
Puebla (2806)
Noticias del estado de Puebla.Seleccionado de entre más de 13 mil participantes, Jose Angel Palomares Velazquez, estudiante de las Licenciaturas en Actuaría y en Ciencia de Datos de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se hizo acreedor de una de las 32 becas que la Fundación Botín otorgó este año a jóvenes interesados en el fortalecimiento de la Función pública en América Latina.
“Me siento muy feliz de haber logrado esta oportunidad a nivel internacional, sobre todo porque significa representar a mi país y a mi universidad. Agradezco a la UDLAP toda la ayuda que me brindó para poder aplicar a esta convocatoria”, expresó en entrevista Jose Angel Palomares, quien además explicó que para obtener la beca tuvo que pasar por un proceso de selección que incluyó registrarse en la página de internet y cumplir con todos los requisitos de la convocatoria, entre los que destacan contar con buen expediente académico y demostrar compromiso con la transformación de lo público en su país; fue así como “de los más de 13 mil postulantes sólo fuimos seleccionados para la etapa presencial 32 participantes de 18 nacionalidades”, afirmó.
Del programa de la Fundación Botín, el estudiante UDLAP explicó que se llama Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina y tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la región por medio de una red de servidores públicos con vocación de servicio íntegra y proactiva, contribuyendo así al desarrollo integral de la sociedad, explorando nuevas formas de detectar talento creativo y apostar por él para generar riqueza cultural, social y económica.
Sobre las actividades que comprenden este programa, el estudiante UDLAP informó que el curso se desarrollará en España y Colombia del 14 de octubre al 30 de noviembre de 2024, tiempo en el que se abordarán 3 temas principales: Orden Global, Desigualdad y Sostenibilidad. “Pretendo aprovechar muy bien este curso y adquirir muchos conocimientos, por lo que estaré abierto a todas las posibilidades e ideas que pueda aprender. En cuanto al temario lo que más me llama la atención es lo relacionado a la gestión para ciudades sustentables”. Cabe comentar que a la par de las actividades académicas, también se trabajará en el desarrollo de habilidades personales necesarias para un buen desempeño en el servicio público, así como para impulsar la construcción de vínculos interpersonales que permitan un trabajo conjunto entre actores diversos.
“Esta experiencia que me ofrece la Fundación Botín es muy importante ya que a través de ella conoceré información que aplicaré en un futuro en las Licenciaturas en Actuaría y en Ciencia de Datos, que son las carreras que actualmente estoy cursando. Aprovecho esta oportunidad para invitar a todos los jóvenes que les gusta las matemáticas, las finanzas y la probabilidad, a estudiar la Licenciatura en Actuaría en la UDLAP porque estudiar aquí significa pertenecer a uno de los mejores programas a nivel internacional y nacional”, comentó Jose Angel. Si deseas conocer más de estas licenciaturas te invitamos a visitar la página www.udlap.mx/web/, o escribir un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o un mensaje al número de WhatsApp 22 21 60 66 19 para agendar una cita.
Finalmente, el estudiante de la UDLAP invitó a los jóvenes a atreverse a participar en este tipo de convocatorias, a ser persistentes y nunca dejar de intentarlo. Asimismo, destacó que la Universidad de las Américas Puebla es un gran centro de apoyo que abre a sus estudiantes la oportunidad para aplicar y conocer de muchas más convocatorias y otros mecanismos con los cuales pueden desarrollarse tanto profesional como académicamente.
Si deseas conocer más de la entrevista realizada a Jose Angel Palomares, estudiante de las Licenciaturas en Actuaría y en Ciencia de Datos de la UDLAP, te invitamos a visitar el siguiente link: https://youtu.be/7cuCrM-JhvI.
-En el municipio de Nicolás Bravo, el gobernador inauguró el techado de la escuela Primaria “Unión y Progreso”
-El Ejecutivo también entregó 12 apoyos para el bienestar de las familias poblanas y 15 títulos de propiedad
Como parte de las acciones que desarrolla el gobierno estatal para que el progreso comunitario sea una realidad, el gobernador Sergio Salomón inauguró el techado de la escuela Primaria “Unión y Progreso”, en la junta auxiliar de Azumbilla, además entregó 12 apoyos para el bienestar de las familias poblanas y 15 títulos de propiedad.
Acompañado de funcionarios estatales y autoridades municipales, el mandatario estatal refirió que estas acciones demuestran que el gobierno de Puebla invierte el dinero del pueblo en el pueblo, de manera transparente y atendiendo las principales demandas ciudadanas, a fin de combatir la desigualdad en la entidad.
Aprovechó para informar que su gobierno ha destinado alrededor de 27 mil 500 millones de pesos al rescate de las principales carreteras de la entidad, al mejoramiento de la infraestructura educativa y de los espacios públicos, así como a la construcción de clínicas y hospitales, entre otras acciones.
Con respecto al techado de la escuela primaria, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González informó que el gobierno presente de Sergio Salomón transformó la vida de estudiantes con esta obra que requirió de una inversión de 3.5 millones de pesos.
- Por tercera ocasión en los últimos cuatro años, La Licenciatura en Teatro UDLAP tiene presencia en este importante festival.
La obra “Ser o no ser (mujer)”, de Karla Hermosillo Cardoza, escrita por Guly Miller y dirigida por Sergio Basurto Castro con asistencia de Lizbeth Lambert Pescador, todos egresados de la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), fue seleccionada para participar en la gran final del 31 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU).
De entre 155 proyectos inscritos a esta convocatoria, solamente 24 grupos lograron su selección para participar en el 31 FITU que se llevará a cabo del 5 al 14 de septiembre de 2024. En el caso de la UDLAP, “Ser o no ser (mujer)” se encuentra ubicada en la categoría “C3 Montajes de personas egresadas” y se presentará el día martes 10 de septiembre a las 13:00 h en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, de la UNAM.
A través del teatro testimonial, “Ser o no ser (mujer)” analiza temas como la feminidad y la presión social a la que se somete a las mujeres desde edades tempranas. En este monólogo Karla, quien además de dirigir actúa, nos muestra su enfrentamiento a los roles de género y su lucha por encontrar su propia voz mientras su personaje va creciendo poco a poco. Asimismo, este proyecto recoge testimonios de algunas mujeres y personas no binarias como psicólogas, maestras y artistas de Puebla, Ciudad de México y Mérida.
Esta obra, fue una de las dos ganadoras de la primera edición de Teatro LAB UDLAP y es resultado del gran trabajo de todo el equipo, desde la escritura, la dirección y la producción. En ese sentido, Karla Hermosillo comentó que todo esto inició en su clase de Portafolio y mercado laboral en el teatro impartida por la profesora Ixchel Castro, y se consolidó gracias a la prestigiosa beca “Creadores Escénicos en Formación” que obtuvo a finales de 2022.
Para la Licenciatura en Teatro, esta es su tercera selección obtenida en los últimos cuatro años, de las cuales, cabe mencionar que Karla ha sido parte de todas. “Para mi volver al FITU por tercera vez, ahora como egresada, no sólo es un gran cierre de mi trayectoria universitaria sino también significa la madurez de un proyecto que ya está listo para irse al ámbito profesional junto con todo el equipo”, afirmó.
De la participación de la UDLAP en este evento, se puede destacar que en 2021 la obra Pequeños episodios de fascismo cotidiano de la Compañía de Teatro, fue seleccionada como finalista y en 2022 Karla Hermosillo Cardoza y Sergio Basurto Castro obtuvieron mención honorífica de Actuación. De esta manera la Licenciatura en Teatro, a través de sus producciones, estudiantes, académicos y egresados, ha logrado consolidarse en un espacio como el FITU, el cual busca fomentar, impulsar y difundir el teatro.
Finalmente, el equipo conformado por estos talentosos egresados UDLAP, destacaron su emoción por esta participación e invitaron a acompañarlos a la función gratuita que se realizará el día martes 10 de septiembre a las 13:00 h en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, de la UNAM, “Esta función es como nuestra presentación en una nueva ciudad, es un: aquí estamos, esto queremos decir y queremos que lo vean", concluyó Karla Hermosillo.
-Es una bebida prehispánica elaborada con maíz carbonizado, cacao y panela, que se sirve en fiestas como mayordomías, bautizos y bodas
-Del 6 al 8 de septiembre se estima la llegada de 30 mil personas, quienes pueden conocer otros atractivos turísticos de dicho municipio
Con el fin de fomentar la llegada de turistas y visitantes al municipio de Chignautla, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y de manera conjunta con la autoridad municipal, presentaron la sexta edición de la Feria del Xole que se realizará del 6 al 8 de septiembre, la cual es una bebida prehispánica que representa la purificación y es elaborada con maíz carbonizado.
En conferencia de prensa y en representación de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, el director de Promoción y Publicidad, José Luis Espinosa Torres resaltó el trabajo que realiza esta localidad para preservar y difundir esta bebida ancestral, que también lleva cacao y panela y se sirve en eventos especiales y en ceremonias como fiestas patronales, mayordomías, bautizos, bodas y primeras comuniones.
Por su parte, el regidor de Turismo y Cultura de Chignautla, Saúl Rodrigo Cabrera estimó la llegada de 30 mil visitantes, quienes además de probar el atole, podrán disfrutar de danzas tradicionales como “Las Coyoteras” que representa la fertilidad y es un pedimento para la buena cosecha del maíz; además de otros platillos tradicionales, artesanías, conferencias y una exposición fotográfica.
Por su parte, la integrante del Comité Organizador de la Feria del Xole, María del Carmen Brígido Rodríguez detalló que el viernes 6 de septiembre, tras la inauguración, los asistentes bailarán la danza de la flor; además de que en los tres días habrá una demostración de cómo se prepara la bebida antes mencionada, cuyo proceso es muy meticuloso.
Es preciso comentar que Chignautla se ubica en la Sierra Nororiental, aledaño a Teziutlán, donde existen atractivos turísticos como nueve manantiales, un cristo en la cima de un cerro, el volcán de los “Humeros”, así como 11 danzas tradicionales, además de gastronomía y artesanía como la talabartería.
-El gobernador encabezó la ceremonia conmemorativa a los LXXVI y CLXXXII aniversarios luctuosos de Carmen Serdán Alatriste y Leona Vicario, respectivamente
- Al encabezar la ceremonia conmemorativa a los LXXVI y CLXXXII aniversarios luctuosos de Carmen Serdán Alatriste y Leona Vicario, el gobernador Sergio Salomón convocó a la sociedad y servidores públicos a reafirmar su compromiso con Puebla y México mediante la generación de valores.
Acompañado de Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF; funcionarios estatales y la familia Serdán, el titular del Ejecutivo resaltó que ambas mujeres ofrendaron su vida por la libertad e igualdad de las siguientes generaciones, y refirió que tanto ha evolucionado la sociedad que México tendrá su primera mujer presidenta en Claudia Sheinbaum.
Reiteró que, a propósito de la culminación de los gobiernos municipales, estatal y federal, los servidores públicos están llamados a hacer comunidad con la generación de mejores condiciones de vida para las y los poblanos, cuidando las formas y generando respeto.
Al respecto, la directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena destacó que la participación de las mujeres en la conformación de la sociedad no se limita a aquellos tiempos históricos, al señalar que hoy en Puebla continúan desempeñando un papel fundamental como pilares de la comunidad: “el legado de esta lucha está plasmado en la electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum”.
En tanto, la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos señaló que Leona Vicario es un ejemplo y una inspiración para las mujeres de la actualidad, ya que en ella se percibe una mujer cuya fortaleza le permitió ser protagonista de un cambio: “sigamos trabajando y sembrando la semilla de la lucha de los derechos de las mujeres y de todas las personas, coadyuvemos siendo un ejemplo de cambio para las futuras generaciones”.
La Arena BUAP fue el espacio que recibió a cientos de jóvenes que disfrutaron de antojitos mexicanos, juegos y música
Con la animación de grupos musicales, dinámicas de juegos, inflables, competencias y venta de antojitos mexicanos, en la explanada de la Arena BUAP se llevó a cabo la Bienvenida 2024 de los alumnos y las alumnas de nuevo ingreso: más de 37 mil que se incorporaron a esta Casa de Estudios en los niveles medio superior y superior.
En su mensaje, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez externó su alegría al ver a cientos de jóvenes reunidos para celebrar su ingreso a la Máxima Casa de Estudios en Puebla: “¡Ya son parte de la manada!”, expresó. Por su parte, la comunidad estudiantil manifestó su regocijo con una porra: “Lobos BUAP, lobos BUAP. Somos BUAP de corazón, somos fuerza, somos BUAP y cantamos con pasión. Lobos”.
En este festejo que tuvo lugar de 10:00 a 17:00 horas, los universitarios disfrutaron de antojitos, como burritos, tacos de canasta y chicharrones preparados. La venta de calcomanías, pines, artículos de belleza y hasta muñecos de peluche no faltaron, así como las demostraciones de baile y canto, las cuales pusieron de buen humor a los asistentes.
De igual manera, diversas dependencias de la institución estuvieron presentes y brindaron información sobre sus servicios: las direcciones de Acompañamiento Universitario, Institucional de Igualdad de Género, General de Bibliotecas Universitarias, General de Desarrollo Internacional y de Servicio Social; los talleres artísticos universitarios, Coro Universitario; las secretarías Administrativas y General, Coordinación General de Atención a los Universitarios y Farmacias Fleming.
También hubo demostraciones de halterofilia y juegos de ajedrez, mientras que el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con Animales (CAETO) permitió a las y los estudiantes acercarse y acariciar a los coterapeutas caninos, como Máximo y Zuki.
El gobernador inauguró el área de urgencia, consulta externa, rehabilitación de pabellones y del camino de acceso al Hospital Psiquiátrico
Para seguir mejorando los servicios de salud y promover el bienestar de la sociedad, específicamente la salud mental, el gobernador Sergio Salomón inauguró el área de urgencia, consulta externa, rehabilitación de pabellones y del camino de acceso al Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano “El Batán”.
Acompañado de Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, el titular del Ejecutivo reconoció el trato y el noble trabajo que realiza el personal de este nosocomio en favor de dicho sector de la sociedad.
Sergio Salomón reflexionó sobre la importancia de hacer a un lado el individualismo y fortalecer la empatía, la sensibilidad y los valores de la sociedad mediante la reconstrucción del tejido social, a fin de impulsar un mejor futuro a las próximas generaciones.
A su vez, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García puntualizó que, con una inversión de más de 52 millones de pesos, el gobierno estatal rehabilitó más de 3 mil 400 metros cuadrados de las instalaciones del hospital, que incluyeron el servicio de urgencia y consulta externa, así como las siguientes acciones: obra exterior y camino de acceso a urgencias, rehabilitación de los edificios pabellón 2 y 5”, reconstrucción del edificio “Pabellón 3” e instalaciones de media y baja tensión.
En tanto, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba refirió que estas acciones refrendan el compromiso del gobierno de Sergio Salomón en considerar a la salud mental como una prioridad, y dijo que la restructura de los servicios de salud de primer y segundo nivel buscan garantizar el acceso equitativo gratuito y con respeto a los Derechos Humanos de las y los poblanos que padecen trastornos mentales.
-El gobernador y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla presidieron la inauguración del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) en Amozoc
En la entidad, las y los poblanos en situación vulnerable no están solos, ya que cuentan con el respaldo del gobierno estatal, recalcó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y entrega de equipamiento.
En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y del alcalde de Amozoc, Mario de la Rosa Romero, el titular del Ejecutivo comentó que, desde que asumió el cargo, puso en marcha distintos programas de desarrollo social y de infraestructura con el fin de que las familias tengan mejores oportunidades.
Agregó que su administración no dejará de trabajar de la mano con los 217 ayuntamientos y continuará con la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de erradicar la desigualdad y consolidar la justicia social.
La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del organismo que encabeza ella, ha demostrado que Puebla tiene una autoridad estatal que atiende las verdaderas necesidades de la población.
En este sentido, expuso que, en Amozoc de 2023 a la fecha, el Sistema Estatal DIF ha favorecido al municipio con más de 8 mil 400 despensas, 887 mil raciones de alimento para los comedores escolares, así como aparatos ortopédicos, auditivos y prótesis de pierna. Explicó que el CRI recibió 51 artículos como electroestimuladores, tinas de hidroterapia, entre otros.
Para combatir el rezago educativo en Amozoc, el gobierno estatal invirtió 7.7 millones de pesos en construcción de aulas en las primarias “Francisco Villa”, “Vicente Suárez”, “Miguel Cástulo Alatriste”, “18 de Noviembre” y la telesecundaria “José Vasconcelos”, así como techados en la primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” y la secundaria “Profesor Manuel Bernal”, obras que benefician a más de 4 mil alumnos, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).
En esta gira de trabajo, el gobernador Sergio Salomón también otorgó beneficios para el bienestar, títulos de propiedad y certificados de construcción de espacios educativos.
- Será el 01 de septiembre, mientras que el Convite el 25 de agosto
- Tal festival forma parte del Huey Atlixcáyotl y del Huehue Atlixcáyotl que preserva las danzas, música, cultura, gastronomía y artesanía de la región
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y en coordinación con la autoridad municipal, anunció el "Atlixcayotontli", conocida como la “fiesta chica” del Pueblo Mágico de Atlixco, festival que se llevará a cabo el 01 de septiembre, a las 10:00 horas, en la Plazuela de la Danza del Cerro de San Miguel.
Esta festividad es posible gracias a las aportaciones de la población y el respaldo de las autoridades, en la que participan personas de diversas comunidades, cuyas danzas, música, gastronomía y artesanía es coordinada por la asociación civil que lleva el mismo nombre, expresó su presidente, Juan Carlos Meneses Velázquez, quien precisó que el Convite será el domingo 25 de agosto por diversas calles de Atlixco y el sábado 31 se realizará un conversatorio en el Palacio Municipal, así como una exposición fotográfica.
En rueda de prensa, el fundador del "Atlixcayotóntli", Cayuqui Estage Noel destacó que este festival, que por 19 años consecutivos se ha llevado a cabo, es una muestra del rescate de las costumbres, tradiciones y esencia cultural del pueblo de Atlixco. De esta manera, apeló porque en otras comunidades, no se pierdan este tipo de eventos que engrandecen la historia y costumbres.
En representación de la secretaria de Turismo, el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera invitó a todas y todos los poblanos para que asistan al Pueblo Mágico y conozcan este tipo de celebraciones de gran colorido, convivencia, tradición y cultura.
Finalmente, la regidora de Turismo, Arte y Pueblos Originarios de Atlixco, Valerie Barsch Aburto explicó que el "Atlixcayotontli" forma parte de las fiestas del Huey Atlixcáyotl que se llevará a cabo el 29 de septiembre y el Huehue Atlixcáyotl que se realiza en diciembre próximo, y que son fiestas que refrendan la identidad del municipio, al tiempo en que llamó a las y los visitantes a conocer los atractivos y gastronomía que caracterizan a este también Pueblo Mágico.
-La Secretaría de Turismo realizó esta brigada con el apoyo de la Asociación de Agencias de Viajes, filial Puebla
Como parte de la promoción de la entidad al interior del país, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y, en coordinación con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), filial Puebla, presentó la oferta turística ante agentes de viajes y turoperadores oaxaqueños.
En esta brigada, impulsada por la Dirección General de Promoción Turística y en representación de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, fue destacada la riqueza cultural, histórica y gastronómica que tiene Puebla en beneficio de turistas y visitantes nacionales y extranjeros, especialmente en esta temporada de Chile en Nogada.
La directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo, Graciela Herrera Tochomi también expuso las cualidades de los sitios de interés, cultura y tradiciones de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad, los municipios con vocación turística y las diferentes rutas agroturísticas como la del mezcal y café, así como la infraestructura y servicios disponibles para el turismo de romance, entre otros segmentos.
Estas caravanas turísticas en alianza con la AMAV se han realizado en otros estados circunvecinos, tales como Morelos, Veracruz y la Ciudad de México, a fin de impulsar el turismo regional e incentivar la derrama económica de la entidad con la llegada de más turistas y visitantes nacionales e internacionales.
Con estas acciones, la Secretaría de Turismo trabaja de manera conjunta con la AMAV para consolidar al estado de Puebla como uno de los destinos preferidos de las y los mexicanos.