-El Gobierno de Puebla recupera con proyectos una región olvidada en el norte de la entidad.
En un ambiente de júbilo comunitario y bajo el cobijo de la escuela primaria Rafael Jiménez, más de mil 500 personas se dieron cita en el corazón de este municipio para presenciar la entrega de apoyos del programa estatal Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, quien llegó al municipio tras recorrer veredas desde Zacatlán y Xicotepec, con la firme intención de acercar el gobierno a quienes más lo necesitan.
Con un tono cercano, Armenta habló con firmeza y calidez a los presentes: “Esta microrregión estaba olvidada, no pertenece a la Sierra Norte ni a la Nororiental. Por eso decidimos crear la microrregión de Cuautempan, para estar cerca de ustedes y darles lo que por derecho les corresponde”. Esta nueva zona integra once municipios, entre ellos Huitzilan de Serdán, Tepango de Rodríguez y Amixtlán.
Durante el evento se entregaron 45 certificados de obra con una inversión superior a los 15 millones de pesos, destinados a 39 proyectos que abarcan infraestructura educativa, deportiva, de salud y servicios básicos como agua potable, drenaje, pavimentación y techados escolares.
“Lo hecho en México está bien hecho, pero lo hecho en Puebla está mejor hecho”, sentenció el mandatario al anunciar que este año se invertirán mil 600 millones de pesos al campo poblano, y que en esta microrregión se establecerán módulos de maquinaria y una industria de café soluble con la marca “5 de Mayo”, que generará valor agregado y mayores ingresos para productores locales.
La visión del gobierno estatal se basa en los principios del Humanismo Mexicano que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y de trabajar con “Más territorio y menos escritorio”. Para ello, anunció la instalación permanente de delegaciones de Gobernación, Bienestar, Deporte y Juventud, y del DIF estatal en esta región, lo que permitirá una atención cercana, transparente y eficaz.
El presidente municipal de Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero, agradeció el respaldo del estado y pidió el apoyo para concluir un tramo carretero largamente anhelado: “Estamos muy contentos de vivir estos cambios. Hoy nuestro corazón está con ustedes. Este municipio lo recibe con los brazos abiertos por amor a Puebla”, dijo emocionado.
Por su parte, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, explicó que el programa “Por Amor a Puebla” tiene un componente único: los recursos son administrados por los propios comités ciudadanos, integrados mayoritariamente por mujeres. “El pueblo sabe cuidar al pueblo”, dijo, al recordar que la transparencia y la participación comunitaria son el corazón de este modelo.
El evento, que reunió al gabinete estatal, representantes del Ejército y cientos de ciudadanos, cerró con un mensaje que dejó claro el espíritu de esta transformación regional: “El poder solo se convierte en virtud cuando se pone al servicio del pueblo. Por eso estamos aquí, por amor a ustedes, por amor a Puebla”.
Con esta jornada, Cuautempan no solo fue sede de una entrega de apoyos; fue también testigo del nacimiento de una nueva etapa de desarrollo, justicia social y amor al pueblo.
-La iniciativa promueve la responsabilidad y el autocuidado en el consumo de bebidas alcohólicas.
Con el objetivo de prevenir accidentes viales y fomentar el consumo responsable, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presentó el programa "Conductor Designado". Esta iniciativa, implementada por la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC)
La edil enfatizó que cada momento de convivencia debe ir acompañado de responsabilidad, especialmente al consumir bebidas alcohólicas por eso se busca generar conciencia sobre la importancia de designar a una persona sobria para conducir. Reconoció la disposición de la CANIRAC para sumarse a acciones que promuevan la seguridad de los clientes en sus establecimientos.
Por su parte, el presidente de la CANIRAC, Juan José Sánchez Martínez, destacó la colaboración entre ciudadanía, sector empresarial y autoridades para garantizar la seguridad. Mencionó que se ofrecerán incentivos, como bebidas no alcohólicas o descuentos, a quienes asuman el rol de conductor o conductora designada.
El programa también incluye una fase formativa que contempla capacitaciones en prevención del delito, identificación de situaciones de violencia, protección civil (primeros auxilios, técnica de Heimlich, uso y manejo de extintores) y educación vial, enfocándose en movilidad segura e infracciones.
Con esta iniciativa, la administración municipal reafirma su compromiso de garantizar entornos seguros mediante la prevención y el autocuidado, beneficiando a la población juvenil y adulta que visita San Andrés Cholula.
Con el objetivo de fortalecer la protección del Cerro Zapotecas, la Policía Montada de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula) se ha sumado a las labores de prevención y combate de incendios forestales, en coordinación con Protección Civil Municipal.
La célula, integrada por binomios equinos y elementos en cuatrimotos, ha reforzado la vigilancia en esta zona boscosa para prevenir la comisión de delitos o faltas administrativas, así como para detectar posibles incendios y atenderlos de manera inmediata, evitando daños al medio ambiente.
Asimismo, se trabaja en conjunto con el cuerpo de bomberos municipales y con elementos de la Brigada Coyotes de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado de Puebla.
La conservación de los espacios naturales es vital para las futuras generaciones. Por ello, se exhorta a deportistas y ciudadanos en general a reportar cualquier irregularidad que pueda afectar a la naturaleza —principalmente incendios forestales— a los números locales de emergencia: 22 22 47 00 97 y 22 22 47 05 62.
Cabe recordar que, durante los meses de abril y mayo, los incendios forestales tienden a incrementarse considerablemente. Por esta razón, es importante que la ciudadanía evite la quema de basura, la acumulación de residuos como botellas de vidrio (que pueden provocar el efecto lupa), así como hacer fogatas. También se recomienda apagar correctamente colillas de cigarro y fósforos.
El Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, se suma a las estrategias del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para la protección y conservación de áreas verdes. Estas acciones también impulsan el turismo rural y comunitario, en colaboración con organismos como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
- Dos Helicópteros del Gobierno del estado trabajan en la liquidación del incendio de Libres
- Actualmente existen cuatro incendios activos
Mediante un trabajo interinstitucional, el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, realiza acciones de mitigación del incendio forestal en el Cerro del Palmar de este municipio, así lo informó el titular de la unidad Bernabé López Santos, quien detalló que un estado de fuerza de más de 100 personas trabajan por tierra aunado a las descargas de agua que se hacen vía aérea.
Explicó que las brigadas conformadas por elementos de la SEMAR, SEDENA, CONAFOR, CONANP, Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, así como Protección Civil de los municipios aledaños y voluntarios, realizan brechas corta fuego y para este siniestro, por instrucción del mandatario estatal, Alejandro Armenta, se cuenta con dos helicópteros del gobierno que realizan descargas de 300 a 500 litros de agua, pues las fuertes ráfagas de viento reactivaron el fuego que ya se había liquidado.
En el mismo sentido, López Santos señaló que también se trabaja en el incendio que ocurre en el Citlaltépetl, en el cual se tiene un control del 70 por ciento y una liquidación del 60 por ciento; destacó que por la altura donde produce este incidente, las aeronaves con agua no pueden sobrevolar para realizar descargas, sin embargo, se trabaja por tierra.
Asimismo, el titular de PC estatal apuntó que en lo que va del año, se han contabilizado 193 incendios forestales en la entidad, que han afectado a más de 2 mil 488 hectáreas de bosque y pastizal; señaló que actualmente existen cuatro incendios activos, en el municipio de Libres, Quecholac, en el Citlaltépetl, así como en el Cerro Gordo en Tlachichuca.
-
Estas actividades culturales son parte de la formación integral que ofrece a sus estudiantes la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) vivió una intensa semana de actividades artísticas que llenaron de emoción, creatividad y talento a diferentes escenarios. Del 8 al 12 de abril, la comunidad universitaria y el público poblano disfrutaron de dos eventos culturales de gran calidad: la presentación de Entre Nos por parte de la Compañía de Danza UDLAP, y la destacada participación del Coro de Cámara UDLAP en el II Festival Internacional Pasión Sonora.
Entre Nos: danza y diálogo reúne talento escénico en la UDLAP
Del 8 al 10 de abril, la Compañía de Danza UDLAP, presentó «Entre Nos: danza y diálogo», una producción con 6 coreografías de diferentes artistas escénicos, bajo la dirección artística de la Mtra. Ana Patricia Farfán y con dirección técnica de José Eduardo Espinosa. Esta muestra llena de talento tuvo dos programas diferentes: el 8 de abril, se presentó Cañones ocultos entre las flores una coreografía de Raúl Tamez, que ofreció una propuesta intensa y poética.
El 9 y 10 de abril el público disfrutó de Micorriza, coreografía de Myrna de la Garza Brena, inspirada en la fascinante red simbiótica que crean los hongos micorriza con las plantas. Esta pieza fue acompañada por música en vivo e interpretada por el egresado Germán Romero. El programa también incluyó las obras Trascendiendo la ilusión de la separación de Karina Cepeda, con la participación de 10 bailarinas en escena; Breaking Bach de Ana Patricia Farfán, al ritmo del “Allegro” del Concierto de Brandeburgo n.º 5 de Johann Sebastian Bach; The Ominous Howl of a Distant Something (Requiem aeternam David Lynch), creación de Paulina Colmenares y César Francisco Aragón con música de Mozart; y The Hard Nut: Snowflakes de Mark Morris, con reposición y ensayos a cargo de Ana Patricia Farfán y Karina Cepeda.
El Coro de Cámara UDLAP brilla en festival internacional
Del 10 al 12 de abril, el Coro de Cámara de la UDLAP fue parte de la segunda edición del Festival Internacional Pasión Sonora, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), realizado en la Casa de la Bóveda del 10 al 12 de abril. Durante este primer concierto José Luis Rodríguez Sánchez, director de este festival expresó su alegría por iniciar este encuentro con un foro lleno, “bienvenidos todos a compartir esta fiesta de la música, la amistad, el arte y la convivencia”.
Particularmente el coro de la Universidad de las Américas Puebla tuvo una grandiosa participación en el primer concierto de este encuentro, en el cual compartió escena con los Coros de México, Colombia y Alemania. “Estamos muy felices de compartir con tantos coros y con ustedes”, declaró la directora artística del Coro, la Mtra. Honey Moreira Abreu, durante el arranque de su participación.
En ese sentido, el coro deleitó al público con tres piezas: Iniciaron con Jubilate Deo un canto de alabanza a Dios, inspirado en el Salmo 66, seguido de piezas que celebran la espiritualidad, la alabanza y la introspección, muy acorde con el periodo de Pascua que está próximo a llegar. Continuaron su participación con la interpretación del clásico When I Fall in Love, y la divertida y rítmica Gatos Jazz de Joaquín Villazuela, donde las voces masculinas del coro mostraron su talento individual a través de solos vocales. Para concluir su participación, dieron voz a Cemento, ladrillo y arena, un son que llenó el ambiente de sabor caribeño.
El Coro de Cámara UDLAP continuó su participación en este festival el sábado 12 de abril a las 18:00 h, con un magno concierto de clausura que reunió a todos los coros participantes en un mismo escenario.
Cabe comentar que la participación de la Compañía de Danza y del Coro de Cámara de la UDLAP en estas actividades, forman parte del compromiso de la Universidad de las Américas Puebla con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles experiencias reales de creación, colaboración artística y contacto con públicos diversos. Así, celebramos con orgullo 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla.
En representación de la secretaria Yadira Lira, el director de Profesionalización y Regulación Turística, Luis Miguel de la Rosa, destacó que el municipio es un ejemplo de conservación y promoción cultural. Señaló que estas festividades, dedicadas al Padre Jesús de Analco y a Jesús de Nazaret en Ahuatepec, representan mucho más que actos religiosos; son expresiones de identidad colectiva que refuerzan los lazos entre las comunidades. Subrayó además que las procesiones, misas, danzas y actividades artísticas reflejan el espíritu alegre, solidario y devoto de la región.
Por su parte, el presidente municipal, Alan Gilbert Amador, agradeció a la Secretaría de Desarrollo Turístico por su respaldo en la difusión. Asimismo, resaltó la riqueza cultural y turística de Tecali, como su reconocida producción de ónix y mármol, la ruta del mezcal, su denominación de origen, sus monumentos emblemáticos; el Ex Convento Franciscano, el teatro Gregorio de Gante, el aljibe y el Sifón.
Las festividades incluirán una variada cartelera de actividades culturales y recreativas como la tradicional quema de fuegos artificiales, bailes populares, un jaripeo con el Rancho El Canelo y la esperada cabalgata del 23 de abril en el Cerrito de Malina. Además, se presentarán la Banda La Fregona y Uvil Silva y sus Quibo Cuándo, entre otros artistas.
Durante el anuncio, la representante del Consejo Consultivo de Turismo de Tecali, Ana Laura Mitre, invitó a las y los poblanos a disfrutar de las celebraciones y a conocer los múltiples atractivos que ofrece el municipio. Mencionó que, más allá de las artesanías, poseen un corredor turístico consolidado que invita a redescubrir su riqueza histórica.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su Amor por Puebla con la promoción del turismo, el fortalecimiento del sentido de pertenencia y la preservación de las tradiciones que distinguen a la entidad en el ámbito nacional.
- Se construyó un paso deprimido con una longitud de 174 metros, en una superficie de mil 426 metros cuadrados
- Se intervinieron un total de 70 mil 938 metros cuadrados, a través de colocación de pérgolas, bancas, luminarias, semáforos vehiculares, semáforos peatonales y señalamientos viales entre otras acciones
Como resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad, con una inversión conjunta de 73 millones 329 mil 202 pesos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró los trabajos de mejoramiento vial de la avenida Osa Mayor en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, la cual beneficiará a más de 10 mil 400 habitantes de la capital.
En su intervención, la secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, Silvia Tanús Osorio mencionó que, para el gobernador Alejandro Armenta, es una prioridad trabajar en estrecha coordinación con los diferentes órdenes de gobierno con la finalidad de beneficiar a las y los ciudadanos.
“En esta obra, el Gobierno del Estado aporta 50 millones de pesos. Es muy importante que los tres órdenes de gobierno sigamos trabajando juntos pensando siempre en nuestra prioridad servir a los ciudadanos de Puebla”, expresó.
Por su parte, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, señaló que, la avenida Osa Mayor es una vialidad diseñada bajo un enfoque integral de movilidad con accesibilidad universal, pensada para garantizar la inclusión, seguridad y comodidad de todos los usuarios de la vía.
“Esta obra integral representa un paso firme hacia la construcción de una ciudad más conectada, equitativa y sostenible. Por ello, agradezco al gobernador Alejandro Armenta su respaldo en la implementación de proyectos urbanos que mejoran la calidad de vida de las y los poblanos”, subrayó.
En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, como parte de los trabajos, se intervinieron un total de 70 mil 938 metros cuadrados, a través de la colocación de pérgolas, bancas, luminarias, semáforos vehiculares, semáforos peatonales, señalética vertical y aplicación de señalética horizontal, entre otras acciones.
“Construimos un paso deprimido con una longitud de 174 metros, en una superficie de mil 426 metros cuadrados, el cual incluye luminarias y barandales en 273 metros lineales”, apuntó.
Asimismo, el funcionario municipal agregó que la avenida Osa Mayor refleja el compromiso de la administración estatal y municipal con la inclusión social, el respeto a los derechos humanos y la movilidad sustentable.
Cabe destacar que, los trabajos incluyeron la construcción de pasos a nivel, banquetas para trote, banquetas para caminata, reductores de velocidad, así como la instalación de un sistema de captación pluvial con capacidad de 70 mil litros que funcionará para el riego de las áreas verdes.
Con acciones como esta, el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad suman esfuerzos en la construcción de vialidades integrales, modernas y con accesibilidad universal.
- Se busca garantizar el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos de las mujeres, así como fomentar la igualdad sustantiva
Con el propósito de seguir trabajando por una ciudad libre de violencia de género, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui Budib, realizó la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia en Contra de las Mujeres.
Este Sistema Municipal tiene como objetivo principal coordinar esfuerzos, políticas públicas, programas y acciones interinstitucionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres en el municipio de Puebla.
El presidente municipal expresó que la labor de esta mesa de trabajo es garantizar el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos de las mujeres, así como fomentar la igualdad sustantiva y construir una sociedad libre de violencia de género.
Aseveró que el Gobierno de la Ciudad conoce la importancia de atender la Declaratoria de Alerta de la Violencia de Género en Contra de las Mujeres con acciones específicas que estén alienadas a la directriz de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y del gobernador del estado, Alejandro Armenta.
“A inicios de este año, en enero, llevamos a cabo nuestra primera sesión con la intención de fortalecer este sistema y de coordinar esfuerzos interinstitucionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres en nuestro municipio”, agregó.
Por su parte la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, presentó los puntos del orden del día, relacionados con los avances en la materia y el compromiso de Gobierno de la Ciudad por brindar una mejor calidad de vida a las mujeres y, sobre todo, que estén libres de violencia de género.
Durante esta sesión, se reiteró el compromiso de las instituciones participantes para trabajar de manera articulada, promoviendo un entorno seguro, justo y equitativo para todas las mujeres que habitan en el municipio.
A la sesión asistieron Jesús Alejandro Cortés Carrasco, director del SMDIF; Justino Joaquín Espidio Camarillo, secretario del Ayuntamiento de Puebla; así como las regidoras María Teresa Rivera Vivanco; Magnolia Ivon Enríquez Parra; Maricela Reyes Rosete; Georgina Ruiz Toledo y Alondra Méndez Luis.
-El acuerdo fue suscrito por las secretarías de Desarrollo Turístico, de las Mujeres y la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles.
Con el propósito de eliminar la trata de personas, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de las secretarías de Desarrollo Turístico y de las Mujeres formalizó un convenio con la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles de Puebla para coordinar acciones estratégicas que aseguren entornos seguros, libres de violencia y discriminación.
Mediante la firma de sus titulares, Yadira Lira, Virginia González Melgarejo y Manuel Domínguez, respectivamente, el acuerdo, dirigido a personas prestadoras de servicios dentro del sector turístico en la entidad, tiene el objetivo de establecer mecanismos conjuntos de actuación para la detección y atención oportuna de situaciones de riesgo, así como la promoción de una cultura de respeto hacia los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.
Además, se impulsará la capacitación continua en materia de igualdad de género, derechos humanos y atención a víctimas, a fin de eficientar la respuesta ante cualquier incidente que vulnere la integridad de las féminas durante su estadía en Puebla.
Yadira Lira respaldó la iniciativa y señaló que su dependencia impartirá talleres presenciales y en línea con materiales especializados. Recalcó que esta labor contribuirá a fortalecer al sector desde un enfoque basado en derechos y equidad sustantiva.
Por su parte, la secretaria González Melgarejo, reafirmó su compromiso de incidir en la consolidación del estado como un destino competitivo, pero también comprometido con la seguridad y protección de las mujeres.
Finalmente, Manuel Domínguez subrayó la relevancia de que más allá de la firma de un documento, se concreten medidas reales con la participación coordinada de las instituciones y la asociación que representa. Compartió que incluso se tienen registrados casos donde empleadas del sector han sido víctimas de acoso por parte de clientes, por lo que consideró fundamental implementar esta estrategia para proteger a las mujeres y erradicar este tipo de conductas.
- Serán seleccionadas 10 personas adscritas al Padrón Artesanal de la dependencia, para recibir asesoría y capacitación de mayo a diciembre del presente año.
- Las y los interesados pueden registrarse del 14 al 30 de abril en el formulario disponible en https://forms.gle/NPKDMqMaXZ5NekPMA.
Bajo la directriz que impulsa el gobernador Alejandro Armenta para Pensar en Grande Por Amor a Puebla, la Secretaría de Arte y Cultura abre el registro de selección para integrar la primera incubadora poblana de proyectos artesanales: ART INC, una estrategia enfocada en catapultar y fortalecer, de manera integral, la labor artesanal del estado.
La iniciativa contempla seis etapas: registro y selección de las personas interesadas (adscritas al Padrón Artesanal de la dependencia), diagnóstico de las propuestas seleccionadas, procesos de capacitación y mentoría, desarrollo y prototipado de proyectos, lanzamiento y promoción, así como evaluación y seguimiento de las acciones desempeñadas.
El registro estará disponible del lunes 14 al miércoles 30 de abril, a través del formulario digital habilitado en el sitio web https://forms.gle/NPKDMqMaXZ5NekPMA donde las y los aspirantes deberán proporcionar información personal, así como detalles respecto a la rama en la que se desempeñan y el artículo que elaboran.
Las y los seleccionados accederán a contenidos especializados como: experimentación y mejora de producto, desarrollo de marca, estrategias de venta y canales de distribución, fotografía y creación de catálogo digital, diseño de stands, campañas promocionales en redes sociales y asesoría post-incubación. Las actividades formativas se llevarán a cabo entre los meses de mayo y diciembre de 2025.
Como resultado de su participación, las y los beneficiarios obtendrán un modelo de negocio sólido, identidad de marca y branding, prototipo final, fotografías profesionales y un archivo digital del exhibidor de su producto.
Las personas interesadas en inscribirse al Padrón Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura o recibir más información sobre la incubadora ART INC, pueden comunicarse vía WhatsApp al número 222 407 9006 o consultar las redes sociales oficiales: Facebook “Artesanías de Puebla” e Instagram “@artesaniasdepueblamx”.
ACCIONES DE GUANAJUATO