El candidato a la gubernatura por la Megacoalición encabezada por Morena, Alejandro Armenta acudió a un encuentro con estudiantes propuso programas como el extensionismo universal para jóvenes con becas para que se involucren en la vida laboral "cuando vayan en sexto, séptimo semestre que entren a las empresas para adquirir experiencia y les daremos un documento que avale esa experiencia", también de activará el programa estatal de titulación y el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas que alberguen a esos estudiantes.

El candidato morenista acudió a un encuentro con estudiantes y catedráticos de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, donde reconoció la importancia de los profesionales del derecho y la salud, como parte importante en la sociedad debido a su conocimiento experto y sensibilidad.

Por ello, en el día 19 de campaña presentó sus propuestas de gobierno basadas en el estado de derecho y centradas en la seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria, fundamentada en el respeto al estado de derecho.

En materia de seguridad, Armenta abordó la propuesta para fortalecerla desde tres dimensiones: origen de la inseguridad, estrategia de investigación y coordinación entre los órdenes de gobierno, y se atenderá la inseguridad desde la raíz ofreciendo a los niños y jóvenes actividades asociativas, cómo deporte, arte y cultura.

En cuanto al desarrollo económico y turismo, planteó iniciativas para detonar el potencial turístico de las montañas de Puebla y la importancia del tren interoceánico. "Impulsaremos con químicos jubilados y activos, la creación de medicamentos para disminuir los costos en la atención de enfermedades crónico degenerativas".

-          Del 20 de abril al 5 de mayo, en este municipio, se llevarán diversos eventos religiosos, culturales y artísticos, que celebra el aniversario 82 de la llegada de esta imagen

 

 

 Del 20 de abril al 5 de mayo próximo, se llevará a cabo la edición 82 de la Feria del Santo Niño Doctor de Tepeaca, periodo en el que se prevé una derrama económica superior a los 80 millones de pesos y una ocupación hotelera del 100 por ciento, que puede extenderse a otros municipios como Amozoc, Tecali de Herrera, Acatzingo y Tecamachalco, por la llegada de turismo religioso tanto nacional como internacional. 

 

Además de las actividades eclesiásticas, en esta festividad se realizarán más de 60 eventos culturales y artísticos, además de que turistas y visitantes pueden recorrer otros atractivos del lugar como El Rollo, la Casa de Hernán Cortés, el ex Convento de San Francisco de Asís, la Ruta del Marisco de San Hipólito Xochiltenango y la Ruta de las Artesanías de Santiago Acatlán.

 

En conferencia de prensa, el representante del Comité de Feria, Hugo Téllez Pérez, explicó que el día 21 de abril será por primera vez la coronación del Niño Doctor, por el Arzobispo Víctor Sánchez Espinoza, y una procesión de la imagen por las principales calles de Tepeaca, el día sábado 4 de mayo.

 

Subrayó que de esta manera la comunidad celebrará el aniversario 82 de la llegada de esta imagen religiosa a Tepeaca, tiempo en lo que los milagros que ha hecho a feligreses son incalculables y detalló que al año llegan más de 3.5 millones de turistas y visitantes no solo del país sino del extranjero, quienes también fomentan el desarrollo económico de la región.

 

 

    Académicas de universidades del SUJ se dieron cita para compartir información importante y analizar la aplicación de la justicia restaurativa en contextos educativos.

La violencia trastoca cada parte de la vida cotidiana, y sus expresiones en los ámbitos universitarios comienzan a ser preocupantes para quienes velan por la seguridad de las y los integrantes de las comunidades educativas. Hoy se buscan otras alternativas, no solo para reconocer las violencias, sino también para prevenirlas, erradicarlas y, de ser el caso, sancionarlas.

En ese sentido, la Defensoría de Derechos Universitarios de la IBERO Puebla brindó un espacio de reflexión y exposición de una de las alternativas posibles para atender esta problemática en las universidades; se trata de la justicia restaurativa.

La Dra. Giovana Ríos Godínez, investigadora y académica del ITESO de Guadalajara, brindó una serie de claves importantes en su charla Prácticas de justicia restaurativa en entornos universitarios, en la que puso en perspectiva el enfoque punitivista que se le suele dar a los casos de faltas o violencias en espacios académicos.

__________________________________________________________________________________________________

“No solamente se genera un daño a la persona ofendida, se le está generando un daño a toda la comunidad universitaria”: Dra. Giovana Ríos __________________________________________________________________________________________________

 

Comenzó por definir la justicia restaurativa como un “mecanismo alternativo de solución de conflictos usado esencialmente en aquellos delitos donde varias personas han sido afectadas, siendo la comunidad quien busca, construye y propone opciones de solución a la ofensa”.

En ese sentido, el enfoque restaurativo busca pasar de la retribución —que se basa en comprobar, culpar y castigar—, a un proceso mucho más justo, en el que valgan las voces, derechos e integridad de las partes involucradas, sin dejar de lado que hubo una falta.

Así, la finalidad de la justicia restaurativa es que “logremos una verdadera justicia, que tiene que ver con esa percepción que tenemos los seres humanos. Cuando decimos que ‘se hizo justicia’, es muy diferente a que un juez nos diga ‘esta es la justicia que te corresponde’”, explicó.

Una práctica con este enfoque es la junta restaurativa, que es aplicable en lugares donde más de una persona fue afectada, y todas y todos en conjunto determinan la solución a la falta con el principal objetivo de reintegrar a la comunidad a las personas ofendidas y al imputado .

El círculo restaurativo, por otra parte, es un mecanismo de acompañamiento, contención y diálogo donde se involucra a los implicados, los afectados y a la comunidad en general para llegar a una resolución. Esta medida prioriza la horizontalidad y la libre determinación de las personas.

Por último, está la conferencia restaurativa: una medida en la que se incluye a familias, comunidades, actores de la sociedad civil, trabajadores y abogados, para poder llegar a una reparación del daño cometido. Aquí si bien “es muy importante que el infractor pueda darse cuenta de que su acto tiene una repercusión”, no se busca humillar, castigar o señalar; más bien, se dirige a la contención y reparación integral del daño.

“Por eso el enfoque restaurativo en el ámbito universitario es muy bueno: porque nos va a permitir entrarle a situaciones de conflicto donde haya asimetría de poder”, como suele pasar en casos donde hay ofensas de maestros a estudiantes, o de autoridades a subordinados; estas medidas priorizan el diálogo, el respeto y la horizontalidad en los casos de violencia.

·        Serán del 26 al 30 de abril con entrada libre

·        Habrá talleres, conciertos, exposiciones, puntos de lectura, cuentacuentos, cine, danza y arte circense

 

La Secretaría de Cultura informa que, del viernes 26 al martes 30 de abril, se llevará a cabo el festival “Chiquitl 2024”, cuya programación contempla más de 20 actividades con entrada libre, que serán realizadas en seis espacios de la capital en conmemoración al Día de la Niña y el Niño.

 

El programa incluye talleres, conciertos, exposiciones, puntos de lectura, cuentacuentos, juegos, proyecciones de cine y espectáculos de danza y arte circense, entre los que destaca el curso “Cuéntalo con cine”, la expoventa artesanal “Día de la Niña y el Niño”, un homenaje musical a Cri–Cri y las muestras fotográficas “Cazadores de imágenes”, “Los niños que pintan las nubes” y "Equinoccio de Primavera y el Regreso de Quetzalcóatl”.

 

Las sedes para dichos eventos serán: la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y la Cinemateca “Luis Buñuel” (5 Oriente número 5), la Plaza de la Democracia (4 Sur número 104), el Centro Cultural “La Carmela” (Bulevar Carmelitas s/n, San Isidro Castillotla), el Centro de Atención Múltiple “Juan Francisco Lucas” (30 sur número 1112, colonia Dos de Abril, Puebla) y el Foro Turístico y Cultural de la Feria de Puebla (zona de los Fuertes).

 

La programación detallada con fechas y horarios está disponible en la página web sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales: Secretaría de Cultura (Facebook), @CulturaGobPue (X) y @Culturagobpuebla (Instagram).

El candidato a diputado federal por el distrito 11, Toño López, continúa su compromiso con la transformación y el progreso de la comunidad, esta vez, visitando la Colonia La Popular Castillotla. Durante su encuentro con los residentes, quedó claro que están ansiosos por continuar con el impulso de la transformación en la zona.

En una reunión productiva, se abordaron las preocupaciones y desafíos que enfrenta la comunidad, así como las propuestas concretas para abordarlos. Toño López aseguró a los presentes que no los olvidará en su camino hacia el Congreso, comprometiéndose a seguir trabajando incansablemente en su nombre.

Además, durante su visita, el candidato tuvo el placer de conocer a Josué González, un residente comprometido que se ofreció a embellecer un área de la colonia con un mural de graffiti. Josué decidió dedicar su talento artístico a apoyar a Toño López, reconociendo su compromiso con la Cuarta Transformación y valorando su honestidad, sinceridad y sólidas propuestas.

El mural, que llevó aproximadamente 10 horas de trabajo, es un testimonio del apoyo y la confianza de la comunidad en el candidato, así como un símbolo del movimiento poderoso que se está gestando en la Colonia La Popular Castillotla.

Toño López agradece el cálido recibimiento y la oportunidad de escuchar las voces de la comunidad, reafirmando su compromiso de seguir luchando por un futuro mejor para todas y todos.

El candidato a la gubernatura del Estado, Fernando Morales encabezó una caminata por los pasillos del mercado, acompañado del candidato a la presidencia municipal, Hugo Torres así como las y los candidatos a diputados locales y federales de Movimiento Ciudadano. Posteriormente dieron un recorrido por las calles aledañas en dirección al zócalo.

"A mí no me cuentan la situación en la que se encuentran, yo vengo a escucharlos y ver las condiciones en las que se encuentran para poder dar una solución certera", comentó Morales Martínez a las y los ciudadanos de Amozoc.

Entre los problemas principales de los locatarios se encuentran: la necesidad de instalaciones adecuadas para el comercio local, energía eléctrica, agua, limpieza y seguridad.

"Ya fueron 6 años en los que nos fallaron, esperamos que en estás próximas elecciones ustedes ganen y el cambio sea verdadero, no los engañamos esta es nuestra realidad, nos han olvidado, hoy confiamos en Movimiento Naranja" aseguraron locatarios del mercado.

*Evidenció el abandono en que se encuentra el primer módulo de seguridad en San Lorenzo Almecatla y Periférico Ecológico

*Los niveles de delincuencia y violencia han aumentado durante el actual gobierno

"El alcalde con licencia que hoy busca la reelección, ha dejado en el abandono el primer módulo de seguridad que se encuentra en San Lorenzo Almecatla entrando por el periférico ecológico y aún así se atreve a querer reelegirse; ha puesto en riesgo la seguridad de los ciudadanos, por ello no debemos permitir que vuelva a gobernar", sostuvo Omar Muñoz, candidato a la alcaldía de Cuautlancingo por Morena.

En un recorrido por la junta auxiliar, puedo constatar una más de la infraestructura que ha dejado en el olvido la actual administración municipal; en días pasados fue un centro de salud, por ello enfatizó que es indignante que quien ha incumplido con su obligación con los ciudadanos venga a prometer nuevamente lo mismo "quiere enraizarse en el poder volviendo a la política un régimen de cacicazgo pero únicamente para beneficiarse a él y no para trabajar por el bienestar de los cuautlancingas".

"Los niveles de delincuencia y de violencia han aumentado de manera alarmante los últimos años durante su gobierno en todo el municipio; no podemos aguantar más esta situación, no queremos que los lugares que se crearon para la vigilancia y deberían funcionar para aumentar la seguridad ciudadana, sigan estando abandonados".

Para amortiguar este grave problema que ha rebasado a la autoridad, el aspirante morenista propuso la construcción de centros de respuesta inmediata aumentando los recursos para el rubro de seguridad así como la contratación de más elementos policíacos.

 "Debemos regresarle la dignidad a los ciudadanos, la certeza de que van a poder vivir tranquilos y que las siguientes generaciones podrán tener un futuro próspero, pero eso sólo va a pasar si me dan su confianza y la oportunidad de poder ser su próximo presidente municipal; soy Omar Muñoz, el candidato del pueblo y de la seguridad para Cuautlancingo", finalizó.

El candidato a gobernador del estado, Alejandro Armenta, en cercanía con la gente, participó en una cabalgata en el municipio de Acajete, acompañado de destacados líderes regionales, entre ellos Miguel Ángel de la Rosa.

La cabalgata, que recorrió las principales calles de Acajete, al igual que ha recorrido el estado durante 34 años, contó con una entusiasta participación de la comunidad local, quienes se sumaron para mostrar su apoyo al proyecto de Armenta para el estado de Puebla durante su paso.

Armenta siempre se ha pronunciado a favor de los seres vivientes, "perrunos, gatunos, y siempre me han gustado los caballos, montar es una acción de libertad". Durante el recorrido, tuvo la oportunidad de conversar con los habitantes de Acajete, escuchando sus inquietudes y propuestas para mejorar la calidad de vida en la región.

En el marco de esta actividad, Armenta nuevamente se declaró "perruno" y "gatuno", pero sobre todo, defensor del medio ambiente, al considerar el bienestar del planeta como un derecho humano, y promover el aprovechamiento y el rescate de los recursos naturales a través de la tecnología y el apoyo para hacer realidad la economía circular. "En Puebla será la década del rescate al medio ambiente", concluyó.

  • Visita la Rectora Lilia Cedillo este centro y constata su crecimiento en infraestructura que se traduce en atención integral para las mascotas

Con el objetivo de brindar diagnósticos más rápidos y eficaces para una intervención oportuna, el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la BUAP adquirió equipo de última generación para la atención de perros y gatos, principalmente, que conforman la mayoría de los pacientes de este centro.

Durante una visita por sus instalaciones, en Ciudad Universitaria, Fernando Utrera Quinta, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Álvaro Oidor Méndez, coordinador del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies, explicaron a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez la importancia del uso de equipamiento de vanguardia, para garantizar una atención integral a las mascotas y a otros animales que requieren los servicios de este centro.

Por su parte, los estudiantes actualizan sus conocimientos y se familiarizan con el empleo de equipos de avanzada tecnología, lo que hoy es imperativo para la atención clínica veterinaria.

Los nuevos aparatos son dos monitores de constantes que miden la saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca de las mascotas enfermas; un ultrasonido, equipo de imagenología que proyecta imágenes de órganos internos de una manera no invasiva, mediante ondas de sonido de alta frecuencia; y una incubadora que se utiliza para pacientes críticos que requieren de oxigenación y regular la temperatura corporal.

Además, una bomba de infusión que controla medicación específica durante la terapia de fluidos; y dos equipos de laboratorio (química y hemograma) de última generación que analiza tres líneas celulares diferentes, el hemograma detecta variaciones y afecciones de la sangre, con los cuales es posible tener resultados en 15 minutos, cuando generalmente ocurre en 24 horas.  Además, un equipo de rayos X que brinda mayor nitidez, cuyas imágenes pueden enviarse vía telefónica o por correo, lo cual representa ahorros en papel, por ejemplo.

La Rectora Lilia Cedillo conoció esta infraestructura que se suma al Hospital Veterinario de Pequeña Especies, por lo cual felicitó al equipo que labora en este centro, además de reconocer su dedicación y entrega al brindar a las pequeñas especies una atención de calidad, con herramientas modernas como en los mejores hospitales.

Cabe destacar que más de la mitad de los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia opta por la atención de pequeñas especies, como perros y gatos, por lo que al realizar sus prácticas y servicio social en el citado hospital tienen la oportunidad de aprender de sus maestros de manera práctica y de incrementar su experiencia profesional.

El Hospital Veterinario de Pequeñas Especies atiende al público en general mediante citas al teléfono (222) 2 295500, extensiones 2180 y 5674, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, y sábado de 9:00 a 14:00 horas.

·        Serán el martes 23 de abril a partir de las 10:00 horas

 

En conmemoración al "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor", promovido por la UNESCO desde 1988, la Secretaría de Cultura anuncia que el martes 23 de abril la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez" (5 Oriente número 5, Centro Histórico) albergará actividades especiales con entrada libre.

 

De 10:00 a 18:00 horas, en el patio central del recinto, las y los asistentes podrán adquirir ejemplares de las librerías BUAP, Caligari, Centro Cultural Zumaya, León y Centro Librero, y participar en actividades de mediación lectora a través de Salas de Lectura, disponibles a las 14:00 horas.

 

A las 15:00 horas será realizada la charla "Encuentro con los libros", en la que participarán Paloma Villalobos, editora, redactora y correctora de estilo; Sergio Zumaya, librero fundador del Centro Cultural Zumaya; José Luis Zárate, escritor poblano y socio fundador de la "Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía" y del "Círculo Puebla de Ciencia Ficción y Divulgación Científica"; y Marissa Alaffita Castillo, poeta y gestora cultural galardonada con el reconocimiento del Senado de la República a la Trayectoria y Propuesta Artística en 2023.

 

El programa también incluye la proyección de la película "Ensayo de un Crimen", basada en la obra del dramaturgo Rodolfo Usigli, en la Cinemateca "Luis Buñuel" a las 15:30 horas, la actividad “Xochikuikatl: palabra en movimiento”, en la que público infantil realizará impresión de plantas en métodos tipográficos a partir de lecturas en lenguas originarias, de 16:00 a 18:00 horas, y presentaciones de los libros "Caleidoscopio. Antología de minificcionistas poblanas.", de las compiladoras Olivia Guarneros y Sara Paola Mateos, y "En boca del mentiroso", de Fernando Sánchez Clelo, en la Sala "Rodríguez Alconedo" a partir de las 17:00 horas.

 

Para obtener más información sobre las actividades, las y los interesados pueden visitar el sitio web de la Secretaría (sc.puebla.gob.mx), así como las redes sociales Facebook ("Secretaría de Cultura Puebla"), Twitter (@CulturaGobPue) e Instagram (@Culturagobpuebla).

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine