La Universidad de las Américas Puebla y el Hospital Aqua Puebla firmaron un convenio en el cual se sientan las bases para que estudiantes de la UDLAP realicen programas de intercambio académico y/o tecnológico, internado de pregrado, prácticas en la profesión, campos clínicos o visitas a la institución médica. Esta colaboración reafirma el compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la formación integral y el fortalecimiento de su alumnado.

Bajo el objetivo de fortalecer las acciones de investigación e instrucción, la Universidad de las Américas Puebla y el Hospital Aqua Puebla establecieron este acuerdo que beneficia a la institución médica y a todos los planes de estudio de la UDLAP. “Para nosotros es muy importante cerrar este convenio que permitirá que el prestigio de nuestra institución se mantenga y siga creciendo”, expresó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, durante el acto protocolario de la signatura del convenio.

Para el Dr. José Luis Balanzar Serna, director médico del Hospital Aqua Puebla, esta vinculación abre la oportunidad a los estudiantes de tener un espacio de aprendizaje práctico donde podrán aplicar sus conocimientos, desarrollar sus competencias, fortalecer su vocación de servicio a la sociedad y tener el acompañamiento de profesionales de primer nivel. “La importancia de una empresa de salud no nada más es llevar bienestar a los enfermos y sacarlos adelante, es también compartir los conocimientos de todos los que trabajan para poder mejorar a nivel global los sistemas de salud”, señaló.

Cabe destacar que la finalidad del convenio es trascender el aprendizaje en las aulas hacia una realidad, de esa forma ayudar a los futuros profesionistas a enfrentar los desafíos de su vida profesional; por lo anterior, el Dr. Lozada Ramírez agradeció a las instancias por contribuir con su tiempo y experiencia en la formación de los jóvenes: “Su guía y ejemplo serán fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, transmitiéndoles no solo conocimientos técnicos, sino también valores fundamentales como la empatía, el respeto y la vocación de servicio”.

Sin duda, este convenio marcará el inicio de una relación fructífera y duradera entre ambas instituciones, confiando en que juntas podrán impulsar iniciativas que fortalezcan la educación, la investigación y bienestar de la comunidad poblana; acciones fundamentales para la Universidad de las Américas Puebla en el año de celebración por sus 85 años de fundación y 55 años de su campus en Puebla.

Para conocer más sobre los programas académicos relacionados a este u otros convenios, puede revisar la oferta académica de las 52 licenciaturas que ofrece la Universidad de las Américas Puebla en www.udlap.mx/ofertaacademica.

 

- La Secretaría de Arte y Cultura ofrecerá alrededor de 30 actividades del 23 al 30 de abril con entrada gratuita.

- Participarán más de 20 artistas, gestores, compañías y grupos locales y nacionales.

 

 Para celebrar a las infancias en el marco del Día de la Niña y el Niño, el gobierno de Alejandro Armenta realizará la cuarta edición del “Festival Chiquitl”, en el que por medio de la Secretaría de Arte y Cultura ofrecerá más de 30 actividades artísticas del 23 al 30 de abril del 2025.

 

Se llevará a cabo una exposición, así como puntos de lectura, talleres y presentaciones de teatro, fotografía, cine, clown, danza, circo, literatura y música. En estas funciones participarán más de 20 artistas, gestores culturales, colectivos, compañías y agrupaciones tanto locales como nacionales, entre los cuales se encuentran The Peludos Fur Experience, La Granja del Tío Bob, Gala Cuentasueños, Isis Samaniego, El Callejón del Gañán, Juglaría, Pipuppets Titereteatro, Pipe Bernal, Mexican Circus y Carlitos Monfil.

 

Algunos temas que se impartirán para el aprendizaje artístico son: escritura creativa, fotografía de cámara oscura, animación y magias en video, danza africana, cuentos inclusivos, creación de máscaras, música a través del juego y elaboración de pin. Asimismo, se proyectarán películas clásicas como “El Principito”, “Un monstruo en París”, “El Gigante de Hierro” y “Kubo y la búsqueda samurái”.

 

Las sedes de los eventos serán la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Centro Cultural San Roque, situados en la 5 Oriente No. 5, y la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico, respectivamente. El ingreso a las mismas será gratuito para público de todas las edades.

 

Esta edición lleva por nombre “Revuelo Revoltoso” y se realiza en conjunto con el programa de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil: “Alas y Raíces”. Toda la programación está disponible para descarga en la página web de la Secretaría de Arte y Cultura: sc.puebla.gob.mx.

 Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural e histórica, así como el desarrollo económico del municipio mediante la promoción turística, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres anunció el lanzamiento del primer recorrido por las cúpulas de San Andrés Cholula, denominado “Caminos de Fe e Historia”.

La edil destacó el arraigo multicultural que caracteriza a San Andrés Cholula, resultado de la mezcla de distintos mundos y culturas, evidente en su legado histórico y en expresiones como la gastronomía, la arquitectura y el arte sacro. Por ello, se creó esta ruta que busca promover no solo el turismo religioso, sino también las diversas experiencias culturales que el municipio ofrece.

“Pueden venir a celebrar actos religiosos en nuestros templos o simplemente recorrer nuestras calles y vivir la historia”, expresó Cuautle, resaltando que esta iniciativa se impulsa especialmente en la temporada de Semana Santa.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, informó que esta propuesta contempla tres etapas. La primera incluye el recorrido por las cúpulas de la Parroquia de San Antonio de Padua, en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec; posteriormente, se ampliará a la Parroquia de San Andrés Apóstol, en el centro de la cabecera municipal, para concluir en el Museo de la Historia de la Biblia.

El segundo recorrido incluye las cúpulas del Templo de San Luis Obispo, en San Luis Tehuiloyocan; el Templo de San Rafael Arcángel, en San Rafael Comac, y culmina en el mismo museo. Una tercera ruta contempla la Parroquia de Santa María Tonantzintla y el Templo de San Francisco Acatepec, cerrando igualmente en el Museo de la Historia de la Biblia.

Los costos de cada ruta parten desde los 60 pesos. Las personas interesadas podrán adquirir sus boletos con la Asociación de Tour Operadores del Estado de Puebla A.C. (TOP), empresa con la que se ha establecido una alianza para el transporte de los recorridos o en otras instancias como agencias y distribuidores autorizados.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula promueve un turismo plural, responsable y sostenible, abierto a todas las personas y posicionando al municipio como un referente estatal y nacional por su riqueza cultural y patrimonial.

La estrategia busca una derrama económica de 8 mil millones de pesos y promueve el turismo local con una herramienta digital inclusiva y accesible.

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico y económico en el estado, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recordó la gran inversión de 700 millones de pesos como parte de una estrategia integral para detonar una derrama económica estimada en 8 mil millones de pesos entre abril y diciembre de este año. Esta medida se enmarca dentro de un modelo de gobierno “bioético”, que en palabras del mandatario promueve el respeto a los derechos humanos, el apoyo a empresarios locales y la inclusión social.

Una de las piezas clave de esta estrategia es el Pasaporte Turístico “Eventos Puebla 2025, Por Amor a Puebla”, una herramienta digital presentada por la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira. Este pasaporte permite a los visitantes acceder fácilmente a toda la oferta cultural, artística y recreativa del estado a través de un código QR disponible en las redes sociales oficiales y sitios web del gobierno. Además, ya ha sido promovido en el Senado de la República y próximamente será presentado en el Congreso de la Unión.

“Con esta innovación, facilitamos la llegada de turistas y eliminamos el pase turístico, lo que reduce trámites y favorece una mayor movilidad”, destacó la secretaria. Puebla se posiciona actualmente como el quinto estado más visitado del país y el sexto en número de visitantes que deciden hospedarse en la entidad.

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, se proyecta la llegada de más de 1 millón 100 mil turistas, con una derrama económica superior a los mil 173 millones de pesos, un crecimiento del 22.8 por ciento respecto al año anterior. La ocupación hotelera se estima en 67.18 por ciento en promedio, con picos del 100 por ciento en destinos clave del estado.

Como parte del impulso al turismo endógeno, se activarán rutas con 5 autobuses que conectarán Puebla capital con municipios del interior y viceversa, especialmente durante la temporada de feria, sentenció el gobernador Alejandro Armenta.

La propuesta también incluye experiencias de ecoturismo, visitas a Pueblos Mágicos, actividades religiosas como la tradicional Procesión de Viernes Santo y una amplia oferta gastronómica. “Estamos promoviendo el turismo como una forma de desarrollo económico y cultural para todos los poblanos. Queremos que vivan y compartan la magia de Puebla”, concluyó Armenta.

25 niños y jóvenes se comprometen a seguir poniendo en alto el nombre del municipio a nivel mundial

Como parte del compromiso con el impulso al deporte, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, entregó uniformes deportivos a 25 jóvenes ciclistas de la junta auxiliar de San Diego Cuachayotla.

Durante el evento, que contó con la presencia del presidente auxiliar, Moisés Almonte; el titular de la Secretaría de Bienestar, Moisés Ahuatl; así como entrenadores y familiares, las y los deportistas recibieron su nuevo equipamiento, el cual portarán en próximas competencias.

Moisés Almonte agradeció a la presidenta municipal por el respaldo constante al talento deportivo de Cuachayotla, destacando el orgullo que representa para la comunidad ver a sus jóvenes destacar en escenarios nacionales e internacionales.

Por su parte, Tonantzin Fernández expresó su emoción al encontrarse con juventudes comprometidas con el deporte, reiterando que esta es una de las mejores herramientas para alejar a niñas, niños y adolescentes de entornos de riesgo. “Seguiremos fortaleciendo el tejido social desde el deporte, la cultura y el bienestar”, afirmó.

Finalmente, la edil refrendó que su administración continuará apoyando a quienes, con disciplina y esfuerzo, contribuyen a construir una sociedad más sana y unida, en concordancia con los principios del gobierno de transformación que encabezan Claudia Sheinbaum a nivel federal y Alejandro Armenta en el estado.


*Participarán más de 150 elementos de las direcciones que conforman la SSCyPC de Cuautlancingo

*El alcalde anunció la inversión del 50% en materia de seguridad, que hará su gobierno con recursos del FORTAMUN

*Informó que ha habido saldo blanco en las ferias de Santcorum y San Lorenzo y expresó que se espera que en las vacaciones se mantenga igual

El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, encabezó el banderazo de salida del “Operativo Sistemático de Semana Santa”, junto al Secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Alexis Brito Rocha y anunció la inversión del 50% en materia de seguridad, que hará su gobierno con recursos del FORTAMUN.

Ante los asistentes, informó que ha habido saldo blanco en las ferias de Sanctorum y de San Lorenzo Almecatla, por lo que se espera que en las presentes vacaciones y festividades se continúe sin incidentes, “independientemente de las estadísticas y problemas que hay en torno a la comunidad, hay un gran equipo de trabajo respaldando la seguridad de los ciudadanos y cuenta mucho el esfuerzo que realiza cada elemento”.

“En Semana Santa se espera que haya derrama económica en la comunidad y la intención es que cada ciudadano se sienta seguro y en paz en las actividades que realice para que haya redistribución de la riqueza, por ello la Secretaría de Seguridad resguardará el bienestar de todos”.

El edil refirió que ya se acerca la feria grande de Cuautlancingo y que el gobierno se asegurará de que haya saldo blanco, asimismo informó la inversión que su gestión hará del FORTAMUN, “se recomienda que invirtamos el 20% pero en relación a la historia de disminución de incidencia delictiva que hemos tenido, nosotros vamos a invertir el 50% en materia de seguridad para reforzar el municipio”.

“No hemos abandonado las mesas de seguridad a nivel estatal y quiero agradecer a nuestro gobernador Alejandro Armenta y a los compañeros alcaldes de la zona conurbada porque hemos amalgamado una estrategia que va a servir como un aliciente para todos”.

Omar Muñoz remarcó que la localidad está en un corredor industrial importante y que es necesario no quitar el dedo del renglón así como hacer hincapié, en que la inversión que se realizará no la ha hecho ningún municipio, “lo haremos con finanzas sanas y sin endeudar al gobierno; vamos a reforzar esta gran estrategia de seguridad y estoy seguro que en el año tendrá frutos positivos”, concluyó.

En su intervención, el teniente Alexis Brito, detalló que en el operativo de seguridad participarán más de 150 elementos de las direcciones de Protección Civil, Seguridad Pública, Seguridad Vial, Bomberos, Atención a Víctimas y Prevención del Delito, que se enfocarán en fortalecer la vigilancia y en atender las emergencias que surjan, tanto en la cabecera como en las juntas auxiliares, para que los ciudadanos puedan disfrutar sin preocupaciones el periodo vacacional; también que se estará controlando el flujo vehicular en los accesos y salidas del municipio, para garantizar la tranquilidad de la población”.

En el evento estuvieron presentes los regidores Ana Laura Papaqui Daniel; Hugo Raymundo Olea Cabildo; Mary Claudia Cruz Hernández; Mariano Jiménez Xicoténcatl; Yoshi Andrés Lira Navarro y María Graciela Ramírez Huerta. 

Los encuentros de futbol se desarrollan en la mixteca poblana con la participación de los municipios que integran el Distrito 14 federal, y son organizados por el Diputado Eduardo Castillo López, colaborando ayuntamientos y presidentas y presidentes municipales

Este fin de semana, Cuayuca de Andrade fue sede de la segunda jornada del Torneo Intermixteco, evento deportivo que busca promover la actividad física y fortalecer la convivencia entre los municipios de la región.

Este encuentro deportivo en el que se practica el fútbol, es organizado por el diputado federal del distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López y el torneo ha contado con una amplia participación de los ayuntamientos involucrados.

Las fechas de estos encuentros deportivos son:
•    5 de abril: San Pedro Yeloixtlahuaca
•    12 de abril: Cuayuca de Andrade
•    26 de abril: Semifinal en Chiautla de Tapia
•    3 de mayo: Final en Chietla

El objetivo principal del Torneo Inter Mixteco es impulsar el deporte entre los jóvenes de la región, promoviendo el talento local y fortaleciendo la convivencia entre municipios, así como lograr la activación física de las familias.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar la competencia sana y reconocer el fútbol regional como motor de unidad y desarrollo, mencionó el diputado Castillo López.

Previo a celebrarse los 8 partidos considerados en Cuayuca de Andrade, Eduardo Castillo recalcó que la práctica regular de actividades deportivas no solo mejora la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y en la prevención de adicciones.

Precisamente estudios han demostrado que el deporte ayuda a reducir factores de riesgo asociados al consumo de sustancias, promoviendo habilidades clave para la vida, otorgando un sentimiento de identidad y pertenencia, y creando espacios seguros para la interacción positiva entre jóvenes.

Por ello, el diputado por la entidad poblana, comentó que es fundamental reforzar la activación física entre la sociedad, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, el 41.1% de la población mayor de 18 años realizó actividad física en su tiempo libre, lo que representa un incremento respecto al año anterior y es importante que dicha cifra continue en aumento.

Además, el 66% de quienes practican deporte lo hacen en espacios públicos, como parques y plazas, lo que resalta la importancia que eventos como el Torneo Inter Mixteco sean esenciales para fomentar la actividad física y fortalecer los lazos comunitarios en la Mixteca poblana.

Finalmente ante familias y autoridades municipales, Eduardo Castillo, destacó que al promover el deporte, no solo se mejora la calidad de vida de los jóvenes, sino que también se contribuye a la construcción de una sociedad más saludable y unida, reduciendo los riesgos asociados a las adicciones y mejorando el bienestar general de la población.

 El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con la justicia social y el bienestar del pueblo al declarar: “No vine a quedar bien con los ricos, vine a servir al Pueblo. No estoy en contra de los ricos”. Durante su mensaje, Armenta subrayó que su administración está conformada por ciudadanos al servicio de Puebla, comprometidos con poner orden y hacer justicia.

”Hay quienes en el desorden y la injusticia se benefician, no estamos en contra de nadie, estamos a favor del orden y la justicia”, puntualizó.

El gobernador del Estado hizo un llamado a la conciencia y a desprenderse de la mezquindad, especialmente a quienes se han enriquecido a costa del despojo de tierras a campesinos. “Yo no vine a gobernar y a hacerme de la vista gorda frente a las injusticias. No sean cómplices del saqueo que le hicieron a los campesinos”.

Finalmente reiteró: “Nosotros somos promotores del orden, de la paz, de la justicia, de la riqueza comunitaria. No le quitamos a los ricos para darle a los pobres, hacemos justicia”.

  • Inauguró esta actividad que fomenta la pertenencia institucional en los alumnos que egresarán

Con el objetivo de fomentar la convivencia, el trabajo colaborativo y la pertenencia institucional de la generación que está por egresar, este 11 y 12 de abril 360 estudiantes del Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP realizaron la tercera edición de su Campamento 2025, una actividad que inauguró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien celebró el entusiasmo, alegría y dedicación de los jóvenes.

“Es la primera vez que estoy en un campamento con ustedes y me encantó que fomenten la convivencia. Les espera un futuro lleno de nuevos retos para todos los que están en tercer año y van a egresar, una etapa en la que todos los conocimientos que adquirieron aquí, les van a servir de mucho. Estoy orgullosa de ustedes, de que sean jóvenes tan estudiosos. Estoy segura de que tendrán mucho éxito”.

Posteriormente, la Rectora recorrió el camino del lobo World of Fame, donde se tomó fotos con los estudiantes y profesores, para posteriormente visitar los diferentes espacios del campamento, instalado en la sede de este bachillerato, donde los alumnos realizaron actividades deportivas, artísticas, académicas y de recreación.

Por su parte, la directora del plantel, la maestra María Luisa González Herrera, agradeció la presencia de la Rectora en esta actividad, la cual incluye a 18 estudiantes de intercambio, provenientes del Instituto St. Paul Lens, de Francia. Refirió que este campamento se realiza posterior a la presentación que hacen los alumnos de sus investigaciones de monografía y previo a sus pruebas externas para obtener la certificación del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.

Los estudiantes del BI5M tienen un sistema riguroso de aprendizaje desde un enfoque internacional, pero también actividades que les permiten la integración saludable y positiva, lo que les facilita insertarse adecuadamente en el nivel superior y, en el futuro, al plano profesional. Sus conocimientos reconocen la realidad actual y global, en cuanto a necesidades, problemáticas, pero también oportunidades.

  • El aprendizaje de los empleados en un entorno digitalizado se está convirtiendo en un factor de éxito para todas las empresas”: Mtra. Surisadai Martínez.

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a través de las mesas estudiantiles de las licenciaturas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, llevaron a cabo el 6th Congress of Engineering and Technological Entrepreneurship (CREATE VI), evento mediante el cual los estudiantes, de voz de grandes emprendedores, desarrolladores y empresarios del sector científico/tecnológico, conocieron los nuevos temas de investigación y las actuales necesidades tecnológicas que el mundo real demanda.

La bienvenida al evento estuvo a cargo del Dr. José Luis Vázquez González, director Académico del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla, quien dijo que “CREATE es una celebración de las ideas que transforman a la sociedad y es el reflejo del espíritu colaborativo que define a la comunidad UDLAP. Estoy seguro de que este congreso beneficiará a todos los participantes”, afirmó.

Por su parte, el Dr. Rafael Carrera Espinoza, decano de la Escuela de Ingeniería de la UDLAP, mencionó que “gracias a este tipo de eventos ustedes pueden conectar con lo que realmente mueve a la comunidad que es el deseo de aprender e innovar”. Asimismo, les pidió a los participantes aprovechar este espacio, “porque no hay nada más poderoso que una mente joven decidida a transformar nuestro mundo. Sueñen en grande porque el futuro no es lo que se espera, sino lo que se crea”.

Cabe comentar que en CREATE VI se llevaron a cabo 2 foros de discusión en los que se abordaron temas claves para la inserción de los egresados en el mundo laboral; como, por ejemplo, se les explicó cuáles son las habilidades y los conocimientos que las empresas buscan en los egresados y la comunidad de egresados les dio recomendaciones y les platicó de las experiencias vividas en su desarrollo profesional.

Una de las actividades atractivas de este evento fueron las demostraciones de equipos por parte de las empresas participantes, oportunidad única para explorar de cerca las soluciones tecnológicas y herramientas innovadoras que están marcando tendencia en la industria.

No podía faltar los talleres, charlas y conferencias las cuales fueron de gran utilidad para los participantes de este congreso, como por ejemplo la ponencia "Inteligencia Artificial y la Automatización", a cargo de la Mtra. Surisadai Martínez Domínguez, representante de la empresa FESTO, quien expresó que en el día a día el uso de la Inteligencia Artificial está en todos lados, y la industria no es la excepción sobre todo en los temas del control de máquinas de forma remota, pronósticos de fallos, o a la hora de predecir un material o refacción.

También destacó que el uso de datos dentro y alrededor de una máquina para optimizar el rendimiento y la eficiencia se está convirtiendo en el estándar de los conceptos de automatización en todos los segmentos de la industria. Y que “el aprendizaje permanente de los empleados en un entorno cada vez más digitalizado se está convirtiendo en un factor de éxito crucial para todas las empresas”.

Para finalizar, la Mtra. Surisadai explicó con ejemplos las partes de la industria en la que se desarrolla la IA: En las instalaciones la IA se produce en el sistema o en la red de producción interna; en la nube, nos ayuda a evaluar grandes cantidades de datos; en general, “la Inteligencia Artificial la vemos con la mecánica, la robótica, e incluso todos los sistemas viven de IA”.

En el 6th Congress of Engineering and Technological Entrepreneurship (CREATE VI) se impartieron otras ponencias como: Electromovilidad, Conectividad y seguridad en los autos del futuro; La ruta de la innovación; Ciberseguridad en México: amenazas, retos y oportunidades en 2025; Robots con sello local; Innovación disruptiva: liderando la transformación tecnológica en México; entre otras.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine