El candidato al gobierno del estado por Movimiento Ciudadano, Fernando Morales se reunió con más de 600 mujeres empresarias, madres de familia, amigas y candidatas para reafirmar su compromiso con todas ellas.
El líder del partido naranja en compañía de su esposa, Cristina Artigas, las candidatas a disputaciones locales y federales, asi como Fedhra Suriano dirigente estatal de MC y el candidato a la presidencia municipal de Puebla, Rafael cañedo, escuchó y atendió las inquietudes de cada una de las asistentes del evento.
"Estoy orgulloso de todas las candidatas que representan este partido, somos el único partido que lleva más mujeres a disputaciones locales y estatales, además de ser el partido con representación de dos mujeres a la contienda del Senado", afirmó el Morales Martínez a las mujeres poblanas que lo apoyan.
Fernando Morales aseguró que el próximo 2 de junio Puebla será un estado gobernado por ciudadanos, que además de gestionar obras, son personas con un sentido humanista y comprenden los problemas reales de las y los poblanos.
Mario Riestra, candidato a Presidente Municipal de Puebla en unidad PAN, PRI, PRD y PSI, fue invitado a una mesa de diálogo organizada por diversas Asociaciones Civiles. El evento también contó con la presencia de Liliana Ortiz, esposa de Eduardo Rivera Pérez, aspirante a la gubernatura del estado.
Durante su intervención, Mario Riestra subrayó la importancia de las Asociaciones Civiles en la sociedad, destacó que frecuentemente asumen responsabilidades que deberían corresponder a las autoridades.
Agregó que las Asociaciones Civiles juegan un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y su autonomía debe ser respetada y protegida. El candidato recordó su experiencia como diputado federal, donde debatió contra Morena, que buscaba limitar la independencia de estas organizaciones.
Riestra enfatizó su compromiso con diversas causas sociales, mencionó, que es el único candidato que ha firmado con el Colectivo Voz de los Desaparecidos y el Frente Poblano de Mujeres contra Deudores Alimentarios. "Me comprometo a ser un aliado desde la administración municipal. Debemos tener tanta ciudadanía como sea posible y tanto gobierno como sea indispensable", resaltó.
Derivado de lo anterior, firmó la Agenda Política sobre los Derechos Humanos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes para el Proceso Electoral 2023 y Compromisos por la Niñez y la Juventud.
Cabe destacar que Mario Riestra también acudió a un encuentro con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), donde hizo hincapié en que su prioridad es fomentar la independencia, así como el desarrollo personal y profesional de las poblanas.
Los del PRIAN, quitan hasta los sueños
“El 2 de junio está muy fácil decidir el voto, porque vas a decidir en quién te da y quién te quita. Y cuál es el partido que te ha dado, quien ha aportado bienestar a tu familia, es Morena. Y quien por décadas te prometió, nunca te cumplió y siempre al término del sexenio estabas peor, fue en los sexenios del PRIAN, del corrupto PRIANato” aseguró Olga Lucía Romero Garci-Crespo presidenta estatal de Morena, durante rueda de prensa.
La presidenta de Morena mencionó “Queda claro que los que nos quitaron la esperanza, quienes nos robaron por décadas, son los del PRIAN. Y quien nos dio certidumbre, y nos devolvió la esperanza, se llama Morena. Entonces, el único partido, la única opción que puede seguir dando dignidad y bienestar a las familias de los poblanos, es la mega coalición liderada por Alejandro Armenta” destacó.
Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta les darán bienestar y futuro a las familias poblanas. Los de la coalición de la corrupción, los del PRIAN, quitan hasta los sueños, pero por eso el 2 de junio se van a ir, enfatizó Romero Garci-Crespo.
Agustín Guerrero secretario general de Morena, subrayó que con los candidatos de Morena y la coalición se seguirá con la construcción y consolidación de la transformación, los programas sociales se convierten en políticas públicas porque los mexicanos y poblanos son el corazón del proyecto, “Los del PRIAN solo llegaban a robarse el dinero, por ello se hace un combate frontal a la corrupción”.
El secretario general de Morena invitó al cierre de campaña estatal que se realizará el próximo sábado 25 de mayo, y sobre todo a votar 6 de 6 por los candidatos de la Megacoalición porque se necesitan los mejores gobernadores, y la mayoría calificada en las Cámaras de Senadores y Diputados para seguir la continuidad en beneficio de todos.
Durante su intervención Violeta Becerril Fragoso candidata a presidenta municipal por Ocoyucan, demandó el acoso, intimidación y amenazas por parte de 30 años de cacicazgos que hay en el municipio, aseguró que este 2 de junio ya se van por que la ciudadanía tiene confianza en Morena.
Andrés Villegas Mendoza presidente del consejo del CDE, hizo un llamado a respetar los resultados de la elección ya que el candidato del PRIAN en Tecamachalco Inés Saturnino, en un mitin con sus simpatizantes agredió y puso en peligro a 3 funcionarias del IEE, al dar sus nombres con apellidos y haciendo conjeturas sin antes investigar, ellas, ya interpusieron su denuncia ante las instancias correspondientes, “Se siente perdido después de 7 periodos que ha participado, nuestro candidato le lleva ventaja” agregó que se le hace un llamado a que se conduzcan las elecciones en paz”.
El líder de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales se reunió con empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), para firmar acuerdos propuestos por los miembros de la cámara en torno a la agenda empresarial.
Morales Martínez aseguró que se debe tener una unión empresarial entre todas las cámaras poblanas y realizar sorteos por inoculación para que todas y todos los empresarios tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
Los compromisos que el candidato a la gubernatura de Puebla acepto y firmo fueron:
- Participación de la CANAGRAF en compras gubernamentales.
- Capacitación continúa.
- Inclusión laboral y no discriminación.
- Cumplimiento normativo.
- Apoyo a la creatividad y talento Poblano.
"Debemos tener constancia de que las empresas poblanas cuenten con un aval de la cámara para evitar fraudes cometidos por empresas piratas que apoyan la ilegalidad", dijo Fer Morales a los miembros de la CANAGRAF.
El abanderado de MC, también propuso un registro único estatal de proveedores, para evitar el crecimiento de proveedores de documentos falsos, campañas negras y no rinden declaraciones fiscales.
Alfonso Ramírez Cuéllar, representante de Claudia Sheinbaum en materia laboral, resaltó que trabajadores de diferentes sectores, como maestros, telefonistas, petroleros, médicos y enfermeras, se han sumado al movimiento de transformación en busca de salarios justos y pensiones dignas, así como para garantizar el progreso y desarrollo del país.
Ramírez Cuéllar abundó que desde la llegada del gobierno de la 4T, se ha promovido una mejora en las condiciones laborales, invitando a los inversionista a cumplir con criterios de justicia salarial, pensiones dignas, reparto de utilidades y respeto a las organizaciones sindicales. Se ha avanzado en la regularización de millones de trabajadores del estado, y Puebla ha sido señalada como una prioridad para el próximo sexenio, con inversiones previstas tanto en la industria como en el bienestar, asegurando el desarrollo económico y la protección de la vida, subrayó.
El candidato a la gubernatura de la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia” Alejandro Armenta, sostuvo ante la fuerza laboral organizada, que urge la necesidad de votar en un ambiente pacífico y tranquilo para garantizar el progreso y desarrollo del país, agradeció que la 4T es un movimiento legítimo, “Separar el poder económico del poder político es hacer justicia a los trabajadores de México y de Puebla”.
Al final, Armenta hizo un llamado para discutir, convencer, sumar conciencias y corazones para lograr la separación del poder económico extranjero y defender los recursos nacionales como el petróleo y el litio. En el encuentro estuvieron Erik Paleta, integrante del gremio de telefonistas, y Fernando Mendoza Arce, integrante del gremio de trabajadores de la salud.
• Ante más de 500 personas, Lupita Cuautle hizo su tercer cierre de campaña en la colonia Lázaro Cárdenas.
• Acá los esperamos, desde aquí les decimos a esas personas de fuera que estamos preparadas y preparados para frenar cualquier intento de fraude electoral: Lupita Cuautle.
La candidata a la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula por el PAN en candidatura común con PRD, PRI y PSI, Lupita Cuautle, continúa con sus cierres en cada junta auxiliar, esta vez fue la colonia Lázaro Cárdenas, donde las y los vecinos mostraron su apoyo a la candidata, quien se perfila como la opción ganadora de cara a las elecciones del 2 de junio.
Durante su campaña, Lupita Cuautle se ha mostrado como una candidata cercana a la sociedad, recorriendo cada rincón de San Andrés Cholula, donde ha logrado dialogar con las y los vecinos de cada colonia, juntas auxiliares y localidades. Éste contacto con la gente le permitió escuchar las demandas de la ciudadanía, mismas que recabó para conformar la Agenda Pública de San Andrés Cholula, la cual está integrada por cinco agendas: Seguridad, Infraestructura, Competitividad, Gobierno Innovador y de resultados y de Igualdad, Equidad e Inclusión social.
En ese sentido, Lupita Cuautle describió las acciones en materia de infraestructura que se llevarán a cabo desde los primeros días de su gobierno en la colonia Lázaro Cárdenas; se mejorará el parque lineal de Lázaro Cárdenas con el fin de incentivar el deporte y la sana convivencia, rehabilitación de la Avenida Fresnos, rehabilitación del edificio escolar en el jardín de niños “Ángel Salas Molina”, instalación y ampliación de la red de luminarias, implementación del programa “Bache Cero”, construcción del primer Centro de Bienestar Animal de San Andrés Cholula, también realizará mantenimiento permanente de pinta de guarniciones y poda de árboles.
De igual manera, refrendó sus compromisos de; tener más policías, más patrullas y puntos de vigilancia, mejora en la calidad del agua con un sistema municipal de potabilización, sistemas de captación de agua de lluvia en diferentes escuelas, establecer la Farmacia Comunitaria, se realizarán los programas “Operación de Ojos” y “Entrega de Diademas Óseas Auditivas”, se brindará capacitación y financiamiento a los emprendedores, de mismo modo, se apoyará a mujeres para emprender un negocio con acompañamiento y facilidades para su financiamiento, se ampliará el programa de entrega de despensas de canasta básica, se entregará tabletas electrónicas a las y los jóvenes y habrá mayor acercamiento al arte y cultura potencializando el desarrollo de talentos.
Asimismo, Lupita Cuautle mencionó que en los siguientes días deberán prepararse para asegurar la victoria, trabajarán intensamente antes, durante y después de la jornada electoral, pues es de conocimiento público los intereses ajenos, gente que no es de San Andrés Cholula y que quiere venir a decidir sobre el futuro de las y los sanandreseños.
“Desde aquí les decimos a esas personas de fuera que estamos preparadas y preparados para frenar cualquier intento de fraude electoral.” mencionó.
Finalmente comento que; el voto ciudadano es la fuerza incontenible para vencer por la vía pacífica y democrática a la delincuencia electoral. Con una sólida organización electoral, con una campaña bien organizada y con un gran ejercito electoral, el 2 de junio Lupita Cuautle se alzará con el triunfo, afirmó.
El próximo 29 de mayo será el cierre oficial de su campaña en la Cabecera Municipal de San Andrés Cholula.
-Está prevista la participación de más de 40 expositores de este y otros municipios, así como la visita de más de 25 mil personas
Más de 25 mil asistentes y una derrama económica superior a los 5 millones de pesos está previsto para el “5º Festival del Tlayoyo”, que se llevará a cabo el viernes 24 y sábado 25 de mayo en el Pueblo Mágico de Teziutlán.
En esta ocasión, se estima la participación de 40 expositores entre cocineras tradicionales, representantes de juntas auxiliares, mercados, negocios de la región y de cinco municipios aledaños como Chignautla, Hueyapan, Hueytamalco, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, los cuales mostrarán las diferentes variedades de este platillo tradicional que distingue a la Sierra Nororiental de Puebla.
En rueda de prensa, la cocinera tradicional de Teziutlán, María Luisa Salazar García invitó a las y los poblanos, así como a visitantes nacionales y extranjeros para que acudan a este festival, que es considerado el evento gastronómico más importante de la zona norte de Puebla, con horario de atención de 09:00 a 19:00 horas y cuyo precio por pieza, es de 10 pesos.
Además de este platillo en diversas presentaciones (frijol, papa, alverjón y chicharrón), comentó que habrá otros guisos ancestrales de la región como chilposo, mole tradicional, arroz y chilposo de panza, así como la tradicional gelatina de rompope; además de actividades artísticas que incluyen danzas de las juntas auxiliares.
También, añadió que el Pueblo Mágico de Teziutlán, ofrece otros atractivos turísticos, entre los que destacan el centro histórico que incluye la antigua estación del ferrocarril que hoy es Centro Cultural Ferrocarrilero, la antigua máquina del tren, una Plaza de Toros "El Pinal", la Casa de Cultura que es una casona del siglo XIX, la Catedral, el Teatro Victoria, un bosque de bambú y cascadas, solo por mencionar algunos.
Ante el reporte de un accidente automovilístico ocurrido la mañana de este martes 21 de mayo, en la autopista Puebla-México, a la altura del kilómetro 133, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) informa que se trató de un percance en el que estuvieron involucrados un autobús tipo turista, un vehículo tipo combi y una pipa, unidades en las que iban 25 personas, entre ellas estudiantes provenientes del Centro Escolar “Presidente Manuel Ávila Camacho” de Teziutlán, que se dirigían al Centro Escolar “Niños Héroes de Chapultepec” (CENHCH) en Puebla capital.
Derivado del percance, fue brindada atención a 24 lesionados, de los cuales dos se reportan en estado grave: un menor que fue trasladado al Hospital General del Norte y otra persona adulta a Traumatología y Ortopedia del IMSS; de los 22 restantes, dos fueron dados de alta, y 20 se encuentran en el Hospital Betania.
Personal de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, elementos de SUMA, CAPUFE y Protección Civil municipal brindaron apoyo a las víctimas; la circulación sobre el carril de extrema derecha, con sentido a San Martín Texmelucan, sigue cerrada por labores.
El gobierno estatal se mantiene atento a la evolución de la salud de las y los involucrados, y sostiene una comunicación permanente con las víctimas y sus familiares.
- Con ello buscan proporcionar tecnologías accesibles a los pequeños productores para asegurar la inocuidad de la leche y mejorar sus ingresos
A pesar de que el estado ocupa el séptimo lugar nacional en producción de leche de bovino, con 449 millones de litros al año, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, en la zona Puebla-Tlaxcala existen mayoritariamente unidades de producción familiar que venden su producto a intermediarios a bajo precio, y con el paso del tiempo abandonan esta actividad por falta de desarrollo tecnológico y no ofrecer un valor agregado a ésta.
Ante esta problemática, académicos de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, Luis Armando Moreno Coria y Gerardo Mino Aguilar, desarrollaron un sistema de pasteurización solar, capaz de elevar la temperatura del producto a 90 grados por unos segundos y después reducirla a 4 grados para controlar el riesgo de crecimiento microbiano. Con ello, proporcionan tecnologías accesibles a los pequeños productores para asegurar la inocuidad de la leche y mejorar sus ingresos.
El doctor Moreno Coria señaló que el dispositivo consiste en un tren de calibración fabricado con acero inoxidable, en el cual se controla temperatura, presión y velocidad de fluido. Para monitorear la temperatura se usó una cámara termográfica. Este proyecto derivó de la tesis del estudiante de maestría Alejandro Téllez Ramírez.
“En el repositor inicial se colocó el producto a temperatura ambiente y mediante válvulas se aumentó o disminuyó el flujo de la leche hacia el sistema de concentración solar. Allí se elevó la temperatura y se midió si era la adecuada; en caso contrario, se hizo más lento el proceso. Posteriormente, a través de termoelectricidad se redujo la temperatura del líquido para alcanzar el punto óptimo hasta llegar al repositorio final”, explicó.
De manera previa, los investigadores implementaron un sistema de seguimiento solar para conocer a detalle la cantidad y calidad de energía recibida, así como el número de paneles, la potencia del inversor y sistemas de protección a utilizar. “El seguimiento solar se da para incrementar la producción de energía eléctrica”, refirió el doctor Moreno Coria.
Mediante ecuaciones se determinó la ubicación precisa del Sol, tanto en altura como en azimut (ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto del globo terráqueo).
De esta manera “se diseñó un radiómetro solar con dos grados de libertad y cuyo principio de funcionamiento se basa en la programación astronómica. Este seguimiento permitió realizar un sistema de concentración solar a través de lentes de Fresnel para pasteurizar leche”, especificó el también responsable del Laboratorio de Energías Renovables de la FCE.
De acuerdo con el INEGI (2020), 6.1 millones de personas en México viven con algún tipo de discapacidad. Se estima que cada año nacen 6,200 niños con autismo en nuestro país.
“Esfuerzo”. María de los Ángeles Cinto Cinto utiliza este adjetivo para condensar la experiencia de una vida con discapacidad motriz. La asesora de Servicios Escolares de la IBERO Puebla ha adaptado sus rutinas y hábitos tanto como ha podido, al tiempo que ha sorteado múltiples obstáculos: desde falta de acompañamiento pertinente, hasta carencias de accesibilidad en un mundo que no fue pensado para moverse en silla de ruedas.
Durante un conversatorio centrado en discapacidades y neurodivergencias, narró: “Algunas personas se creen con el derecho de opinar sobre cómo deberíamos llevar nuestras vidas. […] Romper esa barrera de cómo nos ven es algo con lo que lidiamos día con día”. Al mismo tiempo, matizó: “Muchas cosas van cambiando”.
Tal cambio ha sido atestiguado por Esteban Joaquín Soszna Alde, quien ha impartido clases en el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad Jesuita desde hace 33 años. El catedrático se hizo consciente de su condición autista durante la pandemia, cuando surgieron las restricciones de convivencia presencial y contacto físico. “¿Cuál angustia? Desde que entré al kínder esa ha sido mi vida”, ironizó.
El profesor Soszna Alde compartió cómo ha implementado en sus clases ajustes razonables para personas con condiciones como daltonismo, tartamudez, bipolaridad o dislexia. Todo nace desde el reconocimiento de la propia experiencia de vida: “Soy autista, estoy aquí enfrente y me da pánico”, comparte con sus estudiantes cada semestre.
Las neurodivergencias en edad universitaria condicionan la experiencia de aprendizaje. Una de las mayores complicaciones que ha identificado Victoria Liceaga Sarmiento es el manejo del tiempo debido a las manías y rutinas que tiene arraigadas, así como a una hipersensibilidad sensorial. “Vivir con autismo me ayudó en cuanto a obsesionarme con mi carrera y mantener mi interés”, comenta la alumna de la Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología; “y me afectó en la parte de socialización y convivencia”.
__________________________________________________________________________________________________
“Pido que se dé más conocimiento sobre qué son las discapacidades y las neurodivergencias. […] Espero que bajen los prejuicios y los malentendidos”: Esteban Joaquín Soszna __________________________________________________________________________________________________
Para Heriberto Ortega Rodríguez, estudiante de la Licenciatura en Diseño Textil, vivir con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha supuesto grandes retos, principalmente en temas de memoria, pero también de aceptación: “Siempre me han hecho pensar que yo soy el problema”. Y recalcó: “No se tienen que acostumbrar a mí porque no es su obligación. […] Me gustaría que a veces tuvieran empatía”.
El panel coincidió en la necesidad de respetar y validar la voz de las personas con discapacidad o neurodivergencias. Para Victoria, es esencial involucrarlas en el desarrollo de la teoría y de las buenas prácticas. “Ni la mitad de los libros sobre autismo están escritos con personas con autismo”. También se mostró en contra de los eufemismos: “Dime autista y ya”. Desde su perspectiva, “siempre será preferible que te acerques a preguntar a que pretendas que sabes”.
Ángeles se ha convertido en una fuente de consulta para muchas personas con ganas de aprender sobre las discapacidades. Esta situación la hace reflexionar sobre el valor de compartir sus experiencias: “Si uno se rehúsa es como seguir en el círculo vicioso”.
Obtener un diagnóstico fue un parteaguas para Esteban Joaquín. A nivel personal, puede resultar revelador; a nivel social, se convierte en una etiqueta. Aun así, el académico reconoce que en la actualidad se comprenden mejor las neurodiversidades que en sus días de estudiante. “Yo soy autista, y quienes no me entiendan, lástima por ellos”. Y concluyó: “Creo que vamos bien”.
ACCIONES DE GUANAJUATO