
Puebla (2801)
Noticias del estado de Puebla.- Además, recibe las llaves por parte del Ayuntamiento de Chignahuapan del inmueble que albergará a la DAE en este municipio
- En gira de trabajo inaugura una librería en Zacatlán
Para acercar diversos trámites escolares a los estudiantes del Complejo Regional Norte, la BUAP estableció una nueva sede de la Dirección de Administración Escolar en Chignahuapan, donde además se colocó la primera piedra de un nuevo edificio Multiaulas para atender la demanda de más y mejores espacios educativos.
Al recibir las llaves del inmueble sede de la DAE, donado por el Ayuntamiento de Chignahuapan, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó que esta descentralización permitirá atender los trámites de 2 mil 500 estudiantes que integran el Complejo Regional Norte, sin que tengan que trasladarse a la capital del estado.
Por ello, agradeció al presidente de Chignahuapan, Lorenzo Rivera Nava. “Cuando uno es estudiante desea tener cerca a la Dirección de Administración Escolar, porque siempre se requiere una constancia, el kárdex legalizado, entre otros trámites para la titulación. Esta cercanía con los jóvenes la lleva a cabo la DAE, la primera instancia en contacto y cercanía con los aspirantes y, posteriormente, estudiantes y egresados. Por eso es importante acercar a nuestros jóvenes estos servicios”.
Asimismo, resaltó la importancia de contar con un nuevo inmueble para atender la creciente demanda de ingreso al Complejo Regional Norte. “Ahora tendrán mejores espacios que van a beneficiarlos y también a las nuevas generaciones. Ustedes han tenido la oportunidad de quedarse aquí y van a poder trabajar por el desarrollo de Chignahuapan”.
En su intervención, Lorenzo Rivera Nava, presidente municipal de Chignahuapan, reconoció la visión y liderazgo de la Rectora María Lilia Cedillo para fortalecer la infraestructura y desarrollo educativo en esta región y el resto del estado, además de realizar acciones respectivas para descentralizar los servicios administrativos.
Subrayó también que esfuerzos como el fortalecimiento de la DAE y la colocación de la primera piedra del nuevo Multiaulas darán mejores espacios a los jóvenes. “Será una obra de gran impacto que fortalecerá las carreras y en conjunto con el nuevo espacio de DAE, habrá una mejor atención. Por ello, reiteramos nuestra disposición para hacer equipo con la BUAP. Estoy convencido de que los jóvenes son el presente, pero sobre todo el futuro de Chignahuapan”.
Por su parte, Felipe Burgos Morales, director del Complejo Regional Norte, expuso el crecimiento exponencial en el número de solicitudes a preparatoria, lo cual es reflejo de la labor de la institución en beneficio de los jóvenes. En cuanto al edificio Multiaulas, indicó que este beneficiará a estudiantes de las licenciaturas en Administración Turística, Derecho y Administración de Empresas.
A este acto protocolario asistieron por parte de la BUAP: Ricardo Valderrama Valdez, titular de la DAE; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios; y Edwins García Hernández, directora de Comunicación Institucional.
Librerías BUAP presente en el interior del estado
En esta gira de trabajo, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró la primera librería universitaria al interior del estado, en Zacatlán, que se suma a las dos ya establecidas en la ciudad de Puebla -en el Complejo Cultural Universitario y en el Centro Histórico-, cuya finalidad es promover espacios culturales, de creatividad e imaginación.
“Las librerías universitarias tienen 14 años de acercar los libros a jóvenes, adultos y, principalmente, a niños, para fomentar el hábito de la lectura. Un libro le cambia a uno la vida. Llegan en el momento en el que más lo necesitamos; si estamos alegres, tristes o deprimidos, siempre nos van a ofrecer la mejor de las compañías”.
Por otra parte, la Rectora de la BUAP anunció la posibilidad de ofertar un bachillerato en Zacatlán con una especialidad como terminal -en cultura, arte y turismo-, ya que al egresar del nivel medio superior pocos continúan sus estudios.
A su vez, el presidente de Zacatlán, José Luis Márquez Martínez, agradeció la apertura de una librería en ese municipio, el cual –dijo- tiene vocación para las artes y la cultura, por lo que se mostró abierto a continuar esta vinculación con la BUAP.
El edil señaló que sólo el 40 por ciento de los egresados de preparatoria en Zacatlán continúa una carrera universitaria, por lo que celebró que en colaboración con la BUAP existe este proyecto de abrir un bachillerato técnico, a fin de brindarles a ese 60 por ciento restante las herramientas que les permitan ingresar al mercado laboral.
“Queremos que se amplíe la oferta educativa de la BUAP aquí en Zacatlán y estamos dispuestos a participar con el terreno o los espacios requeridos para ello”, comentó.
Por su parte, Jorge David Cortés Moreno, director de Librerías BUAP, subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones para ampliar los alcances de un proyecto. Al hablar de la nueva librería, expresó: “Hay algo que nos hace distintos como especie: la creatividad, y la lectura nos conduce a ella. La lectura es el faro que ilumina prácticamente el destino de las civilizaciones”.
A este evento asistieron la coordinadora de Bibliotecas Públicas del estado de Puebla, María Aurora Asomoza Palacios; la titular del DIF municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez; y la directora del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, Betzabeth Díaz Sánchez.
- En representación del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón encabezó la entrega de escrituras a beneficiarios del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos
Como parte de las políticas públicas que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para brindar certeza jurídica a las familias poblanas, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón, en representación del mandatario, encabezó la entrega de más de 700 escrituras, pertenecientes a 85 colonias de la capital, como parte del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos.
En su participación, el titular de la SEGOB apuntó que actualmente los tres órdenes de gobierno trabajan en unidad y muestra de ello son los resultados positivos que se obtienen a favor de la población; reconoció la participación de todos los involucrados para lograr que después de muchos años de esfuerzos las personas obtengan sus escrituras, lo que se traduce en tranquilidad para todas y todos.
El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll expresó que el documento otorgado cuenta con validez oficial para defender la propiedad y es reconocido por la ley, por lo que ahora, dentro del marco normativo, las personas favorecidas tienen todas las facultades para vender, rentar u heredar su vivienda o predio con legalidad.
El alcalde de Puebla, Adán Domínguez Sánchez comentó que, a la fecha, han entregado más de 2 mil 500 escrituras con una inversión de casi 3 millones de pesos en trámites, lo que representa una mejor calidad de vida y un acto de justicia social para las familias poblanas. Dijo que, al término de la administración, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se otorguen 7 mil 500 escrituras.
Al evento asistió la representante regional del Instituto Nacional del Suelo Sustentable en los estados de Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Guerrero, Ana Sharey Eulogio Aguilar; el titular de la Oficina de Representación de la SEGOB en Puebla, Álvaro José Fojaco Rojas; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara; la directora general del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, María Alejandra Céspedes Sánchez; la secretaria general del Ayuntamiento de Puebla, María Lucero Saldaña Pérez; la encargada de despacho de los Asuntos de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, Laura León López y, la regidora presidenta de la Comisión de la Regularización de la Tenencia de la Tierra y Bienes Patrimoniales del Cabildo de Puebla, María Dolores Cervantes Moctezuma.
-En los 21 museos estatales habrá conciertos, jazz, cine, danza, talleres y actividades especiales por el Día del Amor y la Amistad
-Próximamente se inaugurarán: “Un infierno maravilloso, Dante Ilustrado” y “Da Vinci 2.0, 500 años más tecnología”
Derivado de la visión del gobierno presente de Sergio Salomón para acercar la cultura y hacer comunidad, los 21 recintos museísticos estatales ofrecerán en conjunto 210 actividades durante el mes de febrero, informó la directora del organismo “Museos Puebla” de la Secretaría de Cultura, Anel Nochebuena.
En conferencia de prensa presidida por el titular del Ejecutivo, la funcionaria destacó las siete exposiciones internacionales que están vigentes en el Museo Internacional Barroco y anunció que próximamente se inaugurarán: “Un infierno maravilloso, Dante Ilustrado” y “Da Vinci 2.0, 500 años más tecnología”.
Además, dijo que el 14 de febrero llegará “Herbolaria” al Museo de la Evolución Puebla, una muestra que viene de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); mientras que el 18 de febrero, en la Biblioteca Palafoxiana, se abrirá Crónicas de Nuremberg (1493), uno de los nueve incunables que alberga el recinto. En San Pedro Museo de Arte, agregó, continuarán las exposiciones: “Tesoros del Nilo” (hasta el 26 de mayo) y “Todo es Diseño. Visión y Tradición” (hasta el 11 de febrero).
Como parte de las actividades por el Día del Amor y la Amistad, todo el mes de febrero en la Fonoteca de la zona de La Constancia se podrá disfrutar de “Enamóralos y celebra tu amistad cantando en La Fonoteca” y, los sábados de “Echa novio en el auto”, proyecciones de películas románticas en el Museo del Automóvil.
También, habrá un “Picnic del amor más DJ” el 11 de febrero en Museo Regional de Cholula de 12:00 a 15:00 horas y una serie de conciertos como: “A la luz de las velas”, en el Patio de los Azulejos el 09 de febrero; “Amor y Lucha” con Gerardo Pablo, en el Museo de la Revolución el 10 de febrero; Nacho Moreno, concierto de piano a cuatro manos el 11 de febrero en San Pedro Museo de Arte y los recitales poéticos de Paco Rubín los días 11 y 18 de febrero en el Museo Internacional del Barroco.
La oferta cultural completa puede consultarse en las redes sociales de @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx
- En representación del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón presidió la ceremonia
En representación del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón presidió la Ceremonia Conmemorativa al 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Belinda Aguilar Díaz fue la oradora oficial, quién enfatizó que la Constitución de 1917 fue el lauro de la visión del entonces presidente, Venustiano Carranza, y que su promulgación rige a México mediante garantías individuales, derechos constitucionales, así como la división y el respeto a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Enfatizó que, al conmemorar esta Carta Magna, compuesta por 136 artículos y divididos en nueve títulos, se reafirma el compromiso con los principios que la rigen, la cual comentó, son guía para las naciones. Aguilar Díaz llamó a las y los asistentes a continuar con los trabajos en unidad para plasmar los ideales de dicho documento en cada rincón de la entidad y, así, la justicia y la concordia guíen los pasos de este país.
Al evento asistieron el comandante de la XXV Zona Militar, José Manuel Ramírez Martínez; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López; el fiscal general del Estado, Gilberto Higuera Bernal; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Isaac Aarón Jesús García; los secretarios de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira, de Educación Pública, Isabel Merlo Talavera y de Cultura, Enrique Glockner Corte, así como el secretario de Gobernación municipal, Jorge Cruz Lepe.
- De acuerdo al ranking World's Top 2% Scientist List, de la Universidad de Stanford
Considerado a nivel global como uno de los científicos más influyentes dentro del ranking World's Top 2% Scientist List de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, el doctor Ernesto Chigo Anota, académico de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, se ha dedicado desde hace más de dos décadas a combinar la Física y la Química para estudiar simulaciones moleculares que le permitan encontrar nanomateriales que transporten y mejoren la eficiencia de los fármacos contra enfermedades como cáncer o diabetes.
Su visión interdisciplinaria está plasmada en más de 120 publicaciones en revistas indizadas, en las que da cuenta de estas simulaciones moleculares con diferentes tipos de nanomateriales, entre ellos el Nitruro de Boro (BN). Sus papers, con más de 2 mil 200 citas, facilitaron su inclusión es este ranking, uno de los más prestigiosos a nivel global.
Para esta lista, la Universidad de Stanford parte de la información bibliométrica de la base de datos Scopus e incluye a más de 190 mil investigadores e investigadoras de todo el mundo, de alrededor de 9 millones. Para su evaluación clasifican 22 campos científicos y 174 subcampos, mientras que la selección de los científicos más destacados parte de sus citas y de un indicador compuesto (puntuación c), o bien, por estar en el percentil 2% o superior en su subcampo.
Su trayectoria científica
Originario de Veracruz, el doctor Ernesto Chigo es Físico de formación; cursó su Maestría en Ciencias en el Instituto de Física Luis Rivera Terrazas y el doctorado en Ciencias Químicas, también en la BUAP. Actualmente tiene perfil Prodep (Programa para el Desarrollo Profesional Docente), además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Ha impartido más de 75 conferencias de índole nacional e internacional y tiene más de 250 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales.
Con 21 años de labor en esta institución, Ernesto Chigo también ha sido mentor de estudiantes, ha asesorado cerca de 50 tesis de licenciatura, maestría y doctorado, además de colaborar en la última década con los programas “Verano de Talentos” y “Haciendo Ciencia en la BUAP”, los cuales sirven para que estudiantes realicen estancias de investigación e impulsen sus vocaciones científicas.
El trabajo del doctor Chigo Anota se centra en materiales a nivel nanométrico, con la intención de interaccionarlos con fármacos para ver el comportamiento de las nanoestructuras y determinar si son aptos para transportar un fármaco y mejorar la eficiencia de éste. El nanomaterial se refiere a una sustancia o conjunto de éstas, a escala del nanómetro, una medida que equivale a la millonésima parte del milímetro, donde los constituyentes son átomos y/o moléculas.
El investigador también busca con sus simulaciones moleculares que la entrega de los fármacos sea más rápida y precisa al llegar al punto medular del problema y de ahí liberarse, ya que algunos medicamentos para el cáncer tienen sólo 60 por ciento de eficiencia.
“Nosotros hacemos simulación de ciertos procesos de interacción entre una nanoestructura y una molécula de interés, ya sea orgánica o inorgánica, la idea es obtener resultados que sirvan de base teórica para otros trabajos con aplicaciones”, explicó el investigador.
Para realizar estas simulaciones moleculares se apoya en un software especializado del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México de la BUAP (LNS), donde realiza cálculos y modificaciones a nivel molecular, ahorrando tiempo y recursos. Con este trabajo también abrió una colaboración con investigadores de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago de Chile (UTEM).
Es así como su equipo prueba varias nanoestructuras, trabajando con compuestos de átomos de Boro y Nitrógeno (BN), fullerenos y nanotubos, entre otros, a fin de observar cómo funciona la glucosa, el óxido nítrico, el súper óxido, entre otras sustancias.
Para el investigador, el impacto de los trabajos publicados radica en los materiales de baja dimensión, en este caso el Nitruro de Boro, el cual ya tiene registradas algunas aplicaciones como diodos de luz, o en el área médica para formar resinas dentales o para la regeneración de huesos.
“A futuro esperamos que puedan existir otras aplicaciones, es decir, como transporte para medicamentos para el tratamiento de diabetes. También buscamos el desarrollo de sensores de algunas moléculas de interés, como puede ser la glucosa o el óxido nítrico, esto como herramienta para detectar de forma altamente eficiente la diabetes”.
Respecto a los sensores, recordó que cuando la gente tiene diabetes su aliento despide en automático acetona, de ahí que se hayan creado detectores de esta sustancia para determinar si la persona padece esta enfermedad, es algo parecido al alcoholímetro, se tratan de métodos no invasivos, en los que se pueden emplear nanomateriales.
De esta forma, los artículos científicos que dan cuenta del quehacer que se genera en las universidades contribuyen no sólo a la construcción colectiva del conocimiento, también fundamentan nuevas estrategias para resolver problemas comunes. En este camino se encuentra el doctor Ernesto Chigo Anota, ahora reconocido como uno de los más destacados a nivel mundial.
● La dependencia reunirá a las 10 generaciones que ha tenido esta institución
● Este primer encuentro será el 17 de febrero, a las 10:00 horas, en el Patio de los Azulejos
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a la comunidad estudiantil y egresada de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla a participar en el “Primer Encuentro de Exalumnas y Exalumnos”, que se llevará a cabo el sábado 17 de febrero, a las 10:00 horas.
El evento tendrá como sede el Patio de los Azulejos, (11 Poniente número 110), donde la dependencia reunirá a las 10 generaciones que ha albergado esta institución, así como a autoridades del gobierno de Puebla, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, el Centro INAH Puebla, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Puebla, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla y el Colegio de Arquitectos de Puebla.
El encuentro tiene como finalidad dar a conocer las actividades que desarrollan las y los egresados en el ámbito laboral, así como involucrar a la mano de obra calificada con los especialistas en restauración de bienes inmuebles que forman parte del patrimonio cultural.
Desde el 2001, la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla se encarga de formar a jóvenes de entre 18 y 24 años en oficios dirigidos a la restauración arquitectónica: cantería, herrería y forja, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, carpintería y construcción; a fin de contribuir a la conservación y preservación del patrimonio cultural del estado. Para más información, ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx
• La Comisión Nacional de Justicia Partidaria aprobó la expulsión de varios legisladores locales y alcaldes de Puebla, así como de Mario Moreno y Héctor Astudillo, exmilitantes en Guerrero.
La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI aprobó la expulsión de los legisladores Jorge Estefan Chidiac, Laura Ivonne Zapata Martínez, Silvia Tanús Osorio, Enrique Rivera Reyes, Adolfo Alatriste Cantú, Norma Sirley Reyes Cabrera, así como los alcaldes Guadalupe Vargas Vargas, Manuel Orato Vélez, Aurelio Flores Solano, José Luis Márquez Martínez y Emiliano Vázquez Bonilla.
Lo anterior se informó en sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional, encabezada por el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno, en la que se incluyó por deshonestidad y deslealtad al partido, en Guerrero, a Mario Moreno Arcos y Héctor Astudillo Flores.
En su mensaje, el Presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que la coalición Fuerza y Corazón por México avanza en unidad y con firmeza gracias a las decisiones responsables de los priistas, legítimas y representativas de todas las expresiones del priismo nacional.
Expresó el respaldo y compromiso del PRI a Olga Luz Espinosa Morales, al tiempo que, dijo, en la contienda por la Gubernatura de Chiapas contará con todo el apoyo de las y los priistas. Destacó que es una mujer preparada, profesional, con una amplia trayectoria y defensora de las poblaciones vulnerables. “Siempre dispuesta a dar la batalla por Chiapas y por su gente”, aseguró.
Adelantó que quienes representarán a la coalición en la contienda por las alcaldías de la Ciudad de México habrán de contar con todo el apoyo de los priistas, y confió en que con Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada habrá un cambio con rumbo en México y en la capital del país.
El Presidente Alejandro Moreno destacó la unidad al interior del partido, y criticó a los “priistas rentistas, que estaban en el PRI como si fuera renta; que militaban en el PRI cuando el partido les daba algo y ahora se van como lo que son, agachones, traidores”, porque, aseguró, no tienen carácter ni decisión para defender al partido y a México.
En una sesión conducida por el Secretario Técnico del Consejo Político Nacional, Pablo Angulo, y en la que participaron la Secretaria General del CEN, Carolina Viggianoo y los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado, Rubén Moreira y Manuel Añorve, el líder nacional del tricolor llamó a los priistas leales al partido a sumar esfuerzos y voluntades para ir a las calles con unidad y fortaleza para ganar la confianza de la ciudadanía.
Expuso que mientras se van quienes carecen de un firme compromiso con el partido y con México, muchos llegan al PRI, “porque nos ven como opción real para defender a las instituciones” y el régimen democrático.
Finalmente, el Presidente Alejandro Moreno subrayó que en el PRI se reconoce en los partidos aliados a perfiles y cuadros destacados, que cuentan con la experiencia, la trayectoria y la capacidad necesarias para asegurar el destino triunfador de la coalición.
-Entre jueves y viernes, el gobernador entregó obras y acciones por 268.7 millones de pesos en esta región del estado
Para cumplir con la palabra empeñada y demostrar con hechos que el gobierno estatal está cerca del pueblo y de sus necesidades, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón inició los trabajos de construcción del empedrado de varias calles en este municipio, con una inversión de 15.7 millones de pesos, de los cuales 13.9 millones de pesos serán estatales y 1.8 municipales.
Acompañado por el alcalde Elías Lozada Ortega y por funcionarios estatales, el mandatario puntualizó que, con la visita a Yaonáhuac, concluye su gira de trabajo por la Sierra Nororiental, que incluyó siete municipios, en donde entre el jueves 01 y viernes 02 de febrero entregó e inició obras y acciones por un monto de 268.7 millones de pesos.
En este municipio, el mandatario estatal entregó dos constancias de demolición y construcción de espacios educativos en la primaria “Octavio Paz” y en la telesecundaria “Ignacio C. Domínguez” por 5.4 millones de pesos; 21 mil 600 acciones para el bienestar de las familias poblanas por más de 329 mil pesos; dos títulos de propiedad urbanos y suburbanos, así como 10 mil plantas del Programa de Reforestación con una inversión superior a los 84 mil pesos.
Asimismo, inició la rehabilitación y mantenimiento de las calles Manuel Ávila Camacho, Francisco Ávila Lobato, Cristóbal Colón y Miguel Hidalgo, por un monto de inversión municipal de 1.5 millones de pesos.
-En este municipio, el gobernador entregó la pavimentación de 11 calles, plantas del Programa de Reforestación y acciones para el bienestar de las familias poblanas
Al entregar un paquete de obras de infraestructura vial y educativas, así como acciones sociales, para brindar certeza jurídica y en materia medioambiental, el gobernador Sergio Salomón llamó a la sociedad de esta región del estado a seguir caminando de la mano de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en beneficio de Puebla y sus familias.
Sostuvo que el gobierno de Puebla se rige bajo los principios de la Cuarta Transformación y del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que detona acciones y obras que generen igualdad entre todas las y los poblanos.
Recalcó que hoy Puebla tiene un gobierno presente, que se ocupa en generar condiciones para que la gente progrese, objetivo en el que trabaja sin ningún tipo de distingo, pues el desarrollo social debe ser el mismo tanto en los grandes municipios como en los pequeños.
En este municipio, el gobernador entregó la pavimentación de 11 calles en las localidades de Crutzitzin, Chignautla, Sosa, San Isidro, Coahuixco y Tepepan, con una inversión bipartita entre los gobiernos estatal y municipal de 13.1 millones de pesos; así como 24 mil 100 acciones de los programas para el bienestar de las familias poblanas (calentadores solares y producto lácteo) por 127 mil 200 pesos.
También entregó un certificado de recepción de 15 mil plantas del Programa de Reforestación para el municipio; seis títulos de propiedad urbanos y suburbanos; y una constancia de construcción y rehabilitación de espacios educativos en la telesecundaria “Alejandro Arango y Escandón”, que llevan un avance del 30 por ciento y están requiriendo una inversión de 4.5 millones de pesos.
Sobre la entrega de plantas, la secretaria de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara puntualizó que permitirán la recuperación del suelo y zonas siniestradas, así como para reconvertir predios que ya no tiene productividad agrícola. Llamó a la sociedad a cuidar los bosques, pues comentó que en lo que va del año ya se han registrado tres incendios forestales en este municipio.
A su vez, la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos expuso que las acciones entregadas son un acto de justicia social y tienen el objetivo de impulsar la igualdad de oportunidad para quienes menos tienen y más lo necesitan.
-Las actividades administrativas y consultas programadas serán reanudadas el martes 06 de febrero
Este lunes 05 de febrero, el Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará únicamente servicio de urgencias y hospitalización las 24 horas.
Lo anterior por considerarse periodo de asueto con motivo de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Las actividades administrativas y consultas programadas en el complejo médico central y unidades de Medicina Familiar regionales serán reanudadas el martes 06 de febrero.
El ISSSTEP, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, se mantendrá atento a cualquier necesidad médica de las y los derechohabientes.