• Compartió con la comunidad estudiantil los misterios del universo

En el marco del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, el divulgador científico español Javier Santaolalla compartió de manera amena con la comunidad estudiantil las leyes de la gravedad de Isaac Newton, la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, las ecuaciones del campo gravitacional de un agujero negro establecidas por Karl Schwarzschild y cómo se crea una estrella a partir del equilibrio de dos fuerzas (gravitatoria y nuclear), entre otros temas.

En su conferencia “Misterios del cosmos”, impartida ante cientos de estudiantes de Física, Ingeniería, Biología, Matemáticas y Química, por citar algunos, el doctor en Física de Partículas y autor del canal Date un Vlog en Youtube con 2 millones de suscriptores, expuso que dichos enigmas igualmente están relacionados con la simetría, masa y materia y la energía oscura -éstos últimos representan el 96 por ciento del cosmos. Asimismo, con un ejemplo, mostró cómo se desarrolla un choque de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

Previo a la conferencia, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y el director de la FCFM, Gabriel Kantún Montiel, destacaron la trayectoria de esta unidad académica dedicada no sólo a la formación de profesionales competentes, sino también al desarrollo de investigación de frontera.

• La instalación de esta planta fue dada a conocer por Libia Dennise, durante la gira de trabajo que realizó por Japón a principios de este mes.
 
• Esta nueva inversión de NHK Spring en Guanajuato refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el Estado.
 
 
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la Planta de producción de Motor Core (núcleos de motor) de la empresa NHK Spring México, en el Parque Tecnoindustrial Castro del Río, en Irapuato.
 
“A mí me da mucho gusto que hoy podamos renovar ese compromiso de trabajar unidos y reafirmar nuestra confianza entre las empresas japonesas y Guanajuato. NHK Spring México y Guanajuato se consolidan como grandes aliados”, expresó la Gobernadora ante directivos de la compañía japonesa.
 
La instalación de esta planta fue dada a conocer por Libia Dennise, durante la gira de trabajo que realizó por Japón a principios de este mes de mayo, cuando se anunció la inversión de 55 millones dólares y la generación de 233 nuevos empleos.
 
“Para mí es un honor acompañarlos directivos en la inauguración de esta planta denominada ‘Motor Core Plant’, además es una maravillosa oportunidad de reiterarles nuestro agradecimiento por esa cordialidad y hospitalidad en esa visita que tuvimos el pasado 8 de mayo, en Yokohama”, dijo la Mandataria Estatal.
 
Esta nueva inversión de NHK Springs en Guanajuato refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el estado, a pesar del clima de incertidumbre a nivel internacional.
 
En México NHK Spring comenzó operaciones en 2014 en su planta instalada en el Parque Industrial Castro del Río, en Irapuato. En 2017 anunció una expansión con una inversión de 50 millones de dólares y la generación de 244 empleos.
 
Este año, 2025, NHK Spring amplía, la nueva planta que se ubica junto a la ya existente en Castro del Río, donde fabricará núcleos de motor para vehículos eléctricos e híbridos, lo que permite optimizar procesos y aumentar su capacidad de producción.
 
NHK Spring es reconocida como una de las principales fabricantes de resortes de suspensión automotriz a nivel mundial. Se fundó en 1939, acumulando más de 80 años de experiencia en la industria.
 
Como productos principales se incluyen resortes de suspensión para autos, resortes de precisión, asientos para automóviles, maquinaria industrial y tecnologías y soluciones de seguridad. Se especializa en la innovación de materiales y procesos de fabricación de resortes, optimizando su durabilidad y desempeño.
 
Esta nueva planta forma parte de los 105 millones de dólares acumulados en proyectos de inversión concretados durante la gira por Japón a inicios de mayo.
 
En lo que va de la presente Administración del Gobierno de la Gente, se han concretado 20 proyectos de inversión que suman 2 mil 290.2 millones de dólares y la generación de 5 mil 506 empleos.
 
En esta inauguración estuvo presente Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Kazuhisa Uemura, Presidente de NHK; Takero Aoyama, Cónsul General de Japón en León; Seiichi Saitoh, CEO de NHK; Okajima Hajime, Presidente de División de Resortes; Tetsuya Hasegawa, Director de División de Resortes; así como colaboradores e invitados especiales.

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de localización de personas, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, Juan Enrique Rivera Reyes, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del Colectivo Buscadores de Paz de dicho municipio, representado por Gilberto Barrón Cabrera, así como con autoridades del Ayuntamiento.

Durante el encuentro, el comisionado refrendó el compromiso que tiene el gobernador Alejandro Armenta con familiares de desaparecidos, a fin de implementar acciones estratégicas, así como el no escatimar recursos para la ubicación de sus seres queridos.

Asimismo, se revisaron los expedientes con los que cuenta la Comisión, tanto colectivizados como individuales, y se evaluaron las búsquedas previamente realizadas en la zona; también se acordaron nuevos puntos de intervención, principalmente de aquellos con mayor probabilidad de éxito, además de ampliar las entrevistas con familiares y personas clave para obtener mayor información que permita avanzar en la localización.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con las familias y colectivos para fortalecer acciones que contribuyan a encontrar a las víctimas de desaparición, así como garantizar su derecho a la verdad y la justicia.

La Universidad de las Américas Puebla llevó a cabo su Primer Congreso del Programa de Honores, evento en el que estudiantes, integrantes de este proyecto, compartieron los conocimientos que adquirieron y las experiencias que vivieron al formar parte del Programa de Honores, actividad realizada por la UDLAP con el fin de promover la excelencia académica de sus integrantes.

“Es un honor darles la más cordial bienvenida al Primer Congreso del Programa de Honores, evento que les brinda una oportunidad para aprender y un ejemplo de inspiración que los impulse a participar en actividades que los ayuden en su desarrollo profesional”, comentó durante su discurso de bienvenida, el Dr. René Lara Diaz, vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión, de la Universidad de las Américas Puebla, quien además destacó que este congreso es una oportunidad para seguir construyendo una comunidad que valore el conocimiento, la excelencia, y el compromiso con el bienestar de la sociedad.

Durante el congreso se llevaron a cabo diversas actividades como los dos paneles en donde los miembros y los egresados del Programa de Honores platicaron sobre los logros que han obtenido con su proyecto, su experiencia durante su estancia en el Programa de Honores, y en el caso de la egresada, dio a conocer cómo su proyecto le benefició en su vida profesional o de investigador al salir de la UDLAP.

También se realizó una presentación artística por parte de Paulina Lizet Bejines Ruvalcaba y Ximena Sepúlveda González, ambas estudiantes de la licenciatura en Danza e integrantes del Programa de Honores, resaltando así la diversidad de áreas y actividades que se generan en este programa, así como se llevó a cabo una sesión de posters en donde participaron 17 estudiantes del Programa de Honores mostrando los avances y resultados de sus investigaciones.

“Los testimonios de ellos es un claro ejemplo de todo lo que podemos lograr cuando combinamos la pasión por el conocimiento, con la perseverancia y el compromiso”, expresó el Dr. René Lara Diaz, quien además destacó que este congreso “es fuente de inspiración que llevará a desarrollar nuevas ideas sobre el impacto que podemos generar en nuestras futuras trayectorias”.

En el marco de este congreso, se llevó a cabo la ceremonia de iniciación del capítulo Beta Gamma Sigma, referente de excelencia y compromiso en la comunidad académica UDLAP, a la cual los estudiantes de la Escuela de Negocios, de la Escuela de Ingeniería y miembros del Programa de Honores, tienen la oportunidad de participar.

Es preciso explicar que el Programa de Honores de la Universidad de las Américas Puebla, es un proyecto que distingue a una institución de clase mundial como la UDLAP, que promueve el desarrollo académico de sus integrantes con la realización de un proyecto de investigación, creación artística o de negocios, que cada uno de sus participantes realiza bajo la tutela de distinguidos profesores, creadores e investigadores. Actualmente está integrado por el 15% de la población estudiantil de la UDLAP por plan de estudios de licenciatura y por generación con los mejores promedios académicos.

Finalmente, cabe mencionar que con el desarrollo de eventos como el Primer Congreso del Programa de Honores y proyectos como el Programa de Honores, la Universidad de las Américas Puebla refuerza su compromiso con la excelencia de sus estudiantes y el desarrollo profesional de sus egresados. Si estás interesado en formar parte de la comunidad UDLAP, universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, que este año está celebrando los 85 años de su fundación y sus 55 años de establecer su campus en Puebla, visita https://www.udlap.mx/ofertaacademica y conoce todos sus programas académicos.


- Se fortalece el combate a delitos y la prevención de retenes falsos en carreteras del estado.

 El Gobierno del Estado de Puebla mantiene como prioridad la seguridad en las carreteras, por lo que trabaja de manera coordinada y con pleno respaldo a la Guardia Nacional (GN) para proteger a la ciudadanía que transita por las vías principales del estado. Los retenes de la GN constituyen un elemento fundamental para prevenir delitos, detectar mercancías ilegales y garantizar el bienestar de los usuarios en autopistas y carreteras federales.

La Guardia Nacional establece puntos de control, en zonas transitadas y bien iluminadas, con el fin de realizar revisiones vehiculares bajo protocolos estrictos. Estos retenes cuentan con patrullas debidamente identificadas con logos, engomados y números que coinciden con las placas y unidades, así como con elementos uniformados y equipados con chalecos, armas y credenciales oficiales que permiten una inspección segura y respetuosa.

Jhonatan Marchán, elemento de la Guardia Nacional, subrayó que “los vehículos cuentan con cámaras de videovigilancia activas las 24 horas y siempre se identifica el motivo del operativo, ubicándose en zonas que no interrumpen el tráfico ni ponen en riesgo a los conductores. Además, los guardias portan chalecos balísticos con la leyenda de Guardia Nacional y un uniforme institucional que garantiza su autenticidad”.

Una preocupación constante es la existencia de retenes falsos, utilizados por delincuentes que intentan suplantar a las autoridades para cometer delitos. Adrián Ramírez, usuario frecuente de la autopista México-Puebla, explicó: “La delincuencia trata de uniformarse, pero no logran el mismo nivel de detalle que la Guardia Nacional. Por eso, si hay dudas, siempre se debe llamar al 911 o al 088 para confirmar la legitimidad del operativo”.

Asimismo, Virginia Hernández, usuaria de la misma autopista, reconoció el impacto positivo de los operativos: “Es una tranquilidad para las familias que transitan aquí saber que la Guardia Nacional está presente y bien identificada”. Aurelio Cortés, operador de tráiler, agregó que “cuando se detectan vehículos sospechosos o retenes falsos, es vital reportarlos inmediatamente a las autoridades para evitar incidentes”.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que durante las mesas de seguridad que encabeza diariamente y en las que se plantean las principales necesidades y acciones en esta materia, se solicitó, por parte de los representantes del sector empresarial, que se refuerce la vigilancia en las carreteras de la entidad.

El Gobierno de Puebla hace un llamado a la población a mantener la calma durante los retenes oficiales, colaborar con los elementos de seguridad y denunciar cualquier irregularidad a través de los números 911 o 088. La colaboración ciudadana, unida al trabajo conjunto con la Guardia Nacional, fortalece la seguridad en las carreteras y contribuye a un tránsito seguro para todos.

- El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores consolida a Cholula como un punto estratégico para la innovación científica en México.

El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria federal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruíz Gutiérrez, encabezaron un recorrido por las instalaciones del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Sede Puebla, un espacio estratégico que albergará la casa del diseño KUTSARI, símbolo del nuevo rumbo tecnológico de la región.

Acompañados por el director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; la secretaria del SECIHTI en Puebla, Celina Peña Guzmán; Edmundo Gutiérrez, director general de Innovación para el Bienestar de México y la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, los funcionarios recorrieron el inmueble ubicado a un costado de la pirámide de Cholula, un lugar que fusiona el legado histórico con la vanguardia científica.

Durante la visita, Celina Peña explicó que el centro cuenta con dos inmuebles. El primero, proyectado a tres niveles, incluye oficinas administrativas, una nave de trabajo, dos cuartos limpios, caseta de seguridad, estacionamiento, paneles solares, cisterna, subestación eléctrica, así como infraestructura incluyente y sustentable. El segundo, destinado al proyecto KUTSARI, está equipado con ecotecnologías y espacios especializados en diseño de circuitos integrados.

Edmundo Gutiérrez, director general de Innovación para el Bienestar de México, subrayó que el valor más importante del centro será el capital humano, respaldado por tecnología de última generación en un entorno seguro. “Aquí se desarrollará propiedad intelectual valiosa. Estar junto a la pirámide no solo es simbólico, también es una inspiración para los diseñadores”, afirmó.

Además, agradeció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por su visión tecnológica, así como a Rosaura Ruíz por consolidar el proyecto desde el SECIHTI y al gobernador Alejandro Armenta por impulsar el desarrollo de esta iniciativa desde lo local.

El proyecto representa una inversión de 65.72 millones de pesos en un área de intervención de 2 mil 412 metros cuadrados, en beneficio directo de casi 100 mil habitantes. A esto se suma la rehabilitación del inmueble administrativo con una inversión adicional de 7 millones de pesos, en beneficio de 54 mil personas.

Con el liderazgo de Claudia Sheinbaum y el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, Puebla consolida su posición como un nodo clave del desarrollo científico en México, con esto se proyecta  a Cholula como un referente nacional e internacional en innovación tecnológica.

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta recorrieron el CEMANOE y el CERHAN.

-El talento de las y los jóvenes que son capacitados será aprovechado en estos nuevos proyectos.

 El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta visitaron el Centro de Mantenimiento optoelectrónico ubicado en el municipio de San José Chiapa, para conocer el trabajo que realiza el personal de la Marina, enfocado al mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de visión nocturna, video vigilancia y equipo táctico de la Armada de México.

Durante un recorrido guiado por personal de la Marina, al que asistió también el secretario de Seguridad Pública estatal, Vicealmirante Francisco Sánchez, el Almirante José Barradas y el gobernador Alejandro Armenta, conocieron paso a paso el procedimiento que se realiza en este centro que contribuye a la modernización y desarrollo de la infraestructura naval.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que la Marina tiene un gran interés en realizar una inversión muy importante en materia de tecnología en la región, que se perfile en consolidarse como la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad durante su gobierno.

El Centro de Mantenimiento Optoelectrónico de la Armada de México (CEMANOE) es un centro de servicios que realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas optoelectrónicos, incluyendo sistemas de visión nocturna, videovigilancia y otros equipos. Se ubica en el municipio de San José Chiapa, Puebla, y fue creado en colaboración con el gobierno estatal.

Posteriormente el subsecretario de la Marina del Gobierno Federal, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta realizaron un recorrido por el Centro de especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en en el Sector Automotriz CERHAN, que es una unidad de formación profesional altamente especializada que capacita a técnicos competentes y certificados, a través de la utilización de recursos tecnológicos de vanguardia, maquinaria y equipo de actualidad para integrarse al sector automotriz y de manufactura avanzada.

Es un referente en la innovación y en la formación especializada del capital humano para la industria automotriz y de la manufactura avanzada; que cuenta con el reconocimiento de las cámaras empresariales, los organismos del sector, la sociedad que nos rodea y contribuye al desarrollo de la región y del estado al mejorar las condiciones de vida de las personas. Es un modelo dual creado de manera conjunta por el Gobierno del Estado de Puebla y la armadora automotriz AUDI.

Finalmente, personal de la Marina y el mandatario estatal también conocieron el proceso de formación de más de 200 jóvenes que se capacitan para egresar como técnico superior universitario. El CERHAN cuenta con 17 laboratorios y talleres equipados con maquinaria de alta tecnología.

La presidenta municipal fortalece la cercanía con la comunidad y promueve acciones para mejorar las condiciones del comercio tradicional en San Pedro Cholula.

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, recorrió el Tianguis de Xixitla en compañía del secretario de Gobernación, Carlos Carrillo, así como de regidores del Ayuntamiento.

Con la convicción de mantenerse cercana a la ciudadanía, Tonantzin Fernández escuchó de primera mano las necesidades e inquietudes de las y los locatarios, quienes reconocieron su disposición al diálogo y el respaldo que han recibido desde la Secretaría de Gobernación en los últimos meses.

Durante su visita, la presidenta resaltó la importancia de seguir impulsando el comercio y el consumo local, al tiempo que reconoció el esfuerzo de quienes, miércoles y domingos, mantienen vivo este tradicional tianguis que da identidad a San Pedro Cholula.

Además, invitó a cholultecas y visitantes a visitar este emblemático espacio, donde se pueden encontrar frutas, verduras, pescado, carne, pollo, comida preparada, aguas frescas y mucho más. “Es un punto clave para la economía local y un orgullo para nuestro municipio”, afirmó.

"Estamos haciendo un gran recorrido por el Tianguis, uno de los más importantes para nuestra ciudad. Aquí, nuestras y nuestros productores venden lo que cultivan con esfuerzo. Vamos a trabajar de la mano para lograr grandes proyectos que beneficien a este espacio y a quienes lo hacen posible", expresó.


Con el objetivo de fomentar una cultura de protección civil y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, la presidenta de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, entregó nuevo equipamiento al cuerpo de personas bomberas paramédicas del municipio.

La alcaldesa subrayó que el personal especializado en la atención de emergencias, como incendios y situaciones médicas, debe contar con las herramientas necesarias para desempeñar su labor de forma eficaz y segura. "Estas herramientas no solo facilitan el trabajo diario, también salvan vidas y reducen los riesgos tanto para el personal, la flora y la fauna, así como para la ciudadanía", puntualizó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Flores Fierros, reconoció el compromiso de la presidenta municipal al respaldar la vocación, el valor y la entrega de quienes arriesgan su vida para proteger a las y los demás. "Este equipo marca la diferencia entre una respuesta limitada y una intervención oportuna y decisiva", expresó.

Durante el acto se entregaron cuatro tanques de respiración autónoma, esenciales para la protección en incendios y espacios confinados; cuatro mochilas de emergencia equipadas con material médico de primeros auxilios y tanques de oxígeno portátiles, así como un desfibrilador con capacidad para uso adulto y pediátrico, con el fin de atender cualquier eventualidad que se presente.

Así también, personal de la dirección de Protección Civil recibieron reconocimientos por la capacitación en materia de Atención a la Ciudadanía en el Sector Público, impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla.

El Gobierno Municipal reconoce la incansable labor del personal de Protección Civil, cuyo compromiso y profesionalismo son fundamentales para salvaguardar la vida y el bienestar de la población. Por ello, se les dota del equipamiento necesario para garantizar un servicio eficiente y oportuno en beneficio de San Andrés Cholula.

*Es momento de seguir haciendo historia democratizando la elección de autoridades en los diferentes poderes de la república

En el marco de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la diputada federal Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, hizo un llamado a la ciudadanía para participar en las próximas elecciones del 1 de junio, en las que se renovarán 881 cargos del Poder Judicial Federal.

Durante su intervención, Maiella Gómez destacó que esta elección representa un hecho histórico en la vida democrática del país, al responder a una demanda legítima de la sociedad mexicana: la democratización del sistema judicial.

“La elección del Poder Judicial es una respuesta a una exigencia histórica del pueblo de México.

La legisladora subrayó que si el pueblo elige a sus representantes legislativos y al titular del Poder Ejecutivo, también debe tener el derecho de elegir directamente a quienes imparten justicia en su nombre.

En su discurso, Maiella Gómez Maldonado también puntualizó que el proceso electoral del 1 de junio marcará el inicio de una nueva etapa para la justicia mexicana, al permitir que la sociedad participe activamente en la construcción de un sistema judicial más transparente, democrático y representativo.

“El pueblo de México SÍ está listo para elegir a sus jueces, con participación democrática y  transparencia”, concluyó.

Finalmente, la diputada exhortó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto de forma libre e informada, reiterando que este ejercicio representa una oportunidad sin precedentes para avanzar hacia un México más justo, digno y equitativo.

“Por el bien del país, por una justicia verdadera y por la dignidad del pueblo, salgamos todas y todos a emitir nuestro voto libre e informado, pues ese será el comienzo de una nueva era para la justicia mexicana. Un México más justo SÍ ES POSIBLE”.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine