- Daniel García Rodríguez, integrante del colectivo Pena Sin Culpa, compartió en la IBERO Puebla su experiencia como víctima del sistema de justicia; en sintonía con la conferencia, la Corte Interamericana y la prisión preventiva oficiosa.
- Daniel García es originario de Atizapán, Estado de México. Ha fungido toda su vida como comerciante. Participó en la política en el ayuntamiento de la región, donde ocupó varios cargos: regidor suplente, subsecretario de gobierno, director de reglamentos y asesor de presidente municipal.
El 25 de febrero de 2002, Daniel García Rodríguez fue detenido por el asesinato de María de los Ángeles Tamés, regidora del ayuntamiento donde él era secretario. Un año después, se le acusó, junto con el entonces alcalde Antonio Domínguez, de haber ordenado el crimen.
Meses después, Reyes Alpízar Ortíz, artesano de la localidad, fue arrestado como presunto cómplice del autor material, Jaime Martínez; luego de que se comprobó la estancia en prisión de Martínez, durante el homicidio de la regidora, Alpízar pasó a ser quien disparó el arma.
Posterior a su detención e interrogatorio, se decretaron medidas de arraigo que implicaron su confinamiento por 47 y 34 días, respectivamente; estos duraron hasta que fueron decretadas las aperturas del proceso penal. Ambos permanecieron en prisión preventiva por más de 17 años. Se adoptaron medidas alternativas a la privación de la libertad, que se encontraban vigentes cuando la corte emitió su sentencia.
El 12 de mayo de 2022, se pronunció la sentencia condenatoria por el delito de homicidio y se les impuso una sanción privativa de libertad de 35 años. Esta se apeló. El caso expuso dos figuras perpetuadas en la normatividad del país: el arraigo y la prisión preventiva oficiosa.
Durante una conferencia, Daniel García Rodríguez se apropió de estas características y reivindicó el rumbo de la justicia mexicana. En ella estuvo presente Simón Hernández León, coordinador de la Licenciatura en Derecho y de la Clínica Jurídica Minerva Calderón de la IBERO Puebla, así como Anette Michel Talavera Herrera y Edgar Alejandro González López, integrantes del Consejo Estudiantil de Representantes (CER) de Derecho, Virtus Iuris.
Se habló sobre la responsabilidad internacional de México por las torturas maquinadas; además de las violaciones al debido proceso y a la libertad personal. Ellos fueron detenidos sin que se les presentara una orden judicial expedida previo a su detención y sin cumplir con las condiciones establecidas en el Código de Procedimientos Penales.
Daniel García recordó la resolución: “Por primera vez en la historia, la sentencia de la Corte Interamericana ordena al Estado mexicano revisar su Constitución porque no es acorde al Pacto de San José que tiene firmado desde 1969. Este organismo no solo establece la obligación que tiene el gobierno actual, en términos jurídicos, sino de concordancia entre la Constitución y el Pacto”.
La Corte Interamericana probó que ambos fueron detenidos ilegalmente. Permanecieron días sin ser llevados ante un juez, no conocieron sus derechos, se les obligó a firmar documentos incriminatorios, no hubo asistencia judicial y estuvieron bajo amenazas.
“No puede ser que en época de pandemia haya estado los ministerios públicos, los juzgados, y no pasó nada […] Es una vergüenza que en México haya un 3% de eficacia en la procuración y administración de justicia. Solo el 3% de los delitos se castigan en este país”, agregó.
La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF agradeció el apoyo de las dependencias de gobierno de Puebla para la colecta masiva
La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla encabezó la entrega de más de cinco toneladas de tapitas plásticas al albergue “Una Nueva Esperanza”, que ayudará al tratamiento y atención de niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer.
Esta acción fue posible por la colecta masiva a través de los voluntariados de las dependencias del gobierno de Puebla que forman parte de la Comisión Intersecretarial de Gestión Solidaria, lo cual ayudará a que más niñas, niños y adolescentes accedan a tratamiento de calidad que los ayude a luchar contra el cáncer y elevar su calidad de vida durante todas las etapas de esta enfermedad.
Durante esta entrega en las instalaciones del albergue, Gaby Bonilla agradeció el apoyo y respaldo de las secretarías y organismos de esta administración para llegar a esta suma de tapitas en una iniciativa que no solo busca la recaudación de fondos en apoyo a las y los pacientes, sino que además es amigable con el medio ambiente a través del reciclaje.
A este evento se sumó el Poder Judicial del Estado de Puebla, que, a través de su voluntariado, entregó las tapitas que recolectó en sus instalaciones a fin de sumar a esta cifra de más de cinco toneladas que fueron entregadas a “Una Nueva Esperanza”.
Asimismo, durante esta jornada de entrega, la presidenta honoraria del SEDIF entregó útiles escolares a las casas de Asistencia y cuya donación fue también a través de las dependencias del gobierno de Puebla a fin de apoyar a que niñas, niños y adolescentes realicen sus estudios con todo lo necesario.
· En la Casa de la Cultura fue presentado el libro “Entonces, la bruja mala…”, de la autora Samanta Vergara
Para difundir la labor literaria de escritores poblanos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizó en la Sala "Rodríguez Alconedo", de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, la presentación del libro “Entonces, la bruja mala…”, de la autora Samanta Vergara.
La obra es la primera novela publicada de la escritora, y en ella relata un mundo fantástico protagonizado por una princesa que, al ser convertida en bruja, enfrenta una lucha contra un sentimiento prohibido para su nueva especie: el amor, mientras que a la vez se desarrolla una batalla entre brujas y humanos.
Samanta Vergara estudió novela, corrección de estilo y periodismo cultural. Desde los 13 años ha soñado con escribir su primer libro, lográndolo en este ejemplar que tuvo su primera edición durante octubre del presente año.
Con esta acción, el gobierno presente de Sergio Salomón refrenda su compromiso por promover e impulsar el talento de artistas poblanos, brindando espacios de difusión y promoción para sus diversas obras. Para más información de otras actividades enfocadas a la literatura, las y los interesados pueden visitar el sitio web: sc.puebla.gob.mx
- El objetivo de la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal es mejorar la calidad de los Servicios de Salud y simplificar la carga burocrática
Con la finalidad de que los Servicios de Salud del Estado de Puebla cuenten con Unidades Administrativas, la Comisión de Salud del Congreso local aprobó el dictamen para reformar y adicionar el decreto que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla.
La iniciativa presentada inicialmente por el Ejecutivo del Estado propone reformar los párrafos segundo y tercero, y adicionar un cuarto párrafo al artículo 8 del Decreto del Congreso del Estado, que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que las Unidades Administrativas estarán a cargo de las personas titulares de las subsecretarías de Servicios de Salud, Zonas A y B, de la Unidad de Administración y Finanzas y de la Dirección de Asuntos Jurídicos, todas de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla.
Esto, con el objetivo de generar mecanismos para hacer más eficiente el gasto público, simplificar la carga burocrática y mejorar la calidad en los Servicios de Salud del Estado.
En este sentido, la diputada presidenta de la Comisión de Salud, Azucena Rosas Tapia externó su apoyo a la iniciativa para respaldar los Servicios de Salud en la entidad, que permitan acompañar a las personas y darles una respuesta pronta y efectiva.
A la sesión de la Comisión de Salud asistieron las diputadas Azucena Rosas Tapia, Norma Sirley Reyes Cabrera y Lizette Minto García, así como el diputado Roberto Solís Valles.
· La actividad será desarrollada del 28 de octubre al 06 de noviembre, y reunirá a 200 participantes de nueve países
· Contempla talleres, funciones de teatro, conversatorios, pasacalles y presentaciones de libros
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura y en conjunto con la colectiva Laboratorio Magdalenas Puebla, anunció el “Sexto Encuentro Latinoamericano de Teatro de las Personas Oprimidas”, a desarrollarse del 28 de octubre al 06 de noviembre del presente año en el municipio de Atlixco.
Este encuentro, nacido en 2010 en Jujuy, Argentina, tiene como objetivo promover la participación social, la diferencia, el diálogo y la cultura de paz, por lo cual reunirá a artistas, activistas, gestores culturales, cuidadores primarios de infancias, personas autoempleadas, colectivos de mujeres y hombres con discapacidad y movilidad reducida, terapeutas, docentes, personas dedicadas a la investigación social, entre otros.
El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte expresó que esta iniciativa ayudará a generar conciencia y reflexionar sobre temas como la violencia de género y hacia niñas y niños, así como a sentar las bases para erradicar este tipo de situaciones. A su vez, reconoció el esfuerzo realizado para traer esta muestra internacional al municipio de Atlixco, pues coadyuva a descentralizar los eventos culturales de esta magnitud.
En su intervención, la artista escénica, Laura Fernández comentó que en el encuentro participarán alrededor de 200 personas de nueve países pertenecientes a la Red Latinoamericana de Teatro de las Personas Oprimidas, quienes intercambiarán quehaceres y saberes entre practicantes de la metodología del teatro oprimido en diversas partes del mundo y el público en general.
El encuentro contará con actividades gratuitas, entre ellas talleres, funciones de teatro, conversatorios, pasacalles y presentaciones de libros, que serán desarrolladas en el centro del municipio y juntas auxiliares como La Magdalena, San Jerónimo Coyula, Metepec y San Pedro Benito Juárez. La programación detallada puede consultarse en el sitio web http://bit.ly/6toElto.
Destacó la importancia de que las y los jóvenes guanajuatenses tengan acceso a estas experiencias para su desarrollo.
Foro Go “From The Inside Out” se llevará a cabo este 18 y 19 de octubre en el Poliforum León.
Contará con la participación de speakers nacionales e internacionales como Bruce Dickinson, Randi Zuckerberg y Katya Echazarreta.
La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García, encabezó la inauguración de la séptima edición de Foro Go “From The Inside Out”, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Este es uno de mis eventos favoritos que tiene el Gobierno del Estado porque nos permite escuchar grandes historias que nos inspiran. Hemos escuchado y seguiremos escuchando a lo largo de estos dos días, historias que justo van a inspirarnos, van a motivarnos a seguir adelante en las metas que nos hemos propuesto”, expresó Libia Dennise.
Destacó que Guanajuato es un gran estado y motivo de orgullo porque hoy es la quinta economía del país y el primer lugar como estado exportador no fronterizo a nivel nacional, además de haber duplicado el número de MiPyMEs en los últimos 6 años.
Este evento de clase mundial organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE) y que tiene como propósito impulsar la cultura de la exportación a través de la innovación, digitalización e internacionalización para el desarrollo de las empresas exportadoras de la entidad, se llevará a cabo este 18 y 19 de octubre en el Poliforum León.
Contará con la participación de diversos speakers nacionales e internacionales, entre ellos: Bruce Dickinson, vocalista de la banda de Rock Iron Maiden, pensador de negocios creativos y Business Angel; Katya Echazarreta, Ingeniera Electrónica, divulgadora científica y primera mujer mexicana en viajar al espacio; así como Randi Zuckerberg, fundadora y CEO de Zuckerberg Media y HUG, una de las primeras empleadas de Facebook y creadora de Facebook Live.
El director general de COFOCE, Luis Ernesto Rojas, resaltó que Foro Go es un espacio diseñado especialmente para transformar el pensamiento y llegar a nuevos niveles de competitividad, que además convoca a cientos de asistentes nacionales y extranjeros.
“Todo esto, ha sido especialmente diseñado para ti, emprendedora, para ti, empresario, que hoy nos acompañan. No me resta más que agradecerles a todas y a todos ustedes por habernos permitido en estos siete años acompañarlos, por habernos abierto las puertas de sus empresas y por permitirnos seguir llevando lo mejor de Guanajuato al mundo”, puntualizó.
Por otra parte, Mick Ebelling, fundador y CEO de Not Impossible, externó su agradecimiento al equipo organizador de Foro Go y al Gobierno del estado de Guanajuato, “por nutrir el ecosistema que fomenta al talento para que busque soluciones innovadoras y que puedan tener un impacto significativo en el mundo”.
La secretaría Libia Dennise García, reconoció el trabajo del equipo de COFOCE y auguró mucho éxito a los participantes y asistentes, “quiero felicitar y reconocer a todos los que hoy se han tomado este espacio para escuchar, porque cuando abrimos nuestros oídos y nuestro corazón a escuchar las historias de éxito, de personas que nos inspiran, yo estoy segura que nos llevamos más, y que podemos hacer también mucho más en nuestro entorno”, concluyó.
En esta inauguración también estuvieron presentes integrantes del H. Ayuntamiento de León, autoridades estatales, integrantes de Cámaras y Asociaciones Empresariales y público en general.
- Ubicado en la entrada principal del Complejo Cultural Universitario, sobre Vía Atlixcáyotl
En un ambiente festivo y lleno de color, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, inauguró el mural “CCU, 15 años de arte y cultura”, pintura en acrílico de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA), en la cual se plasman elementos representativos del Complejo Cultural Universitario (CCU), como sus compañías artísticas, esculturas y espacios arquitectónicos que lo definen.
Durante la ceremonia, la Rectora de la BUAP expresó su emoción al ver el trabajo culminado de estudiantes de ARPA, ya que implicó horas de labor colectiva y de creatividad; por ello, agradeció el apoyo de las docentes que guiaron a los alumnos.
Al recordar su paso como titular del CCU, expresó: “Me llena de orgullo y satisfacción ver cómo ha evolucionado en estos 15 años y cómo los proyectos se han consolidado; un claro ejemplo son las compañías, los talleres artísticos, así como las salas de cine, la librería, el teatro y más. El CCU ha dejado huella en todas las generaciones que han concluido sus estudios universitarios y todo se plasma en este muro”.
Por su parte, el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, reconoció el compromiso de la Rectora Lilia Cedillo con las actividades artísticas y culturales, cuyo sitio natural es el CCU, un espacio emblemático que ha dejado una gran huella en la comunidad universitaria y en la sociedad poblana.
El director de ARPA, Víctor Alejandro Ruiz Ramírez, subrayó que la doctora Cedillo siempre ha procurado hacer de la universidad un espacio para que la comunidad estudiantil se desarrolle en lo profesional y en lo personal. Así también, agradeció el compromiso y apoyo de la comunidad que hizo posible el mural.
A este evento asistieron la directora del CCU, Betzabeth Díaz Sánchez; los creadores de la obra, Nayeli Gaspariano Baez, José Ángel Jiménez Cuaquentzi y Óscar Sergio Gutiérrez Hernández; las coordinadoras del proyecto, Adriana Alicia Peregrina Espadas y Susana Andrea Cabrera Pérez; así como colaboradores y alumnos de ARPA.
Basado en una obra del pintor español Diego Velázquez y tomando como referente al muralista mexicano Diego Rivera, los estudiantes de ARPA utilizaron la técnica de acrílico sobre un muro de 8.85 metros por 3.4 metros, donde buscaron plasmar la esencia del CCU: las diferentes disciplinas y compañías artísticas, esculturas como La Libélula y la fachada del auditorio, entre otros aspectos identitarios.
-El mandatario estatal entregó 400 acciones del Subprograma Capacitación para el Empleo 2023, con una inversión de 8.7 millones de pesos
Para el gobierno estatal, el empleo es un asunto prioritario, por ello diseña políticas públicas, estrategias y programas que permitan a las personas insertarse en el mercado laboral, expuso el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón, al entregar 400 acciones del Subprograma Capacitación para el Empleo 2023, con una inversión de 8.7 millones de pesos.
Puntualizó que, como parte de estas iniciativas, este año el gobierno estatal impartió 241 cursos de capacitación en beneficio de miles de personas de 36 municipios.
Sergio Salomón destacó que este tipo de acciones han permitido que, al mes de junio, Puebla haya registrado el mayor número de empleos con un total de 641 mil trabajadores afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Resaltó la importancia de que la mayoría de las personas capacitadas sean mujeres, al señalar que contribuyen a la economía de sus familias: “son el eje y centro de los hogares en el estado de Puebla”.
GOBIERNO ESTATAL, PRESENTE EN LA CAPACITACIÓN
PARA EL TRABAJO: BIESTRO MEDINILLA
Por su parte, el secretario de Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla informó que, con las capacitaciones, otorgadas por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), fueron beneficiadas 3 mil 615 personas en diferentes oficios y actividades productivas.
Refirió que de acuerdo a lo instruido por el mandatario Sergio Salomón, la dependencia acercó a las y los ciudadanos los servicios del gobierno hasta sus comunidades y en el grupo de personas capacitadas se dio prioridad a las mujeres, jóvenes, población indígena, personas adultas mayores y con discapacidad.
A su vez, el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), Jonathan Salazar Mendiguchia expuso que en los cursos se consideran las habilidades blandas esenciales como comunicación efectiva, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo.
- Ambas instituciones demostraron su interés por un trabajo colegiado de alcance internacional que promueva el cuidado de la casa común y la atención a grupos vulnerados.
La IBERO Puebla y el NNEdPro Global Institute for Food Nutrition and Health firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo actividades conjuntas de investigación en materia de alimentación, así como intercambio de profesores y estudiantes de posgrado, y coorganización de espacios académicos.
El acuerdo fue consolidado en el marco del 30 aniversario de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Jesuita, efeméride que ha dado pie a un análisis exhaustivo de la realidad en clave de alimentación. Como recordó la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Universidad Jesuita, existen grandes retos de salud y desnutrición en estados con altos índices de pobreza como Chiapas, Guerrero y Puebla.
Se estima que el 10% de las infancias de México sufren desnutrición; además, 37% de las personas escolares tienen sobrepeso u obesidad. La alianza estratégica con el instituto con sede en Cambridge (Inglaterra) supone una oportunidad para abonar a la construcción de sociedades sanas. “Creemos que tenemos muchas posibilidades de colaboración”, celebró Vélez Iglesias.
NNEdPro fue fundado en 1973 como una organización independiente a la ciudad universitaria de Reino Unido. La IBERO Puebla se suma a la decena de redes internacionales de colaboración con las que se busca encontrar vías para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas.
__________________________________________________________________________________________________
“Queremos no solo intercambiar actividades con el Reino Unido, sino con otros países que tienen situaciones similares. La India es una región en la que hemos trabajado por muchos años. Hay mucho conocimiento ahí que podríamos vincular”: Profr. Sumantra (Shumone) Ray, Rnutr.
__________________________________________________________________________________________________
“Estoy seguro de que a través de esta red seremos capaces de ver la implementación de ideas que generen un impacto”, comentó el Profr. Sumantra (Shumone) Ray, Rnutr., fundador y director ejecutivo en NNEdPro. La vinculación, pactada para los próximos tres años, tendrá como uno de sus puntos medulares la socialización de hallazgos científicos provenientes de ambas instituciones.
A su vez, se persigue promover la nutrición y alimentación justas y equitativas a través de acciones como el programa de enseñanza de cocinas móviles, estrategia que ha sido implementada en la Casa IBERO Segundo Montes, SJ. De igual manera, la Clínica de Nutrición de la Universidad ha trabajado con Ixim, A. C. en el impulso del desarrollo autogestivo de familias tzeltales en Chiapas. Así lo redondeo la Mtra. Leticia López Posada, directora del Departamento de Ciencias de la Salud.
Al acto protocolario asistieron la Dra. Lilia Vélez Iglesias; la Mtra. Leticia López Posada; el Mtro. José Enrique Ríos Vergara, representante legal de la IBERO Puebla; la Mtra. Claudia Rodríguez Hernández, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos; el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director de Innovación e Internacionalización Educativa; y el Profr. Sumantra (Shumone) Ray, Rnutr.
El Profr. Sumantra (Shumone) Ray, Rnutr impartió una conferencia magistral en la jornada de celebraciones por los 30 años de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos. En dicho espacio, dialogó con las y los estudiantes de la Comunidad sobre la historia y los proyectos de incidencia de NNEdPro; esto, con el objetivo de incentivar a las futuras y futuros nutriólogos a incidir de manera positiva cuando egresen de su alma mater.
Las secretarías de Gobernación, Salud y Trabajo llevaron a cabo la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” en el municipio de Amozoc
A fin de mejorar la calidad de vida de todas las poblanas que puedan ser víctimas de algún tipo de violencia, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Gobernación, Salud, y Trabajo, llevó a cabo la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” en este municipio, donde brindó información y herramientas para empoderar a este sector, que es primordial para el estado.
El titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino Limón, acompañado por el alcalde Mario de la Rosa, señaló que los esfuerzos de trabajo interinstitucional obedecen al compromiso que tiene el gobierno estatal de luchar contra la violencia de género, por ello, la importancia de que todas las dependencias se vinculen para ayudar a quienes más lo necesitan, mediante la promoción de acciones y programas sociales para lograr tener una sociedad más integrada.
Aquino Limón exhortó a las y los asistentes a aprovechar todos los servicios que acercan las autoridades, para generar un bienestar social en materia de atención a víctimas, prevención del delito y Derechos Humanos, asistencia al migrante, tenencia de la tierra, registro civil, asesoría jurídica, entre otros, con lo que se refrenda el compromiso que tiene el gobierno de Puebla, que encabeza Sergio Salomón, para fortalecer a uno de los grupos más vulnerables que es el género femenino, así como los menores de edad.
Lleva Salud Jornadas de Atención a todos los rincones del estado
La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba destacó que la “Jornada de Atención para las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” es un conjunto de acciones complementarias a los servicios permanentes de salud en unidades médicas, por lo que tiene el compromiso de llevarlas a todos los rincones del estado, como parte de un gobierno presente que encabeza Sergio Salomón, quien está ocupado en el bienestar de las y los poblanos.
En ese sentido, exhortó a los asistentes a que aprovechen los 17 módulos que la dependencia instaló como: consulta general, dental, pediátrica, ginecología; promoción a la salud, vacunación, detección de VIH, diabetes mellitus e hipertensión arterial, talleres de reanimación cardiopulmonar y de educación sexual responsable, entre otros, pues todos los servicios son gratuitos y se atiende con calidad, calidez, equidad e igualdad de género a todas las personas que lo necesiten con el fin de prevenir y detectar enfermedades.
Por último, destacó que médicos especialistas, enfermeras, anestesiólogos y personal de SUMA, realizarán 17 cirugías de mínima invasión en el Quirófano Itinerante, por lo que aprovechó para reconocer el trabajo de todo el personal por la salud que siempre está al servicio de las y los poblanos sin derechohabiencia.
En el evento estuvieron presentes la diputada local, Mónica Silva; la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia; el subsecretario Jurídico, Arturo Madrid Echegaray; la asesora de Género, Marisol Calva García, así como integrantes del cabildo y autoridades municipales.
ACCIONES DE GUANAJUATO