• Formación integral, crecimiento en infraestructura, en investigación y movilidad, además del impacto social de sus egresados, son algunos de sus logros

En cada uno de los logros obtenidos por la Facultad de Administración de la BUAP está el esfuerzo de sus docentes y el compromiso de quienes la han dirigido, logrando que sea una de las cinco mejores de su área en el país, así lo señaló la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez al presidir los festejos por el 65 aniversario de esta unidad académica.

“La Facultad de Administración juega un papel fundamental dentro de la universidad y no sólo porque brinda herramientas académicas para formar profesionistas exitosos, sino también porque brinda una formación integral, ya que los egresados están comprometidos en otros temas como la protección al medio ambiente, la promoción de la cultura y el deporte”, expresó.

Como parte de las actividades conmemorativas, la doctora Cedillo inauguró el Centro de Liderazgo y Vinculación Empresarial y Social, equipado con un moderno sistema de conectividad y comunicación que permitirá la vinculación e incorporación de simuladores dedicados a impulsar la formación académica y científica de las y los estudiantes, a través de experiencias de aprendizaje colaborativo.

De igual forma, acompañada de autoridades universitarias, la Rectora de la BUAP también inauguró el Centro de Investigación y Biblioteca Digital “Frederick W. Taylor”, el cual tiene un novedoso sistema de audio y video, además de computadoras conectadas a la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP, con el propósito de incentivar las actividades de investigación.

En su discurso, la Rectora María Lilia Cedillo celebró la posición social que tiene esta facultad –donde se imparten seis licenciaturas, dos maestrías y una especialidad-, y cómo sus estudiantes se desempeñan en diferentes ámbitos, públicos y privados, o creando sus propias empresas, lo que refleja su visión innovadora.

Por su parte, el director de esta facultad, José Aurelio Cruz de los Ángeles, destacó la vinculación con los sectores empresarial y gubernamental, así como el liderazgo y compromiso de su alumnado, administrativos y planta docente, así como el crecimiento en número de académicos dentro del Sistema Nacional de Investigadores, pues hace cinco años sólo contaban con cuatro y ahora suman 25.

El doctor José Aurelio Cruz agradeció la presencia y el respaldo de la Rectora, así como la presencia de exdirectores y egresados de esta facultad, la cual actualmente atiende a poco más de 11 mil estudiantes, quienes gozan de la modernización en sus sistemas de enseñanza, ya que todos sus salones cuentan con sistemas de sonido y pantallas inteligentes. De igual forma, en movilidad nacional e internacional se distinguen por representar el 23 por ciento del total que realiza estancias en otras instituciones.

Al concluir con su mensaje, el director subrayó que es el momento de continuar con el trabajo desde una perspectiva integral, colaborativa e innovadora.

- Las secretarías de Gobernación, e Igualdad Sustantiva, llevaron a cabo un ciclo de conferencias para ediles, delegados y comisionados

 

- Para fortalecer las acciones que permitan la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, el gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo un ciclo de conferencias para presidentes municipales, delegados y comisionados denominado, “Secretaría de Gobernación contra la violencia política de género”, que en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva, busca impulsar acciones que promuevan la participación de todas y todos, con enfoque de igualdad y equidad.

 

En su participación, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, apuntó que ocuparse de este asunto es de vital importancia para el gobierno estatal, por ello se brindan elementos que eviten estas prácticas, ya que actualmente se vive un proceso electoral y es importante que este tipo de temas se atiendan de manera adecuada. Exhortó a los presentes a estar concentrados en sus funciones para que la paz y la cordialidad sea el sello de esta jornada.

 

Aquino Limón hizo un llamado a las autoridades a transmitir estos mensajes a sus equipos y crear conciencia social para poder disminuir y eliminar esta brecha de desigualdad, además de estar comprometidos en favor de las y los poblanos, ser contundentes y no permitir que nadie esté por encima de la ley, además solicitó a aquellas personas que busquen participar en la próxima contienda electoral sean muy cuidadosas en los aspectos que señala la Ley Orgánica Municipal, para evitar complicaciones.

 

Durante el evento, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Melva G. Navarro Sequeira, agradeció el apoyo de los municipios para atender las recomendaciones referentes a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, destacó que la violencia política ejercida en contra de las mujeres no es un tema exclusivo de ellas, sino que se debe atender desde el ámbito social, juntas y juntos, encaminados a una transformación cultural, reconociéndonos de manera respetuosa los unos a los otros. Concluyó recordando que, como lo menciona el gobernador Sergio Salomón, en Puebla no hay espacio para la violencia.

 

Los temas presentados en el evento fueron, “Gobernabilidad con perspectiva de género”, expuesto por la asesora de Género de la SEGOB, Marisol Calva García; “Violencia política contra las mujeres: concepto, reformas legales, casos que constituyen violencia política en razón de género y procedimiento para atenderla”, impartida por Sofía Marisol Martínez Gorbea, consejera electoral y presidenta de la Comisión de igualdad y no discriminación del Instituto Electoral del Estado (IEE); “Delitos electorales y violencia política contra las mujeres en razón de género”, por Ruth Karina Andrada Huerta, fiscal especializada en Investigación de delitos electorales de la Fiscalía General del Estado (FGE).

 

  • Los ilícitos disminuyeron 20 por ciento y 11 por ciento, respectivamente, del 16 de septiembre de 2023 al 25 de enero de 2024, respecto al mismo periodo de 2022-2023.
 
  • Los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz son clave para continuar con estos resultados.
 
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde la Secretaría de Seguridad estatal informó que, del 16 de septiembre de 2023 al 25 de enero de 2024, disminuyeron en la entidad 20 por ciento el robo con violencia en el transporte público y 11 por ciento en el de carga.
 
“Excelente inicio de semana. Hoy, durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @ss_edomex dio a conocer que desde el inicio de nuestro gobierno han disminuido los delitos de robo con violencia en transporte público y el robo con violencia en transporte de carga. Estamos fortalecidos y coordinados entre los tres órdenes de gobierno. #ElPoderDeCumplir”, publicó en sus redes sociales la Maestra Delfina Gómez.
 
En el Salón Guadalupe Victoria de Palacio de Gobierno, la Gobernadora Delfina Gómez destacó que estas cifras son el resultado de la coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno; asimismo reiteró que continuarán trabajando con el Gobierno Federal y los gobiernos estatales para fortalecer la seguridad en las zonas fronterizas de la entidad.
 
En la reunión 17 estuvieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad mexiquense; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
 
Así como integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México, y de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, entre otros.

 

·       La programación contempla talleres, conversatorios, presentaciones de libros, una expoventa artesanal y un Encuentro de Cuadrillas de Puebla

 

·       Las actividades serán del 02 al 04 de febrero en las instalaciones de la Casa de la Cultura y de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración

 Previo a la celebración de carnavales en el estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, desarrollará del 02 al 04 de febrero la “Primera Muestra Carnavalera de Puebla”, a fin de difundir y promover esta expresión de la cultura popular mexicana.

 

En representación del titular de Cultura, Enrique Glockner Corte, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio, subrayó que el carnaval es una expresión cultural ligada a la identidad y el orgullo de los pueblos, por lo que este programa pretende reconocer su importancia y visibilizar cómo se festeja en los barrios de la capital, municipios poblanos y otros estados del centro del país.

 

Por su parte, el director de Patrimonio Cultural, René Tabarez Herrera informó que entre las actividades destacan el taller de cartonería “Diablos de carnaval” y uno sobre el bordado de capas de carnaval; el conversatorio “Los carnavales como memoria del territorio”, la mesa de diálogo “Representaciones entorno al Carnaval en la sierra nevada”, y la presentación de los libros “Los Xinacates, la danza del buen temporal” y “La Leyenda de Agustín Lorenzo”.

 

Asimismo, precisó que habrá un bazar y expoventa artesanal y un Encuentro de Cuadrillas de Puebla, donde participarán el Huehue de Chirrión de Tetela de Ocampo, la Cuadrilla del Alto Garibaldi, el Batallón de Huejotzingo, la Cuadrilla de Illescas y amigos de Xonaca, la Cuadrilla Los Arribeños de San Agustín Tlaxco, Acajete; y la Camada de Ocotlán del estado de Tlaxcala. La programación detallada está disponible en la página web sc.puebla.gob.mx

 

Estas actividades serán desarrolladas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), como parte del 50 aniversario de este recinto; así como en las instalaciones de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla (4 Oriente número 211), donde el público en general podrá ingresar de forma gratuita.

-La obra concluirá en agosto y beneficiará la movilidad de 82 mil vehículos diariamente; requerirá de una inversión superior a los 246 mdp

 

Para recuperar la movilidad de la zona metropolitana, el gobernador Sergio Salomón inició los trabajos de construcción del Distribuidor Vial Periférico Ecológico - Bulevar Atlixcáyotl, con una inversión de 246 millones 913 mil pesos.

 

Refirió que, a diferencia de otros gobiernos, su administración le hace frente a la problemática que representa el congestionamiento vial en esta zona, por lo que ejecutará este proyecto, el cual será edificado por una empresa poblana.

 

Destacó que este distribuidor vial también beneficiará a las y los habitantes de la Mixteca poblana, los cuales en algunos casos se hacían hasta media hora en transitar por la vía Atlixcáyotl para ingresar a la ciudad de Puebla.

 

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón puntualizó que la obra tiene el propósito de mejorar los accesos al sur de la ciudad de Puebla, ordenar la comunicación en la zona metropolitana y mejorar la conectividad con el valle de Atlixco, el estado de Morelos y destinos turísticos. Refirió que el distribuidor concluirá en agosto y dará un mejor servicio para más de 82 mil vehículos diarios.

 

Destacó que con esta obra reducirá el impacto socio-ambiental, propiciará la circulación segura y evitará entrecruzamientos en carriles. También, contempla la construcción de cuatro gasas internas que formarán un trébol y se ampliará la estructura actual de los puentes del Periférico, serán modernizadas las cuatro gasas externas existentes, así como las laterales de la Vía Atlixcáyotl.

 

Por su parte, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón destacó el impacto social que tendrá esta obra de infraestructura al señalar que fortalecerá la movilidad de esta zona de desarrollo más importante del estado.

  • Las alteraciones climáticas promueven la proliferación de enfermedades respiratorias y digestivas, la malnutrición y otros padecimientos virales.
  • Los desastres naturales provocados por las fluctuaciones climáticas han desplazado a más de 25 millones de personas alrededor del mundo.

La Organización Meteorológica Mundial calificó el 2023 como el año más cálido en la historia. Hasta octubre de 2023, la media general se situó en 1.40 °C, lo que coloca a este año como uno de los más calurosos desde 2015. Esto, a ojos de la comunidad científica, se debe al cambio climático.

En Latinoamérica se ha presentado un aumento de 1 a 2 °C en los últimos 50 años, lo que deja claro que se trata del inicio de un proceso de calentamiento, que trae consigo una serie de afectaciones significativas a la vida humana.

El Dr. Romeo Saldaña Vázquez, académico del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) de la IBERO Puebla, detalló algunos de estos efectos en su conferencia "Cambio climático y salud humana en México: tendencias y estrategias gubernamentales", que forma parte del Seminario de Investigación del instituto.

 

El calentamiento global es definido por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático —IPCC por sus siglas en inglés— como una variación del estado del sistema climático terrestre que afecta directamente los ciclos estacionales de cada región. Una de sus características son las anomalías climáticas, es decir, cambios de abruptos temperatura que amenazan, de muchas formas, la salud y la cotidianidad de las personas.

A nosotros como especie nos están ocasionando ciertos problemas el cambio climático, pero afecta especialmente a las comunidades vulnerables y la gente con bajos ingresos”. Esto debido a sus efectos más visibles: los desastres naturales, que obligan a los damnificados a desplazarse, o el encarecimiento o desabasto de alimentos derivado de las deficientes condiciones climáticas para el cultivo.

A esto se suman las afectaciones a la salud, que pueden ir desde los golpes de calor por altas temperaturas hasta el incremento significativo de enfermedades respiratorias en épocas de frío o cuando la calidad del aire en la región es mala.

Si bien dichos padecimientos son los más evidentes, el Dr. Saldaña Vázquez expuso que hay fuertes impactos del cambio climático a la salud mental. Por ejemplo, “en los días del año que se registran mayores temperaturas, hay más llamadas al 911 por violencia doméstica en la Ciudad de México”.

Las olas de calor también aumentan los índices de suicidios, principalmente en México y Estados Unidos; en nuestro país, las regiones que más padecen de este incremento son los colindantes a las costas del Golfo y el Pacífico. “Nuestro territorio, por las condiciones latitudinales en las que se encuentra, tiene esta característica de sufrir esto”.

En México se tiene desde 2012 la Ley General de Cambio Climático, que consiste en una serie de acciones conjuntas entre actores gubernamentales para mitigar los efectos más complejos de este fenómeno ambiental.

Sin embargo, el académico señaló que estas acciones presentan deficiencias. “Creo que lo que más está fallando en términos de política pública y en los programas de prevención son las acciones de protección; el cuánto dinero se le invierte a estos programas y el monitoreo epidemiológico ya no son los mismos al día de hoy”.

  • Adultos mayores recibirán 12 mil pesos y personas con discapacidad 6 mil 200 pesos correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio.
 Del 1 al 19 de febrero entregarán tarjetas a quienes cumplan 65 años entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.
 
 La dispersión del apoyo correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio de las Pensiones para el Bienestar de Personas Adultas Mayores y de Personas con Discapacidad se realizará del 29 de enero al 23 de febrero, así lo anunció la Secretaría de Bienestar.
 
Con esto, los gobiernos federal y estatal, encabezados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, respectivamente, refrendan su compromiso de atender a la población bajo el principio de El Poder De Servir.
 
Los adultos mayores recibirán 12 mil pesos, mientras que las personas con discapacidad obtendrán 6 mil 200 pesos, en ambos casos la suma correspondiente a dos bimestres.
 
El depósito se realizará de acuerdo con la primera inicial del primer apellido, por lo que la calendarización queda de la siguiente forma:
 
  • Inicial A el lunes 29 de enero.
  • Inicial B el martes 30 de enero.
  • Inicial C el miércoles 31 de enero y jueves 1 de febrero.
  • Inicial D, E y F el viernes 2 de febrero.
  • Inicial G el martes 6 y miércoles 7 de febrero.
  • Inicial H el jueves 8 de febrero.
  • Inicial I, J y K el viernes 9 de febrero.
  • Inicial L el lunes 12 de febrero.
  • Inicial M el martes 13 y miércoles 14 de febrero.
  • Inicial N, Ñ y O el jueves 15 de febrero.
  • Inicial P y Q el viernes 16 de febrero.
  • Inicial R el lunes 19 y martes 20 de febrero.
  • Inicial S el miércoles 21 de febrero.
  • Inicial T y U el jueves 22 de febrero.
  • Inicial V, W, Y X y Z el viernes 23 de febrero.
 
Para aquellas personas que cumplen 65 años entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, que se inscribieron a la Pensión para Personas Adultas Mayores, deben presentarse en los Módulos del Bienestar del 1 al 19 de febrero para recibir su tarjeta y la dispersión de su apoyo será del 26 al 29 de febrero.
 
Con los programas para el Bienestar se da seguimiento a los principios de la transformación social en el Estado de México, al dar prioridad a las personas que requieren apoyo con humanismo y sin intermediarios.
 
  • Ofrecen servicio de forma gratuita y se encuentran en 145 unidades médicas alrededor del estado para brindar asesoría y orientación nutricional.
 
  • Destacan por su trabajo clínico, de investigación y operativo en comunidades mexiquenses.
 
El servicio de nutrición es esencial en la atención médica que ofrece el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), por lo que esta dependencia reconoció a los profesionales de este programa, al brindar una atención que permite prevenir diversos padecimientos y promocionar estilos de vida saludables para el autocuidado de la salud.
 
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Nutrióloga y el Nutriólogo, y en representación de la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, Rodrigo Alberto Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del ISEM, reconoció su loable labor como fundamental en el engranaje de la salud pública, pues son las y los nutriólogos quienes están en contacto con la comunidad e impulsan y promueven los cambios de vida saludables de la población.
 
Recordó que la conmemoración de este día busca sensibilizar a la población acerca de la importancia de mantener una alimentación saludable y equilibrada, para prevenir enfermedades y promover un adecuado autocuidado de la salud.
 
Por ello, añadió, los profesionales de la salud en nutrición son pieza clave para la salud pública, al destacar su trabajo clínico, de investigación y operativo en comunidades mexiquenses.
 
Agregó que sus áreas de intervención son múltiples, por lo que también laboran en hospitales y programas de alta especialidad médica, para fortalecer tratamientos en padecimientos degenerativos y en pacientes pediátricos.
 
Subrayó que el ISEM cuenta con una red de 145 Unidades de Salud que ofrecen el servicio de nutrición en toda la entidad de forma gratuita y se encuentran disponibles para brindar asesoría y orientación nutricional, así como para controlar y diagnosticar padecimientos alimenticios e indicar tratamientos, a fin de lograr una vida saludable.
 
En ese sentido, las acciones preventivas tienen como herramienta primaria a los servicios de nutrición, por ello, el gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha marcado la ruta prioritaria con el poder de servir, para fortalecer los servicios de promoción a la salud, la práctica de hábitos saludables y hacer realidad el bienestar para todas las familias mexiquenses.
 
El Coordinador de Salud del ISEM llamó a la población para hacer cambios en su alimentación y realizar ejercicio por lo menos 30 minutos al día, pues con ello disminuyen las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiaca, en comparación de quienes llevan una vida sedentaria.
 
En su intervención, Mariana Millán López, Jefa del Servicio de Nutrición del Hospital General de Tenancingo, compartió que los profesionales en esta materia tienen múltiples tareas, laboran en hospitales, programas de alta especialidad médica, y brindan tratamientos en padecimientos degenerativos y en pacientes pediátricos en los diversos niveles de atención.
 
Al evento conmemorativo de nutriólogas y nutriólogos asistieron Alfredo Gerardo García Tay, titular de la Dirección de Servicios de Salud; Dino Murillo Cruz, de la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades; Marisol Martínez Moreno, Jefa del Servicio de Nutrición del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”; y jefes de nutrición adscritos a programas, hospitales y clínicas de este Instituto.
  • Este galardón se otorga desde hace 40 años y es el máximo reconocimiento que reciben las y los mexiquenses que enorgullecen a la entidad.
 
Motivo de orgullo para las y los mexiquenses es el máximo galardón estatal, la Presea Estado de México, que en esta edición 2023 cumple 40 años de haberse entregado por primera vez.
 
Como parte de este premio, la Presea en su denominación de Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz” reconocerá a las y los candidatos que por su obra realizada hayan contribuido notablemente a enriquecer el acervo artístico o cultural del estado o país.
 
Desde la Secretaría de Cultura y Turismo se instaló el Jurado Calificador, cuyos integrantes llevaron a cabo tres sesiones de trabajo, durante las que se reportaron 297 registros de candidatos que pueden ser merecedores, de los cuales 122 fueron mujeres, 172 hombres y tres Asociaciones Civiles.
 
De acuerdo con el Reglamento del Mérito Civil del Estado de México, se enviaron los registros a las y los integrantes de este Jurado, a efecto de realizar el estudio y análisis de cada uno de los candidatos, para que, de manera libre, eligieran a sus finalistas, considerando también el tema de equidad de género.
 
Por último, se realizó el dictamen de finalistas con sus respectivos expedientes, los cuales se remitieron al Consejo de Premiación de la Presea Estado de México 2023, para que, por su conducto, sean sometidos a la consideración de la Gobernadora Constitucional del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien entregará este reconocimiento en la ceremonia solemne del 2 de marzo que, en este año, conmemora el Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México.
 

-El mandatario recordó que su administración presentó la marca "Invest in Puebla" y promovió los atractivos turísticos de la entidad en FITUR 2024

 

-El embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel reconoció al gobierno de Sergio Salomón por la labor para que Puebla sea reconocido a nivel mundial

 

Con la presentación de la marca "Invest in Puebla" y la participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, el gobierno estatal posiciona a la entidad como destino turístico y de inversiones a nivel mundial, puntualizó el gobernador Sergio Salomón.

 

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo recordó que su administración continúa con el compromiso de promover a la entidad en otros países con la finalidad de fortalecer la llegada de turistas, así como el arribo de empresas para consolidar el progreso y bienestar.

 

El embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel reconoció al gobierno de Sergio Salomón por la labor que realiza para que Puebla sea reconocido a nivel mundial. Asimismo, reiteró que la Embajada coadyuva con la administración estatal para que la entidad siga adelante y dentro las principales opciones a visitar por parte de las y los habitantes de España.

 

UNEN ESFUERZOS PUEBLA Y ESPAÑA EN PROMOCIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL

 

El secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo resumió que la delegación de 45 empresarios que acompañaron al equipo de gobierno, afianzó alianzas estratégicas y fue recibida por el Ministerio de Economía de la Comunidad de Madrid y la Concejal de Asturias para explorar colaboraciones; además, dijo que hubo acuerdos con la Asociación Empresarial México-España para promover al estado como destino para inversiones y, hubo un encuentro con altos corporativos de Iberdrola para impulsar inversiones en energía renovable en Puebla.

 

CON FITUR Y MADRID FUSION, GOBIERNO ESTATAL

DESTACA A PUEBLA EN EL MUNDO: TURISMO

 

El gobierno presente de Sergio Salomón cumplió con los objetivos de promocionar y difundir los atractivos de Puebla en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se llevó a cabo en España y en la que asistieron más de 250 mil personas y 150 mil expertos de turismo, quienes conocieron la oferta de la entidad como son los 12 Pueblos Mágicos, Puebla capital y las rutas como la del Mezcal y la del Café; además de que se realizaron citas de negocios y vínculos con compradores mayoristas, informó la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.

 

Asimismo, comentó que Puebla es el único estado de México, en participar en Madrid Fusion, el evento gastronómico más importante del mundo que inició este lunes y en el que durante tres días estarán seis mezcaleros, además de que el gobierno estatal también promoverá el tradicional mole poblano y las rutas agroturísticas, así como otros productos tradicionales con la intención de abrir nuevos mercados internacionales. Ornelas Guerrero resaltó que el mezcal poblano ha tenido tanto éxito en esta gira que ya hay interés por parte de restauranteros para comercializarlo en sus negocios.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine