-En este municipio, el gobernador entregó la pavimentación de 11 calles, plantas del Programa de Reforestación y acciones para el bienestar de las familias poblanas

 

Al entregar un paquete de obras de infraestructura vial y educativas, así como acciones sociales, para brindar certeza jurídica y en materia medioambiental, el gobernador Sergio Salomón llamó a la sociedad de esta región del estado a seguir caminando de la mano de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en beneficio de Puebla y sus familias.

 

Sostuvo que el gobierno de Puebla se rige bajo los principios de la Cuarta Transformación y del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que detona acciones y obras que generen igualdad entre todas las y los poblanos.

 

Recalcó que hoy Puebla tiene un gobierno presente, que se ocupa en generar condiciones para que la gente progrese, objetivo en el que trabaja sin ningún tipo de distingo, pues el desarrollo social debe ser el mismo tanto en los grandes municipios como en los pequeños.

 

En este municipio, el gobernador entregó la pavimentación de 11 calles en las localidades de Crutzitzin, Chignautla, Sosa, San Isidro, Coahuixco y Tepepan, con una inversión bipartita entre los gobiernos estatal y municipal de 13.1 millones de pesos; así como 24 mil 100 acciones de los programas para el bienestar de las familias poblanas (calentadores solares y producto lácteo) por 127 mil 200 pesos.

 

También entregó un certificado de recepción de 15 mil plantas del Programa de Reforestación para el municipio; seis títulos de propiedad urbanos y suburbanos; y una constancia de construcción y rehabilitación de espacios educativos en la telesecundaria “Alejandro Arango y Escandón”, que llevan un avance del 30 por ciento y están requiriendo una inversión de 4.5 millones de pesos.

 

Sobre la entrega de plantas, la secretaria de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara puntualizó que permitirán la recuperación del suelo y zonas siniestradas, así como para reconvertir predios que ya no tiene productividad agrícola. Llamó a la sociedad a cuidar los bosques, pues comentó que en lo que va del año ya se han registrado tres incendios forestales en este municipio.

 

A su vez, la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos expuso que las acciones entregadas son un acto de justicia social y tienen el objetivo de impulsar la igualdad de oportunidad para quienes menos tienen y más lo necesitan.

-Las actividades administrativas y consultas programadas serán reanudadas el martes 06 de febrero

 

Este lunes 05 de febrero, el Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará únicamente servicio de urgencias y hospitalización las 24 horas.

 

Lo anterior por considerarse periodo de asueto con motivo de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Las actividades administrativas y consultas programadas en el complejo médico central y unidades de Medicina Familiar regionales serán reanudadas el martes 06 de febrero.

 

El ISSSTEP, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, se mantendrá atento a cualquier necesidad médica de las y los derechohabientes.

  • “Martes en la Ciencia”, “Verano de Talentos” y “Haciendo Ciencia en la BUAP”, son algunos de los programas que promueve 

“Martes en la Ciencia”, “Verano de Talentos” y “Haciendo Ciencia en la BUAP” son programas de alfabetización científica y tecnológica que impulsa la Máxima Casa de Estudios en Puebla, con el propósito de fomentar el interés y las vocaciones en los jóvenes, además de dar a conocer al público en general el trabajo que desarrollan los investigadores de esta institución.

Coordinados por la Dirección General de Divulgación Científica (DGDC), de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, en estos programas participan los 850 académicos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, quienes además de sus tareas científicas, comparten así sus conocimientos.

Al respecto, el titular de la DGDC, Arturo Fernández Téllez, detalló que “Haciendo Ciencia en la BUAP” convoca a estudiantes de licenciatura y a profesores para participar en el desarrollo de un proyecto científico que no supere los dos meses, con el fin de que el alumno pueda involucrarse directamente.

“Los proyectos son presentados por el investigador y aprobados por pares, para que una vez que salga la convocatoria los estudiantes se postulen en mayo e inicien en julio, y al final presenten un reporte. Adicionalmente, la universidad otorga un incentivo económico a quienes participan en estos programas”, detalló.

En colaboración con el Museo de la Evolución, ubicado en el Centro Cívico de los Fuertes, “Martes en la Ciencia” está dirigido a jóvenes de secundaria y preparatoria. La intención es dar a conocer temas vinculados al quehacer científico, mediante charlas impartidas por investigadores de la BUAP, quienes preparan un tema para captar la atención en áreas como salud, matemáticas, física, química y otras disciplinas de las ciencias sociales o naturales.

Como su nombre lo indica, estas pláticas se realizan todos los martes de marzo, abril, octubre y noviembre, y a quienes participan se les otorgan algunos obsequios para incentivar la interacción durante estas conferencias.

El doctor Fernández Téllez añadió que este año también se reactiva el programa “Verano de Talentos” ─pausado por la pandemia─, con el cual se busca promover una cultura científica y humanista, además de fomentar entre los estudiantes de nivel medio superior la vocación por la investigación en las diversas áreas del conocimiento que maneja la BUAP.

En este caso, la universidad también otorga un incentivo económico a los participantes, quienes tienen acceso a los laboratorios como parte de la estancia que realizan con un profesor-investigador en las unidades académicas de la institución.

De manera complementaria, el titular de la DGDC mencionó que cada unidad académica tiene sus propias actividades y programas de divulgación científica, como ciclos de conferencias, ferias, exposiciones y otras acciones, apoyadas por esta dependencia. De igual forma, la universidad mantiene una relación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en Puebla para colaborar en estrategias que impulsen las vocaciones científicas en los jóvenes del estado.

Al hablar de los complejos regionales, refirió que allí se trabaja en proyectos en los cuales colabora la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el fin de que los alumnos y alumnas de estas sedes realicen una estancia de investigación sin necesidad de trasladarse a la ciudad de Puebla.

Al elegir estudiar una licenciatura en alguna disciplina científica influyen diversos factores, como el contexto social y educativo en el que se desarrolla el estudiante; es por ello que la BUAP busca convertir el aprendizaje en una experiencia que funcione como estrategia para impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas, y de este modo avanzar hacia una sociedad del conocimiento.

-En Tlatlauquitepec, el gobernador inauguró y supervisó obras, entregó apoyos sociales, así como títulos de propiedad y constancias de construcción de espacios educativos

 

 Los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el de Puebla, están cerca del pueblo, entregan programas y acciones sin intermediarios y hacen equipo con la gente y los gobiernos municipales, sostuvo el gobernador Sergio Salomón.

 

Lo anterior lo expuso al inaugurar la rehabilitación de la Casa de la Cultura “Agustín Lara”, por 14.9 millones de pesos; y al supervisar los trabajos de construcción del Complejo de Seguridad, el cual lleva un avance del 37 por ciento y está requiriendo de una inversión de 14.5 millones de pesos (12 millones de pesos estatales y 2.5 millones municipales).

 

El mandatario estatal también entregó: un certificado de recepción de plantas para el Programa de Reforestación 2024, por 424 mil pesos; 91 mil 400 acciones para el bienestar de las familias poblanas (producto lácteo y calentadores solares), por más de 3 millones de pesos; 2 mil 500 mochilas del programa municipal “Continuar Estudiando”, con una inversión municipal de 1.4 millones de pesos; 15 títulos de propiedad urbanos y suburbanos, y dos constancias de construcción de espacios educativos por 2.2 millones de pesos.

 

Sobre el Complejo de Seguridad, el mandatario estatal adelantó que estará conectado al C5, luego de recordar que el gobierno estatal impulsa un importante programa de videovigilancia mediante el cual 6 mil cámaras (2 mil estatales y 4 mil municipales) deberán estar conectadas al mismo complejo ubicado en el municipio de Cuautlancingo.

 

Sergio Salomón señaló que estas obras reflejan el compromiso del gobierno estatal por impulsar acciones para garantizar que las familias poblanas tengan acceso al bienestar y al progreso colectivo.

 

Respecto al Programa de Reforestación, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara dio a conocer que contempla la entrega de 50 mil plantas de pino para poder recuperar zonas siniestradas; dijo que esta iniciativa es la más ambiciosa que un gobierno estatal ha emprendido en esta materia, pues incluye la distribución de 9 millones de plantas en ocho ecorregiones.

 

 

 

 

  • El Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) funcionará a partir del 06 de febrero y hasta el 19 de marzo de 2024, en el portal electrónico www.edomex.gob.mx.
 
  • El periodo de preinscripción para educación básica abarca para los tres grados de preescolar, así como para primer ingreso a primaria y secundaria, con la participación de todas las escuelas públicas de los Subsistemas Estatal y Federalizado de los 125 municipios de la entidad.
 
 Para garantizar el acceso a la educación de calidad para todas y todos, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), anuncia la apertura del periodo de preinscripciones en línea para el ingreso a primero, segundo y tercero de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, mediante el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID), que funcionará del 06 de febrero al 19 de marzo en el portal electrónico www.edomex.gob.mx.
 
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, convocó a madres, padres y tutores para que participen activamente en este proceso, destacando que este trámite es crucial para asegurar que cada niño y niña tenga la oportunidad de iniciar y continuar su camino educativo.
 
“Para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, la educación es la clave para el acceso a una vida digna y con bienestar, además de una herramienta para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, por lo que esta convocatoria es parte de las acciones que salvaguardan el derecho de las niñas, niños y jóvenes mexiquenses a la educación”, dijo.
 
El Secretario informó que en este proceso participan las escuelas públicas de educación básica de los Subsistemas Estatal y Federalizado, en los 125 municipios de la entidad, y se recomienda realizar el proceso en una computadora para descargar e imprimir su ficha de preinscripción y posteriormente consultar los resultados con el folio y CURP.
 
Al ingresar al portal electrónico deberán leer los términos y condiciones para el tratamiento de los datos personales; además de tener a la mano los siguientes documentos: CURP y acta de nacimiento del aspirante; el nombre de cinco escuelas cercanas a su domicilio, incluyendo municipio, colonia o localidad donde se ubica, así como el correo electrónico de la madre, padre de familia o tutor.
 
En caso de que la o el menor cuente con hermana(o) gemela(o), o que ingrese al mismo grado, deberá realizar un trámite para cada uno, o bien, si tiene hermana(o) en alguna de las escuelas seleccionadas como opciones, deberá proporcionar CURP al momento de realizar el trámite.
 
Para primer grado de preescolar, los menores nacidos en 2021 deberán tener tres años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2024; para segundo, los nacidos en 2020, con 4 años cumplidos al 31 de diciembre de 20224 y para tercero, los nacidos en 2019, con 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024.
 
Las y los alumnos que actualmente cursan primer o segundo grado y desean permanecer en la misma escuela no tienen que realizar el trámite vía internet en el SAID.
 
También se utilizarán como criterios para la preinscripción: tener hermana (o) en 1° o 2° grado, inscrito en la escuela y en el turno que elijan como opción; así como la colonia o localidad reportada como domicilio.
 
Las fechas para el registro en preescolar, serán de acuerdo a la letra inicial del primer apellido: A-B-C-D, 6 y 7 de febrero; E-F-G-H-I, 8 y 9 de febrero; J-K-L-M, 12 y 13 de febrero; N-Ñ-O-P-Q-R, el 14 y 15 de febrero; y S-T-U-V-W-X-Y-Z, 16 y 19 de febrero.
 
Para primer grado de primaria, deberán realizar el trámite los alumnos nacidos en 2018, que cuenten con seis años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2024 con edad mínima. Se priorizará si tienen hermana (o) entre 1º y 5° grado, inscrito (s) en la escuela y en la colonia o localidad reportada como domicilio.
 
Las fechas de registro en primaria, serán de acuerdo a la letra inicial del primer apellido: A-B-C-D, 20 y 21 de febrero; E-F-G-H-I, 22 y 23 de febrero; J-K-L-M, 26 y 27 de febrero; N-Ñ-O-P-Q-R, 28 y 29 de febrero, y S-T-U-V-W-X-Y-Z, 1 y 4 marzo.
 
En el caso de ingreso a primer grado de secundaria general o técnica, podrán realizar el trámite los menores con máximo 14 años y 2 meses de edad, y en telesecundaria, quienes tengan máximo 15 años y 11 meses de edad. Si la o el menor cuenta con hermana(o) en primero o segundo grado inscrita(o), deberán ingresar la CURP al momento del registro.
 
Las fechas de preinscripción en secundaria, serán de acuerdo a la letra inicial del primer apellido: A-B-C-D, 5 y 6 de marzo; E-F-G-H-I, 7 Y 8 de marzo; J-K-L-M, 11 y 12 de marzo; N-Ñ-O-P-Q-R, 13 y 14 de marzo, y S-T-U-V-W-X-Y-Z, 15 y 19 de marzo.
 
Los resultados serán publicados en el Portal del Gobierno del Estado de México y en cada una de las escuelas participantes, el 2 de agosto de 2024.
 
Al seleccionar una escuela, la o el aspirante podrá ser asignada(o) al turno matutino o al vespertino en alguna de sus cinco opciones o, en su caso, la más próxima a su domicilio, considerando los lugares disponibles en cada plantel y la demanda de sus opciones.
 
Es importante guardar o imprimir la ficha de preinscripción para consultar los resultados de la o el menor, la selección de preferencia al turno vespertino, no garantiza la asignación. La falsedad de la información generará que se cancele la preinscripción de la alumna (o) solicitante.
 
Mientras menos escuelas se proporcionen como opciones, mayores posibilidades existen de ser asignado a una opción que no solicitó.
 
Para más información se pueden comunicar al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM): 800-696-9696; al Departamento de Información o Sistemas: 722-214-7258 y 722-167-0473 o bien escribir a los correos electrónicos del subsistema estatal: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
  • En cuatro meses de la administración de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se han atendido el 80 por ciento de las quejas, el resto se encuentran en proceso de resolución.
 
  • La Semov invita a denunciar cualquier anomalía a través de la línea telefónica 800-999-0025, WhatsApp 722-228-0498, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Aplicación Móvil “Movilidad Edoméx”.
 
 Derivado de las acciones emprendidas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, para fortalecer y elevar la calidad en el servicio del transporte público concesionado, del 16 de septiembre de 2023 al 29 de enero de 2024 las quejas al respecto disminuyeron en un 26 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022-2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad (Semov).
 
El área de Quejas y Denuncias de la Semov dejó de recibir en los últimos cuatro meses 779 reportes por anomalías y abusos a bordo de las unidades de transporte público concesionado. En el periodo comprendido del 16 de septiembre de 2022 al 29 de enero de 2023, se contabilizaron 3 mil quejas, mientras que, del 16 de septiembre de 2023 al 29 de enero del presente año, se recibieron 2 mil 221 quejas, es decir, 779 quejas menos.
 
En cuanto a las quejas en contra de los servicios de grúas y depósitos de vehículos, se recibieron, del 16 de septiembre de 2023 al 29 de enero del presente año, un total de 201, en este periodo la Semov realizó diversas acciones para impedir que continuaran los abusos a los usuarios.
 
En cuatro meses de la administración de la Gobernadora del Delfina Gómez Álvarez, se han atendido el 80 por ciento de las quejas, el resto se encuentran en proceso de resolución y a partir de octubre de 2023 se comenzaron a atender y aplicar sanciones contra las grúas y los corralones, como la clausura de depósitos de vehículos.
 
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, invitó al pueblo mexiquense a presentar, incluso de manera anónima, las quejas contra actos corrupción y extorsión, así como irregularidades en el transporte público concesionado y en los servicios de arrastre, salvamento, guarda, custodia y depósito de vehículos.
 
Este tipo de acciones fortalecen la confianza de las y los ciudadanos en la política pública que ha emprendido el actual gobierno de la Maestra Delfina Gómez a través de la Secretaría de Movilidad para combatir la corrupción y la extorsión y, con ello, brindar una mejor atención a la población.
 
“Se han realizado sanciones trabajando conjuntamente con las empresas que pueden ser desde económicas hasta que ya no estén laborando los operadores, al igual que se han realizado acciones en general como tener reuniones, supervisiones, visitas de verificación u operativos y demás trabajos para disminuir toda esa incidencia que se tiene en las empresas”, mencionó Laura Becerril, responsable del Departamento de Quejas y Denuncias de la Coordinación Jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Semov.
 
Agregó que las quejas y anomalías que se presentan a bordo del transporte público pueden ser: manejo inadecuado; llevar acompañantes; utilizar el celular al momento de conducir; maltrato o agresión hacia los usuarios.
 
En cuanto a los servicios auxiliares de arrastre, guarda y custodia de depósitos de vehículos se han registrado 201 quejas, de las cuales se han atendido el 75 por ciento y el 35 por ciento están siendo atendidas por las diferentes áreas competentes de la Semov y pueden ser por cobros excesivos.
 
Por su parte, Miroslava Ruiz García, una de las servidoras públicas encargada de levantar reporte, detalló que existe un protocolo de atención al público, y manifestó que la queja puede ser anónima a través de la modalidad línea telefónica y es indispensable que la o el usuario cuente con el nombre de la empresa, el número económico de la unidad, las placas, la ruta, la ubicación y la anomalía detectada.
 
“Todas las quejas recibidas por nuestras modalidades se proporciona un número de folio, con el cual se le da seguimiento a su queja, igualmente algunos de los datos requeridos son necesarios para levantar su reporte”, explicó.
 
El área de Quejas y Denuncias de la Secretaría de Movilidad cuenta con línea telefónica 800-999-0025, o puede recibir video y fotografías para documentar la queja a través de WhatsApp 722-228-0498, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Aplicación Móvil “Movilidad Edoméx” para comodidad de la persona usuaria.
  • Las y los interesados en esta especie pueden visitar las instalaciones de la organización Axolcatzin, en Toluca.
 
  • Promueve esta organización el cuidado y la preservación de la vida silvestre de la especie.
 
El 1 de febrero se conmemora el Día Nacional del Ajolote, declarado en 2018 por el Senado de la República, con el fin de dar a conocer la importancia de esta especie y preservar su hábitat; en este contexto, la Secretaría de Cultura y Turismo reconoce la labor que realiza la organización Axolcatzin para la preservación de la especie.
 
Este peculiar animalito, originario de México, cuenta con características que lo hacen único, desde su historia y mitos prehispánicos hasta su capacidad de adaptación y regeneración, lo que logra cautivar el corazón de las personas.
 
“Nosotros nos dedicamos a conservar y a dar pláticas sobre la importancia que tiene la especie, porque es importante que nosotros la contemplemos como un símbolo de identidad para los mexicanos, pero también la importancia que tiene en el ambiente”, comentó el biólogo Carlos Alberto Rodríguez Villegas, integrante de la organización Axolcatzin.
 
En México existen 32 especies de las cuales, tres de ellas se encuentran en el refugio Axolcatzin; estos son Ambystoma mexicano, originario de Xochimilco, el ajolote Jaguar, de la laguna de Zacapu; y Achoque del lago de Pátzcuaro, ambos en el estado de Michoacán.
 
“Actualmente hay muchas cosas que ponen en riesgo la conservación de los ajolotes, principalmente, y la más fuerte que estamos enfrentando el día de hoy, es el cambio climático; esto está avanzando de manera muy acelerada”, agregó el biólogo.
 
Gracias a espacios como Axolcatzin es posible que ésta y muchas más especies que están en peligro de extinción, puedan ser rescatadas y preservadas para que nuevas generaciones las puedan conocer.
 
“Lo primero y lo más importante es conocer que hay una problemática, saber que el ajolote está en peligro de extinción, nos hace más conscientes a la hora de la toma de decisiones en cualquier ámbito de nuestras vidas, entonces hay que saber que pequeñas acciones pueden en conjunto generar grandes cambios”, destacó.
 
El biólogo invitó a visitar las instalaciones de Axolcatzin y conocer todos los cuidados que esta especie necesita; el refugio se encuentra en Prolongación 18 de marzo s/n, colonia La Teresona, en Toluca, Estado México.
 
Esta especie es tan significativa para el país, que hay un billete en su honor, cuya denominación es de 50 pesos; en él se representa el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco.
  • Participarán 28 artesanas y artesanos mexiquenses con gran variedad de tamales y atoles.
 Se llevará a cabo en las Tiendas Casart matriz y sucursal del Parque de la Ciencia Fundadores de Toluca.
 
 Para fomentar la tradición de comer tamales y tomar atole el Día de la Candelaria, además de apoyar a las y los artesanos, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita al público a comprar estas delicias culinarias en la Venta de temporada “Candelarita”.
 
Estos productos podrán adquirirse los días 1 y 2 de febrero, en la Tienda Casart matriz, de 10:00 a 17:00 horas, participarán 28 maestras y maestros artesanos de los municipios de Otzolotepec, Ocoyoacac, Toluca y Xalatlaco, así como cocineras tradicionales dedicadas a la elaboración de atole y tamales.
 
Mientras que, en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, maestras tamaleras del municipio de Ocoyoacac y Xalatlaco estarán vendiendo sus productos del 1 al 4 de febrero, con la presencia de artesanas y artesanos de las ramas de vidrio, fibras vegetales, textil, alfarería y gastronomía, de 10:00 a 17:00 horas.
 
En ambas sedes podrán comprar otras creaciones artesanales como juguetes tradicionales, molinillos, canastas, paneras, jarros, tazas y vajillas de cerámica de alta temperatura, así como bordados mazahuas, entre otras.
 
La Tienda de Artesanías “Casart” matriz se encuentra en Paseo Tollocan #700, colonia Izcalli Ipiem; la sucursal en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, en Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, colonia Centro, ambos puntos en Toluca, Estado de México.

       Las y los interesados podrán registrarse hasta el 20 de febrero en las Instalaciones de Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez”

       Las disciplinas ofertadas son danza, música y artes plásticas, visuales y escénicas

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, inició el proceso de inscripción para el periodo de invierno de los Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez”, mismos que serán impartidos en horario vespertino del 13 de febrero al 30 de marzo del presente año.

 

Las disciplinas ofertadas son: danza (exploración corporal y espacial, regional, clásica), música (violín, piano, batería, canto, guitarra) y, artes plásticas (pintura, ilustración), escénicas (arte circense) y visuales (animación); todas ellas dirigidas a niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 17 años.

 

El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el 20 de febrero. Para registrarse, las y los interesados deberán acudir a las instalaciones de Talleres de Iniciación Artística (7 Oriente número 2), de lunes a viernes de 9:30 a 16:00 horas, y presentar el comprobante de pago por periodo (560 pesos) y copia de la CURP, acta de nacimiento del alumno e INE del padre, madre o tutor.

 

Para consultar dudas o recibir más información, comunicarse al teléfono (222) 232 01 94 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; así como a las redes sociales de la dependencia: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).

 

  • La Gobernadora del Estado de México informó que se adelantará el depósito de tres bimestres con motivo de la veda electoral de este año.
 
  • Refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo y mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
 
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez señaló que a través del programa Mujeres con Bienestar se busca mejorar las condiciones de vida de las mexiquenses que viven en situación de vulnerabilidad, y ante la veda electoral que se aproxima, las beneficiarias recibirán 7 mil 500 pesos, al adelantarles el apoyo de tres bimestres.
 
“Esto se hace porque, sin duda alguna, las mujeres somos reconocidas por nuestra fuerza, por nuestro compromiso, por nuestro amor, pero sobre todo por ese impulso que le damos a los que integran la familia”, expresó la Maestra Delfina Gómez.
 
La Gobernadora Delfina Gómez comentó que, con El Poder de Servir, su gobierno tiene el compromiso de contribuir al bienestar de las mexiquenses, para que cuenten con oportunidades de desarrollo, ya que existe una deuda social con este sector de la población.
 
Para lograr este objetivo, dijo, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México y los municipios, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) hay un total de 2 millones 359 mil 900 mujeres de 18 a 64 años en situación de pobreza, y en el Estado de México existen 338 mil 510 que se encuentran en pobreza extrema.
 
“Por eso yo estoy muy convencida que, si seguimos trabajando de manera coordinada, si cada uno de nosotros hacemos lo que nos toca, ¿qué le toca al Gobierno?, pues hacer todo lo posible y lo imposible por mejorar la calidad de vida de los habitantes, y eso lo trabajamos de manera conjunta con Gobierno Federal y con gobiernos municipales”, agregó la Gobernadora Delfina Gómez.
 
Destacó que a través de la primera etapa de Mujeres con Bienestar se beneficia a 400 mil mexiquenses, y el pasado 29 de enero inició el proceso de recepción y validación de documentos para incorporarse a este programa en su segunda etapa, el cual concluirá el 9 de febrero, la finalidad es sumar a 250 mil beneficiarias, para que tengan acceso a formación, asistencia emocional, funeraria, médica telefónica y telemedicina, seguro de vida, entre otros.
 
Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México, dio a conocer que para seguir impulsando a las mujeres mexiquenses de 55 a 64 años también se puso en marcha el programa Alimentación para el Bienestar, mediante la entrega de canastas alimentarias, que constan de 24 productos alimentarios y de limpieza, además de que el la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad llegará a más de 63 mil beneficiarios que antes no recibían este tipo de apoyo.
 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine