-El gobernador Sergio Salomón informó que sostendrá reuniones con directivos de Volkswagen y Audi y encabezará encuentros estratégicos para fortalecer el desarrollo económico en la entidad

 

 En un hecho inédito, este miércoles 04 de septiembre el gobierno estatal iniciará con la “Misión de Promoción Económica y de Impulso al Comercio Exterior a Alemania y España” que contempla reuniones con directivos de Audi y Volkswagen, así como encuentros estratégicos para fortalecer el desarrollo económico y abrir nuevas oportunidades de negocio en la entidad, anunció el gobernador Sergio Salomón.

 

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo informó que la comitiva poblana estará conformada por el mandatario electo, Alejandro Armenta Mier; el alcalde electo de Puebla, José Chedraui Budib y 15 integrantes de cámaras, clústeres y empresas de sectores claves en la economía local. Indicó que el viaje será la oportunidad para reconocer y agradecer a Volkswagen y Audi, por lo que han representado para miles de familias poblanas con las inversiones que han destinado y que supera los 2 mil millones de dólares. También, dijo, será abordado que hay condiciones de paz social y gobernabilidad para las empresas, las cuales tienen en Puebla a un socio estratégico. 

 

El secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo informó que en las actividades en Alemania estará presente el embajador de México en dicho país, Francisco Quiroga. Asimismo, comentó que las y los poblanos podrán ver lo realizado por el gobierno estatal en el territorio germano a través del Sistema de Información y Comunicación (SICOM).

 

Detalló que el jueves 05 de septiembre, la comitiva poblana visitará la planta de Volkswagen en Wolfsburgo y habrá un evento de promoción económica a la que asistirán más de cien empresarios y empresarias de distintos giros. El viernes 06 de septiembre habrá una reunión en la ciudad de Ingolstadt con Gerd Walker, jefe mundial de producción de Audi, para hablar de las próximas inversiones en materia de electromovilidad en Puebla y los alcances de la inversión que superan los mil millones de euros.

 

Refirió que después se trasladarán a Madrid (España), donde se reunirán con el presidente ejecutivo de Santander mundial, Héctor Grisi, y también con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que agrupa a cientos de compañías y en la que se destacarán las bondades del estado como un destino de inversión y de toda la oferta exportable. Concluirán las actividades con una reunión de trabajo con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel.

 

  • El próximo 4 de septiembre se hará la presentación oficial del equipo Aztecas UDLAP temporada 2024.

 

La Universidad de las Américas Puebla Extensión Ciudad de México, fue sede de la presentación oficial de la temporada 2024 de los 14 Grandes de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), así como de la entrega de reconocimientos a distintos ex jugadores ilustres que contribuyeron en el crecimiento de este deporte, siendo este evento un preámbulo de lo que se verá el próximo miércoles 4 de septiembre en la presentación de los Aztecas UDLAP con su renovada imagen.

 

“Estamos a unos días de iniciar otra gran temporada con 33 equipos que se encuentran a lo largo del país divididos en dos conferencias y que competirán por ser el mejor”, expresó el presidente de la ONEFA Alfredo Trejo Lucero, al declarar el inicio de la temporada 2024.

 

En este evento también estuvo presente Maricruz Castro García, directora de Deportes de la UDLAP, quien manifestó su alegría por recibir a personas con la misma visión de enaltecer lo académico en un ambiente deportivo, hecho que se vuelve una motivación para los jugadores de esforzarse en sus clases y en su futuro profesional. “Mi deseo más grande es que nuestros estudiantes se gradúen, que obtengan su licenciatura o maestría y a la par se diviertan con el fútbol americano y hagan de esta temporada algo especial para todos”, comentó.

 

Acto seguido, se llevó a cabo la premiación a distintos ex jugadores que han hecho historia en este deporte, como el Dr. Alfredo Figueroa Ortega, defensivo de los Cóndores en 1978 o el Dr. Juan Manuel Bladé Cavazos, ofensivo de los Tigres del mismo año. También se reconoció la labor de Juan José Arce Sánchez en el arbitraje mexicano; a Santiago Ibáñez Maldonado y Javier Trejo Garay en la difusión del futbol americano universitario siendo parte de los medios de comunicación; a Arturo Olivé, director General de la NFL México; y tanto a jugadores como coaches por lo hecho en la temporada 2023.

 

Al respecto, la directora de Deportes de la UDLAP aplaudió a las personas premiadas por esas distintas labores dentro del deporte universitario, por ser modelos a seguir para las generaciones venideras, además de enaltecer los esfuerzos por hacer crecer el deporte de las tacleadas. “Traer el pasado al futuro del futbol americano es algo que se valora mucho, porque la historia da una línea de qué es lo que queremos en el futuro”, agregó la Mtra. Maricruz Castro.

 

Este evento finalizó con una foto emotiva de los premiados, conocer que habrá un juego de estrellas para la primera semana de diciembre ante un equipo por definir, e invitar a la afición a seguir la presentación oficial del equipo Aztecas UDLAP para la temporada 2024 el próximo 4 de septiembre a las 10:45 h a través de la pantalla de TV UDLAP: www.facebook.com/tvudlap.

  • Posee una de las comunidades científicas más importantes de México

Desde su creación en 1974 como Departamento de Física del Instituto de Ciencias, para posteriormente en el año de 1990 transformarse en unidad académica, el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP) ha dado muestra de su madurez en investigación básica, teórica y experimental, además de la formación de recursos humanos especializados, en una de las disciplinas científicas con mayor desarrollo en el estado de Puebla: la Física.

Su mayor fortaleza radica en su planta docente, conformada por 46 investigadores, de los cuales un 96 por ciento pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt: 30 por ciento en el nivel III, 33 por ciento en el nivel II y 33 por ciento en el nivel I. Además de tener tres Investigadores Nacionales Eméritos: los doctores Felix Izrailev, José Luis Carillo Estrada y Alejandro Palma Almendra.

Aunado a este logro, se encuentra la consolidación de sus líneas de investigación, cuerpos académicos y programas educativos de posgrado pertinentes, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez en la conmemoración del XXXIV aniversario del IFUAP, una de las primeras unidades académicas de la institución en ofertar estudios de maestría y doctorado, siendo así un ejemplo para el resto de la comunidad universitaria.

“En más de tres décadas han cosechado frutos importantes, como la formación de recursos humanos en Física y Ciencias de Materiales, cuyos egresados realizan aportes científicos y tecnológicos; a la par de desarrollar conocimiento en estas áreas, lo cual es motivo de orgullo”, refirió la Rectora ante estudiantes, docentes y personal administrativo reunidos en el auditorio del instituto.

Asimismo, la doctora Lilia Cedillo reconoció la divulgación científica que realiza para difundir su labor educativa, incluso en lenguas nativas como el náhuatl, y vinculación con el nivel medio superior para fomentar vocaciones científicas en los jóvenes.

Por su parte, Felipe Pérez Rodríguez, director del IFUAP, recordó que el Departamento de Física se originó a partir de un pequeño conjunto de investigadores que formó el Grupo de Física de Bajas Temperaturas en la entonces Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas. Más tarde, en 1974 dicho grupo se integró al Instituto de Ciencias formando el Departamento de Física del Estado Sólido.

En sus tres décadas de labor educativa -de 1970 a 1990- como departamento, el director señaló el registro de 229 artículos indizados. Actualmente el trabajo científico y generación de conocimiento especializado del IFUAP se refleja en la publicación de un promedio de 120 artículos por año y en la participación de sus investigadores en proyectos trasnacionales de ciencia de frontera.

También destacó el ingreso récord de 37 alumnos inscritos para el periodo de Otoño 2024 en sus cuatro posgrados: maestrías en Física y en Ciencia de Materiales, y los doctorados en Física y en Ciencia de Materiales, todos adscritos al Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, en la categoría 1.

Estos logros posicionan al Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, junto con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, como una de las comunidades científicas más importantes de México.

En la conmemoración de su 34 aniversario, el doctor Felipe Pérez Rodríguez refirió que los principales retos del IFUAP son reconsiderar sus perspectivas de desarrollo en tres áreas acordes con las nuevas políticas educativas: investigación, posgrados e impacto social.

Por ello, insistió en el relevo generacional, de ahí que la planta académica cuente ahora con investigadores jóvenes; replantear las líneas de investigación conforme a los avances en tecnología, educación y comunicación; incrementar la matrícula, concientizar a la sociedad sobre la importancia de la ciencia y la posibilidad de crear centros de investigación que permitan compartir equipo e infraestructura para llevar a cabo investigación de frontera.

Como parte de las actividades conmemorativas se impartió la conferencia “La fisicoquímica teórica como interdisciplina entre la física, la química y la computación”, a cargo del doctor Juan Francisco Rivas Silva, investigador del instituto y segundo egresado del Doctorado en Física.

Igualmente se realizó una mesa redonda para discutir las perspectivas del desarrollo del IFUAP, en la que participaron sus académicos y el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna.

-En representación del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón encabezó la pega de Bando

 

 En representación del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón encabezó la ceremonia de lectura del Bando Solemne de las Fiestas Patrias, con lo que da inicio a los festejos del mes de septiembre.

 

En su intervención, el presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, como orador principal, comentó que a 214 años de que Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de México a levantarse en armas para luchar por la Independencia, se recuerda con orgullo la valentía de las heroínas y héroes que dieron patria y libertad a la nación; agregó que este hecho histórico debe de inspirar para continuar con la misma determinación en la defensa de la libertad y los derechos, así como construir un país y una ciudad digna de sus sacrificios.

 

Algunas de las actividades por el “Mes Patrio” son las siguientes: 08 de septiembre, ceremonia conmemorativa el CCLVI aniversario del natalicio de Josefa Ortiz de Domínguez, y del CLXII aniversario luctuoso del general Ignacio Zaragoza. El día 10 la ceremonia al CCXXXVIII aniversario del natalicio del general Nicolás Bravo; el 13 la ceremonia conmemorativa el CLXXVII aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec.

 

Asimismo, el 15 de septiembre la ceremonia del "Grito de Independencia de México de 1810", que presidirá el gobernador Sergio Salomón en el Palacio Municipal; el 16 la ceremonia conmemorativa al CCXIV aniversario de la Independencia de México en el Zócalo de la ciudad, seguido del desfile cívico- militar; el 27, la ceremonia conmemorativa al CCIII aniversario de la consumación de la Independencia de México, y el 30 la ceremonia por el CCLIX aniversario del natalicio del general José María Morelos y Pavón.

 

En la ceremonia estuvieron presentes presente el comandante de la XXV Zona Militar, Héctor Ortiz Caletty; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Edgar Valentín Garmendia de los Santos; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla, Isaac Aarón Jesús García, así como integrantes del gabinete estatal. En el marco del evento se montaron guardias de honor en el monumento a la bandera, encabezadas por las secretarías y secretarios del estado, así como del municipio.

 

La presidenta electa reconoció la valentía de los pobladores, ante las amenazas e intimidaciones durante la jornada electoral


- La presidenta municipal electa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, se reunió con pobladores de la junta auxiliar de San Juan Tlautla, donde realizó el 5° foro del programa "El Pueblo Manda".

Al tomar la palabra, Lorenzo Castillo, expresidente auxiliar, reconoció el valor y compromiso del pueblo de San Juan Tlautla, quien, pese a las múltiples amenazas, intimidaciones, así como balazos durante la jornada electoral, salieron a expresar su voluntad en las urnas en favor de la Cuarta Transformación.

En ese sentido, en su mensaje agradeció a Tonantzin Fernández por ser la primera autoridad electa que regresa tan pronto a las juntas auxiliares, luego del triunfo, reafirmando que la decisión que tomó el pueblo es la correcta.

Además, Javier Cinto, Adriana Murieta y María Félix Ramírez, coincidieron en que una de las principales necesidades de la junta auxiliar es la red de drenaje, la cual presenta deficiencias, afectando a la comunidad en general. Asimismo, solicitaron programas sociales para el campo, además de apoyos para que los niños y jóvenes continúen estudiando, aunado a infraestructura en materia de seguridad.

Ante ello, la presidenta electa reafirmó su compromiso con las y los cholultecas para encabezar un gobierno que atienda de manera puntual las necesidades de todas y todos, por ello, exhortó la invitación a continuar siendo un pueblo participativo y que no se deje amedrentar por la mafia del poder, que se opone a un cambio de raíz en la forma de gobernar.

Finalmente, sentenció que, a partir de su toma de protesta, el próximo 15 de octubre, ninguna de las juntas auxiliares será abandonada, dotando de obra pública, servicios, seguridad y tranquilidad a todo el municipio, con la convicción de estrechar lazos con los distintos órdenes de gobierno para garantizar la consolidación de la 4T no sólo en San Pedro Cholula, sino en todo México.

-Armenta anuncia la creación del Centro Estatal de Estudios Municipales y destaca la inclusión de cuadros de Morena en su Gobierno.

 Durante un encuentro con integrantes del Consejo Estatal de Morena, el gobernador electo Alejandro Armenta anunció la creación del Centro Estatal de Estudios Municipales, cuyo objetivo será capacitar a los presidentes municipales electos y sus colaboradores, aprovechando la experiencia política y administrativa de exalcaldes y líderes del partido; este centro será clave para asegurar que los nuevos gobiernos municipales estén alineados con los principios de la 4T y puedan ofrecer resultados efectivos a la población.

Armenta subrayó la importancia de honrar la confianza que los poblanos han depositado en su administración, destacando que su gobierno se enfocará en trabajar de manera cercana con el partido y sus principios, "la mejor forma de honrar a tu partido es hacer bien el trabajo, y para mí lo más importante es hacer bien las cosas para que el partido se fortalezca”, enfatizó Armenta.

El gobernador electo también destacó varios nombramientos importantes dentro de su administración, reafirmando su compromiso de incluir a todos los miembros de Morena en el proyecto de gobierno; entre los que mencionó a la maestra Vicky Melgarejo como próxima secretaria de Igualdad, a Gustavo Pablo como coordinador estatal de Delegaciones de la Secretaría de Gobernación, y al maestro Abraham Quiroz como subsecretario de Responsabilidades de la Secretaría de la Función Pública.

Finalmente, Armenta subrayó que en Morena "ganamos todas y todos", comprometiéndose a que ningún integrante del partido será excluido, "voy a estar muy pendiente de ustedes y voy a estar muy atento para que se haga justicia a todas y a todos los compañeros consejeros”, concluyó; al reafirmar su voluntad de trabajar de la mano con quienes constituyen este Consejo Estatal al asegurar que sus voces y talentos serán reconocidos e integrados en el gobierno.

Agradeció la presencia de 142 consejeros, de la presidenta estatal de Morena Olga Lucía Romero Garci-Crespo, así como de Andrés Villegas Mendoza, presidente del Consejo Estatal de Morena en Puebla, y Agustín Guerrero Castillo, secretario general del CEE, entre otros.

En evento realizado en la Ciudad de Puebla, el Gobierno de San Pedro Cholula, que encabeza la presidenta Paola Angon Silva, recibió la actualización del nombramiento del municipio como Pueblo Mágico.

Con la presencia del Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gabriela Bonilla, así como de la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Martha Ornelas, Angon Silva, se realizó la entrega de estos nombramientos a los 12 pueblos mágicos del estado, quienes han logrado mantenerse en el gusto de los turistas, por su riqueza cultural, historia y atractivos turísticos.

Cabe destacar que Cholula ha sido considerado el Pueblo Mágico más visitado de Puebla, con una afluencia turística superior al millón de visitantes anual, de acuerdo con información de DATATUR.

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, hizo entrega de los premios del primero y segundo lugar del Sorteo Predial correspondiente al ejercicio fiscal 2024, correspondientes a 400 y 200 mil pesos, respectivamente.

Asimismo, Mundo Tlatehui mencionó que este gobierno en gran medida cumple con sus objetivos y metas gracias al pago predial, pues año con año se genera un presupuesto con la confianza de que las y los sanandreseños realizarán su pago.

En ese sentido, el presidente municipal hizo hincapié en que el pago oportuno del impuesto predial fortalece los procesos de gobernanza participativa, al permitir el desarrollo de proyectos de alto impacto y valor social para el municipio, por ello, invita a la ciudadanía a seguir cumpliendo con esta obligación fiscal.

Por su parte, la tesorera municipal, Nalleli Santos, reconoció la participación puntual de la ciudadanía en el pago de impuesto predial, de igual manera, afirmó estar convencida que, a través de la suma de esfuerzos entre la ciudadanía y gobierno, es posible dar cumplimiento a las altas demandas de las y los sanandreseños.

A la entrega de premios acudió la síndica Felisa Jaramillo, el regidor Manuel Vázquez Tecanhuey, el director de Ingresos, Nahim Azahel Nava, así como la interventora representante de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación federal.

 

Con el objetivo de coordinar esfuerzos para asegurar la implementación efectiva de los programas federales en el estado, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, asistió como invitado como parte de los gobernadores entrantes y salientes de los 23 estados del país adheridos al sistema IMSS – Bienestar a Palacio Nacional en el salón embajadores, con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Durante lo que se consideró la última reunión del presidente López Obrador con los gobernadores, se evaluaron los programas de IMSS Bienestar que en primer lugar será transferir los servicios de salud de 23 estados al nuevo organismo IMSS-Bienestar en lo político, administrativo y laboral para garantizar la operación de los servicios médicos y la certeza de que las personas recibirán atención médica de calidad y gratuita, en hospitales de primer nivel, pero sobre todo en centros de salud con servicios ampliados ubicados en áreas de muy alta marginación y que así se revierta la medicalización e hiperhospitalización que se dio durante más de 40 años, así como la privatización silenciosa con el Seguro Popular.

Con esta reunión reafirman los compromisos del gobernador en funciones Sergio Salomón y electo Alejandro Armenta, de trabajar de manera coordinada para el desarrollo integral de Puebla, asegurando que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesita; por ejemplo, en el estado de Puebla, temas prioritarios como el Corredor y Circuito Mixteco, un proyecto de infraestructura que busca mejorar la conectividad desde Morelos hasta Guerrero, atravesando Puebla de Atlixco a Acatlán de Osorio. Además, se está trabajando en la ampliación de la Autopista México-Veracruz, específicamente en el tramo entre el Estadio Cuauhtémoc y Amozoc, para agilizar el tráfico hacia el sur-sureste del país.

Asimismo, proyectos para mejorar la conectividad entre la Sierra Norte y la Sierra Nororiental de Puebla, así como la conexión con Veracruz mediante un doble carril que incluye localidades clave como Amozoc, Tepeaca y Acatzingo. Finalmente, se destacó la transformación de la Ciudad Modelo en la capital tecnológica de la región, con el objetivo de consolidar la inversión en más de 300 hectáreas disponibles.

En San Gregorio Zacapechpan, las principales peticiones de la comunidad se centraron en materia de educación, apoyos para el campo, infraestructura en carreteras y caminos, entre otros


 La presidenta municipal electa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, continúa realizando foros como parte del programa "El Pueblo Manda", mediante el cual visitará todas las juntas auxiliares del municipio para dar voz a las y los cholultecas al tener en cuenta sus principales necesidades e inquietudes para darles prioridad desde el arranque de su administración.

En esta ocasión, visitó la junta auxiliar de San Gregorio Zacapechpan, donde se congregaron ciudadanos, estudiantes, agricultores, maestros, así como su presidente auxiliar, Tomás Cielo, quien agradeció la visita de la edil electa, así como el tiempo que se toma para escuchar de primera mano las necesidades del pueblo, resaltando  que es la única autoridad municipal en hacerlo.

En conjunto, Idelia Vázquez, Melisa Tecaxo, Óscar Bermúdez, así como liderazgos de la junta auxiliar, coincidieron en que una de las principales necesidades de la comunidad es la intervención del camino a Cuapan, pues en temporada de lluvias se llena de baches y resulta difícil su tránsito, al considerar que es una de las principales vialidades y sus daños afectan a los agricultores, estudiantes y al transporte público y particular.

Así también, solicitaron que se implementen y potencien los apoyos para el campo, puesto que es una de las principales actividades de la localidad, garantizando así un correcto abastecimiento de alimentos primarios no sólo a la región, sino al municipio y estado en general.

Además, resaltaron la importancia de atender temas en materia de salud y educación que también afectan a la localidad.

Al tomar la palabra, Tonantzin Fernández agradeció la asistencia y la participación de las y los habitantes de San Gregorio Zacapechpan, pues afirmó que la unidad del pueblo con las autoridades garantizará que a San Pedro Cholula le vaya bien y se prioricen las obras que más falta hacen en todas las juntas auxiliares.

Aseveró que los gobiernos de la Cuarta Transformación se caracterizan por escuchar y atender las necesidades de los ciudadanos y que, durante su administración, mantendrá firme el compromiso de trabajar mano a mano con cada uno de las y los cholultecas.

Finalmente, aseguró que todas las propuestas que le han hecho llegar, no sólo en San Gregorio Zacapechpan, sino en todo el municipio, servirán para complementar su Plan de Desarrollo Municipal, el cual contempla también las necesidades que escuchó durante su gestión como diputada local, así como en campaña.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine