- Este ejercicio, se realizará el 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas, bajo la hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

 

- De acuerdo al último corte, en la entidad se han registrado más de 19 mil inmuebles, como edificios gubernamentales, ayuntamientos, hospitales, empresas, entre otros, y participarán alrededor de un millón 76 mil personas.

 

 

 A fin de promover una cultura de prevención, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, exhorta a la población a participar en el primer “Simulacro Nacional 2025”, que se llevará a cabo el 29 de abril a las 11:30 horas, donde participarán dependencias de los tres niveles de gobierno.

Así lo dio a conocer el titular de dicho organismo Bernabé López Santos, quien explicó que este ejercicio se desarrollará bajo la hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, con una profundidad de 40.1 kilómetros, que será percibido ampliamente en Oaxaca y Chiapas; de manera fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero; y moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán, con un escenario de posibles afectaciones en viviendas, inmuebles estratégicos de atención y líneas de servicio vitales.

El funcionario estatal señaló que de acuerdo al último corte, en la entidad se han registrado más de 19 mil inmuebles como edificios gubernamentales, ayuntamientos, hospitales, empresas, instituciones educativas, entre otros, donde participarán alrededor de un millón 76 mil personas de todo el estado, por lo que exhortó a la sociedad en general a sumarse a esta campaña e inscribirse en la página https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/ que concluye el registro este 28 de abril, a las 23:59 horas.

A este simulacro se suman dependencias estatales como las secretarías de Seguridad Pública, Salud, Bomberos, así como elementos de SUMA y ayuntamientos de los 217 municipios.

- La Secretaría de Arte y Cultura designó este espacio dentro del Centro Expositor, para mostrar a las y los visitantes expresiones artísticas y culturales de los municipios poblanos.

-  Se desarrollan danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine.

 

El Foro Cultural de La Gran Fiesta Poblana ha atraído a miles de visitantes durante el periodo que lleva la feria. Este espacio fue designado por el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, con el propósito de mostrar la riqueza de los municipios poblanos por medio de danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine.

 

Los eventos que alberga son de acceso libre para todo el público y entre ellos, destaca la exhibición del cortometraje Huey Atlixcáyotl, producido por Yaizú Vázquez Aburto, el cual habla sobre las danzas que participan en dicho festival representativo de Atlixco. Este se proyectará los días 29 de abril y 01 de mayo, en punto de las 16:00 horas.

 

El día 29 a las 17:00 horas, también se presentará la exposición “Tepexi de Rodríguez, Puebla; una entrada a la historia de la vida en la tierra a través de los fósiles”, realizada por la bióloga Karmina Aranguthy García, así como una Banda Sinfónica Infantil y el grupo musical “Los Chicos del Sabor X” provenientes del mismo municipio, a las 17:30 y 18:30 horas, respectivamente.

 

El viernes 02 de mayo, a las 13:00 horas, el Foro albergará al Trío Huasteco Infalibles de Pantepec; a las 15:00 horas al grupo folclórico Quechulli de Quecholac, y a las 18:00 horas, un desfile de moda artesanal a cargo de Mónica Pérez Mier. Ese mismo día, el cronista Pedro Mauro Ramos Vázquez llevará a cabo una exposición y conferencia sobre la Batalla del 05 de Mayo, en conmemoración de este hecho histórico.

 

Además, tendrá lugar una charla, danza y música en vivo de los Tecuanes de Acatlán de Osorio, el domingo 04 de mayo a las 12:00 horas; las presentaciones de “Herencia de mi Tierra”, la Danza Tradicional de Ticuanes y el Grupo de Danza Nantli de Huehuetlán el Chico, el miércoles 07 a partir de las 18:00 horas; danzas folclóricas de Palmar de Bravo, el viernes 09, a las 17:00 y 21:00 horas, y el grupo vintage de Atempan, a las 19:00 horas.

 

Entre las agrupaciones que cierran la programación hecha Por Amor a Puebla, se encuentra el Ensamble Montuno de Zacatlán y el Ballet Folclórico León Miltoti de Izúcar de Matamoros, quienes actuarán el viernes 10, en el horario correspondiente de 11:00 y 13:00 horas.

 

Además de estas manifestaciones, el gobierno de Alejandro Armenta expone parte del talento local con activaciones de fomento a la lectura, cuentacuentos y talleres artesanales para el disfrute de las y los visitantes. El Foro Cultural se ubica dentro del Centro Expositor de la Feria de Puebla; las actividades completas pueden consultarse en la página de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”.

- Refuerza su compromiso con la educación y la infancia a través de obras, techados escolares y mejores espacios públicos

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, acudió como invitado especial a los festejos organizados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 51 para conmemorar el Día de la Niñez.

Durante el evento, el alcalde recorrió la feria instalada para esta celebración, en la que niñas y niños, acompañados de sus familias, disfrutaron de alimentos, juegos y diversas sorpresas. Ahí, destacó el compromiso del Gobierno de la Ciudad por velar por los derechos de la infancia y continuar mejorando las condiciones educativas, en coordinación con el gobierno estatal y federal.

También subrayó la importancia de la histórica coordinación entre los tres niveles de gobierno: municipio, estado y federación. “Por primera vez en muchos años existe una coordinación como la que hoy tenemos. Hay que aprovecharla, y vamos a seguir trabajando para que esto beneficie directamente a Puebla, en todas sus esquinas, para que todas las calles estén iluminadas”, afirmó.

El evento fue encabezado por Alfredo Gómez Palacios, secretario general del SNTE sección 51, quien agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Ciudad para este tipo de celebraciones que fortalecen el tejido social y promueven la sana convivencia.

“Hoy es un día muy especial, como el Día de la Niñez. Nosotros como maestras, como maestros, lo sabemos porque todos los días trabajamos con niños; y déjame decirte, Pepe, que muchos de esos niños son de tu municipio, te agradecemos porque muchas de las escuelas han sido favorecidas con el proyecto que tú tienes”, subrayó.

El Gobierno de la Ciudad continuará impulsando acciones que fortalezcan el bienestar de las niñas, niños y sus familias en todo el municipio.

Con el objetivo de promover a San Andrés Cholula como un destino turístico-musical y fomentar la solidaridad en el marco del Día de la Niñez, se llevaron a cabo dos eventos que lograron recaudar juguetes para niñas y niños que serán entregados el próximo 30 de abril.

El municipio fue sede del festival de música electrónica "Vibra San Andrés Cholula: Un ritual sonoro al pie de la pirámide", un evento que combinó arte, música y una noble causa social, recaudando juguetes destinados a niñas y niños de familias en situación vulnerable, a través del Sistema Municipal DIF.

Con la participación de más de 50 DJs, durante los días 26 y 27 de abril, las y los asistentes disfrutaron de una experiencia vibrante llena de luz y ritmo en el entorno histórico de la Gran Pirámide.

Rodada de Autos Clásicos

Sumándose a las actividades, el Parque Intermunicipal fue escenario de la Rodada del Turismo de Autos Clásicos, que inició en las vialidades de Lomas de Angelópolis y concluyó en el parque sanandreseño. Más de 70 autos de exhibición deleitaron a las y los amantes de los vehículos clásicos, mientras también contribuían a la colecta de juguetes.

Durante estos días, se instaló además un corredor artesanal conformado por 24 personas artesanas y emprendedoras de las juntas auxiliares, incluyendo participantes mujeres de la Mercadita Sanandreseña, quienes ofrecieron productos locales a las y los visitantes.

Con iniciativas como estas, San Andrés Cholula se consolida como un espacio donde la cultura, la tradición y el espíritu solidario se encuentran para construir una comunidad más unida, alegre y comprometida con el bienestar de su gente.

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) recibió al reconocido chef Aquiles Chávez, quien ofreció una charla a estudiantes de las Licenciaturas en Administración de la Hospitalidad y en Artes Culinarias, reafirmando con su visita la importancia de vincular a los futuros profesionales con líderes de la industria, para así enriquecer su perfil académico y profesional con experiencias reales y transformadoras.

En el marco de los 85 años de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y 55 años del campus en Puebla, el chef Aquiles compartió ante el público reunido, su visión sobre la sostenibilidad, un concepto que ha permeado profundamente su práctica gastronómica y su proyecto Sotero Cocina de Oficio, restaurante fundado en 2016 en Pachuca, Hidalgo. “Cuando hablamos de sostenibilidad, la gente lo primero que piensa es en el eje ecológico, pero es importante recordar que la sostenibilidad se divide en cuatro ejes: social, económico, cultural y, evidentemente, el ecológico”, explicó el chef.

Haciendo referencia a las prácticas de Sotero, en el eje social, Aquiles Chávez destacó iniciativas como la colaboración con asociaciones como Casa de las Muñecas Tiresias y Yo te Creo, a las que dona parte de la venta de productos de panadería con causa, además del trabajo conjunto con un banco de alimentos para evitar el desperdicio de alimentos. “Es trabajar con la sociedad, trabajar con tu entorno, hacer comunidad y estar apoyados”, compartió.

En lo económico, subrayó la importancia de pagar puntualmente y con justicia a los proveedores, no regatearles y dar visibilidad a su trabajo; además, destacó el respeto y compromiso con sus colaboradores. En el ámbito cultural, Chávez habló del menú degustación inspirado en los pueblos mágicos de Hidalgo, resultado de un proceso de investigación y respeto por las tradiciones. También mencionó su colaboración con comunidades como la del barrio El Arbolito, donde promueve el emprendimiento local mediante talleres gastronómicos.

Finalmente, en el aspecto ecológico, compartió logros como el reciclaje del 85% de residuos del restaurante reconociendo que, en México se recicla apenas el 4% de los residuos”. Sumado a esto, destacó las alianzas con empresas como Ánfora para transformar la losa rota en macetas: “el año pasado, ganamos el reconocimiento al mejor restaurante PyME con prácticas ambientales”, puntualizó.

La presencia del chef Aquiles Chávez en la Universidad de las Américas Puebla, no sólo permitió a los estudiantes conocer un modelo tangible de sostenibilidad en la gastronomía, también reafirmó que la conciencia, el respeto y el compromiso con el entorno son cruciales para la industria. Así pues, el chef festejó estar presente en la UDLAP “institución que respeto y admiro mucho. Los que están estudiando aquí siéntanse muy orgullosos de estar aquí. Siempre es bueno venir y compartir”, concluyó el chef.

Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, por brindar a sus estudiantes experiencias formativas integrales que los preparen para afrontar los desafíos actuales. Si deseas ser parte de esta institución educativa de gran prestigio a nivel nacional e internacional, actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados, visita: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.

  • En 2025 la matrícula crecerá poco más de 6 por ciento, con 40 mil jóvenes de nuevo ingreso 

La BUAP es una de las instituciones de educación superior del país que destaca por su amplia oferta educativa en programas escolarizados, a distancia y semipresenciales, además de su crecimiento en infraestructura y matrícula: 124 mil estudiantes ven en sus aulas una oportunidad para cambiar el rumbo de sus vidas. 

En el Proceso de Admisión 2025 la Máxima Casa de Estudios en Puebla refrenda su compromiso social con el ingreso de 40 mil nuevos alumnos, lo que representa un crecimiento de poco más de 6 por ciento con respecto a 2024. Esto ha sido una constante en la administración que encabeza la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, pues durante su gestión han ingresado 18 mil jóvenes. 

Para este año se espera una demanda de 70 mil aspirantes, de los cuales 13 mil 205 accederán al nivel medio superior y 21 mil 370 al nivel superior, en otoño próximo; para primavera 2026 se sumarán 5 mil 434 en licenciaturas. 

En un país como México, donde su población mayoritaria tiene entre 12 y 29 años de edad, existe el compromiso de ampliar la oferta educativa y cobertura escolar. La presencia de la BUAP en el interior del estado, a través de sus cinco complejos regionales y diferentes sedes, cumple en parte este cometido, además de permitir el arraigo de los jóvenes en sus comunidades y el desarrollo económico de estas zonas.  

Nueva oferta educativa 

La oferta educativa es una de las fortalezas. Además de ser una de las más amplias en el país, la institución ha realizado un trabajo constante para acreditar los planes de estudio y crecer con nuevas carreras que se ajusten a las necesidades de la industria, el desarrollo tecnológico, el entorno y la sociedad.  

La universidad oferta más de 200 opciones en programas escolarizados, a distancia y semipresencial. Este año se impartirán nuevas licenciaturas: Ingeniería en Semiconductores, en San José Chiapa, y en Logística Digital y Cadena de Suministro, en CU 2, donde también se abrirá el Bachillerato Tecnológico que se vinculará a las ingenierías de este campus.  

En Zacapoaxtla se crea el Bachillerato Tecnológico Agropecuario, y en el municipio de Vicente Guerrero, una preparatoria.  Todo ello es muestra del fortalecimiento de la BUAP que genera más oportunidades educativas para los jóvenes.  

En cuanto al nivel superior, este 2025 se ofertan 13 carreras en sedes del interior del estado: Derecho, en Atlixco y Ciudad Serdán; Químico Farmacobiólogo, en Teziutlán; Contaduría Pública, en Ciudad Serdán; Ingeniería Agronómica y Zootecnia, en Libres; Ingeniería Logística Digital y Cadena de Suministro, en CU2; Negocios Internacionales, Mercadotecnia y Negocios Digitales, en Tehuacán; e Ingeniería en Tecnología de Semiconductores, en San José Chiapa, por citar algunas. 

En el caso de CU2, desde su inauguración en agosto de 2024, el propósito es convertir este campus en uno de los más importantes en la formación de ingenieros en México. En esa dirección, ofrece 28 programas de estudios, mayoritariamente en el área de las ingenierías, y algunos en ciencias naturales. 

De esta manera, la BUAP es un recinto de formación integral, en continuo crecimiento, con grandes fortalezas, que brinda a los jóvenes del estado y otras regiones del país oportunidades para un desarrollo personal, profesional y social. A sus estudiantes les permite construir una identidad individual y colectiva, basada en el pensamiento crítico, reflexivo y humanista. 

Para este Proceso de Admisión 2025, la universidad trabaja al cien por ciento para brindar a los jóvenes y sus familias la certeza de un proceso transparente y confiable. 

-Se llevará a cabo del 1 al 5 de mayo con alrededor de 80 participantes.


 El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico encabezada por Yadira Lira, invita a la séptima edición del Festival de la Cemita, que se llevará a cabo del 1 al 5 de mayo, en el que se espera una asistencia de 90 mil visitantes.

En representación de la titular de la dependencia, el jefe de Oficina, Rafael Huerta, acudió al acto de presentación, donde subrayó la importancia de esta celebración gastronómica. Resaltó que la cemita es uno de los alimentos emblemáticos de la cocina poblana, caracterizado por su exclusivo de la región pan y sus ingredientes.

El funcionario agradeció el apoyo brindado por empresarios y autoridades a esta iniciativa, lo que demuestra que, con la colaboración entre la iniciativa privada, el gobierno y la ciudadanía buscan Pensar en Grande, que es una de las directrices que se tienen por parte del gobernador del Estado, Alejandro Armenta.

El director general del Festival, Salvador Arizmendi, destacó que en esta edición 2025, participarán alrededor de 80 productores, y que se ofertarán 65 variedades diferentes de este platillo típico poblano, incluyendo carne de jabalí entre otras novedades.

Señaló que el programa incluirá conferencias, presentaciones musicales y otras actividades en un entorno totalmente familiar, remarcando que no habrá venta de bebidas alcohólicas.

Al evento asistieron también el presidente de Canirac, Juan José Sánchez; el titular de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez; la presidenta de Tesoros México, Olga Méndez; el representante de la Asociación de Touroperadores de Puebla, Andrés Morales; el presidente del Clúster de Turismo del Estado, Alex Gerker; así como Lilian Reyes, en representación del presidente del Centro Mexicano Libanés.

- Con una participación historica, 455 boxeadoras y boxeadores darán vida a uno de los torneos más representativos del deporte popular en Puebla

En cumplimiento con la visión del Gobierno de la Ciudad de fomentar la inclusión, la salud y el acceso al deporte en todos los rincones de la ciudad, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, dio arranque al tradicional Torneo de los Barrios de Box, evento que, en esta edición encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui, rompe récord de participación con 455 atletas en total: 110 mujeres y 345 hombres.

Este torneo, que se ha consolidado como un semillero de talento y una plataforma para el desarrollo deportivo de las juventudes poblanas, tiene como objetivo crear un entorno seguro, respetuoso y competitivo donde los jóvenes puedan fortalecer sus habilidades en el boxeo, alejándose de entornos de riesgo y encontrando en el deporte una vía de crecimiento personal y comunitario.

El torneo se llevará a cabo durante 7 fines de semana, con combates en ambas ramas —femenil y varonil— y divididos en 13 categorías de peso, garantizando un mínimo de cuatro pugilistas por división. La categoría élite está dirigida a atletas de 19 años en adelante, brindando también espacio a boxeadores más experimentados.

Durante el acto inaugural, el alcalde Pepe Chedraui Budib, reconoció la importancia de este deporte y resaltó que, en esta como en otras disciplinas, es necesario que haya representantes de talla nacional e internacional.

Por lo anterior, reiteró el compromiso del Gobierno de la Ciudad de realizar torneos deportivos y activación física en diferentes puntos de la capital dirigidos a personas de todas las edades.

En su participación, el director del IMDP, Ricardo Zayas Gallardo, destacó que el alcalde de Puebla tiene el interés de impulsar el deporte y que todos los sectores de la población tengan la oportunidad de participar y sumarse a estas acciones.

"Tenemos una participación récord de 455 boxeadores, es una cifra sin precedentes: 110 mujeres van a participar y 345 hombres. Desde 13 años que es la categoría más pequeña. Va a haber 14 funciones en siete fines de semana; bastante extenso por la cantidad de participantes que vamos a tener", puntualizó.

Asimismo, Roberto Ruíz Esparza, asesor Deportivo de la Secretaría de Deporte y Juventud del estado, en representación del gobernador,  Alejandro Armenta, dijo que el mandatario está impulsando el deporte en todas las disciplinas; asimismo, reconoció este evento y aseguró que saldrán grandes talentos que puedan representar a Puebla.

Al evento asistieron diversas autoridades municipales y estatales, así como, representantes del sector deportivo, entrenadores, familiares de los competidores y miembros de la comunidad, quienes se dieron cita para celebrar el inicio de esta gran fiesta deportiva.

Con actividades como esta, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla reafirma su compromiso de construir una ciudad más activa, saludable y participativa, donde el deporte no solo es un derecho, sino una herramienta poderosa para la transformación social y la construcción de tejido comunitario.

-Serán aplicadas más de 55 mil dosis correspondientes al esquema básico de vacunación.

 El gobernador Alejandro Armenta encabezó este día el arranque oficial de la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo hasta el 3 de mayo en todo el estado, con el objetivo de reforzar la protección de la salud pública a través de esquemas de vacunación gratuitos y universales.

Durante su intervención, el mandatario estatal resaltó la importancia de la vacunación como una herramienta esencial para prevenir enfermedades y salvaguardar el bienestar de la población, con prioridad en los sectores más vulnerables.

En el acto inaugural, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que esta jornada de vacunación forma parte de las políticas públicas promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha reiterado que la salud es un derecho y no un privilegio.

El secretario informó que se aplicarán más de 55 mil dosis correspondientes al esquema básico de vacunación, con cobertura para enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH), tétanos, difteria, sarampión, rubéola, hepatitis A y B, varicela, neumococo, tuberculosis, tos ferina, rotavirus y parotiditis.

La campaña está dirigida tanto a la población infantil como a personas adultas de entre 20 y 59 años, quienes podrán recibir de forma gratuita vacunas clave como TD (tétanos y difteria), SR (sarampión y rubéola) y hepatitis B.

Finalmente, Olivier Pacheco invitó a madres, padres y personas cuidadoras a acudir a los centros de salud, aprovechar esta jornada y sembrar conciencia sobre la importancia de la vacunación. En tanto, agradeció la participación del sector salud, el educativo y las distintas instituciones, para la realización de esta jornada.

Durante el evento realizado en el municipio de Oriental, se aplicaron los primeros biológicos a niñas, niños y personas adultas. Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con una salud pública accesible, gratuita y universal, al fortalecer el derecho de todas y todos a vivir con bienestar.


 
• Entrega Gobernadora Libia Dennise rehabilitación del C4 de Guanajuato y las calles Las Margaritas, Santa Isabel y Jalapita.
 
• La zona sur de Guanajuato cuenta con una opción adicional con la entrega de la vialidad Villas de Guanajuato Yerbabuena-Puentecillas.
 
 
 
“Yo me siento muy contenta de estar en la capital de nuestro Estado, que siempre nos recibe con los brazos abiertos. Ha sido una jornada muy importante de entrega de obras, en donde hemos atestiguado que el trabajo en equipo da resultados”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar estaintensa gira de trabajo.
 
“Hemos estado trabajando de la mano con esta administración municipal, en donde hemos entregado calles, hemos entregado el C4, que es una obra muy importante para todo el municipio”, agregó la Mandataria Estatal, quien estuvo acompañada de la Presidenta Municipal, Samantha Smith Gutiérrez.
 
En esta obra, ubicada en Villas de Guanajuato, se invirtieron 185.5 millones de pesos, recursos provenientes del COSAINCEG (Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato), un fondo formado por recursos que regresan a la ciudadanía.
 
Cuenta con áreas como: centro de monitoreo, sala de crisis para atender emergencias mayores, áreas de análisis e investigación, dirección del C4, plataforma México y sistemas tecnológicos, oficinas administrativas, centro de datos, área de psicología, vestidores, sanitarios y comedor.
 
 
Tendrá zona sur nueva vialidad para beneficio de los capitalinos
 
La Gobernadora entregó la vialidad Villas de Guanajuato Yerbabuena-Puentecillas, con la cual se incrementará la oferta vial de la zona sur de la capital del estado.
 
Beneficiará a habitantes de fraccionamientos como Villas de Guanajuato, Cambria, Manantial, Privanzas, así como de localidades como Paso de Perules, Yerbabuena y Puentecillas, entre otras.
 
“Esta obra que va a representar tanto beneficio nos llena de muchísimo gusto. Sé que lo que más queremos es dejarles a nuestras hijas e hijos un Guanajuato en donde puedan crecer y cumplir sus sueños, en eso estamos comprometiendo todo nuestro esfuerzo”, expresó Libia Dennise.
 
Los trabajos consistieron en la pavimentación de 2.1 kilómetros de vialidad con concreto hidráulico, dividido endos tramos, en ambos se llevó a cabo la introducción de drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público tipo LED y reubicación de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
 
Para ejecutar estos trabajos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública, destinó una inversión de 117 millones de pesos.
 
 
Entrega Libia Dennise calles Las Margaritas, Santa Isabel y Jalapita.
 
La Mandataria Estatal presidió la entrega de la pavimentación de la calle Las Margaritas, en la colonia El Edén; estos trabajos consistieron en la pavimentación con piedra bola y huella de concreto hidráulico en una superficie de 732.15 metros cuadrados.
 
También se llevó a cabo la instalación de estructura hidrosanitaria, luminarias para alumbrado público, señalética vertical y horizontal, así como de limpieza general al término de la obra.
 
La inversión total de la obra asciende a 3.3 millones de pesos, con aportaciones a partes iguales entre el gobierno estatal y municipal.
 
Esta obra forma parte del programa "Embelleciendo Mi Colonia", que es operado por la Secretaría del Nuevo Comienzo, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura básica y comunitaria en las localidades urbanas y rurales del estado.
 
Bajo este programa también se ha llevado a cabo la pavimentación de la calle Jalapita, en la colonia Lomita de la Yerbabuena, donde se invirtieron 4.8 millones de pesos entre el Estado y el Municipio (cada uno 50 por ciento).
 
Además, en Lomas del Padre, se pavimentó la calle Santa Isabel, donde se invirtieron 2.3 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 1.

9 millones de pesos, y el Municipio puso 390 mil pesos. Éstas dos últimas obras se entregaron simbólicamente durante el evento.
 
 
Inaugura Gobernadora 8vo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras
 
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia inaugural del Octavo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras, que reunió de manera presencial a 350 representantes de los 46 municipios de Guanajuato y de las 32 entidades del país, y más de 1 mil personas de manera virtual.
 
El objetivo de este encuentro, que organiza la Secretaría de la Honestidad en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y la Contraloría General del Estado de Colima, es actualizar a los participantes en torno al marco normativo vigente en materia de responsabilidades administrativas, a través de información especializada.
 
Se realizaron conferencias magistrales y se presentaron casos destacados por parte de los estados de Tamaulipas, Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Yucatán, Morelos, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine