• Estos profesionales facilitan que el legado cultural en la entidad llegue a las generaciones futuras.
 
 El 27 de enero se conmemora el Día Internacional de las y los Restauradores, quienes realizan una importante labor sobre los bienes patrimoniales para su correcta preservación y, en ese contexto, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México reconoce el trabajo que realizan pues facilitan que el legado cultural en la entidad llegue a las generaciones futuras.
 
Esta disciplina nace en Francia durante el siglo XIX con la intención de preservar, estabilizar y retardar el deterioro de los bienes muebles e inmuebles del Patrimonio Cultural, realizando trabajos de conservación preventiva, curativa y de restauración.
 
“No nada más es intervenir la obra, realmente la labor del restaurador es muy amplia, vemos historia del arte, química, la composición de los materiales, biología, precisamente para saber qué bicho ataca a una obra, haciendo de esta labor, algo muy bonito”, reconoció Claudia Escorza Rodríguez, encargada del Departamento de Restauración de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
En México la restauración surge en la época porfiriana, al igual que instituciones como el INAH e INBA, para legislar y proteger los bienes patrimoniales, ya que estas intervenciones deben hacerse con mucho cuidado, además de conocer la historia de las obras, el lugar donde surgieron, con qué materiales fueron creadas y así dar un tratamiento adecuado a las mismas.
 
“Yo he estado en proyectos de retablos, de pintura en caballete de gran formato, que formaba parte de la historia virreinal en México, y a mí de todos los procesos que se hacen en restauración, me gusta mucho la limpieza y la reintegración”, agregó Escorza Rodríguez.
 
El arte de la restauración aún enfrenta retos, ya que las generaciones que vienen, con sus nuevas herramientas, deben seguir apostando a los libros, a la investigación tradicional y así ampliar sus conocimientos para seguir conservando el legado cultural de la humanidad.
 

- Los 50 municipios que cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, recibieron capacitación para la atención, prevención y erradicación de la misma

 

Como parte de las actividades que implementa el gobierno presente de Sergio Salomón para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM) en la entidad, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) capacitó a las Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) de los 50 municipios que cuentan con dicha denominación, con el objetivo de profesionalizar el desempeño de los servidores públicos en la atención, prevención y erradicación de la violencia.

 

En su intervención, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón señaló que, para el gobierno estatal, las mujeres son prioridad, por ello es importante seguir creando conciencia de la responsabilidad que se tiene como autoridades y sociedad, para estar dispuestos a seguir evolucionando y reconociéndolas como iguales en derechos, obligaciones y responsabilidades.

 

Aquino Limón apuntó que el Estado ejecuta acciones para generar condiciones de bienestar para las poblanas, sin embargo, señaló, se requiere del compromiso de los ayuntamientos para llevar a cabo esta tarea de manera integral; exhortó a las y los presentes a trabajar de manera ardua para transmitir el valor que representa el género femenino dentro de la comunidad, ya que más allá de atender la problemática de la violencia de género, es vital fomentar acciones que la prevengan.

 

Durante el evento, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira destacó que la actual administración ha asumido el reto de que las mujeres vivan una vida libre de violencia, y resaltó que en Puebla no hay espacio para cualquier acto que vulnere psicológica o físicamente a las poblanas. Celebró el trabajo interinstitucional por parte de las dependencias e invitó a los gobiernos municipales a sumarse en las estrategias en beneficio de todas.

 

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna señaló que, con el liderazgo del gobernador Sergio Salomón, la entidad cuenta con cuerpos de seguridad preparados y capacitados en materia de perspectiva de género. Recalcó que, durante 2023, dicha Secretaría impulsó la creación de más de 90 UDAIM, lo que significa un avance para prevenir, atender y canalizar casos que vulneren la integridad de las poblanas.

 

Los temas expuestos fueron: Gobernabilidad con perspectiva de género; Ruta de atención de primer contacto a víctimas de violencia y la Importancia del actuar de las Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres. El próximo lunes continuarán las capacitaciones, dirigidas a comisionados y delegados de la SEGOB.

-El mandatario Sergio Salomón presidió la Entrega de reconocimientos de la certificación por competencias técnicas en auditoría gubernamental a 35 servidores públicos

 

Para fortalecer el quehacer gubernamental, el combate a la corrupción y la transparencia, el gobierno de Puebla promueve la capacitación de servidoras y servidores públicos, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presidir la Entrega de reconocimientos de la certificación por competencias técnicas en auditoría gubernamental.

 

En su mensaje, el mandatario recalcó que el servicio público debe ser eficaz, ético, con conciencia y apegado a la ley, por ello, dicha certificación, que favoreció a personal de la Secretaría de la Función Pública, acredita que la entidad cuenta con funcionarios estatales comprometidos en hacer cumplir la ley.

 

Invitó a las y los servidores públicos certificados a generar las bases para afianzar el ejercicio gubernamental y que la ciudadanía recupere la confianza en la autoridad.

 

Juan Carlos Moreno Valle Abdala, titular de la Secretaría de la Función Pública, destacó que la administración que encabeza Sergio Salomón ha fortalecido el ejercicio de la dependencia, así como la labor de las y los servidores públicos con capacitaciones en materia de auditoría gubernamental y entrega de equipo. Agregó que, gracias a la visión del mandatario, hoy en Puebla la honradez, honestidad y transparencia se han consolidado.

 

En el evento estuvo Jesús Rubén de la Fuente Ruiz, presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, del Colegio Profesional en Puebla A.C., la cual coadyuvó con la administración estatal para certificar a las y los 35 servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública en Competencias Técnicas en Auditoría Gubernamental.

  • Académicos se reunieron en la IBERO Puebla para discutir la pertinencia y relación de los conocimientos y estamentos aristotélicos en un momento de amplia inestabilidad humana.

La Poética de Aristóteles es una de las obras más relegadas y cuestionadas del pensador griego debido al halo de misterio que la rodea y la complejidad misma de su contenido. El carácter incompleto de este texto y su representación a través del tiempo en algunos contenidos populares —como en películas y piezas literarias— la hacen una obra de suma complejidad para la academia, pues además entraña una de las grandes preocupaciones del ser desde el inicio de los tiempos: la tragedia.

Si bien los expertos reconocen que su comprensión y aplicación van más allá del ámbito académico, es más compleja que otras obras del pensador. En ella se analiza, de manera profunda y diversa, el aporte valioso que tiene la tragedia ante la vulnerabilidad del ser cuando se enfrenta a lo desconocido o azaroso.

El Dr. Jean Orejarena Torres, experto en filosofía contemporánea de la BUAP, brindó algunas claves para entender las aplicaciones y conceptos básicos de la Poética aristotélica; esto como parte del Seminario Permanente de Pensamiento Filosófico Literario de la IBERO Puebla.

Para el académico, la obra no solo explica la tragedia griega: también demuestra que los momentos amargos son necesarios para saberse humanos, obtener aprendizajes y ser virtuosos en la cotidianidad. Así, el Dr. Orejarena Torres comenzó por explicar cómo Aristóteles entendía la praxis.

 

La praxis es única de los seres humanos; individual, elegible y siempre con un fin que, según el pensador clásico, era la búsqueda de la felicidad y una vida virtuosa. Para los griegos solo el ser humano era agente y productor de acción; la praxis es elegible porque todos los seres pueden tomar decisiones, y tienen la capacidad de hacerlo una vez que llegan a la adultez. Y tiene un fin, porque siempre hay un carácter teológico de por medio.

Así, sabiendo que solo los humanos pueden hacer, crear y actuar, Aristóteles vinculó la actividad humana con la ética y la filosofía práctica, ya que a pesar de que se toman decisiones con el fin de tener una buena vida, estas se ven condicionadas por los vicios, pasiones y las motivaciones propias de un individuo.

“Esa fragilidad apunta a que, por mucho que nosotros nos empeñemos en tratar de vivir una vida virtuosa y feliz, por la misma naturaleza de nuestras acciones y el hecho de que contamos con virtudes y vicios, la vida humana puede ser sujeta de infortunios, entendidos como acciones azarosas que pueden transformar de un momento para otro el carácter feliz de una buena vida”, así lo enmarcó el Dr. Jean Orejarena.

Aun con ello, la tragedia es necesaria no solo para sabernos humanos como seres individuales; también ayuda a reconocer la otredad y, en el proceso, reconocer que estamos vivos con la expresión de las emociones —no importa cuán negativas o positivas sean estas— y la liberación de las inquietudes que agobian a las mentes perturbadas por la catástrofe.

  • Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México firma un acuerdo de colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México.
 
  • Este convenio marca un hito en la colaboración intergubernamental entre ambas entidades y establece las bases para una gestión urbana integrada y eficiente.
 En un histórico acuerdo, el Gobierno del Estado de México encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, firmó un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación con la Ciudad de México (CDMX) para fortalecer los servicios y el desarrollo urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México.
 
“Este convenio es significativo porque establece un marco de continuidad a trabajos que ya se han hecho, sobre todo, vislumbra nuevas oportunidades de colaboración”, expresó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, quien firmó este instrumento de cooperación intergubernamental.
 
La firma del convenio, realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la CDMX, es un mecanismo para potenciar la colaboración y operación en materia de seguridad, educación, movilidad, vía pública, espacios públicos y aquellas áreas encaminadas a atender las necesidades de los habitantes de la CDMX y Estado de México.
 
La tecnología e innovación, el alumbrado público, drenaje, agua potable, cultura, sustentabilidad y en general los servicios urbanos y de obra pública, también serán prioridad en dicho Convenio.
 
“En el marco de la política que ha echado a andar el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tenemos obras en común. La Ciudad con el Estado de México estamos en el tema del Trolebús Santa Martha-Chalco que está ya en su etapa última para terminarlo. Esa obra que va conectada al Estado de México al paradero Santa Martha también va a resolver muchos de los problemas de movilidad”, comentó el Secretario Horacio Duarte Olivares.
 
A esta iniciativa se integraron las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, representada por el Secretario General de Gobierno capitalino, Ricardo Ruiz Suárez, quien expresó su agradecimiento por la colaboración.
 
Cabe señalar que, para el cumplimiento y seguimiento de las diferentes acciones, se designó como enlace del Estado de México a Alejandro Viedma Velázquez, Subsecretario General de Gobierno, quien junto con las y los demás enlaces de la Ciudad de México, Nezahualcóyotl y las diferentes alcaldías firmantes, se comprometieron a contribuir a la protección y a la efectividad de los derechos de la mujeres y derechos humanos.
 
Además de Horacio Duarte Olivares, y Alejandro Viedma, los servidores públicos firmantes del acuerdo fueron: Ricardo Ruiz Suárez, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México; Adolfo Cerqueda Rebollo, Presidente Municipal de Nezahualcóyotl; Armando Quintero Martínez, Alcalde de Iztacalco; Antonio Jiménez Islas, Encargado de Despacho de la Alcaldía Iztapalapa; Francisco Chíguil Figueroa, Alcalde de Gustavo A. Madero; y Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa de Venustiano Carranza.
  • Conmemora el Día Mundial de la Educación Ambienta con la firma de un convenio para implementar actividades de conservación y educación ambiental.
 
 En el marco de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora el 26 de enero, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) dio a conocer la Agenda del Programa de Educación Ambiental 2024; firmó un convenio para implementar actividades de conservación y educación ambiental, y entregó reconocimientos a promotores de Educación Ambiental.
 
Dichas actividades fueron presididas por Alhely Rubio Arronis, Titular de la SMAyDS, quien presentó la Agenda del Programa de Educación Ambiental 2024, que plasma las acciones que habrá de realizar esta dependencia para sensibilizar y hacer conciencia entre la población para proteger y conservar el medio ambiente y sus recursos naturales.
 
Informó que la Agenda está dirigida a todos los sectores de la población y tiene como sedes los Centros de Educación Ambiental, las escuelas y espacios públicos.
 
Especificó que entre las acciones a implementar está la impartición del Ciclo de Ecotecnias, Jornadas de Limpieza y Restauración de Barrancas y Humedales, Recuperación de Espacios Públicos a través de la creación de Jardines de Refugio para Polinizadores, protección de ecosistemas ante incendios forestales mediante trabajos de prevención física como brechas cortafuego, así como la capacitación para formar la Red de Educadores Ambientales.
 
El Convenio de Concertación entre la Coordinación General de Conservación Ecológica y el Parque Temático “Reino Animal”, establece las bases y lineamientos para colaboran de manera conjunta en actividades de conservación y educación ambiental, arbolado urbano, producción de planta para Jardines de Refugio para Polinizadores, prácticas sustentables y fomento de actividades en beneficio de la salud de la población.
 
La Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó reconocimientos al Fomento de la Educación Ambiental, a los representantes de las instituciones educativas: CONALEP Plantel “El Zarco”, CONALEP Plantel “Gustavo Baz” y Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM. También a las asociaciones: Veredeando Sierra de Guadalupe, Parque Temático “Reino Animal” y Ecopil Arte Crea Conciencia, AC.
 
La funcionaria del Gobierno estatal estuvo acompañada por servidores públicos de la dependencia, de las áreas de Medio Ambiente de diferentes municipios, así como de autoridades de instituciones educativas y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
  • Destacan avances en la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.
 Señala Secretario de Movilidad, durante un recorrido por la fábrica de trenes de Grupo CAF México, que la mejor política social es tener un transporte público digno y seguro.
 
 El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez redobla esfuerzos para impulsar nuevos proyectos de infraestructura y movilidad que permitan beneficiar a las y los mexiquenses mejorando su calidad de vida, destacó Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad estatal, durante un recorrido por la fábrica de trenes de Grupo CAF México.
 
En este encuentro, destacó los avances en los trabajos que se realizan para la ampliación del Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), con lo que se verán beneficiados más de 120 mil usuarios, además de que transformará el rostro social y dignificará la movilidad en la zona.
 
“Estamos con la mayor disposición de continuar colaborando con ustedes en estos nuevos proyectos, con mucha honestidad y siempre con la bandera de la Maestra Delfina Gómez, que es El Poder de Servir para transformar la realidad del Estado de México”, aseveró.
 
El funcionario estatal señaló que no hay mejor política social que un transporte digno y seguro para el pueblo mexiquense, por lo que agregó que, para la administración estatal, uno de los objetivos es tener un transporte público eficiente, que permita a los habitantes de la entidad tener traslados seguros y de calidad.
 
En este sentido, Sibaja González indicó que se buscará realizar un reordenamiento territorial y vial para que los usuarios lleguen de manera eficiente y ordenada, a través de alimentadores al Tren Suburbano, en el Valle de México y, al Tren Interurbano “El Insurgente”, en el Valle de Toluca.
 
Agregó que, aunado a esto, se trabaja para crear una tarjeta intermodal que podrá utilizarse en el Mexicable, Mexibús, Cablebús, Metrobús, en “El Insurgente” y en el Tren Suburbano, entre otros sistemas de transporte.
 
Por su parte, Maximiliano Zurita, Director General de CAF México, refrendó el compromiso de colaborar de la mano con el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, para apoyar los proyectos de movilidad de alta capacidad con el fin de que los mexiquenses y los mexicanos tengan un transporte de calidad y mejor movilidad.
 
Asimismo, Román Aragón, Director Comercial de CAF México, mencionó que actualmente el Tren Suburbano transporta a 160 mil pasajeros todos los días, y con la extensión al AIFA, podrían trasladarse a 120 mil nuevos usuarios, a través de 10 nuevos trenes y tendrá una extensión de 23 kilómetros de líneas electrificadas y tendrá un recorrido de 40 minutos, aproximadamente.
  • Se ofertaron 2 mil 914 empleos provenientes de 45 empresas.

 

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario; en conjunto con la Secretaría de Trabajo del Gobierno de Puebla; y el Servicio Nacional del Empleo, llevaron a cabo la Primera Feria del Empleo del año en el municipio.

En este sentido, Dulce Areli Toribio Pájaro, subdirectora de Vinculación Laboral de la Secretaría de Trabajo del Gobierno del Estado, informó que se ofertaron 2 mil 914 empleos provenientes de 45 empresas, con un rango de sueldos entre los 7 mil y hasta los 25 mil pesos.

Al respecto, Mundo Tlatehui, presidente municipal, refirió que se trató de la quinta Feria del Empleo que se organiza en San Andrés Cholula, lo anterior de la mano de la Secretaría de Trabajo del Gobierno de Puebla.

El edil sanandreseño agradeció la asistencia de cada una de las empresas, ya que con su participación se otorgan nuevas oportunidades laborales a las y los sanandreseños, e impulsan la economía del municipio.

"Han permitido que hoy muchas personas cuenten con un empleo, una fuente de ingreso, todo ello gracias al trabajo coordinado entre Estado y Municipio", finalizó Mundo Tlatehui.

Al acto asistió David Solís Tolama, regidor presidente la Comisión de Desarrollo Económico, Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería; y Martín Solís López, secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario.

  • La Maestra Delfina Gómez entrega 25 mil canastas a beneficiarias de Ecatepec.
 
  • Las canastas priorizan la atención a mujeres de 55 a 65 años o personas en condiciones de vulnerabilidad de los 125 municipios mexiquenses.
 
 Estado de México.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Bienestar dio inicio al Programa Alimentación para el Bienestar en el Estado de México, el cual está dirigido a mujeres de 55 a 64 años, principalmente, que se encuentran en condición de pobreza y carencia de alimentación nutritiva y de calidad.
 
“Desde aquí estamos lanzando este programa, hoy inicia en los 125 municipios, nos tocó estar en Ecatepec, en representación de la Maestra Delfina Gómez para entregarles más de 25 mil canastas alimentarias”, destacó Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar.
 
De acuerdo con la Gobernadora Delfina Gómez, este Programa es para mujeres entre un rango de edad de 55 a 64 años que se encuentren en condiciones de pobreza y carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad o personas en situación de contingencia.
 
El Secretario de Bienestar detalló que, por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez, las canastas alimentarias se otorgarán de manera bimestral, cuentan con 24 productos alimentarios y de limpieza, y para acceder a este programa no existen intermediarios, ni condicionamientos.
 
Por su parte, Axayácatl Emiliano Ramírez Chávez, Delegado Estatal de Programas para el Bienestar del Gobierno de México, dijo que el Presidente López Obrador toda su vida ha luchado por la justicia social y afirmó que hoy, la Maestra Delfina Gómez, materializa este gran sueño de garantizar el acceso a la alimentación, a la seguridad alimentaria del pueblo mexiquense.
 
A nombre de todas las beneficiarias, Guadalupe Cabrera Martínez agradeció al Gobierno de la Maestra Delfina Gómez la entrega de estas canastas. Junto con ella, nueve mujeres recibieron el apoyo durante la ceremonia realizada en el Centro de Atención Integral para Mujeres de Ecatepec.
 
En el evento estuvo presente, Luis Fernando Vilchis Contreras, Presidente Municipal de Ecatepec, así como autoridades de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México.
  • Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México participa en el convenio con el Jefe de Gobierno, Martí Batres y alcaldes de la Ciudad de México, así como el Presidente Municipal de Nezahualcóyotl.
 
  El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, arribó este jueves al Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México para reunirse con su homólogo capitalino, Ricardo Ruiz Suárez, para firmar el Convenio Marco de Colaboración y Coordinación, el cual busca atender las necesidades de la Zona Metropolitana del Valle de México.
 
A la reunión también asisten el Subsecretario General de Gobierno mexiquense, Alejandro Viedma, así como el Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, y las y los alcaldes de Iztacalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.
 
Dicho convenio busca ser un mecanismo para potenciar la colaboración, coordinación y operación en materia de servicios y desarrollo urbano.
 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine