• Como parte de la Cátedra CANACINTRA - UDLAP, este viernes 27 de septiembre se llevó a cabo la conferencia Innovación, Desarrollo y Emprendimiento.

 

 Con el objetivo de conectar a los estudiantes con el mundo empresarial, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), llevan a cabo la Cátedra CANACINTRA-UDLAP, evento que comprende la presentación, cada viernes, de ponencias sobre temas de sostenibilidad, desarrollo tecnológico e innovación, dirigidas a estudiantes de las Escuelas de Ingenierías y Negocios y Economía, de la institución educativa.

 

En ese sentido, este viernes 27 de septiembre se llevó a cabo la segunda ponencia de esta cátedra, en la cual el Mtro. Jorge Quiróz Amézaga, director de Desarrollo de Operaciones de dulces La Josefina S.A de C.V., presentó la conferencia Innovación, Desarrollo y Emprendimiento, en donde habló sobre qué es la innovación, cuál es la importancia de su implementación, cuáles son los tipos de innovación, además de que dio tips de cómo liderar en un entorno de desarrollo tecnológico e innovación.

 

Algo que destacó al inicio de su ponencia, el también egresado de la UDLAP de la Licenciatura en Ingeniería Industrial, fue que actualmente el mundo de los negocios y de las empresas está avanzando vertiginosamente, lo que ha llevado a que no necesariamente la gente, las ciudades y los países vayan al mismo ritmo ni respondan a esta rapidez, “de ahí la importancia de hablar de innovación, desarrollo y emprendimiento, y de la necesidad de hablar de lideres que tengan los conocimientos, pero que también tengan mucha inspiración para hacer las cosas".

 

También habló de los tipos de innovación, entre los que se encuentran de producto, procesos, organizacional, y disruptiva. Explicó la importancia de que las empresas estén al tanto de temas como el cambio tecnológico acelerado que se está dando hoy en día, de la globalización, así como de cuáles son las expectativas que tiene el consumidor y qué es lo que espera de los productos o servicios que le ofrecen las empresas.

 

Durante su participación, el Mtro. Jorge Quiróz les dio algunas estrategias para mantener la competitividad: “Debemos tener una cultura de innovación que nos lleve a fomentar un ambiente que promueva la creatividad, el aprendizaje continuo y el riesgo calculado de los empleados; se debe dedicar recursos a la investigación y desarrollo para explorar nuevas oportunidades y tecnologías emergentes; se debe tener una colaboración abierta que le permita asociarse con starups, universidades y otras industrias para acceder a nuevas ideas y tecnologías; y debe adoptar tecnologías emergentes que le permitan implementar soluciones basadas en inteligencia artificial , automatización y transformación digital para mantenerse eficiente y competitivo”.

 

Para finalizar su ponencia, el Mtro. Jorge Quiróz Amézaga, director de Desarrollo de Operaciones de dulces La Josefina S.A de C.V y egresado de la UDLAP, destacó que para lograr el crecimiento sostenible en la empresa se debe armar una estrategia integral que incluya premisas que complementen la capacidad innovadora y que aseguren que las empresas puedan competir, adaptarse y prosperar en mercados globales complejos. Algunas de las premisas que mencionó son: Liderazgo estratégico, con una visión clara del futuro; Sostenibilidad y responsabilidad social, que atienda a una sociedad que cada vez valora más el cuidado del medio ambiente; Crecimiento orgánico y diversificado que tome en cuenta una expansión controlada y de marcados; Relación con el cliente y enfoque en el mercado, que lleve a la empresa a tener en cuenta que las estrategias de crecimiento van enfocadas en las necesidades y expectativas del cliente y que deben mantenerse alerta a los mercados emergentes, porque ahí está la clave para identificar nuevas oportunidades.

 

Cabe destacar que las actividades de la Cátedra CANACINTRA-UDLAP, iniciaron formalmente el viernes 20 de septiembre, con la inauguración de dicho evento en donde estuvieron presentes el Mtro. Carlos Julián Sosa Spíndola, presidente de CANACINTRA Puebla; y el Dr. René Alejandro Lara Díaz, vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión UDLAP. La conferencia inaugural de la cátedra estuvo a cargo del Mtro. Jesús Rascón Celma, fundador, presidente y director general de Unicar Plastics S.A de C.V., quien presentó la ponencia “Desarrollo tecnológico en el producto, proceso y cadena de suministro”, la cual tuvo como objetivo proporcionar una visión práctica de cómo el desarrollo tecnológico puede aportar al producto un proceso o cadena de valor.

 

Finalmente, es preciso mencionar, que la Cátedra CANACINTRA-UDLAP comprende el desarrollo de 10 ponencias las cuales se realizan los viernes, a partir del 20 de septiembre hasta el 22 de noviembre de 2024 en formato presencial en un horario de 10:00 a 11:00 horas.

• La Gobernadora Libia DenniseGarcía Muñoz Ledo visitó Palacio de Gobierno, la Secretaría del Nuevo Comienzo,las instalaciones del DIF Estatal y el Hospital General Guanajuato.
 
 
 La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, visitó dependencias estatales para convivir y dialogar con personas servidoras públicas, a quienes instó a trabajar con vocación y en beneficio de la gente.
 
"Cada funcionario público es el rostro de esta Administración, yo quiero que así lo sientan, que así lo vivan y que de verdad demos muestra que éste será un Gobierno cercano y que estará siempre cercano a la gente, un Gobierno que pone primero a las personas", expresó.
 
En esta visita Libia refrendó su respaldo a las mujeres que trabajan en el servicio público, y agregó que en su Administración habrá cero tolerancia al acoso sexual y hostigamiento laboral.
 
La Gobernadora visitó el Palacio de Gobierno, la Secretaría del Nuevo Comienzo y las instalaciones del DIF Estatal, donde acompañada por sus titulares, Jorge Jiménez Lona, Rosario Corona Amador y Alfonso Borja Pimentel, respectivamente.
 
"En mí tienen a una Gobernadora que va a trabajar fuerte por Guanajuato, que tiene el corazón puesto en este proyecto y estoy muy emocionada y contenta de arrancar este día de trabajo de muchos que vienen, días de trabajo comprometido y cercano a la gente", agregó Libia Dennise.
 
 
Recorre Gobernadora Hospital General de Guanajuato
 
La Gobernadora, acompañada por el Secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, visitó el Hospital General Guanajuato 'Dr. Valentín Gracia'.
 
Junto con el director del Hospital, José Juan Torres Hernández, recorrieron las instalaciones donde saludaron a pacientes y familiares, y al personal médico y administrativo.
 
“Guanajuato se siente muy orgulloso de este sistema de salud, pero siempre podemos hacer más.
 
“Quiero pedirles que cada uno y una de ustedes, sea un reflejo de lo que va a ser esta nueva administración; que cuando llegue la gente la recibamos con empatía, con cercanía, porque el trabajar por la salud debe movernos para hacernos sensibles”, dijo la Gobernadora.
 
Este hospital cuenta con 411 trabajadores de la salud queatienden pacientes de los municipios de Guanajuato, Silao y Dolores Hidalgo, principalmente.

-Este evento, a desarrollarse del 27 al 29 de septiembre, forma parte de “Impulso al Agave Mezcalero Poblano”, programa con rostro social promovido en la Mixteca poblana

 

Para impulsar su competitividad comercial y seguir posicionando esta bebida en el mercado nacional e internacional, el gobernador Sergio Salomón inauguró la “Expo Mezcal Orgullo Puebla 2024”, evento a desarrollarse del 27 al 29 de septiembre en el Centro de Convenciones.

 

Acompañado por Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, el mandatario destacó que este evento también es un reconocimiento al talento, capacidad y al trabajo desarrollado por las y los productores, por la calidad del mezcal que generan.

 

Puntualizó que la Expo forma parte de “Impulso al Agave Mezcalero Poblano”, un programa con rostro social promovido por el gobierno estatal en la Mixteca Poblana, con el que se busca frenar el fenómeno migratorio, pues permite que las y los habitantes encuentran en la producción de esta planta una nueva forma de vida.

 

Señaló que esta estrategia gubernamental ha sido reconocida por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y por Julio Berdegué Sacristán, próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, a quien se le hizo una presentación de esta política pública.

 

A su vez, el embajador de Bélgica en México, Johan Verkammen destacó los logros alcanzados por los mezcaleros de Puebla al señalar que muchos de ellos han obtenido reconocimientos internacionales, como en el Concurso Mundial de Bruselas, lo que refleja la dedicación, artesanía y pasión de las y los productores.

 

En tanto, la secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí Joven expuso que el programa “Impulso al Agave Mezcalero Poblano” tiene una inversión de más de 900 millones de pesos, cuya visión de futuro es generar empleo y derrama económica para la Mixteca, además dijo que este proyecto conserva las tradiciones de las familias de la región. Añadió que en tan sólo dos años se han distribuido más de 30 millones de plantas certificadas de agave, lo que consolida una superficie en el estado de cerca de 20 mil hectáreas.  

 

La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo asistió a la Toma de Protesta Ciudadana en medio de un ambiente festivo y arropada por la gente guanajuatense que refrendó su apoyo al proyecto de la primera mujer en encabezar el poder Ejecutivo de Guanajuato.

“No saben cómo esperaba que ya llegara este día maravilloso en el que por fin podría tomar protesta como Gobernadora Constitucional de éste que es el mejor estado que tiene México, Guanajuato. Conmigo llegan todas las mujeres de todo Guanajuato, llegan sus voces, sus luchas, sus causas, aquí estamos todas, de cada rincón de Guanajuato”, expresó Libia.

En este evento, representantes del Colectivo Manos Unidas hicieron entrega de una semilla germinada del árbol capulín blanco, como símbolo que enmarca el  momento histórico en el que el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla escribió las cartas de intimidación para el intendente Riaño.

Posteriormente, Delia Ponce, la segunda mujer en ser diputada, acompañada de 46 representantes ciudadanos de todos los municipios del Estado tomaron protesta a la Gobernadora Constitucional de Guanajuato.

Éste será un gobierno que pone en el centro a las personas, dijo Libia al firmar el decálogo que regirá la mística de trabajo de esta administración estatal.

“Hoy la encomienda será, no que los ciudadanos se acerquen a su Gobierno, sino que el Gobierno esté siempre cercano a nuestra gente”, dijo la Gobernadora.

El decálogo incluye los siguientes puntos: Nunca olvidemos por quiénes estamos aquí; el mayor derecho, la dignidad humana; haz que cada día valga; menos ventanillas, más ciudadanía; el nuevo decir, es el hacer; somos el ejemplo de la cultura del esfuerzo; todas las voces deben de ser escuchadas; cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual;  trabajando somos imparables; y tú eres el rostro del nuevo comienzo.

Además de miles de guanajuatenses que atestiguaron este momento histórico, estuvieron presentes quienes integran el gabinete legal y ampliado; exgobernadores de Guanajuato; funcionarios estatales; además de alcaldesas y alcaldes.

Libia Dennise toma protesta en el Congreso del Estado como Gobernadora de Guanajuato

En Sesión Solemne del Congreso del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tomó protesta como Gobernadora de Guanajuato. “Hoy al pronunciar este juramento legal, que nunca antes había sido pronunciado por una mujer, lo hago también nombrando a las mujeres de Guanajuato.

Como María Josefa Marmolejo de Aldama, Tomasa Estévez, María Guerrero Manrique, Carlota Bravo y las Mujeres Insurgentes de Pénjamo, Catalina Bravo de Navarro y Virginia Soto”, dijo.

Así como Josefa Teresa de Busto y Moya, Emma Godoy, María Grever, Esperanza Zambrano, Tessy López Goerne, María Luisa “La China” Mendoza, María Elena Morales Sánchez, Aurora Jáuregui, Olga Costa, Eloísa Jiménez… la primera Diputada de este Congreso, Margarita Solís Rangel…a las madres buscadoras y a las mujeres, a las niñas y jóvenes que anhelan un mejor Guanajuato”, señaló la Mandataria Estatal.

Enfatizó que “hoy empezamos a escribir un nuevo comienzo de la mano de la gente. Vamos a convertir las palabras en acciones y las promesas en resultados, sin dejar a nadie atrás.

“Haremos que este momento histórico traspase los muros de este recinto y se instale en las calles, porque ahí es donde esta nuestra razón de ser: el servir con todo nuestro corazón a la gente de Guanajuato”, señaló.

Dijo que hoy inicia el Gobierno de la Gente. Hoy, arranca una nueva etapa de reencuentro y de reconciliación. “Este gobierno será de permanente presencia, de mucho trabajo, manteniendo firme mi compromiso de resolver los principales retos que enfrenta nuestro estado”, agregó.

La Gobernadora enfatizó que “el nuevo comienzo ya está en marcha. Guanajuato y México nos necesitan unidos”.

-Así lo expresó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la exposición “Así Sueño”, del artista Amador Montes, en el Museo Internacional del Barroco

 

-Son ocho obras monumentales y un video interactivo que estarán hasta el 24 de noviembre de 2024

 

 Puebla cuenta con un gobierno estatal que promueve y reconoce la cultura, así como a sus diferentes artistas, destacó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la exposición "Así Sueño", del artista Amador Montes, en el Museo Internacional del Barroco (MIB), que consta de ocho obras monumentales y un video interactivo.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, el titular del Ejecutivo recalcó que su administración ha logrado garantizar el acceso a la cultura mediante distintas iniciativas realizadas. Agregó que, con dicha exposición, Amador Montes abre una puerta a su mundo interior en un viaje visual que desafía cuestionar las percepciones humanas.

 

La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena dijo que Amador Montes, a través de su arte, desea que los pueblos y sus artesanos sean revalorados. Aseguró que cumple con la misión de valorar a los jóvenes que sueñan y sus antepasados revolucionarios, con una concepción profunda de la cultura de México y la familia como elemento central de la sociedad.

 

El artista oaxaqueño, Amador Montes, quien cuenta con más de 130 exposiciones individuales y colectivas en América, Europa y Asia, comentó que la experiencia inmersiva se centrará en llevar a los visitantes a un viaje a través de su universo con técnicas y temas únicos.

  

Las y los interesados podrán disfrutar de esta exposición en un horario de 10:00 a 19:00 horas, de lunes a sábado, con el costo de la entrada general (95 pesos) y entrada especial (45 pesos, residentes de Puebla, niños menores de 12, tercera edad y personas con discapacidad); los domingos el acceso es gratuito y este sábado 13 de abril, que es “Noche de Museos”.

 

La oferta cultural para lo que resta del mes de septiembre, puede consultarse en las redes sociales: @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx

-En el estado 13 hospitales del IMSS-Bienestar cuentan con el programa de donación y trasplante

 

 

Derivado de la donación de órganos y tejidos en el sector salud, Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, señaló el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud.

 

En representación de la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, durante el evento del “Día Nacional de la Donación de Órganos”, la titular de Oficina de la funcionaria, María Guillermina Pérez Anguiano, puntualizó que en el estado se han realizado 121 trasplantes, por lo que reconoció que los números son el testimonio de las familias que han decidido sumarse a este acto de amor altruista y brindar una segunda oportunidad de vida.

 

Por su parte, la jefa de Servicios de Atención a la Salud IMSS-Bienestar, Martha del Carmen Ulloa Peregrina, en representación del coordinador estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar Puebla, Jerónimo Lara Gálvez destacó que en el estado hay 13 hospitales qué cuentan con la licencia de donación de órganos, quienes además tienen el programa de trasplante de córnea, renal y progenitoras hematopoyéticas.

 

En el evento también estuvo presente Nadia Díaz, madre de Juan de Dios García Díaz donador multiorgánico, quien exhortó a las y los poblanos a hacer conciencia de la donación y regalar una oportunidad de una mejor vida a través de los seres que aman.

-          La edición 28 será los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre en la Laguna Chignahuapan

 

-          Más de 89 mil asistentes y una derrama económica superior a los 81 millones de pesos podrían llegar al municipio

 

- Para preservar las tradiciones mexicanas así como reafirmar la cultura y vocación turística del Pueblo Mágico de Chignahuapan, organizadores, el ayuntamiento y el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, anunciaron la vigésima octava edición del Festival de la Luz y de la Vida, tradicional celebración que honra la temporada de Día de Muertos y las creencias en este municipio.

 

El coordinador del Festival, Cástulo González Carmona destacó que esta representación artística y cultural (basada en textos de la cosmogonía mexica que señalan a la Laguna de Chignahuapan como el sitio de inicio de los nueve pasos al Mictlán, es decir, al refugio de las y los muertos), será los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, días en los que habrá una marcha con antorchas, además de una ofrenda monumental con más de mil luces en honor a todos los difuntos y concursos de ofrendas y de catrinas.

 

En tanto, el director del Grupo Actoral “Entrada al Mictlán”, Héctor Castilla indicó que más de 50 actores y una vasta producción de luces, escenografía y pirotecnia integrarán este espectáculo, uno de los más esperados en el estado durante la temporada de Todos Santos. Mientras que el presidente municipal, Pedro Lecona Romero explicó que la presentación del 01 de noviembre será gratuita y los boletos para los dos días restantes ya están a la venta en el sitio oficial https://chignahuapan.travel/ y en la Dirección de Turismo Municipal.

 

Agregó que el Festival de la Luz y de la Vida se ha convertido en un acontecimiento tan atractivo que para este año algunos de los asistentes provienen de países como Alemania, Canadá, China, Colombia, España y Francia, además de visitantes nacionales de estados como Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, que formarán parte de los más de 89 mil turistas que estiman que llegarán durante los tres días, para generar una derrama económica de hasta 81 millones de pesos y una ocupación hotelera total.

 

En representación de la secretaria Marta Ornelas, la directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón reconoció esta celebración como una de las más esperadas del estado durante la temporada, y subrayó la importancia de que las y los poblanos promuevan estas tradiciones y las festividades que las preservan, por lo que reiteró el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo.

 

 

 

  • En la 5ª Feria de Prácticas y Servicio Social estuvieron presentes 38 organizaciones del sector privado y social.

 

 La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) realizó la 5ª Feria de Prácticas y Servicio Social, un espacio que celebra la colaboración y el compromiso con el desarrollo de los estudiantes a través de la vinculación con organizaciones del sector privado y social. Gracias a estas alianzas, en Primavera 2025 se verán beneficiados más de 800 estudiantes de Prácticas en la Profesión y alrededor de 600 estudiantes para servicio social.

 

“Hoy nos reunimos con un propósito muy claro, unir esfuerzos, compartir conocimientos y sobre todo tender puentes entre las distintas organizaciones que día a día trabajan para formar a los futuros líderes de México. Quiero aprovechar este momento para agradecer la presencia de las 38 organizaciones pertenecientes al sector privado y social, así como la oportunidad que brindan a nuestros estudiantes de participar en proyectos de desarrollo profesional”, comentó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP.

 

El objetivo de esta feria es generar vínculos y alianzas con distintas empresas de diferentes sectores, es por eso que en esta edición se contó con una muestra representativa de la gran variedad de opciones con las que cuentan los estudiantes de la UDLAP para realizar sus prácticas y servicio social. Dentro del marco de la 5ª feria se realizó una plática de Volkswagen de México, un taller de AUDI y una actividad lúdico-educativa por parte de FORVIA. Además, ANCABE llevó a cabo un reclutamiento en sitio para cubrir las vacantes de prácticas para FORVIA. Como extensión de la feria, la próxima semana, Volkswagen de México tendrá un reclutamiento especial para estudiantes internacionales.

 

Algunas de las empresas participantes en la 5ª Feria de Prácticas y Servicio Social fueron: Audi México, Fundación Ronald McDonald, Grupo Modelo, Grupo Oro, Grupo La Italiana, Grupo Lamosa, Quaker State, SKF, T-systems México, Volkswagen de México, Volkswagen Financial Services, Un techo para mi país México, así como Vínculos de apoyo para lograr la recuperación autista en Puebla.

 

En entrevista, la Dra. María del Carmen Jiménez Munguía, directora de Control Escolar de la UDLAP, reconoció que esta iniciativa tiene como objetivo principal “crear un espacio donde los estudiantes y organizaciones colaboren para identificar y promover proyectos que beneficien a la comunidad y se puedan alinear los principios de formación académica y responsabilidad social que tiene nuestra comunidad universitaria”. En ese sentido, es necesario recordar que para que un estudiante de la UDLAP realice su servicio social debe contar con el 70% de unidades cursadas y aprobadas, no tener adeudos en alguna área de la UDLAP y contar con un seguro de gastos médicos mayores vigente.

 

En el tema de las vinculaciones para servicio social, la Dra. Jiménez destacó dos casos exitosos con Be the Match México e Ilumina mi vida A.C., organizaciones que cuentan con más de 5 años de vinculación con la UDLAP. En el caso de Be the Match, una estudiante de Ciencia Política y Relaciones Internacionales que desarrolló su servicio con ellos, al finalizar sus licenciaturas, se integró de manera formal a la organización y actualmente se desempeña como gerente regional, logrando sumar a más de 40 estudiantes UDLAP a los proyectos y un sin número de registros para donación de células madre por parte de la comunidad UDLAP. Por su parte, Ilumina mi vida, ganó un premio otorgado por CEMEX gracias al proyecto propuesto por una estudiante UDLAP.

 

Por su parte, la maestra Paola Soto Torres, directora de Prácticas en la Profesión de la UDLAP, explicó que este programa tiene la finalidad de preparar a los estudiantes para insertarse a la vida profesional: “Es una experiencia pre-profesional que tiene la intención de que los estudiantes consoliden las competencias que han desarrollado en sus demás materias, pero también que adquieran otro tipo de habilidades, sobre todo las blandas, que son las que les permitirán aprender a interactuar con otras personas y, sobre todo, que vean la realidad del mundo profesional”.

 

Como fruto de estas vinculaciones, los estudiantes de la UDLAP han sido parte de actividades que no sólo les han ayudado a continuar adquiriendo conocimientos, si no que los han colocado en los más altos peldaños de distintos concursos dentro de diversas industrias, así como la vinculación con proyectos de nivel profesional; además, “acabamos de tener hace un mes la visita de los altos ejecutivos de Volkswagen porque derivado de nuestro trabajo en el programa de prácticas nos están ofreciendo colaborar con ellos en otro tipo de proyectos de investigación a nivel académico”, explicó la Mtra. Soto.

 

  • Creado por la BUAP, en alianza con los CIEES, posiciona a la institución como referente en la gestión académica y mejora continua

Con la participación de 427 inscritos, más de mil 500 académicos y gestores de instituciones de educación superior (IES) -públicas y privadas-, además de funcionarios de gobierno y profesionales de la educación del país y otras naciones, inició la sexta edición del Diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”, un programa que posiciona a la BUAP como referente en la gestión académica y la mejora continua.

Al inaugurarlo, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez refirió la importancia de los sistemas de evaluación en las IES, como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), herramientas que agregan valor a la educación, al asegurar la pertinencia y calidad de los programas educativos, a través de asesorías de pares académicos.

Por ello, externó que esta vinculación abona a consolidar una cultura de aseguramiento de la calidad. “En esta sexta edición del diplomado a distancia hay un gran número de participantes, lo cual no es gratuito, se debe al trabajo realizado en las ediciones anteriores”.

Por su parte, el coordinador General de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, resaltó el trabajo de la BUAP para actualizar y capacitar a sus pares de otras universidades del país, y de naciones como Bolivia, Nicaragua y Perú. Mientras que la directora del SEAES, María José Rhi Sausi Garavito, ubicó a este diplomado como “un referente en capacitación y formación continua de los pares que tienen la responsabilidad de evaluar programas e instituciones, además de extender el conocimiento”.

Dirigido a rectores, directores, responsables de programas educativos y de planeación y gestión en las IES, así como a integrantes de los comités de autoevaluación y pares evaluadores, este diplomado a distancia desarrolla competencias para realizar procesos de evaluación y acreditación de planes de estudio de nivel superior, con el fin de asegurar su calidad y mejora continua.

Con una duración de 120 horas, está estructurado en siete módulos que abarcan temas como evaluación interna de programas educativos, evaluación externa con fines de acreditación, fundamentos de la evaluación y la acreditación, así como estrategias de mejora continua, entre otros.

En sus cinco generaciones, de 2020 a 2023, han participado mil 115 personas y para esta sexta generación hay 427 inscritos, poco más de mil 500 académicos  y gestores de universidades públicas estatales, de escuelas normales, institutos tecnológicos, universidades politécnicas, de la UNAM, del IPN, de la Universidad abierta y a distancia de México, instituciones privadas, así como funcionarios de gobiernos estatales y profesionales del área de México, Perú, Costa Rica, Bolivia, Chile y Paraguay. 

Creado por la BUAP, el Diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior” es resultado de la alianza con los CIEES, principal organismo de acreditación del país, y el primero en ser reconocido por el SEAES.

En esta sexta generación participan como facilitadores, especialistas de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, de la Vicerrectoría de Docencia, de la Dirección Institucional de Igualdad de Género y del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Por parte de los CIEES, sus gestores en evaluación y acreditación, además de invitados de organismos acreditadores de Chile y Perú.

 

  • Música, diversión y 5 kilómetros de sana convivencia en un ambiente familiar, forma parte de la Carrera UDLAP 2024.

 

“La Carrera UDLAP se ha caracterizado por siempre innovar y tener nuevas propuestas, así que este año vamos a celebrar el Día de Muertos en el campus de la Universidad de las Américas Puebla, con un recorrido nocturno de 5 kilómetros el sábado 26 de octubre a las 19:00 horas”, así presentó oficialmente el evento deportivo el Mtro. Luis Gerardo Cinta Espinobarros, jefe de Campaña de Capital de la UDLAP. 

 

La Carrera UDLAP se ha convertido en un referente de sana convivencia y una tradición en la sociedad, tanto por el tema deportivo, el ambiente familiar que en él se vive, el festival de música en vivo y la temática que tiene cada edición; es por ello que este año, la Universidad de las Américas Puebla vuelve a traer esta contienda deportiva, pero ahora honrará una tradición muy importante para los mexicanos, con una vibrante ambientación de colores, catrina y calaveras, en un recorrido nocturno de 5k alrededor de su campus, por lo que durante su trayectoria los corredores podrán disfrutar de la majestuosa visión que ofrece el casco de la hacienda en la inmersión de la noche. El Día de Muertos Fest Carrera UDLAP 2024 es “un evento totalmente familiar, entonces no es necesario que la corran en 10 o 15 minutos, tómense el tiempo para que vean las riquezas que tenemos”, recomendó el Mtro. Luis Gerardo Cinta. 

 

El evento está limitado a 2 mil corredores, con una edad mínima de 10 años para participar y cuyo kit de corredor incluye una playera deportiva marca UIN, calcetas, cilindro conmemorativo, medalla al concluir el recorrido, además de sorpresas de los patrocinadores, quienes este año son Hospital Angeles Puebla, Telcel, UIN, Mega, Cumbres Barreal Puebla, Explanada Puebla, Be The Match, 91.7 MIX, Ciel, Powerade, A fuego vivo, Financial Design & Insurance Consultores, SportsWorld, Pizzeo, Grupo Islas, Ciudad Maderas, McCarthy’s, ExaUDLAP, Sorteo UDLAP y UDLAP Consultores. A nombre de ellos el C.P. Marco Vinicio Dávila Flores, director General del Hospital Angeles Puebla agradeció a los organizadores por ser parte de una carrera que invita a la activación, a la convivencia, al desarrollo y al fortalecimiento de la salud preventiva. “Estamos sumamente agradecidos por sumarnos a una causa tan valiosa y exitosa que la universidad ha ejecutado de manera trascendental durante los últimos 16 años, evidentemente tendremos una participación activa en el evento”, comentó. 

 

Para adquirir los boletos del Día de Muertos Fest 2024 Carrera UDLAP se puede hacer por WhatsApp escribiendo al número 221 438 3023, por Internet en tiendauniversitaria.udlap.mx o www.udlap.mx/carreraudlap, presencialmente en las oficinas de Desarrollo Institucional o en la Tienda Universitaria UDLAP. También se darán dos pases adicionales para que los corredores inviten a dos acompañantes al festival musical que se ofrece posterior a la carrera en la zona deportiva de la UDLAP, donde habrá muchas amenidades con el tema de día de muertos. 

 

Las inscripciones ya están abiertas y cerrarán hasta agotar existencias. El kit de corredores se entregará el mismo día de la carrera, el 26 de octubre, de 9:00 a 15:00 horas. No dejes pasar este reto nocturno lleno de tradición y música, porque ya se ha vendido el 50% de las entradas; así que asegura tu lugar y adquiere tus boletos antes de que se agoten.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine