El proyecto de la precandidata se construye a través de laspeticiones, propuestas y comentarios de todas y todos.
La zona del Noreste será una prioridad para Libia.

 “Estamos escuchando a la gente porque yosoy una convencida de que nuestro proyecto tiene que venir de la gente. Lo importantees escucharlos y saber qué necesitan en su comunidad, en su municipio y, entonces sí,una vez que escuchamos a la gente, plantear soluciones para que las cosas vayanmejor”, expresóLibia Dennise García Muñoz Ledoa militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional en el municipio de Xichú.

 
En un encuentro con panistas de las comunidades cercanas al San Miguel de las Casitasdel municipio de Xichú, Libia escuchó los comentarios, propuestas y peticiones demilitantes y simpatizantes. “Para mí es muy importante decirles que trabajar con el Noreste va a ser una prioridad. Hoy estamos arrancando esta precampaña, un pasoprevio en donde estamos escuchando a la gente”.
 
La diputada federal, Berenice Montes Estrada, acompañó a Libia y se dijo orgullosa de que una mujer encabece el proyecto de precandidatura panista a la gubernatura de Guanajuato.
 
“Para mí es un honor y un orgullo decirles que tienen en Libia, a una mujer que va a defender, como lo ha hecho cuando fue diputada local, cada uno de los derechos de los guanajuatenses, pero también como mamá, como mujer tener el sentimiento que se requiere y darle un nuevo comienzo a la historia de nuestro Guanajuato, siendo la primeramujer gobernadora”, dijo.
 
Mensaje dirigido a militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional.

 -La administración estatal también otorgó calzado y mochilas escolares; en Tehuacán se han dado más de 66 mil 500 prendas y en la entidad más de un millón en lo que va esta gestión

 

 

Con la entrega de uniformes, calzado y mochilas escolares en este municipio, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la educación, impulsa a las y los menores a que continúen con sus estudios y contribuye al ahorro familiar, manifestó el gobernador Sergio Salomón.

 

En compañía del alcalde, Pedro Tepole Hernández, el mandatario puntualizó que destinar el dinero del pueblo en el pueblo tiene un alto valor, pero invertir en el desarrollo de las próximas generaciones, en su bienestar y en la construcción de un mejor futuro, realmente es invaluable. Aunado a esto, dijo, su administración presente ha establecido una serie de estrategias para garantizar el acceso a la educación, la cual es fundamental para promover el progreso en la entidad. 

 

Reconoció a las maestras y maestros por su labor incansable para fortalecer los valores y recomponer el tejido social, así como ser una guía fundamental en el desarrollo académico y personal de las niñas, niños y jóvenes. Asimismo, reiteró el respaldo de su gobierno con este sector para que tengan mejores condiciones laborales.

 

Sergio Salomón detalló que en este acto fueron otorgados 2 mil 075 uniformes para beneficio de estudiantes del Centro Escolar “Presidente Venustiano Carranza”, por lo que en Tehuacán se han dado más de 66 mil 500 prendas y en la entidad más de un millón en lo que va de su gestión. 

 

La secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera comentó que el gobierno que encabeza Sergio Salomón cumple cabalmente su compromiso en materia educativa, además de que apuesta por favorecer a las próximas generaciones.

 

Reiteró que, en Puebla, el magisterio es reconocido por la autoridad estatal, ya que, a pesar de adversidades como la pandemia o contingencias por fenómenos naturales, las y los profesores no han dado un paso atrás y han seguido firmes con su vocación: “trabajemos unidos gobierno y sociedad para que la educación sea el camino principal para generar desarrollo”.

 

·        Hasta el 11 de diciembre, podrán participar docentes y creadores interesados en enseñanza de niñas, niños, jóvenes y mayores de 18 años

·        Las y los seleccionados impartirán el taller durante los periodos Invierno, Primavera, Verano y Otoño del 2024

A fin de impulsar las expresiones y la formación artística, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, emitió dos convocatorias para ser parte del equipo de profesores de Talleres de Iniciación Artística Prof. Pedro Ángel Palou Pérez, en las cuales podrán participar docentes y creadores interesados en la enseñanza de niñas, niños, jóvenes y personas mayores de 18 años.

 

Como requisito, las y los postulantes deberán contar con una experiencia mínima comprobable de dos años en disciplinas como danza (contemporánea, regional o folklórica, polinesia, acrobática, capoeira, hip-hop, ballet, tango), música (guitarra clásica o eléctrica, piano, batería, violín, coro) y artes plásticas (pintura, dibujo, escultura, ilustración, arte urbano), escénicas (teatro, teatro musical, arte circense) o visuales (fotografía, cine, animación); así como cumplir con los puntos establecidos en las convocatorias disponibles en el sitio web sc.puebla.gob.mx

 

Asimismo, tendrán que entregar dos propuestas de plan de trabajo a desarrollar durante un periodo de dos meses, ya sea para menores de edad (dirigidas a un grupo infantil de 6 a 12 años y otra a adolescentes de 13 a 17 años) o para mayores de 18 (para adultos entre los 18 y 59 años, y la segunda para personas de 60 a 85 años), considerando un taller presencial y su adaptación para un taller virtual, cuya información podrá enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el lunes 11 de diciembre.

 

Las y los seleccionados impartirán su taller en un horario comprendido entre las 10:00 y 19:00 horas durante los periodos Invierno, Primavera, Verano y Otoño del 2024, y serán dados a conocer a más tardar el miércoles 20 de diciembre en las páginas oficiales de la dependencia.

 

Para obtener más información o aclarar dudas, las y los interesados pueden comunicarse de lunes a viernes al teléfono 222 232 0194, de 10:00 a 15:00 horas, o bien, a través de las redes sociales “Secretaría de Cultura” (Facebook) y “@CulturaGobPue” (X, antes Twitter).

La diputada de la Ciudad de México señaló la importancia de nombrar los aspectos actuales que dificultan el acceso a una vida libre y plena para las mujeres.

 

La Ciudad de México ha marcado la pauta a nivel legislativo para que, en el resto del país, se tuvieran avances significativos en materia de erradicación de la violencia de género y la garantía de acceso a la justicia para todas las mujeres, niñas y adolescentes. Algunas iniciativas importantes han sido la ley Olimpia, la implementación de una base de datos de agresores sexuales o las declaratorias de Alerta de Violencia de Género.

 

Sin embargo, las iniciativas no serán suficientes si no existe un cambio cultural y social. Así lo explicó la diputada y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, quien sostuvo un diálogo con integrantes de la IBERO Puebla en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género.

 

En su conferencia titulada Avances legislativos en materia de prevención de violencia de género y acceso a la justicia para las mujeres, la diputada hizo un recorrido por los diferentes logros obtenidos por el poder legislativo de la capital, de los cuales la mayoría han sido conquistados por mujeres.

“El poder político se ha concebido de una forma muy patriarcal y masculinizada. Cuando llegamos las mujeres a los espacios de poder, justamente vamos disputando otras formas y otras lógicas”; dichas formas, explicó la diputada Ana Francis, se enfocan en esas violencias que llegan a omitirse o normalizarse en la cotidianidad.

Aspectos como el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia o la importancia de las labores no remuneradas —como el trabajo de cuidados o los quehaceres domésticos— han comenzado a posicionarse en las agendas políticas gracias al trabajo de diputadas y activistas.

Ana Francis comentó que las leyes comienzan a nombrar aquellas cosas, personas y situaciones que usualmente se obviaban u omitían en los marcos constitucionales mexicanos. Esto permite que todas las personas, sin importar su condición, tengan acceso a sus derechos por igual. 

Sin embargo, la diputada hizo énfasis en que la sociedad y el poder político deben actuar de manera proactiva ante las injusticias y la ausencia de leyes que incluyan a todas y todos. “Falta mucho todavía en el cambio cultural, pero no olvidamos el enorme avance que ha sido nombrar”.

-El mandatario Sergio Salomón presidió la entrega de estímulos económicos a deportistas

 

En Puebla hay un gobierno estatal presente, que fomenta el deporte y respalda a atletas, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la entrega de estímulos a deportistas por sus méritos y labor en los encuentros Nacional y Paranacional CONADE 2023, los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Panamericanos.

 

El titular del Ejecutivo expuso que su administración genera estrategias para fortalecer el espíritu de lucha y competitividad que existe en las y los deportistas, una muestra de ello, es que hoy la entidad cuenta con más infraestructura para la práctica de alguna disciplina, así como para garantizar el desarrollo integral de la población.

 

Recalcó que el gobierno de Puebla sigue firme con su compromiso de dar al deporte mayor brillantez con acciones concretas, ya que es fundamental para recomponer el tejido social. Asimismo, Sergio Salomón invitó a las y los galardonados a que sigan como ejemplo para las futuras generaciones y continúen esforzándose para alcanzar sus objetivos.

 

La directora general del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), Yadira Lira Navarro reiteró que el gobierno presente de Sergio Salomón ha dado una muestra clara de que el deporte es un pilar en las políticas públicas impulsadas. Reconoció a las y los atletas reconocidos por su dedicación y por no dejar de luchar por sus sueños, así como poner en alto el nombre de Puebla.

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Infraestructura, llevó a cabo la inauguración de la construcción del retorno vehicular "El Molinito", ubicado en la colonia Emiliano Zapata.

La dependencia municipal proyectó la obra con el objetivo de otorgar vialidades dignas y funcionales, a fin de mejorar la movilidad y accesibilidad en calles de la colonia.

El retorno fue construido con terracerías, base hidráulica y concreto, además se colocaron 57 metros cuadrados de banquetas, 116 metros de guarniciones, rehabilitación de 20 luminarias, semáforos peatonales y de indicadores de tráfico; así como señalética vertical y horizontal.

Al respecto, Mundo Tlatehui presidente municipal, explicó que se trata de una obra que surgió a petición de las y los vecinos, quienes llevaban más de 10 años solicitando dicha infraestructura, ante la necesidad de tener un acceso adecuado a la colonia Emiliano Zapata.

"Las vialidades en general son importantes, pero lo más importante es el cuidado del peatón y del ciclista, ya después pueden venir unidades de todo tipo (...) Es una obra importante que tenemos que hacerla funcional", enfatizó Mundo Tlatehui.

Por último, Miguel Ángel Macip Molina, secretario de Infraestructura, destacó que el retorno vial se realizó con la finalidad de brindar vialidades de calidad a las y los sanandreseños, la cual tuvo una inversión de dos millones 578 mil 135 pesos

Al acto asistieron regidores y regidoras; Pascual Aldegundo Tlahuetl López, inspector de la colonia Emiliano Zapata; Miguel Zamora Salvador, inspector de la Colonia Concepción la Cruz; Demetrio Cuaya Cóatl, integrante del Comité Municipal de Obras Públicas; y Ángel Pacheco Machorro, presidente del Comité de Obra.

  • La Rectora María Lilia encendió el árbol navideño en el CCU

Luego de realizar la cuenta regresiva, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez encendió el tradicional Árbol de Navidad 2023 del Complejo Cultural Universitario (CCU), el cual tiene una altura de 22.89 metros, un diámetro de 9.1 metros y un peso de más de 5 mil 500 kilogramos. En este acto, cientos de familias se dieron cita para iniciar las festividades decembrinas en la BUAP.

La iluminación alusiva a la temporada decembrina en este recinto estuvo acompañada de fuegos artificiales, villancicos y la alegría de cientos de universitarios y familias poblanas. Allí, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez externó sus mejores deseos a los asistentes: “La pandemia nos enseñó que lo más importante es nuestra familia y amigos.  Por eso, en esta temporada navideña hagamos que nuestros corazones vibren de emoción. Disfruten en compañía de sus familias”.

La edición de este año tuvo un objetivo altruista: ayudar a los damnificados del estado de Guerrero afectados por el huracán Otis. Quienes se dieron cita en la explanada de la Mariposa del CCU donaron comida enlatada, artículos de higiene personal, agua embotellada y comida para mascotas, entre otros productos. “De parte de nuestra institución quiero agradecer su apoyo para nuestros compañeros y amigos de Guerrero”, expresó la doctora Lilia Cedillo.

La Rectora de la BUAP también invitó a la sociedad a sumarse a la donación de juguetes para este 6 de enero, cuyas sedes serán el CCU, Casa de las Bóvedas y Ciudad Universitaria.

Esferas con el número 15 de un metro de largo y un diámetro de 74 centímetros decoran el Árbol de Navidad, éstas se fabricaron con un material innovador y amigable con el medio ambiente. El resto de los elementos decorativos son de estructura metálica de aluminio. La serie led interior del pino es de color blanco frío y rojo de luz intensa; son 42 mil 800 puntos de luz de pino. La guirnalda del pino lleva 256 paquetes de seis piezas cada uno; es decir, mil 536 tramos de guirnalda que suman 4 mil 147.2 metros.

Como parte de las actividades alusivas a estas celebraciones se realizó un espectáculo multicompañías: una pastorela; además de villancicos a cargo del Coro de Niños del CCU y una presentación de porristas de la Dirección de Deporte y Cultura Física.

En este acto protocolario acompañaron a la doctora Lilia Cedillo, José Manuel Alonso Orozco, secretario General; Miriam Olga Ponce Gómez, abogada General; Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado; Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia; José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura; Betzabeth Díaz Sánchez, directora del CCU; así como otros funcionarios universitarios y directores de unidades académicas.

Hoy tienen una precandidata que es todo terreno, pero también,todo  corazón  y  toda  oídos  para  seguir  escuchándolos  y trabajando  con  ustedes,  dijo  a  militantes  y  simpatizantes  de Atarjea y Santa Catarina.  

“Hoy vamos a resolver los problemas de  Guanajuato  con la  mirada de  las  mujeres, porque  las  mujeres sabemos  resolver problemas”,  dijo  Libia  Dennise  García  Muñoz  Ledo  a  militantes  y  simpatizantes  del Partido Acción Nacional en el Noreste del estado de Guanajuato.


La precandidata tuvo un encuentro con panistas del municipio de Santa Catarina, con quienes se comprometió a seguir cercana a la gente y sus necesidades. A su vez, los militantes  y  simpatizantes  fueron  escuchados  por  Libia,  con  quien  compartieron peticiones, propuestas y comentarios.

“Necesitamos trabajar juntos, que la oficina esté aquí en la calle, que la cercanía no sea solo ahora. Yo quiero comprometerme a eso con ustedes, a seguir siendo una mujer de tierra que recorre los caminos de Guanajuato, que viene al Noreste, que los escucha, que pasa tiempo con ustedes y, además, una próxima Gobernadora que estará aquí escuchando sus necesidades y atendiendo las peticiones que ustedes tengan”.

Libia  dijo  que  el  Noreste  será  una  prioridad,  al  contar  con  mujeres  y  hombres comprometidos  y  trabajadores.  “Sé  que  el  Noreste  de  nuestro  estado  reclama  más atención, más recurso, más proyectos, más trabajo desde el gobierno del estado; por eso es que decidí arrancar aquí en el Noreste de Guanajuato, esta es la región más bonita que tiene Guanajuato y por eso, creo que también necesitamos apostarle aquí”.  
 
Reunión en Atarjea.-
 
     
     
Libia se reunió también con la militancia panista del municipio de Atarjea, con quienes    coincidió con que los guanajuatenses saben hacer equipo. “A nosotros no nos gustan las  divisiones,  nosotros  queremos  trabajar  por  nuestra  gente  y  vamos  a  resolver los   problemas y los retos que tiene Guanajuato. Hoy tienen una precandidata que es todo     terreno, pero también todo corazón y toda oídos para seguir escuchándolos y trabajando con ustedes”, destacó.
    ***Mensaje dirigido a militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional.

  • En la última sesión del año, agradeció la sensibilidad de los integrantes del Consejo Universitario para aprobar temas importantes como el Calendario Escolar 2024, entre otros

El hecho de que la BUAP mantenga un crecimiento sin detrimento de sus finanzas, no obstante proyectos como Ciudad Universitaria 2, es reflejo de una gestión responsable en el uso de los recursos, lo cual brinda a la institución estabilidad económica, así lo avalan calificadoras externas y las auditorías Superior del Estado y la Federación, subrayó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al cierre de la XVII Reunión del Consejo Universitario, en la cual agradeció a sus integrantes la sensibilidad para aprobar acuerdos importantes para la vida universitaria.

Entre éstos, nueva oferta de posgrado de gran impacto social; el proyecto de reforma integral del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios; el Calendario Escolar 2024; y el acuerdo para poner fin a la controversia suscitada con la empresa Garden Teas de México, S.A. de C.V. y el equipo de fútbol Lobos BUAP. Sobre este último punto, reconoció el respaldo de los consejeros universitarios para resolver este problema que de continuar podría afectar el patrimonio universitario.

Calendario Escolar 2024

El Máximo Órgano de Gobierno de la institución aprobó por unanimidad los calendarios escolares para el ciclo 2024, los cuales priorizan las actividades académicas de los estudiantes y respetan los derechos y obligaciones de los trabajadores de la universidad. El reinicio de actividades será el 4 de enero para el nivel medio superior y superior; mientras que para posgrado el 6 de enero.

Los días inhábiles establecidos serán el 1 de enero, 5 de febrero; 8, 18, 28, 29 y 30 de marzo; 1, 5, 10 y 15 de mayo; 16 de septiembre, 1 de octubre; 1, 2 y 18 de noviembre, y 25 de diciembre. Los periodos vacaciones serán del 25 de marzo al 5 de abril, del 15 de julio al 2 de agosto, y del 20 al 31 de diciembre, para sumar 30 días hábiles. El inicio de cursos para 2025 será el 6 de enero.

Reforma al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios

Otro de los puntos aprobados en esta sesión es el proyecto de reforma integral al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la BUAP, propuesto por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez. La Abogada General Miriam Olga Ponce expuso que esta propuesta se apega a los fundamentos que marca la Asamblea General de la ONU, así como los acuerdos firmados por la ANUIES.

Recordó que en la BUAP, desde hace años se establecieron normas que respetan los derechos humanos, de ahí la creación de la Defensoría de los Derechos Universitarios. En el citado proyecto de reforma se establece su independencia y autonomía y sus funciones se sujetan a principios como legalidad, confidencialidad, perspectiva de género, equidad, inclusión y equidad, entre otros.

Asimismo, se amplían las facultades del titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, así como las formas en las que se presentan las quejas y denuncias. También se promueve la profesionalización del personal de esta dependencia, además de impulsar una cultura de la ética entre los universitarios.

Prevalece el diálogo y la conciliación

Ante un conflicto que fue heredado por administraciones anteriores y que implicaba un desgaste procesal y económico para la institución, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez impulsó acciones para que a través del diálogo y la conciliación se finiquitara la controversia con la empresa Garden Teas de México S.A. de C.V. y el equipo de fútbol Lobos BUAP. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad por parte del Consejo Universitario en la XVII reunión y décima quinta sesión extraordinaria.

El acuerdo se formalizó el pasado 9 de noviembre en presencia del gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes, quien fungió como testigo de honor, y tras la aprobación del H. Consejo Universitario, la firma de este convenio se realizará el 30 de noviembre, estipulando que Garden Teas de México entregará a la BUAP la cantidad de 90 millones de pesos, los cuales se destinarán a actividades de investigación y docencia, con lo que se da por concluida esta controversia legal que además garantiza el ahorro de recursos institucionales.

Variaciones presupuestales

En otro punto del orden del día, el H. Consejo Universitario aprobó las variaciones presupuestales acumuladas al tercer trimestre del 2023 y la proyección a diciembre de 2023, que presentó la Tesorería General, así como el dictamen que emitieron al respecto las comisiones estatutarias.

Estas variaciones obedecen principalmente a la firma de convenio con el gobierno del estado de Puebla para la construcción de CU2, pues la universidad aportará para esta obra un recurso igual a del Ejecutivo Estatal. Otro factor es el incremento salarial que se pactó con los sindicatos. Asimismo, adecuaciones del gasto para adquirir el predio donde se construye la Preparatoria Emiliano Zapata.

Parte de este informe incluye también los apoyos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) que recibió la universidad para el mantenimiento de la infraestructura educativa. Todas estas variaciones, aclaró el tesorero Carlos Martín del Razo Lazcano, no ponen en riesgo ni los recursos ni la planeación que tiene la universidad, pues los resultados emitidos por las calificadoras financieras internacionales, como Standard &Poor´s, Moody´s y Fitch Ratings, que reconocen sólidas prácticas de administración y gobierno interno, con elevada liquidez.

Creación de nuevos programas educativos

El Consejo Universitario aprobó por unanimidad de votos la glosa del Segundo Informe de Actividades de la gestión 2021-2025 de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en función de que se apega a las disposiciones de la legislación universitaria, además de mostrar objetiva y razonadamente el estado que guarda la universidad. De esta manera, las actividades reportadas en este informe denotan un avance en el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, lo cual posiciona a la BUAP como una de las mejores instituciones de educación superior del país.

Por otra parte, también validó la creación de tres nuevos posgrados: Maestría en Psicoterapia, de la Faculta de Psicología, la cual formará profesionales en la prevención, evaluación e intervención de problemas psicológicos y de salud mental; la Especialidad en Geriatría, adscrita a la Facultad de Medicina, que atenderá las necesidades y problemáticas del envejecimiento; así como la Maestría en Investigación en Ciencia de Datos, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, que formará recursos humanos para la resolución de problemas en ciencia, ingeniería y actuaría, con conocimiento en matemáticas, estadística y herramientas computacionales.

- Julios Koskei Kibet y Daniela Alejandra Alonso Arreola fueron los ganadores de esta fiesta deportiva

 

Como muestra del compromiso del gobierno estatal con el deporte social y de alto rendimiento, el gobernador Sergio Salomón dio el banderazo de salida a los más de 10 mil participantes del “Maratón Puebla 2023”.  

 

Acompañado de la señora Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y de la titular del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), Yadira Lira Navarro, el mandatario encabezó esta fiesta deportiva que tuvo como objetivo ponderar un estilo de vida saludable entre la sociedad.

 

En un ambiente familiar y de sana competencia, Julios Koskei Kibet obtuvo el primer lugar en el “Maratón Puebla 2023” con un tiempo de 02:18:59 en la rama varonil, seguido de Jesús Nava Águila y Geoffrey Kenisi Bundi. Mientras que, en la femenil, el primer sitio fue para Daniela Alejandra Alonso Arreola, quien detuvo el cronómetro en 02:44:00, en segundo puesto llegó Micaela Rayo Reyes y Carmen Trinidad Ramiro Allende se quedó con la tercera posición.

 

En el medio maratón rama varonil, obtuvieron la primera, segunda y tercera posición: Diego Adolfo García Bárcenas, Darío Castro Pérez y Emmanuel Nava Águila. En tanto, en la femenil destacaron Adela Honorato Domínguez, Karen Michelle Vásquez López y Gesabwa Beatrice Kemunto.

 

En la categoría de "La y el mejor poblano", Carmen Trinidad Ramiro Allende y José Luis Zacarías Aparicio, fueron los galardonados.

 

Para incentivar a las y los ganadores de cada categoría y rama, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), otorgó más de un millón de pesos en premios económicos de acuerdo con la respuesta de la convocatoria.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine