A fin de salvaguardar el orden y la tranquilidad en San Pedro Cholula, se realizó la presentación de la célula operativa “Marina y SSC Cholula – Cooperación por tu Seguridad”, integrada por elementos de la Secretaría de la Marina, quienes coadyuvarán con la Policía Municipal en funciones de seguridad, con el objetivo de reducir los índices delictivos.   

Durante su mensaje, la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, dio la bienvenida a los marinos al municipio, resaltando el trabajo coordinado que se tiene con la federación y el estado, misma que permitirá ejercer un combate frontal contra la delincuencia, a fin de promover el turismo, detonar la economía local y generar espacios seguros para una sana convivencia.

“La gente decidió por una transformación, estoy segura de que, con la llegada de hombres y mujeres capacitados, conscientes, pero sobre todo que tienen un profundo amor a los mexicanos, vamos a trabajar de la mano con nuestra Policía, para que toda la gente se sienta segura”, detalló.

Por su parte, el Capitán Juan Villegas, titular de la SSC Cholula, puntualizó que dicho despliegue operativo será constante y se trabajará con elementos de la corporación municipal, “se formará un equipo de trabajo robusto operativamente, con la firme intención de salvaguardar la integridad de las y los cholultecas, siempre apegados a los derechos humanos”.

Mediante la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el Gobierno Municipal reitera su compromiso de continuar fortaleciendo acciones e implementando estrategias para que las familias de San Pedro Cholula y los turistas, se sientan protegidos.

-El próximo mandatario adelantó que a partir de enero entrará en funciones la Policía Forestal, la Policía Turística y la Universidad de las Ciencias Policiales.


El gobernador electo, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para atender las necesidades prioritarias de Puebla. Enfatizó que uno de los ejes centrales de su administración será la bioética social, entendida como un enfoque integral para promover el bienestar y la justicia en todos los sectores de la población.

En este contexto, Armenta agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por permitir la incorporación de personal de alto nivel en el gobierno estatal que encabezará a partir del 14 de diciembre. Entre los nombramientos destacados, anunció que el Coronel de Infantería Bernabé López Santos, será el Coordinador General de Protección Civil; mientras que el Teniente Coronel, Ingeniero en Comunicaciones, Hipólito Osorio Serrano, fungirá como enlace del gobierno estatal con la 25 Zona Militar.

Adelantó que, a partir de enero, entrará en funciones la Policía Forestal para el cuidado de los bosques, la Policía Turística y la Universidad de las Ciencias Policiales, acciones que fortalecerán el sistema de seguridad pública en favor de las y los ciudadanos. Además, designó a Norma Layón Aarún, como directora general de Carreteras de Cuota de Puebla y a Yadira Lina Navarro, como secretaria de Turismo. Por su parte, José Ángel Castillo Bañuelos, asumirá la titularidad de la Coordinación de Compromisos de Campaña.

Durante la conferencia de medios, felicitó a Olga Lucía Romero Garci-Crespo, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, por su ratificación en el cargo. “El partido está en buenas manos”, afirmó Armenta, al destacar su liderazgo y compromiso para fortalecer el proyecto de transformación en Puebla.

Asimismo, Armenta extendió una felicitación a la “All Star Marching Band” por su próxima participación en el Desfile de las Rosas en Pasadena, California, reconociendo su talento, dedicación y amor por la música. “Cuando las cosas se hacen con pasión y amor, se logran resultados extraordinarios”, subrayó al afirmar que Puebla es una tierra de campeones, no solo en el ámbito deportivo, sino también en el arte, la cultura, las ciencias y la educación. Además destacó que la All Star Marching Band es un ejemplo claro de este espíritu.

• Desde la COFOCE se desarrollan aldeas y ecosistemas que proyectan la labor de artesanos guanajuatenses con productos para el mundo.
 
 
En Guanajuato queremos hacer crecer los ecosistemas de prosperidad, porque son actividades que buscan el bienestar a las familias productoras.
 
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la transmisión del programa ‘Conectando con la Gente’, con el tema ‘COFOCE: Construyendo realidades, exportando sueños’.
 
El invitado al programa fue Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), quien expuso diversas alternativas de apoyo a modelos de producción artesanal hecha en Guanajuato.
 
La Gobernadora dijo que es importante el desarrollo inclusivo para que la gente no salga de sus lugares de origen por un sustento y tenga a la mano la posibilidad de obtener ingresos para sus necesidades.
 
Por eso, agregó, desde el Gobierno de la Gente, se apoyará a los emprendedores con sus proyectos, se recorrerán municipios para localizar ecosistemas de prosperidad e impulsarlos para que a la gente le vaya mejor y que logre sus sueños de prosperidad en familia.
 
“Vamos a presentar proyectos y políticas públicas de todas las secretarías para buscar oportunidades de trabajo con la gente y priorizar lo que nos importa, que es la gente, con su espíritu trabajador y emprendedor.
 
“Vamos a seguir trabajando por los proyectos de ecosistemas de bienestar; hay que seguir apoyando a las familias que sueñan con salir adelante”, dijo la Gobernadora.
 
Por su parte, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, dijo que Guanajuato es la única entidad en el País donde se desarrollan estos ecosistemas que se conectan en un comercio digital con el mundo, que dignifican el valor de los productos, y generan ingresos razonables para los artesanos y sus familias.
 
“Le apostamos a un comercio justo. Hacemos ventas directas, sin intermediarios, a través de alianzas con empresas y plataformas de comercio internacional que nos han permitido que el artesano reciba más dinero para ellos”, dijo el Director de COFOCE.
 
Y agregó que el respaldo al comercio artesanal guanajuatense, mitiga la migración y genera una mejor calidad de vida que lleva a la prosperidad, a la unión familiar y a que prevalezcan las vocaciones productivas de las familias y haya crecimiento.
 
Cuando se impulsa un producto artesanal, dijo, es un desarrollo para la comunidad y se genera prosperidad, la gente sabe que exporta su trabajo, que se le pagará bien y que se va al mundo un pedacito de Guanajuato en cada pieza que elabora.
 
En este sentido, dijo que se han desarrollado ocho ecosistemas, como la Marroquinería en León, con 21 empresas; la Cerámica en Dolores Hidalgo y San Felipe, con 21 talleres; los Azulejos, en Dolores Hidalgo con 3 talleres; productos de Pitaya en Abasolo, Acámbaro, León, Moroleón, Pénjamo, Uriangato, Salvatierra, Valle de Santiago y Yuriria, con 17 productores.
 
El Tequila en Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Silao, con 15 productores; los Molcajetes de Comonfort, con 80 talleres y la Cerámica de Alta Temperatura, con 4 talleres en Tarandacuao.
 
“No hay empresa pequeña cuando sueñas en grande; quisiéramos que todas y todos ustedes sean parte de este sueño y que podamos platicar su inspiración y éxito en los próximos programas", dijo Rojas Ávila.
 
La Gobernadora y el Director anunciaron la serie televisiva “Sabor a Guanajuato”, producida entre COFOCE y Tv4, donde se expondrán de casos de éxito de productores guanajuatenses.
 
Este proyecto televisivo arrancará a partir del próximo martes 19 de noviembre, con 5 episodios, uno cada semana, donde se mostrará cómo los productos de Guanajuato viajan del campo a la industria y de la industria al resto del mundo.
 
Inicia ‘Mole Rancho La California’, con el Mole de Dolores Hidalgo; ’El Granjero Feliz”, que mostrará la producción de carne de cerdo de Pénjamo; Expor San Antonio’, mostrará la exportación de frescos y congelados de Villagrán.
 
‘Casa Corralejo’, expondrá los destilados de Abasolo; ‘Pitamex’, con productos de pitaya de Uriangato: ‘Abeja Reina’, mostrará la miel de abeja de León; ‘Cajeta Salgado’, la cajeta de Celaya; ‘Dulces Aldama’, una tradición de León.
 
Mientras que ‘La Tarimorense’, mostrará sus infurtidos y botanas de Tarimoro; y concluye la serie ‘Salsa Tres Espadas’, la rica salsa habanera de León.
 
“Cada una es una historia que se escribe detrás de un producto; la prosperidad que genera en las familias es lo que a nosotros nos mueve e inspira para seguir desarrollando esas aldeas y ecosistemas”, concluyó el Director de la COFOCE.

-“Este no es un edificio suntuoso, sino eficiente. Digno, no lujoso. La casa del pueblo, que el pueblo se merece y que sus representantes deben honrar”, señaló

   Como parte de la nueva etapa de reconciliación, unidad, diálogo y entendimiento que vive la entidad, después de décadas de división y encono, Puebla cuenta con una nueva sede del Congreso del Estado, que integra la riqueza cultural de sus regiones con un diseño innovador y sostenible, en el que se escribirá la historia de los próximos 200 o 300 años, expuso el gobernador Sergio Salomón al inaugurar este edificio que lleva como lema “Antes patria que partido. Miguel Negrete Novoa”.

 

Ante el subsecretario de Gobernación federal, César Yáñez Centeno Cabrera; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz, el titular del Ejecutivo destacó el papel fundamental que juega el Poder Legislativo en el equilibrio democrático del estado, y señaló que los actuales diputados y venideros tienen que honrar el legado de contrapeso, representación y compromiso con el pueblo.

 

“En este lugar, las diferencias ideológicas no deben dividirnos al punto de ruptura. Se vale debatir, con fuerza y decisión; la democracia es debate y contraste de ideas; lo que nunca se vale, es minar el curso del estado por aferrarse a posiciones personales, necias e irreductibles”, convocó el gobernador en la inauguración de este nuevo espacio, inspirado en la Casa de Los Muñecos.

 

El mandatario estatal señaló que esta nueva sede, además de ser necesaria para la operación del Poder Legislativo, es un reconocimiento a las y los diputados de la LXI Legislatura, quienes impulsaron la construcción de este edificio y, por otra parte, privilegiaron los intereses de los poblanos sobre los personales o de las cúpulas de los partidos nacionales al designarlo como gobernador sustituto.

 

Refirió que este nuevo edificio, ubicado en el Barrio de Xanenetla (calle 32 Oriente S/N entre 2 Norte y Calzada Ignacio Zaragoza), es un espacio digno para la sociedad poblana y para más de 400 trabajadoras y trabajadores que, desde hace tiempo, laboraban hacinados en sótanos y oficinas que no contaban con las condiciones necesarias para el desarrollo de sus funciones.

 

La fachada cuenta con detalles que evocan el barroco poblano, mientras que el interior tiene tecnología de vanguardia, prueba de ello es la certificación LEED lograda gracias al uso de materiales y vegetación de Puebla, lo que refleja la determinación del gobierno estatal para cuidar el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible, precisó.

 

Este inmueble cuenta con un barrisol de acceso, del arquitecto Francisco Serrano; además tiene obras de los artistas José Lazcarro y Amador Montes, así como diferentes áreas, entre las que destacan: auditorio, biblioteca y archivo, Instituto de Investigaciones Legislativas, sala de prensa, servicio médico, Salón de Protocolos, Pleno, lactario y cubículos para diputados.

 

“Este no es un edificio suntuoso, sino eficiente. Digno, no lujoso. La casa del pueblo que el pueblo se merece y que sus representantes deben honrar”, recalcó el gobernador Sergio Salomón.

 

NUEVA SEDE PERMITIRÁ LA TOMA DE DECISIONES PARA

LA DEMOCRACIA DE PUEBLA Y EL PAÍS: YÁÑEZ CENTENO

 

En tanto, el subsecretario de Gobernación federal, César Yáñez Centeno Cabrera externó el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a las y los diputados del Congreso local, a quienes también exhortó a seguir trabajando en favor de la sociedad poblana, de manera conjunta con el gobernador Sergio Salomón.

 

Puntualizó que este será un edificio donde se tomarán decisiones para la democracia de Puebla y México, luego de señalar que, así como las legislaturas de todo el país, la de la entidad tendrá la responsabilidad de construir las bases de un nuevo Poder Judicial.

 

A su vez, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez explicó que la sede actual del Congreso local albergó la labor legislativa por 119 años, al tiempo de agradecer al gobernador Sergio Salomón y a la pasada legislatura por impulsar la construcción de este nuevo edificio.

 

Por último, señaló que esta nueva sede atestiguará el inicio de un nuevo ciclo de transformación para Puebla, impulsado a partir del humanismo y enmarcado en el desarrollo y crecimiento de sus habitantes, enfocado en el rescate de lo tradicional y comunitario.

El gobernador electo, Alejandro Armenta, destacó que la nueva LOAPEP está inspirada en la Bioética Social y el Humanismo Mexicano, poniendo al centro el bienestar de las personas y la dignidad de las comunidades. Este enfoque valora la diversidad y los recursos del estado, apostando por un modelo de administración que respete y escuche a cada colectivo, sin importar su tamaño o posición.

“La bioética social que tomamos para las ciencias sociales es un medio para reformular la concepción que planteamos de un Estado Bioético, centrado en el cuidado y gestión de los recursos, el reconocimiento de la multiculturalidad y, sobre todo, en el respeto a las colectividades”, expresó Armenta. Esto implica trabajar con una visión de justicia que valore a cada ciudadano y cultura como parte esencial de Puebla.

Armenta remarcó su compromiso con un gobierno municipalista que respete y potencie la labor de los ayuntamientos y de las y los legisladores, quienes son los rostros de sus comunidades. “Sería una vergüenza para mí, como gobernante, intentar suprimir las funciones municipales o legislativas”, concluyó, expresando así su apoyo total a la representación ciudadana y su propósito de construir juntos un gobierno ético y responsable.

*Informó que ha tenido acercamientos con la armadora y que sus directivos están en buen tenor para generar proyectos en conjunto con su gobierno

El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro, informó que para detonar más el desarrollo de la comunidad en beneficio de los ciudadanos, ha tenido acercamientos con la empresa Volkswagen (VW), la más importante en la localidad en cuanto a inversión privada y que sus directivos se encuentran en un buen tenor para trabajar en conjunto con el gobierno municipal.

Expresó que se reunió con el enlace político de la armadora, en una muestra de apertura de ambas partes para que se generen varios proyectos que se quedaron en asignatura pendiente, “hubo algún límite con las administraciones anteriores y no pudieron hacer crecer políticas públicas en favor de la comunidad”.

“Nosotros vamos a retomar algunos proyectos y vamos a proponer otros; es necesario que en ésta sinergia que buscamos generar en la administración, se incluya al sector privado, a la comunidad y a las asociaciones de la sociedad civil”.

El edil subrayó que algunos fraccionamientos tienen personalidad moral y que ha mantenido mesas de trabajo con sus comitivas, porque es importante incluir a todos en la búsqueda de soluciones para los problemas.

“Tengo la confianza y la esperanza de que con la Volkswagen vamos a sentarnos para hacer un trabajo en conjunto e intercambiar ideas, para hacer proyectos más grandes que incluyan al sector privado en Cuautlancingo”, finalizó. 

 

- Para reportes de bacheo las y los ciudadanos pueden comunicarse al número 072 y a través de la cuenta @InfraPue

- Actualmente, se cuenta con cuadrillas nocturnas de bacheo las cuales acuden a sitios previamente programados

Con el objetivo de brindar mejores condiciones de tránsito a las y los poblanos, así como contar con vialidades que permitan una movilidad segura, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, supervisó los trabajos de intervención del Programa Emergente de Bacheo que se realiza en diferentes zonas de la capital.

En este sentido, el edil capitalino mencionó que con la finalidad de atender vialidades principales, así como arterias secundarias de la ciudad, se inició con este programa en una primera etapa, la cual tiene como objetivo responder a la demanda ciudadana.

“Nuestro compromiso como gobierno municipal es atender, en esta primera etapa, vialidades en inmediaciones de planteles educativos, hospitales, avenidas principales con mayor afluencia vehicular”, subrayó.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, señaló que actualmente se trabaja con cuadrillas nocturnas de bacheo para no afectar la movilidad de la ciudadanía.

“Como parte de nuestra planeación pretendemos incrementar el número de cuadrillas de bacheo, a fin de trabajar simultáneamente en diferentes puntos de la ciudad”, aseveró.

Cabe destacar que estas cuadrillas acuden a sitios previamente programados, con la finalidad de ampliar la atención y atender oportunamente los reportes ciudadanos durante esta temporada.

Para eficientar la atención de los reportes de bacheo, es necesario que las y los capitalinos proporcionen la dirección exacta, a través del número telefónico 072 y vía redes sociales, por medio de la cuenta @InfraPue.

Para el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde, Pepe Chedraui Budib, es una prioridad otorgar servicios municipales con eficiencia, así como brindar atención oportuna e inmediata a los reportes de las y los ciudadanos.

Valeria Michelle García Morales, Javier Arturo Enríquez Cruz, Andreas Joachim Klauck de Vicenzo y Gabriel Sebastián Pineda García, son los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) que resultaron ganadores de la tercera edición del Electrohack 2024, un concurso para promover la transición energética a través de propuestas de solución a los retos del sector de las energías renovables y la electromovilidad en México.

Bajo la guía del Dr. Pedro Bañuelos Sánchez, profesor de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla, los estudiantes de la UDLAP propusieron un proyecto para generan hidrógeno verde, almacenarlo y con él producir electricidad. “Hicimos un sistema para generar electricidad alejado de una planta eléctrica centralizada. Lo que hace es almacenar la energía para después tener acceso a esta de manera inmediata; además de que si quisiéramos almacenarla no ocupamos baterías de litio y no se descargan”, explicó Sebastián Pineda, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la UDLAP.

Esta idea fue presentada en el Electrohack 2024- Tercera edición, para concursar contra otras propuestas de estudiantes de licenciatura y maestría del estado de Puebla, las cuales debían estar enfocadas en la ayuda a la electromovilidad o la energía. “Hubo más de 90 equipos participantes y en nuestro caso, aplicando todo el conocimiento que hemos adquirido en la carrera, mandamos una propuesta para tener una producción de hidrógeno más limpia en el ámbito de energía”, señaló Andreas Klauck, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la UDLAP.

Después de varios días de deliberación, los estudiantes junto al profesor de la Universidad de las Américas Puebla fueron anunciados como ganadores del primer lugar del concurso, debido a que demostraron la posibilidad de generar energía eficiente y tener un proyecto que pueda implementarse. “Realmente nos esforzamos bastante a lo largo de todo el proceso, tanto de la creación de la propuesta como plasmarlo en papel; estamos bastante felices por el resultado obtenido”, expresó Andreas Klauck.

Ahora, los alumnos de la UDLAP de Ingeniería Mecatrónica Javier Enríquez, Andreas Klauck y Gabriel Pineda, además de Valeria García de Ciencia de Datos, deberán esperar a su premio de primer lugar que comprende una estancia de vinculación académica y profesional en Estados Unidos o en Canadá, tal como la tuvieron en la edición anterior otros estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla. “El año pasado también ganó un equipo que asesoré en electromovilidad (Aparcamiento solar para bicicletas y scooters eléctricos), por lo que digamos que la UDLAP es bicampeona”, resaltó el Dr. Bañuelos Sánchez, quien además comentó que será hasta junio del próximo año cuando lleven a los estudiantes ganadores a una capacitación para que hagan realidad este proyecto.

El obtener el primer lugar en dos ocasiones consecutivas en el Electrohack, demuestra la calidad académica que tiene la Licenciaturas en Ingeniería Mecatrónica y en Ciencia de Datos de la UDLAP, pues sus estudiantes son altamente competentes y sobresalientes tanto en sus conocimientos como en sus aplicaciones. Para conocer más sobre estas licenciaturas se puede acceder a www.udlap.mx/ofertaacademica/Mecatronica o a www.udlap.mx/ofertaacademica/CienciaDeDatos.

-No hubo defunciones recientes por este padecimiento

 

En las últimas 24 horas, hubo 38 nuevos contagios por dengue en la entidad, sin registro de defunciones por esta enfermedad, informa la Secretaría de Salud.

 

Asimismo, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que, en lo que va del año, hay 4 mil 388 casos acumulados, distribuidos en 79 municipios, de los cuales el 60 por ciento se concentran en Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Xicotepec y Coxcatlán.

 

En ese sentido, precisó que hay tres personas hospitalizadas a causa de esta enfermedad, por lo que invitó a la población de zonas endémicas a seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias, principalmente el mantener limpios patios y azoteas para evitar la proliferación del mosquito.

-El gobernador inauguró obras de infraestructura carretera en Tetela de Ocampo, Xochiapulco y Hueyapan

 

Al inaugurar la rehabilitación y reconstrucción del tramo carretero Talcozamán – Huahuaxtla en este municipio, el gobernador Sergio Salomón afirmó que no hay ayuntamiento donde no haya huella de su gobierno, por lo que dijo que lo concluye con la conciencia tranquila de haber hecho su mayor esfuerzo.

 

“Hoy tenemos la satisfacción de poderlos ver a los ojos y decirles que nos vamos con la conciencia tranquila de haber hecho nuestro mayor esfuerzo, de haber trabajado con un compromiso férreo, de generar empatía, de tratar de sentir lo que ustedes sienten en sus diferentes regiones”, sostuvo.

 

El titular del Ejecutivo también manifestó que la mayoría de los 217 municipios recibieron inversiones históricas de la administración estatal en los últimos dos años, lo que demuestra su compromiso de trabajar sin distinción por todas las y los poblanos de las diferentes regiones de la entidad.

 

En esta gira de trabajo dominical, el mandatario también estuvo en Xochiapulco y Hueyapan, en donde inauguró la construcción del Camino La Manzanilla - Cinco de Mayo, y la Carretera Teteles - Aire Libre, respectivamente.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine