• Espéralo en tu ciudad: el 8 de diciembre en Oaxaca, 10 de diciembre en Puebla, 11 de diciembre en Tlaxcala, y el 13 y 14 de diciembre en CDMX en Polanco y Coyoacán.

 La música y el espíritu navideño llegan en todo su esplendor de la mano de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) con la presentación de su tradicional Concierto de Navidad, en cinco extraordinarias sedes que abarcan desde el imponente Teatro Juárez en Oaxaca hasta la histórica Parroquia de San Juan Bautista en Coyoacán.  Más de 70 talentosos artistas integrantes de la Orquesta Symphonia, el Coro de Cámara, Ópera UDLAP y el Ballet Folclórico Zentzontle, desplegarán un espectáculo único que reunirá música, tradición y talento de sus estudiantes.


El repertorio cuidadosamente seleccionado, incluye 15 piezas musicales que promete en cada concierto una experiencia inolvidable. Para este año, el programa destaca el estreno del Popurrí navideño UDLAP, una obra magistral del reconocido compositor mexicano Sergio Cano. También se presentará una versión especial de la canción tradicional veracruzana La rama, arreglada por la estudiante de música, Julia Alejandra Gómez Munguía, como muestra del compromiso de la UDLAP con la formación artística de excelencia.


El inicio de la gira navideña será el próximo 8 de diciembre a las 19:00 horas, en donde por primera vez los Equipos Representativos Culturales de la UDLAP llevarán su talento al majestuoso Teatro Juárez de Oaxaca, uno de los escenarios más emblemáticos del país. Esta primera presentación marcará un hito para la UDLAP, al acercar el arte universitario a esta histórica ciudad.


El segundo concierto sucederá el 10 de diciembre a las 19:00 horas en la Catedral Basílica de Puebla, lugar que por décimo segunda ocasión recibirá a los artistas de la UDLAP para homenajear este espacio sagrado con su talento. La acústica de la catedral, combinada con la calidad interpretativa de la Orquesta Symphonia y el Coro de Cámara, promete una velada inolvidable para los asistentes. Este evento ya es una tradición esperada por los poblanos, ya que año con año abarrotan este espacio.


El tercero, se realizará en las tierras tlaxcaltecas el 11 de diciembre a las 20:00 horas en donde el arte de la UDLAP hará eco por segunda vez: la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, una construcción franciscana que data del siglo XVI, considerada como una de las más antiguas y desde 2021 Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


Tras una exitosa primera presentación en 2023, los artistas de la UDLAP llegarán a la CDMX en dos espacios: el primero, de regreso a la imponente Parroquia de San Agustín en Polanco, uno de los barrios más representativos de la Ciudad de México el 13 de diciembre en punto de las 20:00 horas; y el segundo concierto, por primera vez en la Parroquia de San Juan Bautista en Coyoacán,  recinto que simboliza la mezcla perfecta entre tradición y arte contemporáneo, el 14 de diciembre a las 20:00 horas en Coyoacán.


Finalmente se debe destacar que la entrada a todos los conciertos es gratuita, pero con cupo limitado según la capacidad de cada sede. No te pierdas esta celebración que une el talento, arte y espíritu navideño de la comunidad de la Universidad de las Américas Puebla. Para más información, visita https://eventos.udlap.mx/conciertos/ donde podrás registrarte y ser parte de esta experiencia.

·        En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la dependencia proyectará seis filmes los días 04 y 05 de diciembre

·        Las funciones serán gratuitas e iniciarán a partir de las 17:00 horas

 

 En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, promovidos en la entidad por el gobierno presente de Sergio Salomón, las secretarías de Cultura y de Igualdad Sustantiva presentarán en la Cinemateca “Luis Buñuel” el ciclo de cine “México sin Violencia”, compuesto por seis largometrajes y cortometrajes producidos en el país.

 

Estas funciones programadas en el recinto, ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, serán de entrada libre y dirigidas a personas mayores de 12 años. Iniciarán el miércoles 04 de diciembre con los documentales “Las Rastreadoras”, del director Adrián González, y “Amazonas”, de la directora María Bello.

 

Asimismo, durante el jueves 05 del mismo mes, la dependencia contempla la exhibición de la película “La poeta del ring”, dirigida por Mariana Tames, y de un programa de cortometrajes que incluye los filmes “Fuego”, de Romina Díaz Araujo y Clara Helena Cobo Reyes, y “Las hijas de la violencia” y “Nuestra venganza es ser felices” de Laura Juliana Ramírez Ruíz.

 

Las proyecciones serán a las 17:00 y 19:00 horas durante ambos días. Para consultar la programación oficial del recinto, las y los interesados pueden descargar la cartelera de cine en la página web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx; y visitar la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

 

·        El titular de la Secretaría de Cultura compareció ante la Comisión de Cultura del Congreso del Estado

 

 En el último año de administración, el gobierno presente de Sergio Salomón fortaleció las estrategias en pro de la salvaguarda de la identidad cultural colectiva y el desarrollo sostenible, así lo manifestó el titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte, al comparecer ante diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado como parte de la glosa del Segundo Informe de Resultados del mandatario.

 

El funcionario dio a conocer las acciones emprendidas para promover la diversidad y riqueza del patrimonio poblano, así como la creación mediante el impulso de expresiones artísticas y culturales, originarias y contemporáneas, que sirven como vehículos de inclusión, entendimiento y diálogo para unir a la sociedad en cada uno de los 217 municipios de la entidad.

 

Bajo este propósito, y en atención a grupos específicos de la población mediante una cultura de paz, fueron realizados talleres, presentaciones y exposiciones para fomentar el desarrollo cultural y artístico de los mismos; destaca entre estas actividades el proyecto “Liberadas”, cuyo objetivo fue generar redes y herramientas artísticas para mujeres en reclusión del Centro Penitenciario de Ciudad Serdán.

 

Por otra parte, mediante la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, decretada por el titular del Ejecutivo, fue fomentada la creación literaria y redes de lectura a través de charlas, presentaciones de libros, lecturas en voz alta y talleres literarios; así como la realización de la “Fiesta del Libro”. Asimismo, para proteger los derechos de autor en las comunidades, fue desarrollado el programa INDAUTOR ITINERANTE en la Universidad Interserrana del Estado de Puebla (UIEPA), ubicada en Ahuacatlán, Sierra Norte.

 

Salvaguarda del patrimonio cultural poblano

 

Dentro de los esfuerzos para la protección del patrimonio cultural resalta la labor de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla, reconocida este año como una buena práctica por la Comisión de Cultura del Organismo Internacional Ciudades y Gobierno Locales Unidos (CGLU); así como el proceso de fundamentación de las declaratorias “La Elaboración del Chile en Nogada Poblano” y “La manifestación del Traje de la China Poblana usado como Símbolo de Identidad Nacional”.

 

Igualmente, la dependencia digitalizó el acervo fotográfico, sonoro y documental de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso”, para integrarlo al Gran Repositorio de Memoria Histórica y Cultura de México, “Memórica. México, haz memoria”; y, a través del Programa de gobierno de México de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), llevó a cabo las convocatorias “La Cultura del Sistema Milpa” y “Tesoros Humanos Vivos”.

 

Impulso a actividades y proyectos artísticos y culturales

 

Mediante el Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”, fueron impulsados proyectos artísticos y culturales principalmente en comunidades indígenas, hospitales pediátricos, albergues y municipios. Además, la secretaría recuperó espacios como el Hospital Psiquiátrico para Mujeres “San Roque”; “La Amoxcali” en San Andrés Cholula y la Planta Hidroeléctrica “La Carmela” para fortalecer el tejido social y la promoción cultural dentro de los mismos.

 

En el marco del 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el recinto albergó diversas expresiones artísticas como música, cine, danza, teatro, conversatorios, expo-ventas y exposiciones de artes plásticas y visuales; y, de igual manera, ofreció la creación de una obra plástica conmemorativa en el acceso principal y el interior de las bibliotecas públicas “Gabino Barreda” y “Fernando Tola de Habich”, hecha por el artista plástico Raymundo Sesma.

 

Para propulsar la creación, formación y desarrollo artístico, fueron desarrolladas presentaciones de la Orquesta Sinfónica y la Orquesta Típica del Estado de Puebla, la Banda Sinfónica Mixteca y el Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA); así como el Curso de Estancia en Dirección Orquestal, el programa “Local, Escucha Puebla” y las convocatorias del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

 

De esta manera, la dependencia desarrolló más de 16,669 actividades durante este año en diversos espacios, tanto de la dependencia, como instituciones educativas, bibliotecas, escuelas, espacios públicos, auditorios y teatros municipales, aunadas a 974 eventos culturales ejecutados en Museos Puebla y exposiciones con sede en los 21 recintos estatales, realizadas en colaboración con embajadas de Italia, Alemania y Argentina, entre otras instituciones, fortaleciendo así los derechos culturales de las y los ciudadanos.

-Suman 4 mil 576 casos acumulados en lo que va del año

 

El estado de Puebla mantiene presencia de dengue en 80 municipios, sin expansión de esta enfermedad en nuevas demarcaciones durante los últimos 11 días, informa la Secretaría de Salud.

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba, detalló que en dichos municipios están distribuidos los 4 mil 576 casos acumulados en el estado, del 01 de enero al corte del 2 de diciembre de 2024.

 

Agregó que, en las últimas 24 horas, no hubo contagios ni defunciones, pero sí una persona hospitalizada por esta enfermedad.

 

Finalmente, reiteró la invitación a la población de zonas endémicas a que siga las indicaciones de las autoridades sanitarias, principalmente la limpieza de patios y azoteas para evitar espacios de proliferación del mosquito que provoca este padecimiento.

-       Durante 2024 y como parte del plan “Paz, Seguridad y Justicia”, la Policía Estatal se fortaleció con un tercer incremento salarial, 150 patrullas y 800 nuevos elementos

-       En este periodo, la SSP detuvo a mil 343 probables responsables de delitos, 70 objetivos prioritarios e implementó 258 mil 164 operativos

-       Para atender delitos, la institución incorporó tecnología de punta y fortaleció a las corporaciones municipales

El gobierno presente de Sergio Salomón fortaleció la seguridad pública con coordinación, tecnología y más policías, destacó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna al comparecer ante las y los legisladores integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local como parte de la glosa del Segundo Informe de Labores del mandatario.

El titular de la SSP informó que, derivado del plan “Paz, Seguridad y Justicia”, a partir de marzo de este año, las y los policías estatales perciben como sueldo base 16 mil pesos, esto como parte del tercer incremento salarial para la corporación. Resaltó que fueron incorporados 767 elementos a la Policía Estatal y 33 más están en proceso de unirse, para así lograr el compromiso de sumar 800 nuevos uniformados.

Para robustecer las labores de combate a la delincuencia, recalcó que las fuerzas estatales fueron dotadas de 150 nuevas patrullas, uniformes y equipamiento. En este sentido, informó la detención de mil 343 probables responsables de delitos y de 70 objetivos prioritarios, así como la implementación de 258 mil 164 operativos que permitieron asegurar armas de fuego y unidades relacionadas con la comisión de ilícitos.

En materia penitenciaria, expuso la eliminación del hacinamiento y la sobrepoblación en los centros de Puebla y Ciudad Serdán, al incrementar mil 302 nuevos espacios, así como la rehabilitación de las unidades de monitoreo e instalación de escáner corporal, de objetos y de vehículos. Recalcó que, con apoyo de policías custodios y la Unidad Cinotáctica K9, fueron realizados 2 mil 306 operativos que permitieron la detención de 13 personas y el aseguramiento de teléfonos celulares, aparatos electrónicos y narcóticos.

Implementa SSP tecnología y más acciones de prevención para atender delitos

Compartió que, mediante el “Plan Centinela”, se materializó la rehabilitación de los Arcos de Seguridad, Centros de Atención a Llamadas de Emergencias, Centros de Comando y Control (C2) en 38 municipios y Puntos de Monitoreo Inteligente. Además, fueron interconectadas más de 8 mil cámaras estatales y municipales al C5i, lo que también permitió la recuperación de 263 vehículos reportados como robados y la detención de 163 probables responsables.

A fin de reforzar a las policías municipales, informó que la SSP y el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) entregaron 4 mil 175 kits de uniformes, 2 mil 222 chalecos balísticos y armamento. Además, se dio inicio al proceso jurídico para la donación de 850 patrullas entregadas en comodato a los ayuntamientos.

Reportó que, durante 2024, fueron conformadas 50 áreas de Prevención del Delito y 41 Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres en la entidad. Además, se brindaron auxilios inmediatos, asesorías jurídicas y protección a 15 mil 877 mujeres en situación de violencia. Informó que la Policía Cibernética eliminó mil 840 cuentas de redes sociales, 952 aplicaciones de préstamos fraudulentas, 855 contenidos relacionados con ciberacoso y 160 sitios web apócrifos.

*En su poder se encontraron $2435.00 extraídos de un establecimiento y un cartucho útil calibre 32 marca Águila

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Ayuntamiento de Cuautlancingo (SSCYPC), lograron la detención de Juan N. mediante labores de vigilancia, como presunto responsable del robo a comercio en la junta auxiliar de Sanctorum.

En su poder se encontraron:

• $2435.00 en efectivo en billetes y monedas de diferentes denominaciones (dinero extraído del establecimiento).
• 17 chocolates marca Hershey´s.
• 1 arma hechiza con la que amagó al personal de la tienda.
• 1 cartucho útil calibre 32, marca Águila.

Por lo anterior fue puesto a disposición ante la autoridad competente.

Con éstas acciones, la SSCYPC del municipio de Cuautlancingo refrenda su compromiso de velar por la seguridad de la ciudadanía y la exhorta a denunciar cualquier conducta ilícita. 

-El mandatario Sergio Salomón entregó obras de infraestructura en la capital poblana y, de manera simultánea, en cuatro municipios más

 

Por la visión del actual gobierno estatal, Puebla cuenta con una mejor conectividad, progreso y bienestar, manifestó el gobernador Sergio Salomón al entregar obras de infraestructura en la capital poblana y, de manera simultánea, en cuatro municipios más.

 

En su mensaje, al presidir la inauguración de la rehabilitación del bulevar Forjadores, entre Diagonal del Ferrocarril y Calzada Zavaleta, el titular del Ejecutivo recalcó que, para la administración que encabeza, invertir en infraestructura básica social y carretera ha sido fundamental, ya que no sólo genera mejores condiciones en cada comunidad sino también “conecta los corazones” de todas y todos los poblanos.

 

Agregó que, hasta el último minuto, su gobierno no dejará de coadyuvar con los 217 ayuntamientos para que el principio de igualdad sea una realidad en toda la entidad y ninguna demarcación se quede sin acciones gubernamentales, las cuales son realizadas de manera transparente.

 

En Jolalpan, la administración de Sergio Salomón entregó la rehabilitación de la carretera a Tlaucingo; mientras que en Tochtepec, la de las carreteras Tecamachalco-Ometepec y La Colorada-Acatlán.

 

Asimismo, en Zaragoza, la reconstrucción de tramo de la carretera Amozoc-Teziutlán y, en Zapotitlán de Méndez, el mejoramiento de la vialidad a Nanacatlán-Ixtepec.

-En coordinación con el gobierno federal, serán ubicados en municipios prioritarios para la formación de médicos y de otras especialidades.

-El gobernador electo, anunció el nombramiento de Daniela Mier Bañuelos, como subsecretaria de Igualdad Sustantiva.


El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, confirmó la creación de una sede de la Universidad Rosario Castellanos en Puebla, autorizada directamente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Este proyecto busca llevar educación de calidad a zonas marginadas del estado, siendo un reflejo del compromiso federal y estatal con la justicia social y la inclusión. Actualmente, se evalúan los municipios de Eloxochitlán y Yaonáhuac, como posibles sedes, priorizando áreas con menor acceso a la educación superior.

Asimismo, se anunció la aprobación de un nuevo campus de la Universidad de la Salud en Puebla, como parte de un plan de expansión que contempla la apertura de 10 campus durante el próximo sexenio. Estas instalaciones estarán ubicadas estratégicamente en regiones como Tehuacán, Zacapoaxtla, Izúcar de Matamoros y Xicotepec, entre otras, para formar médicos, enfermeras y técnicos especializados originarios de estas comunidades. El objetivo es garantizar una atención médica integral y permanente en las zonas más vulnerables del estado, fomentando el desarrollo social y económico local.

"Estos proyectos son el resultado de una visión compartida con la presidenta Claudia Sheinbaum, que prioriza el humanismo mexicano y la justicia social. Estamos comprometidos en construir oportunidades de educación y de salud que transformen la vida de las y los poblanos, comenzando por los más olvidados", señaló Alejandro Armenta.

Informó que su equipo de transición, en coordinación con los futuros titulares de las secretarías estatales, trabaja estrechamente con el gobierno federal y organismos internacionales en la gestión de proyectos estratégicos para el desarrollo integral del estado. En línea con su compromiso de un gobierno cercano a la ciudadanía, Armenta destacó que se priorizará el trabajo en comunidades alejadas de las grandes urbes, atendiendo a las necesidades más urgentes.

Entre los avances, el gobernador electo en rueda de prensa anunció que Daniela Mier Bañuelos, será la futura subsecretaria de Igualdad Sustantiva, como una posición clave para impulsar políticas de igualdad y apoyo a los derechos de las mujeres en el Estado.

-En poco más de un mes se han realizado diversas acciones para ser del municipio un referente estatal, nacional e internacional.

 Con el objetivo de fomentar una cultura cívica en la población y en las personas servidoras públicas, la alcaldesa Lupita Cuautle Torres, presidió la ceremonia cívica y los honores a la bandera que se realiza cada inicio de mes.

La alcaldesa subrayó que su administración tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los sanandreseños, por ello reiteró el compromiso de ella y de quienes integran su gestión de seguir trabajando con disposición, entrega y valores en este cierre de año, ya que es la pauta que marca el inicio de un periodo con un nuevo estilo de gobernar; con honestidad, respeto, lealtad e imparcialidad y eficiencia.

Cabe mencionar, que en poco más de un mes de la administración, se han realizado diversas acciones para ser de San Andrés Cholula, un referente estatal, nacional e internacional, como han sido las relativas al fortalecimiento de la identidad cultural, entre ellas, las celebraciones de la feria patronal; de remembranza a las tradiciones mexicanas como fue el Festival Sendero al Mictlán, para conmemorar las fechas de Día de Muertos; así también, la dignificación y mejoramiento de espacios públicos con las entregas de calles rehabilitadas en las colonias y juntas auxiliares.

De igual forma, los apoyos alimentarios a personas en condiciones de vulnerabilidad, las jornadas de salud, además de la activación de los programas y operativos de prevención y atención en materia de seguridad pública, la consulta ciudadana y la implementación de redes de apoyo a las mujeres, entre otras más planeadas para los primeros100 días de gobierno.

Con estas acciones, la administración actual refrenda su misión de ser un gobierno transparente, innovador y de resultados, velando por el bienestar social en la demarcación.

*El mandatario destacó ser el gobierno que más obra ha realizado, más que en sexenios completos

*El Presidente Municipal fue el anfitrión de la inauguración del reencarpetamiento del bulevar Forjadores, obra a cargo del Gobierno del Estado

*Asistieron el alcalde de la capital poblana Pepe Chedraui y la alcaldesa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández

 “Más que la entrega de una obra, el Gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, nos ha dado una muestra más de gentileza con la gente de Puebla; le estoy muy agradecido porque con voluntad y el corazón en el pueblo, es que fue posible la realización de ésta obra en beneficio de los ciudadanos”, expresó Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, durante la inauguración del reencarpetamiento del boulevard Forjadores, a cargo del Gobierno del Estado y cuya inversión fue de 29.1 millones de pesos.

Ante el mandatario estatal, refirió que es quien más ha invertido en municipios y que les deja la vara alta a todos los alcaldes “con amabilidad, ha hecho un gran trabajo y con ello nos ha puesto el ejemplo de cómo debemos actuar. Si hay una palabra que define a nuestro gobernador es la de valentía, para poder entregarnos de corazón y mente frente a las causas más nobles y ese ejemplo nos lo llevamos para poder conducirnos correctamente y poder cumplirle de manera ecuánime al pueblo que nos dio el cargo que hoy representamos”.

En su intervención, el gobernador ratificó su compromiso con los 217 municipios que conforman la entidad poblana y destacó la importancia de trabajar de cerca con la gente para que se pueda transformar el rostro de las comunidades, “agradezco la anfitrionía del alcalde Omar Muñoz así como la presencia de los presidentes Pepe Chedraui de Puebla y Tonantzin Fernández de San Pedro Cholula”.

“Tenemos más obras que entregar que días de lo que resta de mi gobierno, por ello hoy llevamos a cabo ésta inauguración colectiva. Invertir en los municipios es conectar corazones y brindar mayores oportunidades para que todos tengan las mismas condiciones de igualdad y de justicia social; hemos sido el gobierno que más inversión ha hecho, incluso más que en sexenios completos, pero el puente más importante que construimos fue el de la unidad de la gran familia poblana”.

“Les pido a los ciudadanos que caminen junto a los alcaldes y a ellos les pido que no se olviden de sus compromisos de campaña, que actúen como si siguieran en ella y atienden al pueblo como se merece”.

Por su parte, el edil Omar Muñoz instó a sus homólogos de Puebla y San Pedro Cholula, a recuperar las áreas limítrofes y llevar los programas sociales a las zonas más alejadas de los municipios.

“Debemos poner todo de nuestra parte en beneficio del pueblo libre; nos dejaron un hoyo financiero terrible pero estando unidos con corazón de servicio, lograremos generar políticas públicas y proyectos para las áreas más olvidadas. Tenemos una gran responsabilidad por delante, pero sobre todo debemos poner empeño en todo lo que realizamos”, finalizó.

En el evento estuvieron presentes las diputadas locales por el Distrito 9, Norma Pimentel y por el distrito 4 Esther Martínez. 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine