dieron. Tuvimos una extraordinaria participación de más de 26 mil personas que construyeron este programa”, destacó la Gobernadora.
El Programa del Gobierno de la Gente, es la guía que orientalos esfuerzos para lograr un Guanajuato sostenible, equitativo y transparente, el cual contempla 6 Ejes Estratégicos:
1. Tranquilidad
En este Eje, el propósito es restablecer la paz y la seguridada través de una estrategia integral para reducir la incidencia delictiva, reforzar la prevención del delito, y la garantía de atención integral a víctimas de violencia, incluyendo la búsqueda de personas desaparecidas.
La Gobernadora agregó que se van a crear entornos seguros para niñas, adolescentes y mujeres, reconociendo las vulnerabilidades que enfrentan y la necesidad de intervenciones focalizadas para su protección.
Dijo que este Eje se sustenta en la comprensión de que la seguridad es un fenómeno complejo que requiere soluciones integrales, desde la atención a las causas sociales de la violencia hasta el uso de tecnología de vanguardia.
“Hoy no le damos la vuelta a la realidad que vivimos, es una exigencia de justicia y hoy desde aquí lo digo, no vamos a descansar hasta queregrese la paz y la tranquilidad para Guanajuato”, resaltó Libia Dennise.
2. Igualdad
Con este Eje, señaló, se va a construir una sociedad donde las personas tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo. Reducir las brechas de desigualdad, con énfasis en las mujeres y los grupos en situación de atención prioritaria.
Fortalecer la cohesión social de la población en situación de pobreza y promover la protección social para las personas dependientes y quienes las cuidan, reconociendo que la equidad implica garantizar el acceso a los servicios de salud de calidad.
Eso significa, dijo, que se va a consolidar la atención preventiva con enfoque en los determinantes sociales, entre ellos la mortalidad por diabetes que justifican plenamente el fortalecimiento de la prevención mediante programas educativos, fomento de la actividad física y estrategias para la detección temprana de factores de riesgo.
El compromiso es también facilitar el acceso a los servicios de salud a todas las personas, especialmente a la gente en situación vulnerable y que vive en zonas de difícil acceso, dijo.
Resaltó que, para el Gobierno de la Gente, una prioridad es proteger los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, además de asegurar la protección y el desarrollo pleno de las niñas, niños y adolescentes.
3. Confianza
Destacó que con este Eje se va a fortalecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía, a través de una gestión pública eficaz, eficiente y orientada al servicio de las personas.
Se consolidará un gobierno transparente y proactivo en la rendición de cuentas, donde la información pública sea accesible. “Seremos un Gobierno Digital, para facilitar trámites, reducir tiempos de espera y eliminar los espacios para la corrupción”, agregó.
Dijo que se mantendrá la eficiencia financiera y la sostenibilidad de los recursos públicos, con mecanismos que garanticen la integridad en todas las acciones gubernamentales.
4.Vocación
Con este Eje, señaló, se da prioridad al desarrollo del potencial de cada persona. Se estará incrementando la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior para que más niñas, niños y jóvenes tengan acceso a formación de calidad desde las primeras etapas de su vida.
Se incrementará la permanencia en todos los niveles educativos, evitando la deserción escolar, mientras se refuerzan las competencias de comprensión lectora y educación artística, enfatizó.
5. Posperidad
Libia Dennise dijo que juntas y juntos, se va a construir una economía que siga siendo más dinámica que nunca, pero también más incluyente.
Para ello, dijo, se va a impulsar la generación de empleos y salarios dignos, con énfasis en mujeres y personas de atención prioritaria, la atracción de inversiones estratégicas y el impulso a la formalización, permanencia y competitividad de las MIPYMES al fortalecer su identidad y la conexión industrial.
Y se fortalecerá la presencia turística, el emprendimiento y el desarrollo de empresas ligadas al sector, así como el posicionamiento nacional e internacional de Guanajuato, resaltó.
En el sector cultural, dijo la Gobernadora, se promoverá el patrimonio material e inmaterial, museos y zonas arqueológicas; además de detonar la economía naranja, a través de circuitos culturales itinerantes, residencias artísticas y laboratorios creativos.
Se impulsará la protección de la propiedad intelectual, y fortaleceremos los fondos de apoyo para creadores locales y alianzas con el sector privado. Además de promover el desarrollo sustentable del sector agroalimentario, incrementando la productividad y rentabilidad de las unidades de producción.
6. Armonía
Su objetivo es lograr un equilibrio entre la productividad y la sostenibilidad, siempre reconociendo el valor de los recursos naturales para el bienestar colectivo y la competitividad regional.
“Vamos a promover la protección ambiental con énfasis en el balance y la sustentabilidad hídrica, mediante la gestión responsable y eficiente del agua. Impulsaremos el desarrollo de asentamientos humanos sustentables y resilientes, capaces de afrontar los desafíos del cambio climático y ofrecer condiciones dignas de habitabilidad”, agregó.
Comentó que se incrementará el acceso a una movilidad segura, accesible, incluyente y sostenible.
Estableceremos las bases para un Guanajuato donde la innovación, sostenibilidad e inclusión garanticen el desarrollo presente sin comprometer las oportunidades futuras, señaló.
La Gobernadora dijo que junto a estos 6 Ejes Estratégicos que definen las aspiraciones fundamentales para Guanajuato, el Programa de Gobierno incorpora 3 Ejes Transversales.
El primero, es el Impulso a las mujeres. Aquí la prioridad es transformar la realidad de las mujeres guanajuatenses, mediante acciones concretas que promuevan la igualdad sustantiva y el fortalecimiento en todas las dimensiones de la vida pública y privada.
Agregó que, con la estrategia Aliadas, junto con otras iniciativas que fomentan la creación de entornos seguros, el fortalecimiento de oportunidades educativas y laborales, y el desarrollo de servicios de cuidado infantil y para adultos mayores, haremos posible que las mujeres guanajuatenses tengan un desarrollo integral y pleno.
“Todas las mujeres contarán siempre conmigo, como una aliada incondicional para que logren sus objetivos y hagan realidad sus sueños”, dijo.
El segundo eje transversal, es la atención a las juventudes. “Vamos a potenciar el desarrollo integral de las y los jóvenes guanajuatenses, con pleno reconocimiento de su diversidad y su papel transformador en la sociedad.
Y el tercer eje transversal, es la Innovación tecnológica y digitalización. “Vamos a impulsar de manera decidida, la modernización de la Administración Pública aprovechando la tecnología para mejorar la calidad de vida de la gente.
Dijo que se va a cerrar las brechas digitales existentes, para que la innovación tecnológica beneficie a todos los sectores de la sociedad, especialmente a aquellos históricamente marginados del acceso a estas herramientas.
“Este es el programa de todas y todos. Este es el programa de la gente. Hoy nos toca seguir adelante. Con más fuerza, con más compromiso, con más determinación, con un Guanajuato INTELIGENTE, estoy segura que le daremos un mejor futuro a todas las y los Guanajuatenses”, concluyó la Gobernadora.
En este evento estuvo presente Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Ernesto Millán Soberanes, Diputado Local, representante del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Jorge Jiménez Lona, Secretario del Gobierno; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Graciela Amaro Hernández, Directora del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato; y Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato.
También asistió el Gabinete Legal y Ampliado,representantes de las Fuerzas Federales; legisladoras y legisladores locales y federales; Presidentas y Presidentes Municipales; liderazgos de las cámaras empresariales; y población en general.
- Las licenciaturas de Administración de Empresas, Ingeniería Industrial y Mercadotecnia se colocan en la primera posición a nivel general.
- 20 de 21 programas académicos de la UDLAP evaluados en este ranking, ocuparon el primer lugar de entre las universidades privadas.
En este año en el que la Universidad de las Américas Puebla celebra con orgullo los 85 años de su fundación y sus 55 años del campus en Puebla, el ranking Mejores Universidades 2025 publicado por el diario El Universal, ubicó a la UDLAP, nuevamente como la mejor universidad privada de México, reconociéndose así la calidad y prestigio de la institución educativa con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla. Destaca también que, entre las universidades privadas, la UDLAP obtuvo la primera posición en la encuesta entre académicos.
Asimismo, en el ranking por programa académico, la UDLAP se distingue entre las universidades privadas como la institución que logró posicionar el mayor número de licenciaturas en primer lugar. Consolidando su liderazgo en educación superior, 20 programas que fueron evaluados alcanzaron la primera posición. Los programas académicos en primer lugar son: Actuaría, Biología, Arquitectura, Diseño de Información Visual, Comunicación y Producción de Medios, Derecho, Pedagogía, Psicología, Relaciones Internacionales, Ingeniería Civil, Ingeniería Robótica y Telecomunicaciones, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Química, Administración de Empresas, Economía, Estrategias Financieras y Contaduría Pública, y Mercadotecnia.
En cuanto a la evaluación por licenciaturas a nivel general, la licenciatura en Administración de Empresas obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo; mientras que Ingeniería Industrial, ocupa esta posición por segunda ocasión; y resalta que, la licenciatura en Mercadotecnia ha ocupado el liderazgo por 11 años.
Es importante mencionar que los programas académicos evaluados de la UDLAP destacan por la calidad académica de la institución, cumpliendo con los más altos estándares de educación superior, ya que este ranking evalúa: la acreditación de los planes de estudio, una facultad con credenciales académicas, la perspectiva internacional como parte de la formación, el desarrollo de investigación pertinente, la infraestructura tecnológica y la colocación de sus egresados en el ámbito profesional.
Por 85 años la UDLAP ha demostrado su liderazgo en la educación superior del país, y desde hace 55 años ha sido un claro referente para el Estado de Puebla. Muestra de lo anterior, es que, en dicho ranking por los últimos 10 años, la universidad se ha mantenido entre los primeros lugares a nivel general y por licenciatura, refrendando así el compromiso por formar profesionistas líderes en su ramo y mantener el prestigio académico que la distingue a nivel nacional e internacional.
Este logro reafirma el compromiso de la UDLAP con la excelencia académica, garantizando una educación de vanguardia y altos estándares de calidad para la formación de sus estudiantes.
*El alcalde recibió en la Secundaria Técnica 51 al atleta olímpico Marcos Madrid, quien impartió una plática a los alumnos
*El regidor Yoshi Lira expresó que la trayectoria de vida del tenista de talla internacional es un ejemplo del trabajo duro y la perseverancia para alcanzar las metas que uno se propone
“En mi gobierno estamos comprometidos con el deporte y con la juventud porque ustedes son el futuro de nuestro Cuautlancingo; esta institución así como todas las del municipio y de nuestro inmenso y grandioso país, son semilleros de esperanza, prosperidad y cambio, pero esas semillas tienen que regarse todos los días para que den un fruto positivo y es lo que estamos haciendo desde el Ayuntamiento con la realización de este tipo de eventos”, sostuvo Omar Muñoz, Presidente Municipal, al recibir a Marcos Madrid, tenista olímpico de origen poblano, en la Secundaria Técnica 51 donde impartió a los alumnos la plática, "Más allá del deporte".
Ante los asistentes expresó que el evento fue organizado por el Regidor de Educación, Deporte y Juventud Yoshi Lira, con el objetivo de motivar a los alumnos para que practiquen alguna disciplina deportiva, “estos encuentros son muy importantes para la comunidad; ustedes son el motivo por el que Marcos Madrid viajó miles de kilómetros y se encuentra con nosotros en México, porque platicando con él me contaba que vive en Francia y vino aquí a invitación del regidor; ustedes son la razón por la que nos movemos en el Ayuntamiento y logramos que este tipo de actividades sea posible”.
“Tenemos que invertir esfuerzo tiempo y dedicación para que cada uno de ustedes se conviertan en personas de bien que aporten a su localidad en todos los frentes y Marcos es un ejemplo de que la juventud se impone frente al contexto y que se puede ser un factor de cambio y transformación desde la trinchera en la que trabaja. Cada uno de ustedes en algún momento va a tomar una decisión de a qué se van a dedicar el resto de sus vidas y cómo ello con empeño y energía podrá transformar la realidad y el entorno en el que viven”.
El alcalde remarcó que es amante del deporte porque le enseñó disciplina y lo ayudó a formarse como persona y a alejarse de varios vicios que pudieron haber destruido su vida, por ello al ser una herramienta posibilitadora del cambio en la sociedad, en su administración serán sus firmes impulsores.
Por su parte el regidor Yoshi Lira, refirió que la trayectoria del atleta de talla internacional es un testimonio del poder del trabajo duro y la perseverancia y que su ponencia tuvo el propósito muy especial de inspirar a los jóvenes a luchar por sus sueños sin importar los obstáculos, “Marcos Madrid ha representado a México en lo más alto del deporte mundial en los juegos olímpicos, por ello nos compartirá su experiencia de vida en el deporte, que ha sido marcada por la disciplina, el esfuerzo y la pasión por el tenis de mesa, camino que lo llevó a competir en Río 2016 y en París 2024”.
“Su historia nos demuestra que con determinación y dedicación cualquier meta es alcanzable; estoy seguro de que su testimonio dejará una huella en todos los presentes y motivará a muchos a seguir sus propios caminos dentro y fuera del deporte. Quiero reconocer el compromiso de nuestro alcalde con el deporte y la juventud; su trabajo ha sido fundamental para fortalecer las oportunidades deportivas en nuestro municipio, creando espacios y apoyos que permitan que más jóvenes descubran y desarrollen su talento, por eso seguiremos trabajando juntos para impulsar más iniciativas que beneficien a nuestra comunidad”.
- La temporada se desarrollará los viernes del 21 de marzo al 20 de junio en San Pedro Museo de Arte.
- En el primer concierto, la agrupación interpretará obras de Johannes Brahms, Fray Antonio Soler y Alexander Borodin.
La Secretaría de Arte y Cultura invita al público en general a disfrutar de los conciertos de la Temporada de Primavera de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), que se llevarán a cabo los viernes, del 21 de marzo al 20 de junio, con entrada libre.
En el concierto inaugural, la agrupación interpretará la “Obertura del Festival Académico Op.80” del compositor Johannes Brahms, “Tres Sonatas” de Fray Antonio Soler, con orquestación de Rodolfo Halffter y la “Sinfonía no.1” de Alexander Borodin, bajo la dirección del maestro David Hernández Bretón.
Todos los conciertos están programados a las 19:00 horas en el patio de San Pedro Museo de Arte, ubicado en la 4 Norte No. 203 del Centro Histórico. El repertorio completo podrá conocerse a través de la página de Facebook “OSEP - Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla”.
ACCIONES DE GUANAJUATO