Los sujetos fueron puestos a disposición de la FGR.

 Como resultado de las acciones de vigilancia implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública, Vialidad y Bomberos de Cuautlancingo, fueron detenidos dos sujetos por portación de arma de fuego y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Puebla.

Durante un recorrido de seguridad en calles de la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, un ciudadano reportó a dos hombres con comportamiento sospechoso que habían ingresado a su comercio.

Al darles alcance, Alejandro N. y Jorge N. intentaban abordar un vehículo negro con placas del estado de Puebla. Tras una inspección al automóvil, se encontró un arma de fuego en su interior por lo que fueron detenidos.

Con éstas acciones, el gobierno municipal refrenda su compromiso de salvaguardar el bienestar de la ciudadanía. 

  • Se promoverá la cultura y lengua francófonas entre los universitarios

Para fortalecer las estrategias de internacionalización, la BUAP y la Alianza Francesa de Puebla firmaron un convenio de colaboración, cuyo fin es promover la cultura y enseñanza de la lengua francesa entre los miembros de la comunidad universitaria, así como ampliar oportunidades en investigación, doble diploma, intercambios académicos y culturales.

Tras la firma de este acuerdo, José Ramon Eguibar Cuenca, titular de la Dirección General de Internacionalización, hizo hincapié en la importancia de consolidar los vínculos académicos y culturales entre las dos instituciones, para abonar a la internacionalización a favor de la comunidad estudiantil, así como al trabajo colaborativo. “Este acercamiento será el principio de una alianza mayor en beneficio, principalmente, de los alumnos”, expresó.

Por su parte, Isabel Aillaud, presidenta del Consejo Directivo de la Alianza Francesa de Puebla, consideró que la firma del citado convenio es un ejemplo de lo que se puede lograr para propiciar el diálogo mediante las artes, el conocimiento, la lengua y la cultura.

Asimismo, favorecerá a estudiantes, docentes y administrativos con un descuento de 20 por ciento en todos los talleres o cursos grupales, presenciales o en línea, ofertados por la Alianza Francesa de Puebla.

Entre las acciones a realizarse se encuentran ciclos de cine y literatura, y la posibilidad de replicar un modelo de becas para estadías de observación en hospitales de Francia, dirigido a residentes médicos.

A la firma del convenio de colaboración acudieron, por parte de la Alianza Francesa de Puebla, Annelise Jouannin, directora General, y Clara Mora, directora Pedagógica; así como Ofelia Cervantes Villagómez, cónsul honoraria de Francia en Puebla.

El próximo gobierno promoverá el derecho a la identidad a través de un programa voluntario de credencialización de menores de 1 a 14 años e impulsará el esquema más grande de regularización de la tenencia de la tierra para las personas que han trabajado durante muchos años en formar un patrimonio familiar.

De esa manera, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo una productiva reunión de trabajo con los próximos integrantes de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en la que reafirmó su compromiso de honrar la confianza de las y los poblanos a través de una gobernanza cercana y humanista con esas vertientes mencionadas.

Durante el encuentro, Armenta destacó la importancia de fortalecer la coordinación política para garantizar servicios públicos eficientes y accesibles, con un enfoque especial en la atención a los municipios y las comunidades más vulnerables.

Alejandro Armenta también resaltó la importancia de la protección civil como un pilar fundamental de su administración, anunciando medidas para prevenir y atender emergencias, especialmente durante la temporada de lluvias e invierno. El próximo gobierno contará con albergues equipados para que ningúna persona en situación de calle, vulnerable o menor se vea afectado por las inclemencias del tiempo.

Finalmente, el gobernador electo subrayó que su gobierno se guiará por los principios de la cuarta transformación, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que para alcanzar una gestión eficiente y honesta, será fundamental coordinar adecuadamente con el gabinete y seleccionar los perfiles más idóneos para cada puesto. La administración se basará en valores como la transparencia, la lealtad y la disciplina, garantizando que cada acción esté orientada al bienestar de la ciudadanía.

- Por omisiones de la administración pasada, Pepe Chedraui instruyó el inicio de una investigación en Contraloría Municipal por la desatención de dos mil 769 ejemplares que necesitan ser retirados

Ante los resultados del dictamen del arbolado de Gobierno de la Ciudad, Pepe Chedraui Budib –presidente municipal— anunció un plan de manejo para los ejemplares que requieren derribo, a fin de evitar riesgos de caída y posibles afectaciones en materia de protección civil y cuyos trabajos serán encabezados por la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Clemente Gómez Medina.

Esta medida se toma como consecuencia de la irresponsabilidad de la administración pasada, señaló Pepe Chedraui; si bien, del 2021 al 2024 dictaminaron un aproximado de 15 mil árboles en la capital poblana, no ejecutaron las acciones de retiro de dos mil 769 ejemplares que así lo requieren, vulnerando la seguridad de las familias poblanas.

Tampoco –agregó— dieron atención a los 690 árboles dictaminados de “alto riesgo”, lo que Chedraui Budib calificó como una omisión negligente y grave por parte del gobierno que encabezaron Eduardo Rivera y Adán Domínguez, ya que no sólo demostraron una falta de planeación, sino también una mala gestión de recursos en la materia.

En consecuencia, la instrucción del alcalde a las áreas de Servicios Públicos, Protección Civil y Medio Ambiente será el desarrollo de un proyecto coordinado de poda y derribo para la mitigación de riesgos, que además incluirá acciones de reforestación por cada ejemplar retirado.

Finalmente, anunció que se iniciará una investigación encabezada de la Contraloría Municipal, a fin de verificar el actuar de las y los servidores públicos responsables, así como la desatención a las solicitudes de la ciudadanía y el manejo que se ha dado a estos 15 mil árboles.

En menos de un día, a través de WhatsApp se han recibido más de 200 reportes


 En el sexto día de gobierno, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, dio arranque al programa "Bachetón 2024", con el que atenderá una de las principales necesidades y urgencias de las y los cholultecas.

El banderazo de arranque se dio en la calle 12 Oriente, uno de los principales accesos al municipio, donde la presidenta municipal detalló que, para su administración, es importante dar pronta respuesta a los ciudadanos.

Asimismo, informó que el horario para el programa de bacheo será a partir de las 21:00 horas, esto, con la finalidad de no afectar el tránsito; así también, comentó que, tras el anuncio del programa, el número de WhatsApp (2212383383) ha recibido más de 200 reportes de baches, los cuales se atenderán de manera paulatina.

Cabe mencionar que, para el Bachetón 2024, se utiliza una máquina llamada Jet Patcher o Máquina de Bacheo a Presión, la cual, en menos de 10 minutos, tapa el bache, sin la necesidad de una máquina aplanadora, lo cual reduce los tiempos, respecto al bacheo convencional.

Finalmente, Tonantzin Fernández exhortó a los ciudadanos a continuar enviando sus reportes y reafirmó su compromiso con iniciar la transformación para todas y todos en San Pedro Cholula.

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, presentó la tercera edición del Motoride en San Andrés Cholula, que se realizará del 8 al 10 de noviembre en el Parque Intermunicipal.

Lupita Cuautle indicó que el Motoride se ha colocado como uno de los eventos favoritos del público, que ha cautivado y gustado por la combinación de estilos que reúne, haciéndolo del interés para toda la familia.

Para esta edición, la presidenta municipal señaló que esperan una derrama económica de más de 5 millones de pesos y una asistencia de más de 30 mil visitantes.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, comentó que habrá dos mega rodadas, bendición prehispánica de cascos, foro artístico, rifas, sorpresas, y mucho más.

Asimismo, Yuval Carpinteyro, explicó que este 2024 se reunirán más de 15 mil motociclistas de todo el continente americano haciendo de San Andrés Cholula un punto de encuentro para lograr tener la rodada más importante y grande de México.

En la presentación estuvieron presentes los regjdores Erik Navarro y Rafael Cuautli, la regidora Lidia Cuaya, y el propietario y customizador de Biker Yonki, Israel Domínguez.

-Será del 28 de octubre al 02 de noviembre, período en el que se prevé la llegada de más de 12 mil personas

 

-Este evento incluye diversas actividades culturales, artísticas, deportivas y religiosas

 

 La Secretaría de Turismo, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, en conjunto con el municipio de Huehuetla, anunció el “4º Festival Santujni 2024”, que se realizará del 28 de octubre al 02 de noviembre. Durante este período, está prevista la asistencia de más de 12 mil personas y una derrama económica superior a los 120 mil pesos.

 

En conferencia de prensa, la presidenta municipal, Georgina del Carmen Paulino Díaz detalló la serie de eventos culturales, artísticos, deportivos y religiosos que se llevarán a cabo. Entre ellos destacan la exposición de catrinas de cartonería, el desfile de carros alegóricos, cuentos, mitos, sones y huapangos, demostración de altares, elevación de globos de cantoya, desfile del “Día de Muertos”, demostración gastronómica, danzas y concursos de tamales de pulakha. y pan de muerto, entre otros.

 

Por su parte, el director municipal de Turismo, Carlos Amado Mora Hernández explicó que "Santujni" significa “Todos Santos” en totonaco y que este festival tiene una visión indígena que implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares y nutrirse de la esencia de los alimentos ofrecidos en los altares puestos en su honor.

 

En representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, la directora de Formación Turística, Hilda Aguilar Garduño destacó la importancia de que las autoridades mantengan vivas las costumbres y tradiciones, especialmente en esta temporada del "Día de Muertos". Subrayó que, a través de estas actividades, también se fomenta la llegada de visitantes, quienes conocen la riqueza cultural de esta comunidad de la Sierra Norte.

 

Es importante señalar que, en este municipio, los turistas y visitantes también pueden adquirir diversas artesanías y alimentos como café, pimienta, panela, yolixpan, textiles y bordados, entre otros.

  • Realizará del 22 al 24 de octubre, la 5ª Jornada Virtual de Empleo.

 

 Del 22 al 24 de octubre, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), llevará a cabo la 5ª Jornada Virtual de Empleo, evento que se realizará con el fin de abrir una gama de oportunidades laborales exclusivas para sus egresados a nivel nacional e internacional.

“Esta jornada se presenta como una excelente oportunidad para que los egresados UDLAP amplíen sus horizontes profesionales y conecten con importantes empleadores de diferentes sectores”, explicó la Mtra. Mayra Martínez, jefa de área del Centro de Desarrollo Profesional de la UDLAP, quien además informó que en esta quinta edición se reunirán destacadas empresas de diferente índole quienes desarrollarán una serie de actividades para aprender estrategias y consejos de optimización en la búsqueda de empleo. Algunas de estas empresas son: Schaeffler, Cía de Talento, BASF, Volkswagen México, Dipole Digital, Akya, Tenaris Tamsa, T-Systems, por mencionar algunas, para ofrecer vacantes únicas en diferentes partes de México y el mundo.

Cabe comentar que, para formar parte de este evento, los egresados de la UDLAP deberán entrar al sitio https://eventos.udlap.mx/jve, revisar las sesiones de reclutamiento por empresa y programa académico al cual va dirigido, hacer su proceso de inscripción y entrar a la sala en el día asignado. Es importante tener a la mano su curriculum vitae actualizado.

En este evento, se llevarán a cabo una serie de actividades online con la participación de expertos en Recursos Humanos, quienes compartirán estrategias y consejos para optimizar la búsqueda de empleo. Además, se realizarán procesos de reclutamiento en línea, facilitando el acceso a vacantes de forma inmediata y efectiva para los participantes. "Este evento es una oportunidad clave para que nuestros egresados puedan vincularse directamente con las empresas, conocer las tendencias del mercado laboral y acceder a una variedad de vacantes que se ajusten a su perfil profesional", destacó el Mtro. Abraham Minaya, director de Vinculación con Egresados de la UDLAP.

Finalmente se puede mencionar que, para la UDLAP, esta 5ª Jornada Virtual de Empleo promete ser un espacio dinámico y enriquecedor para aquellos que busquen avanzar en su desarrollo profesional y expandir sus oportunidades laborales a diferentes niveles. Cabe aclarar que es un esfuerzo de los tantos que hace la universidad por conectar a sus egresados con el mundo laboral, pues periódicamente ofrece sesiones de reclutamiento o presentaciones con empresas de primer nivel. Para conocer más se puede acceder a: www.udlap.mx/eventoscdp.

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, arrancó con la rehabilitación de espacios deportivos en el Deportivo de Santa María Tonantzintla, y que contempla 6 diferentes complejos de este tipo en todo el municipio.

Junto con el de Tonantzintla, los deportivos de San Luis Tehuiloyocan, San Rafael Comac, San Antonio Cacalotepec, Emiliano Zapata y Mayaquen en la Delegación Atlixcáyotl están contemplados dentro de este programa que se suma a la Agenda de 100 Días y que está a cargo de la Secretaría de Infraestructura.

Lupita Cuautle explicó que desde los primeros días de esta administración se continúa con el cambio de rumbo como el compromiso que asumió con este gobierno de resultados, prestando atención a las peticiones de las y los vecinos para alejar de vicios a la juventud sanandreseña impulsando áreas para el deporte y la recreación.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Arnulfo Aurioles, señaló que la inversión asciende a 41 millones de pesos con una superficie a intervenir de 67 mil metros cuadrados, con las atenciones a cada una de canchas de fútbol para sustituir el pasto sintético y rehabilitar la iluminación.

De igual forma, se contará con mantenimiento en las áreas verdes, cambio de malla, obra exterior e interior como pintura, sustitución de mamparas en módulos sanitarios, suministro de módulos de juegos infantiles y gimnasios al aire libre, y colocación de señalética, entre otros.

Al evento acudieron los regidores Miguel Ángel Chantes, Rafael Cuautli y Raymundo Cuautli, la regidora Luz María Díaz, y el presidente auxiliar de Tonantzintla, Rubén Martínez.

• Firman la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, y el Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, la Declaración de Adhesión de la Asociación de Amistad entre ambas regiones.
 
• Develan autoridades escultura conmemorativa por los 10 años de amistad entre Hiroshima y Guanajuato.
 
Hoy en este Gobierno de la Gente, refrendamos nuestro compromiso de dar continuidad a esta extraordinaria relación de amistad, entre Guanajuato e Hiroshima,y llevarla a un siguiente nivel.
 
Así lo dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, al firmar junto con el Gobernador de la Prefectura de Hirosihima, Hidehiko Yuzaki, la Declaración de Adhesión de la Asociación de Amistad entre ambas entidades.
 
Con Hiroshima, seguiremos impulsando nuevos proyectos de cooperación y desarrollo en muchos otros temas, aparte del deporte, la educación, la cultura y el turismo, señaló la Mandataria Estatal.
 
“Me da mucho orgullo ser parte de una amistad tan fuerte y auténtica, como la que tenemos Hiroshima y Guanajuato. Es una amistad sincera, que tiene su fuerza en el corazón, en la colaboración, en la cooperación, en el trabajo, en el bienestar y en el progreso de ambas regiones”, expresó Libia Dennise.
 
Resaltó que ha sido una década, en la que ambas entidades se han podido conocer cada vez más y encontrar los puntos para hacernos más fuertes y unidos, a través de esta colaboración.
 
“Y lo hemos hecho bien, porque ahí están los buenos resultados.Por ejemplo: la comunidad japonesa en Guanajuato, ha crecido de manera importante, y hoy registra más de 2 mil 100 residentes en nuestro estado”, señaló.
 
 
Pero lo más importante es que conservan su cultura y al mismo tiempo se integran a la nuestra, mostrando un respeto para ambos países, agregó.
 
La Gobernadora dijo que se abrió el Consulado General de Japón en León, que atiende a seis estados del centro del país. Se ha incrementado la presencia de empresas japonesas en Guanajuato, muchas de ellas de Hiroshima, aunque también de otras partes del Japón; siendo hoy en día 144 empresas que generan más de 47 mil empleos para las familias guanajuatenses.
 
“Y eso es muy importante en este nuevo comienzo del Gobierno de la Gente. Porque queremos que la gente de nuestro estado,tenga más y mejores oportunidades de salir adelante. En esta década, Hiroshima y Guanajuato, hemos tenido un intenso intercambio académico en beneficio de nuestros jóvenes”, enfatizó.
 
Lo mismo que en temas culturales con exposiciones y festivales, de manera destacada el Festival de las Flores de Hiroshima y nuestro Festival Internacional Cervantino, agregó Libia Dennise.
 
“Y así como lo hemos hecho con Hiroshima, enviando a nuestros jóvenes a un intercambio con sus universidades, queremos que más estudiantes tengan estas oportunidades. Guanajuato se ha abierto camino en el mundo; y alianzas como esta con Hiroshima, nos alientan a seguir adelante”, dijo.
 
Reiteró que le da mucho gusto, dar la bienvenida a esta declaratoria de adhesión. Se ha ratificado, porque es un acuerdo para el progreso y el bienestar de nuestra gente.
 
“Quiero agradecer a la Prefectura de Hiroshima y al Gobernador Hidehiko Yuzaki, por la donación de una extraordinaria escultura en el marco de la celebración de estos diez años de relaciones.
 
“La recibimos como ese símbolo de amistad y el entendimiento entre nuestras regiones, que representa los lazos culturales y de cooperación desarrollados a lo largo de estos años”, dijo la Gobernadora.
 
Agradeció al artista Kuetani Itto, cuyo talento está plasmado en esta estatua, como un recordatorio de los valores compartidos de cultura, paz, solidaridad y colaboración que unen a Guanajuato e Hiroshima.
 
Este espacio urbano que tenemos en León, el Fórum Cultural, es sin duda un digno marco para que esta escultura esté también cerca de la gente.

Y estará acompañando a los 11 árboles de sakura que fueron plantados como un homenaje póstumo a nuestra amiga Betty Yamamoto, quien fue una persona clave para la alianza y la amistad entre la comunidad japonesa y Guanajuato, resaltó la Gobernadora.
 
“Gracias al Gobernador Yuzaki y a la gente de Hiroshima por este regalo a Guanajuato. Lo aceptamos con mucho orgullo y distinción. Lo mejor de esta gran amistad, está por venir”, puntualizó la Gobernadora.
 
Hidehiko Yuzaki, Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, destacó la amistad que se tiene con Guanajuato, la cual se ha ido fortaleciendo a través de estos diez años.
 
La colaboración e intercambio de conocimientos entre ambas regiones se ha enriquecido, hay una estrecha relación de cooperación económica, educativa, turismo y cultural, destacó.
 
Hiroshima y Guanajuato celebran 10 años desde que en noviembre de 2014, ambos Gobiernos firmaron un Acuerdo de Relación Económica, refrendado en 2015 mediante un acuerdo de hermanamiento, y enriquecido en 2019 y 2023 con un acuerdo de intercambio deportivo.
 
En este evento se contó con la participación del Presidente y CEO de Mazda México y Presidente de la Asociación de Amistad Guanajuato-Hiroshima AMIGO KAI, Takuji Iwashita; y la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
 
Además se tuvo la asistencia del Presidente del Congreso del Estado, diputado local Rolando Alcántar Rojas; así como del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; y del Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine