• El bienestar de Guanajuato es tarea del trabajo enequipo entre Estado y Municipios.
• Entregan autoridades las Llaves de la Ciudad de Apaseo El Grande al periodista José Gerardo Galarza Torres.
“Ya está el compromiso de que vamos a trabajar de la mano, vamos juntos para que a nuestra gente le vaya bien”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a comerciantes y emprendedores apaseenses.
En apoyo a la economía del Municipio, la Mandataria Estatal, a través de la Secretaría de Economía, entregó más de 350 mil pesos en apoyos al Programa Mi tienda al 100, y a 22 locatarios se les entregó equipamiento y capacitación para la administración efectiva de sus establecimientos.
La Gobernadora de Guanajuato refrendó su compromiso con las mujeres, y mencionó que el apoyo a negocios para mejorar la calidad de vida de las familias, estará listo para cuando lo soliciten.
“Como en cada evento al que vamos a los municipios, siempre somos mayoría las mujeres, porque somos las que levantamos la mano para comprometernos por las comunidades, somos las que gestionamos”, expresó.
La Mandataria Estatal compartió que con la financiera Tu Puedes Guanajuato, se tiene el compromiso de crear una economía más inclusiva y competitiva en el Estado.
“Pensando en ustedes creamos esta financiera. Primero para los que más lo necesitan y no tienen para echarlo a andar; para el emprendimiento daremos un apoyo de siete mil pesos, también tendremos apoyos de hasta diez mil pesos para quienes ya tienen un negocio”, mencionó.
Hay créditos, agregó, que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos, con pagos desde 24 quincenas, hasta 60 meses. Con tasas de interés del 6.75% hasta el 15%; con incentivos del 2 y 3% al finalizar el crédito, por pago puntual.
Y mencionó que para los emprendedores se implementó Creemos en ti, con un apoyo económico único de 7 mil pesos.
Por su parte, el Ayuntamiento local, encabezado por el Presidente Municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, se sumó a la iniciativa con el Programa Mi Chambita, diseñado para equipar los micro-negocios locales y así reactivar la economía de las familias locales.
Con básculas, triciclos, parrillas con tanque de gas, chocomileras, parrillas con freidora, impresoras, vitrinas, sillas para barbería, entre otros artículos, se benefició a 84 personas.
La entrega municipal también incluyó 920 becas para estudiantes; 523 de primaria, 210 de secundaria, 53 de bachillerato, 73 de educación superior y 61 de educación especial. Así como el apoyo a los hogares, con 99 estufas ecológicas.
Previamente, con el firme compromiso de entablar diálogo directo y cercano con las autoridades municipales, la Gobernadora participó como invitada especial en la 14 Sesión Extraordinaria del Ayuntamiento.
Frente a las diferentes fuerzas políticas que conforman el Cabildo, la Mandataria Estatal enfatizó que su Gobierno trabajará de forma equitativa con todos los municipios de Guanajuato.
En estos eventos la Gobernadora estuvo acompañada por el Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; la Diputada Local, Luz Itzel Mendo González, así como los integrantes del Ayuntamiento.
Entregan las Llaves de la Ciudad al periodista José Gerardo Galarza
En el marco del inicio de festejos de los 500 años de Apaseo El Grande, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la entrega de las Llaves de la Ciudad al periodista José Gerardo Galarza Torres.
“Es una alegría compartir con la gente y las autoridades de Apaseo El Grande, el inicio de los festejos por los 500 años de su fundación. Y qué mejor arranque de festividades que reconocer y celebrar la vida de uno de sus ilustres hijos, como lo es el periodista José Gerardo Galarza Torres”, dijo la Gobernadora.
“Son más que merecidas las Llaves de la Ciudad que hoy el Municipio ha entregado a un periodista orgullosamente apaseense.
“Un profesional de la comunicación con una meritoria trayectoria en medios nacionales. Su contribución al periodismo mexicano ha sido significativa, siendo reconocido por su compromiso con la información veraz y su dedicación a la profesión”, agregó.
Libia Dennise además de reconocer al Periodista, lo felicitó por su nombramiento como Presidente del Comité de la Conmemoración de los 500 Años de Apaseo El Grande.
Inauguran 3ª etapa de la Unidad Deportiva Centenario
Como parte de la gira de trabajo, se entregó la 3ª etapa de la Unidad Deportiva Centenario, en la que se invirtieron 7.3 millones de pesos.
Las obras incluyen la construcción de explanada y andadores, área de calistenia, así como gradas prefabricadas para la pista de atletismo; cancha de usos múltiples; una cancha de fútbol 7; el área de estacionamiento y la zona de juegos infantiles.
• La Gobernadora de la Gente celebró el liderazgo de las mujeres y el lugar que ocupan en la toma de decisiones a nivel Nacional.
• Esta cumbre es organizadapor la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias(AMEXME Nacional).
“El lugar de las mujeres es todo aquel en donde se tomen decisiones, por eso es que celebramos el liderazgo de las mujeres mexicanas representadas en AMEXME”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar la Cumbre de Economía y Turismo 2025, organizada por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME).
“Ha sido un camino de constancia, de trabajo en equipo, de continuidad, de visiones que nos permiten seguir consolidando a Guanajuato como un referente nacional. Sigamos juntas y juntos impulsando el liderazgo de las mujeres”, expresó la Mandataria Estatal.
La Cumbre Nacional de Economía y Turismo 2025, realizada en Centro Fox, ofrece un espacio para analizar y comprender el panorama económico y turístico del año; además, se contó con páneles y conferencias sobre desarrollo, inclusión y la participación femenina en el ámbito empresarial.
“Que nunca más se nos cuestione nuestra participación en un lugar, que nunca más tengamos que justificar nuestro liderazgo y nuestras decisiones, que nunca más se nos cuestione por qué estamos aquí y no en otro lugar”, destacó la Gobernadora.
En este evento se abordaron los retos y oportunidades en la relación comercial entre México y Estados Unidos, la reforma judicial en México y su impacto en la economía, y estrategias para impulsar la economía a través de una visión global.
AMEXME reúne a mujeres líderes de diversos sectores económicos, desde pequeñas y medianas empresarias hasta directivas de grandes corporaciones. Esta asociación es la red más grande de mujeres empresarias en México, con presencia en 30 estados, dividida en 15 regiones, más de 75 capítulos y más de 4 mil 500 asociadas.
La Gobernadora hizo un llamado a las mujeres emprendedoras y empresarias guanajuatenses a hacer equipo y a acercarse a la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, para continuar con su crecimiento. “En esta Administración, por primera vez encabezada por una mujer, el enfoque está puesto en apoyar a las mujeres”, dijo Libia Dennise.
Al promover la participación activa de las mujeres en la economía y el turismo, esta cumbre refuerza el compromiso de garantizar respeto y bienestar, priorizando a quienes más lo necesitan y fomentando un ambiente de colaboración y esfuerzo conjunto.
En la Cumbre de Economía y Turismo 2025 estuvo presente Ivett Bonifaz Famania, Presidenta Nacional de AMEXME; Tere Jiménez, Gobernadora de Aguascalientes; María del Pilar Gómez Enríquez, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato;Antonio Marún González, Presidente Municipal de San Francisco del Rincón; Vicente Fox Quesada, Expresidente de México y su esposa Martha Sahagún; además, legisladores y legisladoras locales y federales e integrantes del Gobierno de la Gente.
- Gracias a la visión del gobernador Alejandro Armenta, la gastronomía poblana se posiciona a nivel internacional: Yadira Lira Navarro.
- La gira de trabajo incluyó la participación en FITUR 2025 y en Madrid Fusión.
La delegación poblana, encabezada por la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, concluyó con éxito su participación en el Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión. De acuerdo con las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, la comitiva promovió la riqueza culinaria de Puebla, a través de platillos y productos emblemáticos.
Lira Navarro aseveró que con el respaldo del mandatario estatal y en concordancia con la política turística de la presidenta Claudia Sheinbaum, el estado logró posicionarse ante más de 300 expertos de 25 países, en un foro considerado uno de los más relevantes a nivel global en el sector.
“Gracias al talento y la pasión de nuestras cocineras y cocineros tradicionales, compartimos con el mundo los sabores auténticos”, enfatizó la secretaria, quien reafirmó su compromiso de seguir trabajando Por Amor a Puebla, a fin de consolidar a la entidad como un referente turístico en diversos países.
Durante tres días, los representantes ofrecieron demostraciones culinarias y degustaciones de platillos icónicos, como el mole poblano. Además, se llevaron a cabo catas de mezcal y café, productos galardonados internacionalmente por su calidad, producción, cuerpo, aroma y sabor.
Con esta participación, la secretaria de la dependencia dio por concluida la gira de trabajo por España, que también incluyó la Feria Internacional de Turismo (FITUR). En este evento, la comitiva promocionó la riqueza natural, cultural e histórica de los 12 Pueblos Mágicos y Milenarios, al igual que de los 50 municipios con vocación turística. La delegación poblana estuvo conformada por promotores turísticos, autoridades municipales, artesanas y artesanos, las y los cocineros tradicionales y productores de mezcal y café, quienes mostraron al mundo la diversidad y el potencial de la entidad como destino turístico y gastronómico.
• En gira de trabajo por San Francisco del Rincón, la Gobernadora de la Gente,invitó al Ayuntamiento a encontrar coincidencias para trabajar por la ciudadanía.
• El Nuevo Comienzo para el municipio llegó con la entrega de vialidades dignas y de fácil acceso para todas y todos.
“Hago un llamado para que seamos un solo equipo por Guanajuato”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al visitar este municipio.
La Mandataria Estatal participó en la Sesión Extraordinaria del H. Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, a donde acudió como invitada especial, e invitó a fortalecer la coordinación intergubernamental y a establecer una línea de trabajo directo y colaborativo por los intereses ciudadanos.
“Soy una mujer convencida de que la pluralidad y la diversidad, es lo que hace grande a este estado y que cada municipio tiene una riqueza cultural, que necesitamos hacer nuestra para sentirnos cada vez más orgullosos de ser guanajuatenses”, dijo.
Impulsar las vocaciones, escuchar todas las voces, atender a los más vulnerables y trabajar en coordinación con los municipios es la ruta en la que el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
“El servicio público está íntimamente ligado a la construcción de acuerdos, al diálogo, a poder sentarnos en una mesa en la que ganen las coincidencias cuando se trate de trabajar por Guanajuato o un municipio”, agregó la Gobernadora.
Vialidades dignas
En la gira, la Gobernadora de la Gente, acompañada por el Presidente Municipal, Alejandro Antonio Marún González, arrancaron la pavimentación de la calle Ex hacienda Santa María y entregaron la rehabilitación del Bulevar Aquiles Serdán. En estas obras la la inversión fue de más de 15 millones de pesos.
Los trabajos comprenden la construcción de la calle con concretoy banquetas, donde se invirtieron 3.6 millones de pesos, de los cuales, 2 millones son aportación Estatal y 1.6 millones, Municipal.
Después, la Gobernadora y el Presidente Municipal, entregaron la primera etapa de la rehabilitación del Bulevar Aquiles Serdán. Los trabajos comprenden la rehabilitación de 755 metros lineales de pavimento.
Para esta obra se destinó una inversión de 11.7 millones de pesos,en co inversión, a partes iguales, Estado y Municipio.
Además, en la colonia La Estación entregaron la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas, para dignificar la vida de los habitantes.
“Yo sé que todavía hay muchas necesidades, pero no los vamos a dejar solos”, dijo la Gobernadora.
En esta calle, la inversión por partes iguales, entre Estado y Municipio, fue de más de 3 millones de pesos.
Estas acciones fueron posibles gracias al Programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, que busca mejorar la imagen de las colonias y comunidades de Guanajuato.
En esta gira de trabajo, acompañaron a la Gobernadora, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador; la Diputada Federal, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra; el Diputado Local, Salvador Tovar Vargas; e integrantes del Ayuntamiento de San Francisco del Rincón.
-El mandatario estatal sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez.
-También se reunió con la directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.
-Puebla contribuye a la Estrategia Nacional de Seguridad que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con el firme objetivo de garantizar la tranquilidad de las y los poblanos, a través de un trabajo conjunto que contribuya a la construcción de la paz con el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta, sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez.
El ejecutivo estatal refrendó la disposición de su gobierno para trabajar de manera conjunta en materia de seguridad, siguiendo el liderazgo de la presidenta de México para generar bienestar para las familias poblanas.
Todos los días revisamos los temas y damos seguimiento, es la prioridad que tiene el Gobierno del Estado, que tenemos en los municipios de manera compartida. La visita de la presidenta ha sido fundamental, muy importante, en menos de un mes dos visitas, y eso refleja el cariño que nuestra presidenta le tiene al Estado, la cercanía y cómo vamos desdoblando todos los compromisos que se hicieron en campaña y que se están cumpliendo”
El secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala, acompañó al mandatario estatal y afirmó que la mesa de coordinación con la secretaria de Gobernación del Gobierno Federal fortalece la seguridad, desarrollo y bienestar social para beneficio de las y los ciudadanos.
Previamente, el gobernador Alejandro Armenta se reunió con la directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa. Durante el encuentro, el titular del ejecutivo estatal refirió que, por amor a Puebla, la prioridad en su administración es continuar trabajando de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, a fin de transformar a Puebla como un estado más seguro.
A este encuentro acudió también Humberto Aguilar Viveros, secretario del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Como parte de las actividades de celebración del 85 aniversario de su fundación y 55 años del campus en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se unió a la iniciativa de la UNESCO México que convocó a las instituciones que conforman la Familia del Agua en México para, mediante un ciclo de conferencias, analizar, reflexionar e intercambiar ideas sobre el papel fundamental de la educación y la cultura del agua como herramientas estratégicas que garanticen el derecho humano al agua y al saneamiento en el futuro.
Esta iniciativa organizada por la Oficina de UNESCO-México en conjunto con el Programa Hidrológico Intergubernamental para Latinoamérica y el Caribe (PHI-LAC), comprende la realización de un ciclo de conferencias denominado “Diálogo de Saberes: Tejiendo redes por el agua”, mediante las cuales, con la participación de expertos, profesores y estudiantes, se busca generar propuestas concretas para desarrollar estrategias educativas y comunitarias que impulsen la gestión sostenible del agua, en línea con los principios de equidad, sostenibilidad y participación ciudadana.
Estas jornadas suceden semanalmente en diferentes sedes, tocando en esta ocasión el turno a la Universidad de las Américas Puebla, quien realizó su ciclo de conferencias en torno al tema “Panorama de los riesgos hidrometeorológicos en México”. Cabe destacar que la universidad recibió la invitación a participar, ya que es una institución líder en este tema debido a que tiene la Cátedra UNESCO-UDLAP en Riesgos Hidrometeorológicos y oferta un Doctorado en Ciencias del Agua, del cual, si desean obtener más información, los invitamos a visitar el sitio: www.udlap.mx/oa/Default.aspx?cveCarrera=DAG.
Previo a iniciar el ciclo de conferencias, el Dr. René Alejandro Lara Díaz, vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la UDLAP, agradeció la oportunidad de reunir a expertos de la región junto a estudiantes y profesores para conformar un espacio de reflexión sobre los riesgos asociados con eventos hidrometeorológicos extremos. “Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en cuanto a la generación de conocimiento, formación de recursos humanos de alto nivel y el desarrollo de proyectos de investigación, así que debemos realizar este trabajo de manera conjunta para generar y apoyar el desarrollo de las estrategias que nuestro país necesita”, expresó en el acto inaugural de este evento.
Por su parte, el Mtro. Camilo de la Garza Guevara, coordinador del Sector de Ciencias Naturales de UNESCO en México, indicó que está iniciativa busca conformar redes de trabajo con diversas instituciones para encontrar el mejor camino para México en términos hidrológicos, ya que es un país altamente vulnerable por los embates del cambio climático: “Es importante que la sociedad esté preparada, por eso la UNESCO, al ser una de las agencias de Naciones Unidas que se encarga de generar conocimiento científico, busca tender puentes de educación, cultura y comunicación relacionados a este tema que es sumamente prioritario: el agua”.
Acto seguido inició la primera ponencia a cargo del Dr. Martín Montero Martínez, titular B del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), quien indicó que acorde a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el aumento de la temperatura en la tierra ha sido prácticamente continuo en los últimos 20 años, siendo el 2024 el año más cálido de la historia, por eso se prevé que en los siguientes periodos la temperatura oscile entre 1.5 a 4 grados centígrados, números a preocupar para zonas del planeta donde el clima alcanza los 40º. Por eso es importante mantenerse lo más cercano a los 1.5º, de lo contrario las proyecciones serán el aumento de la frecuencia y gravedad de las ondas de calor, sequías e incendios forestales, como sucedió en Los Ángeles.
También destacó el incremento de lluvias torrenciales, impactos en la biodiversidad y los ecosistemas los cuales estarán asociados a consecuencias socioeconómicas. Por ello “hay que estudiar todos estos temas, para ver cómo están evolucionando estos cambios en los eventos extremos, trabajar en las medidas de adaptación con esos cambios y por otro lado reducir los niveles de concentración de gases de efecto invernadero que estamos emitiendo”, finalizó.
Finalizando la ponencia, continuó un panel para presentar los proyectos de investigación sobre riesgos hidrometeorológicos de estudiantes del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP; y el Dr. Michel Rosengaus brindó la conferencia Análisis de actividad ciclónica. Posteriormente se realizó la conferencia “Análisis de actividad ciclónica” y una sección para identificar oportunidades de colaboración.
- La doctora Tita Vázquez Espinosa de los Monteros presenta Cuarto Informe y rinde protesta para el periodo 2025-2029
Después de escuchar en el Cuarto Informe de Labores de la doctora María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, cómo la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP se fortalece gracias a sus resultados en docencia, investigación y vinculación social, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció su incansable labor y la ampliación de su oferta de posgrados.
“Cada año se nota cómo se forjan nuevas metas y además las consiguen. Reconozco que ingresar y permanecer en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) implica un trabajo arduo, lo que demuestra que realizan de forma equilibrada la labor docente y de investigación”.
La doctora Cedillo Ramírez celebró que la Facultad de Ingeniería Química se mantenga vinculada a la sociedad y al sector productivo, al estar atenta a los requerimientos de la industria, pero también a las necesidades de su comunidad estudiantil: “El hecho de que no sólo visiten las empresas, sino que ofrezcan también cursos a las amas de casa para que mejoren sus ingresos, es parte de la labor universitaria”, añadió.
Agradeció la disposición de los integrantes de esta unidad académica para asumir los retos de un gran proyecto como Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde se atiende a los jóvenes con la convicción de formar profesionistas de alta calidad.
En tanto, la doctora Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, quien también rindió protesta como directora para la gestión 2025-2029, informó que las acciones del último año están alineadas al Plan de Desarrollo Institucional (PDI), en las que se destaca la participación de los docentes en las carreras que se ofrecen en CU2, donde asisten de manera voluntaria para impartir clases a 395 estudiantes del área.
Mencionó que los cuatro colegios que integran a esta unidad realizaron la actualización curricular de sus planes de estudios. Adicionalmente, organizaron con los alumnos de CU2 visitas a empresas como Bimbo y Marinela, para despertar en ellos un mayor interés por los programas educativos que ahí se imparten. En posgrado, mencionó el incremento de la oferta, gracias a la aprobación por parte del Honorable Consejo Universitario, de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de Remediación, la primera en este campo en el país.
Otro de los rubros destacados fue la educación continua, a través de programas de capacitación que tienen como objetivo impulsar habilidades blandas en los estudiantes. Asimismo, se realizaron 15 talleres con 242 participantes y seis diplomados con 198 asistentes.
En cuanto a su planta docente, la directora señaló que de los 102 profesores y profesoras que la conforman, 96 por ciento cuenta con posgrado, 40 por ciento pertenece al SNI en diferentes niveles y 44 por ciento están inscritos en el padrón de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), además de que 38 por ciento tienen reconocimiento Prodep.
Enfatizó la participación de 37 docentes en cuerpos académicos, cinco de ellos consolidados. En producción científica, se refirió a 43 artículos, lo que representa el incremento del 30 por ciento en materia de publicaciones; además de la aprobación por parte de la VIEP de 15 proyectos.
En su mensaje final, la doctora Vázquez Espinosa de los Monteros agradeció el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo y de su comunidad; a esta última le reiteró su compromiso para seguir trabajando en beneficio del crecimiento y consolidación de la Facultad de Ingeniería Química.
*Acudieron los titulares de la Delegación 09 de la zona conurbada
Con el compromiso de continuar fortaleciendo los programas y servicios en beneficio de las familias del municipio, el Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo participó en la mesa de trabajo realizada en Tlaltenango, con los titulares de los SMDIF de la zona conurbada perteneciente a la delegación 09.
Durante este encuentro, se abordaron temas prioritarios para garantizar el bienestar social y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población.
Entre los puntos tratados destacaron:
✅ Desayunadores Escolares: Se discutieron estrategias para asegurar la operación eficiente de estos espacios que brindan alimentos nutritivos a niños y niñas en edad escolar, contribuyendo a su desarrollo integral.
✅ CAICS y CECADE: Se revisaron las acciones implementadas en los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAICS) y los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE), fundamentales para promover el aprendizaje y la capacitación.
✅ Estancias de Día: Se compartieron experiencias y buenas prácticas en la atención integral a adultos mayores en estos espacios, buscando fortalecer la inclusión y el respeto hacia este sector.
✅ SITRADIF: Se analizaron avances en la implementación del Sistema de Información y Transparencia de los DIF, con el objetivo de garantizar una gestión eficiente y transparente.
✅Servicio Jurídico: Se discutieron casos y lineamientos que permitan fortalecer la asesoría y acompañamiento legal que se ofrece a las familias de la región.
Los asistentes coincidieron en que estas mesas de trabajo son importantes para así trabajar en coordinación con los demás municipios y poder consolidar programas que impacten de manera positiva en las comunidades.
El evento concluyó con el compromiso de todas las presidentas de mantener un diálogo abierto y permanente, asegurando así que los próximos encuentros continúen siendo un espacio para la mejora continua y la innovación en los servicios ofrecidos por el DIF.
· Con esta Financiera se busca proveer financiamientos y apoyos a los sectores más desatendidos por las entidades financieras tradicionales.
· “Si en un banco no les dan créditos, aquí nosotros sí se los damos y apostamos por el crecimiento económico de Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la Financiera y Apoyos “Tú puedes Guanajuato”, a través de la cual, se busca revertir la exclusión financiera y proveer financiamientos y apoyos a los sectores más desatendidos por las entidades financieras tradicionales.
“Para todas las micro, pequeñas y medianas empresas, les digo: no están solas; nuestro compromiso es que tengan quien les eche la mano, si en un banco no les dan créditos, aquí nosotros sí se los damos y apostamos al crecimiento económico de Guanajuato a través de la gente que más chambea, que son ustedes”, expresó la Gobernadora en el lanzamiento de esta financiera.
El objetivo de la Financiera es promover la inclusión financiera en el Estado de Guanajuato, brindando apoyo económico y financiero accesible a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Se beneficiará a mujeres emprendedoras que buscan independencia económica; jóvenes y emprendedores que requieren capital inicial; productores del sector primario; y personas de localidades rurales y vulnerables.
Ante miles de guanajuatenses en la Plaza Principal de Purísima del Rincón, Libia Dennise dijo, “estos créditos están diseñados para ser realmente accesibles, aquí no les vamos a pedir trámites complicados, ni difíciles cumplir. Tampoco tienen que ser cuentahabientes, ni pagar seguros, ni pagar intereses altísimos, porque a veces por la necesidad que tenemos nos andamos endeudando con quien abusa de la necesidad que tienen las familias”.
“¿Necesitan quién los apoye, son gente chambeadora?, aquí la respuesta es fácil, acérquense a este Gobierno de la Gente, un Gobierno que se debe a ustedes y el que pone a su alcance los medios para que puedan salir adelante”, agregó la Mandataria Estatal.
Entre los apoyos destacan financiamientos con condiciones accesibles; apoyos económicos para proyectos productivos; e incentivos para asociaciones de comerciantes y taxistas.
Tú Puedes Guanajuato nace con una bolsa de 400 millones de pesos, 375 millones de pesos para financiamientos y 24.5 millones de pesos para apoyos. “esto es un paso muy grande que estamos dando para fortalecer sus proyectos, para fortalecer sus ideas, para ayudarles a alcanzar cada una de sus metas”, dijo la Gobernadora.
Son 9 programas de Financiamiento: Tú Puedes, Lealtad, Confiamos en ti, Estamos Contigo, Alcanza tu Sueño, Evoluciona, Progresa, Renueva tu Taxi, y Tus Ideas Valen, en los que se otorgan créditos que van desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos a pagar desde 24 quincenas hasta 60 meses con tasas de interés desde 6.75% hasta 15% con incentivos de 2% y 3% al finalizar el crédito por pago puntual.
La financiera también pone al alcance de las y los guanajuatenses en condiciones de vulnerabilidad, el apoyo económico “Creemos en ti” por hasta 7 mil pesos (por una única y sola vez) para que emprendedores arranquen su negocio.
Este proyecto surge como una respuesta del gobierno para atender a las micro, pequeñas y medianas empresas a las cuales no atiende el sector bancario o no les convencen las tasas de interés.
Tú puedes Guanajuato busca resolver estas barreras con trámites simplificados y condiciones competitivas.
Este año se planea beneficiar a 2 mil 705 unidades económicas con financiamientos y a 3 mil 500 personas con apoyos económicos no rembolsables. Al fin de la administración, se espera alcanzar 16 mil 230 financiamientos y 21 mil apoyos no reembolsables.
La creación de esta Financiera refleja los principios de "Menos ventanillas, más ciudadanía" y "El nuevo decir es el hacer", al simplificar procesos y traducir compromisos en acciones.
La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato tiene siete sucursales: en Celaya, calle Manuel Doblado # 102, segundo piso, zona centro; Dolores Hidalgo, calle Querétaro # 4, local 3, zona centro; Irapuato, Blvd. Díaz Ordaz # 3274, local 101, col. Las Reynas; León Blvd. Juan José Torres Landa # 3201, col. Jardines de Jerez; Moroleón, calle Prolongación Américas # 855, tercer piso, col. Progreso; San José Iturbide, Plaza Principal #7, interior I, zona centro; y una nueva sucursal en Silao, ubicada en Av. Mineral de Valenciana s/n, Guanajuato Puerto Interior.
Las y los interesados también pueden ingresar a la página creemosenti.com y consultar las redes sociales de @tupuedesgente o llamar al teléfono 4771481242.
En este evento estuvo presente Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón; Ivón Padilla, Directora General de Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato; Juan Carlos Montesinos, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Diputadas y Diputados, Locales y Federales; además de Presidentas y Presidentes Municipales.
ACCIONES DE GUANAJUATO