-Estas ponencias servirán como actualización de conocimientos para aplicarlos en la prevención y procuración de la salud de las y los poblanos

 

 

Con el fin de compartir y fortalecer el conocimiento de la Salud y poner la ciencia al servicio de quienes más lo necesitan, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, realiza las XXX Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Ciencias de la Salud.

 

Durante el acto de inauguración, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba resaltó que estas jornadas servirán para la actualización de conocimientos a fin de aplicarlos en la prevención y procuración de la salud de las y los poblanos y así mejorar la calidad de vida a través de un enfoque humanista.

 

En ese sentido también agradeció a la administración estatal por estar siempre al pendiente de la formación de los profesionales de la Salud y de las instituciones médicas y universidades por unirse en esta gran labor.

 

Asimismo, Soria Córdoba señaló que participaron en estas jornadas docentes, investigadores, mezcladores (área de Oncología), rectores y directores de instituciones del sector salud y educativas, así como 600 estudiantes del área médica y más de 850 de forma virtual, por lo que exhortó a los asistentes a aprovechar cada una de las ponencias.

 

Cabe mencionar que durante este evento también fueron reconocidos los médicos Roberto Calva Rodríguez, Rodolfo Martínez Fernández y Juan Augusto Rafael Larrauri Rodríguez por su trayectoria y ser pioneros en realizar estas jornadas.

*Es histórica la realización de un proyecto de tal envergadura con motivo de la Temporada de Muertos

*Se llevarán a cabo varias actividades del 28 de Octubre al 3 de Noviembre

  Omar Muñoz Alfaro, alcalde de Cuautlancingo, anunció el festival "Ánimas y Raíces", que con motivo de la Temporada de Muertos se llevará a cabo en el municipio del 28 de Octubre al 3 de Noviembre. Acompañado de la Directora General de Artes Plásticas y Escénicas del Gobierno del Estado, Mónica Fernández Hinostroza, expresó que a través de diversas actividades se busca fomentar y fortalecer las tradiciones e identidad de los habitantes del municipio.

Refirió que también servirá para generar derrama económica, incentivar los comercios locales y darle una relevancia de cultura tanto en el interior como en el exterior del municipio, “queremos mandarle un mensaje fuerte a quien no conoce la comunidad ni nuestras tradiciones y raíces, que es necesario evidenciarlas para que puedan disfrutarlas junto con nosotros”.

El edil enfatizó que es histórica la realización de un festival de tal envergadura para la temporada de muertos y que así como se busca destacar en la resolución de los problemas que aquejan al municipio, también desean hacerlo en el ámbito cultural.

“Cuautlancingo está lleno de historia y tradición y queremos sentar un precedente de que levantamos la mano como un municipio importante dentro de la zona conurbada no sólo en lo político, económico y social, sino también en la puesta en marcha en coordinación con la sociedad, de actividades como las que estamos presentando hoy y que fueron desarrolladas en coordinación con la Unidad Educativa Frida Kahlo. Con una visión de futuro, invitamos a la ciudadanía a que nos visiten y disfruten del festival”.

En el evento estuvieron presentes el Director de Cultura y Tradición del Ayuntamiento, Jovany Pedraza Esquivel; los regidores Armando Antonio Mexicano Ramírez, Presidente de la Comisión de Economía, Turismo y Cultura; el regidor Alfonzo Aguirre González, Presidente de la Comisión de Educación, Deporte y Juventud, la Directora General de la Unidad Educativa Frida Kahlo, Luz María Gómez Palacios y el Presidente del Comité de Padres de Familia de la referida Unidad Educativa. 

  • La Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales reconoció el impacto de su trabajo científico

Por la importancia de su trabajo científico en el área de la ciencia de superficies y materiales, el doctor Rosendo Lozada Morales, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, fue galardonado con el Premio a la Mejor Investigación Experimental “Francisco Javier Espinoza”, otorgado por la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales (SMCTSM).

El integrante del Cuerpo Académico Física de Materiales, con 38 años de labor docente, centra su investigación en la Física del Estado Sólido, área en la cual estudia nuevos materiales para mejorar la eficiencia de celdas solares y películas delgadas, entre otros desarrollos tecnológicos.

Su más reciente proyecto es en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), para el desarrollo de materiales luminiscentes basados en vanadatos compuestos con cesio y rubidio, para emplearlos en dosímetros, un instrumento que mide la cantidad de radiación que una persona recibe o puede recibir durante un espacio de tiempo. Denominado “consorcios de investigación”, de la convocatoria Proyectos de Colaboración Interinstitucional en el Estado de Puebla IPN-BUAP, este trabajo fue aprobado el pasado mes de julio.

Además, el académico de la FCFM participa en la fabricación de fibras ópticas con investigadores de Polonia y tiene a su cargo proyectos Cátedras y de Ciencia Básica Conahcyt. También realiza investigación para reemplazar los focos de mercurio por aquellos activados con LED ultravioleta, ya que los primeros contaminan mantos acuíferos y suelo al desecharse.

Rosendo Lozada Morales, doctor en Optoelectrónica por la BUAP, es autor de 105 artículos indizados y ha dirigido 21 tesis de licenciatura, 17 de maestría y 13 de doctorado. Desde 2011 es nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt.

Para el científico originario de Chilchotla, en la Sierra Madre Oriental, la ciencia es un medio que permite explicar el entorno: “Siempre tuve curiosidad por entender lo que nos rodea y la ciencia me facilita comprender las interacciones físicas, biológicas y hasta tecnológicas que impactan y moldean nuestra vida diaria”.

Su contribución científica más significativa ha sido explicar la transición de materiales cristalinos hacia amorfos en vanadatos, un resultado de 10 años de trabajo y del cual derivaron tres artículos de investigación.

Lozada Morales es integrante de la División de Materiales Luminiscentes Avanzados del Cuerpo Académico Física de Materiales. Estudió la Licenciatura en Física en la Universidad Veracruzana y la Maestría en Física del Estado Sólido en el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP. Se incorporó a la planta docente de la institución en septiembre de 1986.

El Premio a la Mejor Investigación Experimental “Francisco Javier Espinoza” al doctor Rosendo Lozada Morales muestra la trascendencia de sus investigaciones. “Para mí esta distinción es significativa, es una medalla a mi carrera y un reconocimiento de mi comunidad”, expresó.

Al respecto, el director de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Gabriel Kantún Montiel, señaló: “El reconocimiento al trabajo del doctor Rosendo Lozada nos habla de ese tesón de los profesores de esta unidad académica con la formación de recursos humanos competentes, de su compromiso con la generación de conocimiento, procurar fuentes de financiamiento y de posicionar el nombre de México en los congresos internacionales a los que asisten”.

-Con Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán son las zonas de más contagios

 

 Al corte del 22 de octubre de este año, Tehuacán continúa como el municipio con más incidencia de dengue, al concentrar el 23.4 por ciento de los casos acumulados en todo el estado, informa la Secretaría de Salud.

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba agregó que dicho municipio junto con Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán son los que tienen mayor número de contagios, por lo que continúa el refuerzo de las medidas preventivas.

 

Detalló que, en las últimas 24 horas, hubo 91 contagios y 11 personas hospitalizadas, sin defunciones recientes; por lo que el número de casos acumulados asciende a 3 mil 893, distribuidos en 75 municipios.

 

Soria Córdoba invitó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y acudir a la unidad más cercana en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas y sarpullido después de la picadura de un mosquito.

 

-El deportista olímpico en la disciplina de tenis de mesa, recibió un homenaje a su trayectoria de más de 26 años.


 En reconocimiento a su destacada trayectoria en el tenis de mesa por más de 26 años, el poblano Marcos Madrid fue homenajeado por el gobierno de transición que encabeza Alejandro Armenta, por su trayectoria como deportista olímpico y de alto rendimiento.

Durante el evento, presidido por Alejandro Armenta Arellano, en representación de su Papá, el gobernador electo, Marcos Madrid expresó su gratitud por el reconocimiento: “No fue fácil, pero con disciplina y perseverancia cada paso cuenta. Me siento orgulloso de ser poblano y de compartir mis éxitos con mi estado. Espero poder apoyar más a los jóvenes, a las escuelas, y de la mano del gobernador, llevar esta experiencia a todos los poblanos”.

Por su parte, Alejandro Armenta Arellano, resaltó el orgullo que representa para Puebla tener a un atleta de la talla de Marcos Madrid, quien ha puesto en alto el nombre del estado a nivel internacional: “Marcos es una inspiración para todos los poblanos que luchan por alcanzar sus metas. En Puebla tenemos grandes deportistas y entrenadores, pero no hemos aprovechado su verdadero potencial. En este sexenio se apoyará el tenis de mesa y todas las disciplinas deportivas, porque el deporte es un motor de cambio social que necesitamos fortalecer”, afirmó.

Al evento también asistió el próximo secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, reconoció también la labor de Marcos Madrid y destacó el papel que tendrá el deporte en la construcción de una sociedad más sana en Puebla. “El gobernador electo está decidido a alejar a la juventud de los vicios a través del deporte. Juntos, llevaremos esta misión a cada comunidad y municipio de nuestro estado. Marcos, te pedimos que nos guíes para que este deporte llegue a más jóvenes”, subrayó Aguilar Pala.

El reconocimiento a las y los deportistas poblanos que inspiran a las nuevas generaciones, forma parte del plan integral que el gobernador Alejandro Armenta llevará a cabo en coordinación con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, mediante el programa 'República Sana'. Esta iniciativa busca hacer del deporte un elemento clave en la vida de las juventudes poblanas, promoviendo espacios y oportunidades que les permitan desarrollarse y mantenerse alejados de las influencias negativas, asegurando un futuro más prometedor para el estado.

*Trayectoria del deportista*

Marcos Madrid ha forjado una impresionante trayectoria como deportista de alto rendimiento, representando a México en dos ediciones de los Juegos Olímpicos, en Río 2016 y París 2024. Originario de Puebla, comenzó su carrera a los nueve años en un club local, destacándose rápidamente en competencias nacionales e internacionales. A lo largo de su carrera, ha obtenido medallas en Juegos Centroamericanos y Panamericanos y ha sido reconocido como uno de los mejores tenistas de mesa de México. Actualmente, radica en Francia, donde continúa compitiendo al más alto nivel, siendo un referente del deporte poblano y nacional.

Se integraron tres comisiones: Patrimonio y Hacienda Pública Municipal; Protección Civil, así como Desarrollo Económico y Turismo



Para garantizar la transparencia, la solución de demandas y abonar a proyectos en el Gobierno de la Ciudad encabezado por Pepe Chedraui Budib, este martes 22 de octubre se instalaron tres comisiones por parte de los regidores.  

Dichas integraciones tuvieron el respaldo de los votos para solicitar analizar, cuestionar, resolver y abonar en los proyectos de la administración vigente; además, fueron conformadas por diversos regidores para asegurar la imparcialidad de la toma de decisiones, mientras que, el presidente o presidenta, tendrá la facultad para manejar los temas que demanden.

 La Comisión de Patrimonio Hacienda Pública Municipal será encabezada por Francisco Javier Ayala Gutiérrez; mientras que sus vocales serán: Leobardo Rodríguez Juárez, María Esther Ortiz Pérez, Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla y José Carlos Montiel Solana. También estuvo presente el secretario General del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo y el Tesorero Municipal, Héctor González Cobián.

La Comisión De Protección Civil será presidida por Ana Mariela Solís Rondero y como vocales, Bertha María de Lourdes Villavicencio Ramos, Samuel Hernández Carranza, Magnolia Ivon Enríquez Parra y  María Teresa Rivera Vivanco.

Por su parte, el regidor José Carlos Montiel Solana encabezará la Comisión de Desarrollo Económico Y Turismo, acompañado de sus vocales Ricardo Espinoza Chavero, Magnolia Ivon Enríquez Parra, María Teresa Rivera Vivanco y Rodrigo Durán Herrera.
 
Las comisiones de regidores son necesarias para el desempeño de las funciones y atribuciones de las dependencias, así como de las solicitudes que la ciudadanía requiere en la Ciudad.
  • Odisea artificial, descifrando el arte de la máquina reúne 31 obras en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria

Al inaugurar la tercera exposición colectiva de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa), Odisea artificial, descifrando el arte de la máquina, en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró que este espacio se muestre vivo, ya que las obras otorgan al emblemático recinto un matiz diferente, al convertirlo en escaparate de las manifestaciones artísticas de jóvenes universitarios.

Recordó que el inmueble que ocupa este recinto cultural ha cumplido diferentes funciones a lo largo de su historia. Hoy cambió su concepto para difundir la creatividad de los alumnos: “Este museo es para ustedes. El tema que abordan en esta exposición es vigente y nos hace pensar en la relación que guarda la Inteligencia Artificial y la inteligencia humana; esa esencia la observamos en esta exposición, que sin duda será la primera de muchas otras”.

En la inauguración, la directora General de Museos Universitarios, María Elsa Hernández y Martínez, recordó que se trata de la tercera exhibición del alumnado, lo que demuestra el compromiso de la doctora Cedillo para atender la demanda de los jóvenes de contar con más espacios para la expresión dentro de la universidad.

Por su parte, el director de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, Víctor Ruiz Ramírez, señaló que Odisea artificial, descifrando el arte de la máquina aborda la incidencia que tiene la Inteligencia Artificial en la vida del ser humano, desde una mirada crítica.

A través de la muestra no sólo se tiene la oportunidad de difundir la obra artística de los alumnos, también la BUAP cumple con el propósito de promover y facilitar el acceso a la cultura, como parte de sus actividades sustantivas.

Esta exposición, que permanecerá abierta hasta el 10 de noviembre, consta de 31 obras reunidas en las salas del segundo piso del Museo de la Memoria Histórica Universitaria, ubicado en la 3 Oriente número 1008, en Analco. El objetivo es mostrar las diversas posibilidades de la Inteligencia Artificial en el arte, abriendo las puertas a un debate que abarca desde panoramas devastadores hasta escenarios idílicos.

En la inauguración de la citada muestra participó también el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez.

  • El Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política está considerado como el más antiguo de México y el segundo de América Latina.

 

Con una serie de ponencias, en las cuales se analizaron temas como los retos de la gobernanza global, la atención a los conflictos mundiales, el papel de la Corte Internacional de Justicia, los retos de la formación diplomática en la era digital y el impacto de los nuevos profesionistas en la política exterior de México y en el sector privado, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebra el 75 Aniversario de su Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, el más antiguo de México y el segundo de América Latina. 

A través de su historia, el Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP ha formado a miembros del servicio exterior mexicano, académicos destacados, líderes del sector empresarial y  políticos, que hoy en su cumpleaños número 75 se reunieron para que, junto a distintos expertos, dialoguen con los estudiantes profundicen en el análisis de temas de la mayor importancia para México y “adquieran conocimientos nuevos, intercambien perspectivas, y se reencuentren con amigos y colegas en este regreso a su alma mater”, expresó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, durante la inauguración del simposio.

De esta manera y en presencia también del Dr. Gerardo Traslosheros, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales, inició el simposio con la conferencia magistral a cargo del Embajador Juan Manuel Gómez Robledo, destacado diplomático mexicano y juez de la Corte Internacional de Justicia, quien habló sobre aspectos relacionados con la guerra en Ucrania, la situación en Palestina, y las principales contribuciones y el desarrollo jurisprudencial de la corte.  Asimismo, enfatizó los casos de América Latina y el Caribe, pues es notable que esta región se ha convertido en uno de los públicos más frecuentes de la corte; también habló del trabajo ininterrumpido que tiene la corte al servicio de la justicia y el derecho internacional; así como el incremento del número de estados recurriendo a la esta instancia.

En este sentido, el Embajador Gómez Robledo señaló que la corte asiste a una amplia variedad de casos, porque todos los días se especializa y actualiza con los nuevos tratados. Como ejemplos citó la aprobación hace un año un nuevo capítulo del derecho al mar; la negociación sobre la prevención de las pandemias que está teniendo lugar en Ginebra y la discusión en Nairobi sobre la contaminación por plásticos.

Asimismo, el destacado diplomático Gómez señaló que quizá el mayor reto desde ahora para la Corte Internacional de Justicia es afrontar casos de alta complejidad o con un componente financiero para ayudar a las partes a cumplir con los fallos. “Cuando la diplomacia ha fracasado y se recurre a las armas, el derecho internacional permanece como el último lenguaje posible entre los estados, por lo tanto, no desestimemos a priori el poder de un tribunal y en particular de la corte para hacer realidad los propósitos y los principios de las Naciones Unidas”, añadió.

Cabe destacar que el simposio de aniversario continuará este martes y miércoles con las mesas redondas sobre los Retos de la formación diplomática en la era digital, La UDLAP en la política exterior de México y Nuevas perspectivas laborales de los internacionalistas y politólogos, así como la conferencia magistral de la Lic. Beatriz Paredes Rangel, actual profesora adscrita del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, el miércoles 23 de octubre , a las 9:30 horas.

Finalmente, la Dra. Tania Gómez Zapata, directora académica del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, exaltó la labor de sus antecesores, académicos y estudiantes, para mantener la tradición del departamento y su contribución al desarrollo del sector privado y público, a través de la formación de profesionistas altamente calificados y con proyección internacional. También adelantó que próximamente habrá un libro y una exposición conmemorativa, además de distintas “actividades que hemos preparado para ustedes, con personalidades distinguidas del ámbito de las relaciones internacionales y ciencia política”, resaltó.

• La Gobernadora de Guanajuato asistió a Palacio Nacional para participar en la reunión con el Gabinete de Seguridad Federal.
 
• Fuerzas estatales y federales desplegarán un plan en conjunto en la entidad. "Colaboración, trabajo y sinergia, para que a Guanajuato le vaya bien", dijo Libia Dennise.
 
 La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional; para presentar la estrategia regionalizada de seguridad para Guanajuato.
 
"Yo sé que lo que más nos preocupa y debe ocuparnos es la seguridad de nuestras familias, por ello, hoy presentamos esta estrategia que estaremos desplegando de manera regionalizada en todo el estado de Guanajuato con todo el respaldo del Gobierno Federal", dijo la Gobernadora.
 
En esta reunión estuvo presente el Gabinete de Seguridad Federal, con quien se tendrá un despliegue coordinado en 10 regiones  dela entidad con Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, SEDENA y Guardia Nacional.
 
"Acordamos un plan conjunto para pacificar a Guanajuato que estaremos desplegando en el estado. Por primera vez, el país y Guanajuato, están encabezados por mujeres que hacemos política de altura y de diálogo. Éste es un momento que marcará nuestra relación con la Federación y esto se reflejará en resultados para la gente en materia de seguridad", expresó Libia.
 
Por su parte, Claudia Sheinbaum refrendó el compromiso de bajar los índices delictivos en Guanajuato, durante su rueda de prensa en Palacio Nacional.
 
Al referirse a Guanajuato, la Presidenta de México hizo mención de la implementación de la estrategia de Seguridad Federal y sus 4 ejes: 1) Atención a las causas que originan la violencia, 2) Consolidación de la Guardia Nacional, 3) Inteligencia e Investigación y 4) Coordinación.
 
Desde antes de asumir el cargo como Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise se reunió con Omar García Harfuch, Secretario deSeguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; con quien posteriormente sostuvo una nueva  reunión, acompañada de Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; ésta es la tercera ocasión que Libia se reúne en Ciudad de México para tratar temas relacionados con la estrategia de seguridad.
 
El Gobierno de la Gente trabajaremos día a día con acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno para recuperar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

• El Gobierno del Estado inició las jornadas de reinserción escolar "Ábrele la Puerta al Futuro", con objetivo de facilitar el retorno a las aulas de más de 45 mil niñas y niños.
 
• Estas jornadas consisten en buscar, hasta las puertas de sus casas, a las y los estudiantes que dejaron la escuela.
 
 
 En el Gobierno de la Gente queremos a las niñas, niños y jóvenes en las escuelas, dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al referirse a las jornadas de reinserción escolar "Ábrele la Puerta al Futuro", con las que se pretende llegar a más de 45 mil niñas y niños en proceso de reinserción escolar.
 
"Cuando hablamos de que lo más importante son nuestras niñas y niños, significa que tenemos que ir a donde ellos están, por eso estamos yendo puerta por puerta con aquellas niñas y niños que por alguna situación tuvieron que dejar la escuela; los queremos en las escuelas para ayudarles a cumplir sus sueños", expresó la Gobernadora durante la transmisión Conectando con la Gente.
 
Estas jornadas consisten en buscar, hasta la puerta de su casa, a las alumnas y alumnos que abandonaron sus estudios.
 
Libia Dennise dijo que se dará seguimiento a cada caso, con apoyo específico para mejorar el entorno familiar y facilitar el regreso de las y los estudiantes.
 
En esta edición de Conectando con la Gente se contó con la presencia de Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien explicó que en la entidad, 76 mil 064 estudiantes dejaron las aulas de enero del 2022 a agosto del 2024, y detalló que en este periodo de tiempo se reincorporaron 58 mil 838 estudiantes, que fueron localizados o bien, identificados en otros estados, incluso algunos que nunca dejaron sus estudios pero que tenían problemas con su CURP y la SEG los tenía duplicados dentro del sistema de control escolar.
 
Actualmente en el Estado de Guanajuato se cuenta con 45 mil 633 estudiantes en proceso de reinserción escolar, de los cuales, se tiene información para localizarles y buscar su retorno a las aulas.
 
La semana pasada, la Gobernadora Libia Dennise encabezó estas jornadas de reinserción escolar 'Ábrele la Puerta al Futuro', en la colonia Ladrilleras del Refugio, ubicada en el municipio de León, en donde estuvo tocando puertas acompañada de personal y visores de la SEG. En este programa también participa personal de JuventuEs GTO y DIF Estatal.
 
"Vamos a seguir tocando puertas y dando un seguimiento oportuno que propicie el regreso de las niñas y niños a las escuelas. Un niño que deja la escuela difícilmente va a regresar por sí mismo, por eso, hoy lo que estamos haciendo por todo elestado y con todo el equipo de la SEG, es recorrer las calles y vamos a estar dando seguimiento a cada caso, porque cada realidad es diferente", explicó Libia.
 
Por último, la Gobernadora invitó a las madres y padres de familiaen esta situación a contactar al personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de las redes sociales y de la línea de atención 800 FUTUROS (388 87 67).
 
"Yo hoy les digo a las madres y padres de familia, éste es el momento para levantar la mano. Queremos a nuestras niñas y niños en las escuelas y nosotros vamos a seguir trabajando con amor y vocación para hacer que las familias de Guanajuato vivan mejor", concluyó.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine