*El edil informó al presidir la carrera Rápidos y Peludos, que tras haberse recuperado de sus lesiones, fue adoptada por la titular de la asociación civil Mestizos Sin Frontera
El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, presidió la carrera “Rápidos y peludos”, organizada por la Dirección de Deporte, donde anunció que la perrita Gordita, con quien corrió en el evento y que fue agredida afuera del Mercado Municipal, viajará a Canadá tras ser dada en adopción.
Ante los participantes informó que tras recuperarse totalmente de los machetazos que recibió, fue adoptada por la titular de la asociación civil Mestizos Sin Frontera, “recordemos que fue sumamente lastimada al recibir múltiples heridas hace unos meses y ahora se irá con una asociación que pone en alto el nombre de México; nos da tristeza que no vaya a regresar al mercado donde era querida por todos, pero estará con personas que le darán una vida digna”.
“Quiero agradecer a los participantes así como la labor de todos los que hicieron posible esta carrera y reconocer el trabajo de la directora María Esther, a cargo del Centro de Bienestar Animal, para hablar por aquellos que no tienen voz. Gracias a ella le salieron alas a Gordita y se irá volando a Canadá”.
El edil destacó la importancia de realizar actividades familiares como la que se llevó a cabo, donde se incluyan a los seres sintientes que se vuelven un miembro más del hogar, ya que contribuyen a combatir la violencia, “la sociedad y el gobierno debemos hacer equipo para bajar los índices de inseguridad en nuestra comunidad; es una labor necesaria y seguiremos organizando muchos más eventos a lo largo de mi administración”, concluyó.
En su intervención, el Director de Deporte, Jorge Rodrigo Aguirre Landero, refirió que hubo una muy buena respuesta de los ciudadanos para inscribirse a la carrera y que los protagonistas fueron los amigos peludos.
Por su parte, María Esther Martínez Gil, agradeció al alcalde por el apoyo total que le ha brindado en la protección de los animalitos y sostuvo que es muy importante que los dueños saquen a caminar diariamente a sus peluditos porque requieren tiempo de esparcimiento, independientemente de que en casa tengan espacio suficiente, ya que les ayuda a desestresarse y vivir mejor.
Cabe mencionar que en el evento aparte de la entrega de medallas, se llevó a cabo una rifa con distintos premios para los lomitos.
Estuvieron presentes el Secretario de Gobernación del Ayuntamiento, Emmanuel Cortés Farfán y el Secretario General, Juan Carlos Cotzomi Solís.
- Este programa forma parte de una estrategia para crear zonas en Juntas Auxiliares para este sector de la población
Con el propósito de brindar un espacio de formación sociocultural y recreativa, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (IJMP), encabezado por la directora Carolina Cabrera Victoria, se llevó a cabo la inauguración del centro "Punto de Interacción Poblano" (PiP) en la Junta Auxiliar de Santa María Xonacatepec, un punto clave para acercar los servicios del IJMP a este sector de la sociedad.
En el lugar se realizó una faena por parte del personal del Instituto, para preparar las instalaciones y recibir a las y los jóvenes. Este espacio fue adaptado especialmente para responder a las necesidades e intereses de las juventudes, ofreciendo un lugar accesible, seguro y cercano para su desarrollo integral.
La inauguración del "PiP" no solo representa la recuperación de un lugar físico, sino el impulso de un programa con gran valor e impacto social, cuyo objetivo es empoderar a las juventudes mediante el acceso directo a programas, actividades y servicios que fomentan su crecimiento personal y colectivo.
Este punto es solo uno de los espacios que serán abiertos en las diferentes Juntas Auxiliares de la capital poblana, como parte de una estrategia para estar cerca de las juventudes de toda la ciudad.
Este programa impulsado por alcalde Pepe Chedraui Budib, sigue visión de construir un gobierno cercano a la gente, promueve acciones que garanticen el bienestar de las y los jóvenes, generando entornos que fortalezcan sus capacidades, talentos y aspiraciones.
*La Diputada Federal junto con autoridades federales, estatales y municipales, encabezó el inicio de los trabajos de la Feria del Empleo Zacatlán 2025
Por un trabajo coordinado en beneficio de la fuerza laboral en el país, incluyendo cada uno de los municipios de la entidad poblana, se pronunció la diputada federal y presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Maiella Gómez Maldonado, durante la inauguración de la Feria del Empleo Zacatlán 2025.
Junto al secretario de Desarrollo Económico y Trabajo en el estado, Víctor Gabriel Chedraui; la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo; además de la representación del Servicio Nacional de Empleo; Maiella Gómez agradeció el respaldo de Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, por respaldar sin reserva a la entidad poblana y por su gran apoyo para hacer realidad la feria del empleo en Zacatlán.
Sabemos, dijo, “de su respaldo que nos muestra todos los días a los estados, los municipios, el respaldo que le da al empresariado, sin descuidar a nuestra base trabajadora con sus derechos que son constitucionales”.
Asimismo, la diputada por Puebla reconoció la importancia de este evento, al referir: “yo celebro ver una feria con muchas mujeres que están emprendiendo su negocio, celebro muchos hombres que también, dedicados al trabajo, se abren paso, porque estoy convencida que más poblanos y más de la Sierra Norte, están dando todo su esfuerzo y todos los días se levantan muy temprano para salir a trabajar y buscar lo mejor para sus familias”.
Maiella Gómez comentó que así como hay trabajo coordinado para el desarrollo de ferias de empleo, también seguirán estrechándose lazos para arrancar las reformas tan importantes y necesarias para México.
“Hemos hecho un trabajo en equipo y yo le dije Secretario ayúdenos con una feria del empleo en Zacatlán y de la mano con el Gobierno del Estado, con nuestro querido secretario de Economía y Trabajo, arrancamos ya diferentes acciones que tienen que ver con los servicios para ustedes”, agregó.
Concluyó al subrayar la importancia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, característico de este gobierno porque ya está incluido en la Constitución el apoyo a los jóvenes, obteniendo experiencia con empresas y recibiendo un salario formal.
“En esta legislatura aprobamos que fuera constitucional, es un derecho de todas las jóvenes y jóvenes de nuestro país que quieran acceder a una oportunidad de empleo; el gobierno ha hecho su parte, nosotros en el legislativo lo nuestro, para poder lograr que se mantenga la economía de nuestro país”, refirió.
-El Gobernador del Estado recordó que el origen del proyecto inmobiliario de esta empresa en la región Atlixcáyotl fue la expropiación de tierras de cultivo a campesinos con pagos injustos.
-Es un acto de justicia retribuir a Puebla, luego de las ganancias que ha obtenido Grupo Proyecta, afirma el titular del ejecutivo.
-El Programa de Vivienda que impulsa el gobierno del mandatario beneficiará a 14 mil 500 policías de diferentes corporaciones, con una inversión de 145 millones de pesos.
El gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, hizo un llamado a los empresarios que dirigen Grupo Proyecta a ser socialmente responsables con las y los poblanos y donar dos hectáreas de terreno a la administración estatal, para que serán destinados a la construcción de viviendas en beneficio de las y los policías.
El titular del ejecutivo de Puebla señaló que es un acto de justicia retribuir a la población con esta donación para el polígono de vivienda social dada las ganancias obtenidas por la especulación inmobiliaria.
Recordó que su administración implementará el programa de vivienda en el que se beneficiarán 14 mil 500 policías, con una inversión de 145 millones de pesos con el objetivo de que las y los trabajadores de este sector mejoren sus condiciones de vida.
Afirmó que como gobierno de la Cuarta Transformación, es un acto de justicia compartir la riqueza generada por el sector inmobiliario con trabajadores, madres solteras y personal de seguridad pública, que en muchas ocasiones sacrifica su vida, para mantener la paz y la tranquilidad en el estado.
El mandatario estatal informó que la administración que encabeza estableció una mesa de trabajo, donde estuvo integrado Grupo Proyecta, para facilitar la reubicación de la caseta de la Autopista Puebla-Atlixco, lo que generará importantes beneficios en la plusvalía de sus desarrollos inmobiliarios.
En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta explicó que durante décadas este grupo empresarial ha obtenido importantes ganancias, frente a los pagos mínimos que recibieron en su momento, campesinos, ejidatarios y los pobladores que fueron despojados de sus tierras, a través de una expropiación. Por ello, reiteró que su administración busca que esta empresa retribuya, a través de la donación de solamente dos hectáreas para el proyecto de vivienda en favor de los trabajadores del sector de la seguridad pública.
“Quiero decirle a Grupo Proyecta que no tenemos nada en contra de ellos, esta petición de dos hectáreas está en apego a la ley. Queremos tener más empresas socialmente responsables”, expresó el mandatario estatal.
El gobernador señaló que en caso de que Grupo Proyecta no done estas hectáreas procederá a un decreto de expropiación por utilidad pública para construir un polígono de vivienda social, acto apegado a la Constitución de México y a las leyes del estado de Puebla.
El Inspector Erick Contreras Pérez Valderrama, subdirector de la Policía de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta por el impulso del Programa de Vivienda que mejorará la calidad de vida de su familia. Expresó que el apoyo en vivienda es una de las solicitudes que su sector ha realizado en anteriores administraciones sin obtener respuesta favorable.
-No más cobros abusivos por estacionarse y disfrutar de espectáculos como fútbol, béisbol o conciertos.
"En el Gobierno de Puebla somos protectores de los derechos sociales", aseveró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta al encabezar la mañanera e informar que en la zona de los estadios se construirá una Ciudad del Deporte, el Boulevard Olímpico y ya no se permitirán cobros abusivos por estacionarse a las familias poblanas.
El mandatario se manifestó en contra de que las y los poblanos asistan a disfrutar del fútbol, béisbol o de conciertos y deban pagar hasta 200 pesos o más por el servicio de estacionamiento. "Ya no se cobra en los estadios y ahora son víctimas los victimarios, no puede ser posible eso, los que llegan y destruyen las guarniciones ahora se dicen los afectados", puntualizó el gobernador.
Asimismo, el mandatario estatal mencionó que en el camellón de la Calzada Zaragoza, escultores poblanos realizarán figuras sobre personajes emblemáticos e históricos de Puebla, con el objetivo de generar identidad y apoyar al talento poblano.
Finalmente, la directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, informó que durante la Feria de Puebla, los estacionamientos que competen a dicho organismo tendrán un costo de 50 pesos y contarán con vigilancia de las y los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. Además detalló que para quienes asistan a la Feria de Puebla se realizó un convenio con TURIBUS, para que brinde viajes gratuitos desde tres puntos de la ciudad: CAPU, Zócalo y Paseo Destino, para comodidad de las y los poblanos.
Las acciones de vigilancia se reforzarán a través de acciones coordinadas con los tres órdenes de gobierno.
Con el firme compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias sanandreseñas, así como de turistas, la presidenta Lupita Cuautle Torres presentó el "Operativo denominado Semana Santa Segura 2025".
La alcaldesa hizo un llamado también a la ciudadanía y a las y los visitantes a colaborar con las acciones que se eestaremos implementando para su seguridad y destacó laimplementación a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva.
La operación se mantendrá vigente del 10 de abrí y hasta el 20 de abril, contempla el despliegue de las y los integrantes de la Policía Municipal en puntos estratégicos como la Zona Arqueológica, inmediaciones de plazas comerciales, así como corredores turísticos y gastronómicos. Además, personal de la Dirección de Vialidad trabajará para mantener un flujo vehicular ordenado en las principales vialidades del municipio.
La Dirección de Protección Civil llevará a cabo recorridos de supervisión en balnearios y espacios recreativos, verificando que cuenten con las medidas de seguridad necesarias y que sus instalaciones de gas y electricidad funcionen adecuadamente. Técnicos en Urgencias Médicas se mantendrán a disposición ante cualquier eventualidad que se llegara a presentar.
Cabe destacar, que para las actividades de índole religioso también se estará brindando seguridad a la población en las juntas auxiliares e Inspectorías del municipio. Ademas, se contarán con módulos de información y atención en distintos puntos de San Andrés Cholula.
La SSPPC pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 222 403 7010 y 222 403 7011, así como el WhatsApp 22 12 46 7173 y la aplicación móvil SACH Ciudadano Alerta, para reportar cualquier emergencia o solicitar apoyo.
El Ayuntamiento de San Andrés Cholula hace un llamado a habitantes y visitantes para disfrutar de toda la oferta cultural en este periodo vacacional y a actuar con responsabilidad y respeto, con el objetivo de seguir construyendo juntos un municipio más seguro para todas y todos.
-Se realizó un seminario para la comunidad TIC, entidades del gobierno del estado y municipal para la simplificación y digitalización de trámites y servicios para la transformación tecnológica del estado.
- Se contó con la representación de las gobernadoras de las entidades de Morelos y Baja California en materia de Transformación Digital.
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI) y Política Digital realizaron un seminario en materia de mejora regulatoria, acerca de la simplificación administrativa de trámites y servicios, con el objetivo de explicar cómo funciona y los proyectos en puerta de la Secretaría, así como compartir las experiencias en estos rubros en los estados de Baja California y Morelos para consolidar la pronta solución de procesos cotidianos gubernamentales que realiza la ciudadanía.
El evento, estuvo encabezado por Celina Peña Guzmán, titular de la SECIHTI, Héctor Silva, subsecretario de transformación digital de la SECIHTI, Andrés Hofmann director de Política Digital, Gabriel Palombo, titular de la agencia digital de Baja California y José Samuel Rivera, titular de la coordinación de la agencia de transformación digital. Además se contó con la presencia de servidores públicos, comunidad TIC, abogados y empresarios relacionados a la tecnología e innovación a nivel nacional y mundial.
Durante su intervención, Celina Peña destacó cómo la Secretaría funge como promotora del desarrollo científico, humanístico, tecnológico y de innovación en el estado. Mencionó que además es transversal ya que realiza proyectos con todas las áreas de gobierno, también realiza la vinculación entre los sectores gubernamentales, productivos y sociales para el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsen la competitividad y el bienestar en beneficio del estado de Puebla.
Por su parte, Héctor Silva dijo que Puebla ocupa el primer lugar a nivel nacional en mejora regulatoria, un logro que refleja el compromiso del estado con la optimización de procesos. También la importancia de simplificar trámites y servicios como eje central para informar, orientar y apoyar al ciudadano, garantizando así una interacción más eficiente con la administración pública.
Enfatizó que esta estrategia no solo busca beneficiar a la población, sino también consolidar una herramienta sólida para el gobierno estatal, orientada a alcanzar resultados exitosos de cara al 2030. Es necesario reforzar el marco jurídico, ya que este permitirá realizar los ajustes normativos necesarios para agilizar el proceso.
Finalmente, cerró su participación recordando que la simplificación de trámites y servicios no es exclusiva de la ciudadanía: también representa una oportunidad para modernizar la gestión gubernamental.
Andrés Hofmann, por su parte, reconoció la importancia de que estuviesen en el evento tres agencias estatales de transformación digital, ya que sin duda sería un seminario lleno de experiencias y conocimiento.
Gabriel Palombo priorizó la atención ciudadana a través de un único modelo enfocado a trámites comunes de la ciudadanía.
José Samuel Rivera habló acerca de la relevancia de mejorar los sistemas de software de los gobiernos para simplificar los trámites y servicios de la ciudadanía.
Con este tipo de seminarios, el gobierno de Alejandro Armenta consolida a Puebla como un eje de simplificación y digitalización en la administración pública para el bienestar del ciudadano.
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y Grupo Ajemex firmaron un convenio para desarrollar proyectos educativos, estadías y servicios tecnológicos, con el fin de beneficiar a estudiantes y trabajadores.
Ajemex es una empresa dedicada a la producción y comercialización de refrescos, parte de la multinacional Ajegroup, presente en 22 países. La colaboración busca fortalecer el desarrollo juvenil y fomentar el emprendimiento para mejorar las condiciones económicas regionales.
El convenio permitirá a estudiantes de UTH acceder a mejores oportunidades educativas y prácticas profesionales, fomentando el desarrollo académico y laboral conjunto. Mirna Toxqui Oliver rectora de UTH y el Gerente de Administración y Finanzas y Apoderado Legal del grupo Ajemex, Pedro Gustavo Janampa Añaños, suman su apoyo a dichas acciones considerando es un gran potencial mutuo para la comunidad estudiantil.
#Ajemex #UTH #Convenio
Con una convocatoria sin precedentes, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, realizó el Seminario Internacional: Diálogo Estratégico para el Desarrollo México-Centroamérica, un espacio de reflexión y análisis que reunió a embajadores, cónsules, diplomáticos, académicos y especialistas de alto nivel para discutir los retos comunes y las oportunidades de cooperación entre México y la región centroamericana.
Durante este foro, celebrado en el marco de los 85 años de la UDLAP y del 75 aniversario del Departamento de Relaciones Internacionales, se discutieron y analizaron temas clave como la seguridad y la gobernanza regional, destacando la participación de los embajadores de Guatemala y Nicaragua, así como la presencia de Honduras a través del ministro consejero y el cónsul de dicha nación.
Durante la inauguración de este evento realizado en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la universidad, el rector de la UDLAP, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, subrayó la urgencia de retomar una conversación integral sobre migración y desarrollo de la región. “Lo que necesitamos es un lenguaje común que permita una posición regional clara frente a los grandes desafíos que enfrentan nuestros migrantes, para que puedan vivir con dignidad en el país que elijan, no en el que se vean forzados a habitar”, afirmó.
Por su parte, el Dr. José Gerardo Traslosheros Hernández, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP, reconoció que este seminario representa un paso firme hacia el fortalecimiento del diálogo regional, “La Universidad de las Américas Puebla es una de las instituciones académicas más importantes de América Latina y por ello queremos estrechar relaciones con nuestros vecinos centroamericanos. Nuestro interés es construir puentes de diálogo en temas sociales, económicos, científicos, culturales y de seguridad que contribuyan a una cooperación efectiva y duradera”.
Cabe comentar que este seminario marca un hito en el fortalecimiento de la integración regional desde una visión académica, crítica y propositiva, por lo cual, durante una mesa con los representantes de Centroamérica, coordinada por el Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, académico de la UDLAP, se habló sobre la necesidad de fortalecer los lazos educativos, culturales y de integración regional. Asimismo, en este espacio, el Embajador en Retiro Ernesto Campos Tenorio, quien también es académico UDLAP, destacó la Alianza del Pacífico como una estrategia que podría replicarse con los países centroamericanos, no solo por su impacto comercial sino por el fomento a la movilidad académica y profesional.
Por su parte, el Excmo. Embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, subrayó que ya existen instituciones regionales con potencial para impulsar esta integración, pero que requieren ser revalorizadas y conectadas bajo una visión común. Asimismo, propuso homologar títulos universitarios y facilitar el tránsito de profesionistas como base para un desarrollo regional más sólido.
En su participación, el Dr. Raúl Benítez Manaut, del CISAL-UNAM propuso reorientar los programas de becas mexicanas hacia Centroamérica, beneficiando “a quienes están cercanos a nosotros (México)”, e invitó a fomentar alianzas entre universidades mexicanas y centroamericanas. Por su parte, el ministro Dennis McCoy, sub jefe de la Misión Diplomática de Honduras en México, resaltó el papel histórico de México en la integración educativa latinoamericana y reconoció su infraestructura y capacidad formativa; también mencionó que actualmente hay más de mil estudiantes hondureños con solicitudes activas para estudiar en instituciones mexicanas, lo que representa una oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer vínculos y construir una región más conectada y resiliente.
En su oportunidad, el Embajador de Nicaragua, Excmo. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, habló sobre temas educativos en su país, de los cuales destaca el gran nivel de alfabetización que se ha logrado en los últimos años y las oportunidades que esto representa para el desarrollo de la región.
Finalmente se puede mencionar que, con esta iniciativa, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso con la generación de conocimiento estratégico y se consolida como un espacio académico de diálogo estratégico sobre México y Centroamérica.
- La Secretaría de Arte y Cultura programó eventos gratuitos en la Casa de la Cultura y la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla.
- Destacan conciertos de la OSEP, OTEP, Banda Sinfónica Mixteca y de música sacra, así como la apertura del Altar de Dolores y un taller de fotografía impartido por Andrés Lobato.
Con el propósito de Pensar en Grande y promover las diversas expresiones artísticas y culturales del estado, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, ha preparado una amplia cartelera cultural dirigida a todo tipo de público, la cual contempla conciertos, proyecciones cinematográficas, presentaciones de danza y un taller especializado durante este fin de semana.
Las actividades iniciarán el viernes 11 de abril con el Concierto No. 4 de la Temporada de Primavera de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), el cual se llevará a cabo en el San Pedro Museo de Arte a las 19:00 horas. La presentación contará con la participación de las solistas Mariana Garcicrespo y Cassandra Sánchez, bajo la dirección de David Hernández Bretón. El recinto se ubica en la 4 Norte No. 203, en el Centro Histórico.
Ese mismo día, a partir de las 12:00 horas, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente No. 5, también en el Centro Histórico, abrirá al público la exposición del Altar de Dolores, que incluirá la presentación del Ballet Folklórico Yoltzen a las 16:00 horas, como parte del aniversario de esta agrupación.
El sábado 12, a partir de las 12:00 horas, el mismo recinto albergará conciertos a cargo de la Banda Sinfónica Mixteca, el Coro Universitario de la BUAP y la Compañía de Ópera de San Martín Texmelucan, con repertorios de música sacra, criolla y contemporánea.
La programación continuará el domingo 13 con los conciertos “La Típica y el Tango”, a las 12:00 horas, a cargo de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, así como interpretaciones de música sacra por parte de la agrupación Coral A Capella y la Compañía Ópera BUAP, quienes se presentarán a las 13:30 y 16:00 horas, respectivamente.
En la Cinemateca “Luis Buñuel” se proyectarán las cintas Lumbresueño y Arranque, el viernes 11 a las 17:00 y 19:00 horas, como parte del Festival Cine al Margen. El sábado 12 se exhibirán cortometrajes en lenguas originarias, en el marco del programa “Cinemaraíz”, además del seminario “El cuerpo queer como acto de resistencia en el cine contemporáneo”, a las 15:30 y 16:00 horas.
Como parte de las actividades formativas, el fotógrafo Andrés Lobato impartirá el taller “Fotografía de viajes, paisaje, cultura y aventura”, el sábado 12 de abril de 10:00 a 13:00 horas, en el salón “Restiradores” de la Escuela Taller de Capacitación y Restauración de Puebla y en distintas calles del Centro Histórico.
La programación completa está disponible en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura. La ciudadanía está invitada a disfrutar de estas actividades que promueven el arte, el patrimonio y la identidad cultural del estado.
ACCIONES DE GUANAJUATO