
Puebla (2796)
Noticias del estado de Puebla.Con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación entre las autoridades municipales y las universidades asociadas a la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS), el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, sostuvo una reunión de trabajo con este consejo.
Con la presencia de Justino Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento, así como el Cor. Inf. E.M.Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana, abordaron diferentes puntos para establecer un esquema de trabajo coordinado.
A través de los acuerdos derivados de esta reunión, explicó el presidente municipal, se concretarán en acciones que beneficiarán a los cerca de 25 mil estudiantes y profesionistas que colaboran en las universidades asociadas a la AUIEMSS.
Necesario, impulsar el desarrollo industrial y económico del país: diputada Gómez Maldonado
La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), se reunió con la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar.
El encuentro tuvo como propósito conocer los principales retos, avances y propuestas del sector en materia laboral, así como identificar áreas de colaboración que fortalezcan la legislación vigente y promuevan un entorno productivo y justo para las y los trabajadores de la industria.
La diputada Gómez Maldonado dijo que es importante impulsar mesas de trabajo con grupos empresariales y sostener una comunicación permanente. “Es significativa la relación con el sector de los trabajadores, con el empresarial de México y, por supuesto, con el gobierno”.
Señaló que las y los diputados tienen en cada estado de la República donde pertenecen contacto con Canacintra. “Si no lo tuvieran es el momento de empezar a generar esos vínculos que se necesitan para estar de manera permanente en esta relación que iniciamos cuando se instaló la Comisión”.
Comentó que es importante sumar esfuerzos y estar en territorio escuchando directamente a los empresarios locales de los diversos estados para conocer sus necesidades y trabajar de manera conjunta con diversas dependencias e instituciones.
La presidenta de la Canacintra, Esperanza Ortega Azar, afirmó que en los momentos difíciles que vive el país se necesita estar unidos para alcanzar los objetivos planteados, por lo que es un honor poder construir un diálogo constructivo en favor del bienestar industrial y económico del país.
Subrayó que la Canacintra es un factor clave en la economía nacional y en el tejido social, ya que las empresas manufactureras concentran 9.3 millones de personas trabajadoras, correspondiente al 15.7 por ciento de la fuerza laboral, que sumado con la alianza establecida con la Concanaco Servytur se genera casi el 90 por ciento del empleo formal de México.
Dejó en claro que aún hay muchos retos por superar, donde la política interior compite con la exterior, por lo que el trabajo en equipo entre la iniciativa privada y el Poder Legislativo puede derivar en una ruta que dé respuesta a las necesidades que se tienen en torno al sector industrial, económico y productivo del país.
Ortega Azar precisó que la aportación de la Canacintra en el ámbito legislativo es muy valiosa porque es la que cuenta con el “pulso” de lo que acontece en cada una de las industrias y de lo que podría pasar si no hay una política incluyente. Por ello, se debe tratar una política industrial que derive en estrategias para promover la diversificación de la economía que permita escalar a los grandes sectores.
· Con ello generan confianza entre la ciudadanía y a su vez fortalecen el trabajo institucional: Cesín Andrade.
· En la Jornada municipal de capacitación participaron contralores y servidores públicos de nueve municipios de la región.
Con el objetivo de fomentar una cultura de la integridad y fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAP) llevó a cabo una jornada de capacitación a contralores y servidores públicos de la región 21. Asimismo, fue entregada el acta de usuario y contraseña para su interconexión a la Plataforma Digital Nacional (PDN), en el Sistema 2, el cual se refiere a los servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas.
Durante su intervención, la secretaria técnica de la SESEAP, Georgina Cesín Andrade, habló de la importancia de transparentar las actividades realizadas por los servidores públicos y su patrimonio, ya que con ello generan confianza entre la ciudadanía y a su vez fortalecen el trabajo institucional. Asimismo, refrendó el compromiso de mantener al Sistema Estatal Anticorrupción como un aliado en la reducción de la brecha de desigualdad y capacidades con la automatización de información que puede ser consultada de manera pública.
En tanto, el edil José Severiano de la Rosa Romero, reconoció que con dicho esfuerzo Amozoc, se mantendrá a la vanguardia en materia de capacitación y rendición de cuentas para mantener a Puebla entre los primeros lugares a nivel nacional en el combate de la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia.
Por último, la contralora municipal de Puebla, Dulce Lilia Rivera Aranda, subrayó que desde la Contraloría Municipal de Puebla se realizan trabajos de manera coordinada con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción para que la plataforma del Municipio de Puebla se interconecte en tiempo y forma a la Plataforma Nacional, manifestó que más allá del cumplimiento existe el compromiso de que cada persona servidora pública esté informada, capacitada y de esta manera cumplir con la obligación de manera sencilla, segura y oportuna.
La jornada de capacitación estuvo encabezada por el subdirector de Gestión de Operaciones Técnicas de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital, Daniel Castro Leyva, quien orientó a funcionarios y contralores de los municipios de Coronango, Cuautlancingo, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, Tlaltenango y Amozoc, sobre cómo subir su información a la PDN. De igual manera recibieron orientación en materia de Mejora Regulatoria Municipal, en temas tales como la simplificación de regulaciones, trámites y servicios para su transparencia en la elaboración y aplicación de los mismos, ello con la finalidad de generar certeza jurídica para la ciudadanía.
En el acto protocolario también estuvieron presentes, el comisionado estatal de Mejora Regulatoria, Héctor Guillermo Silva Galindo, el coordinador general de Contraloría Social, Participación y Evaluación de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Wilfrido Santaella Jiménez y la contralora municipal de Amozoc, Blanca Estela Navarro Benítez.
Con estas acciones, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción continúa con su labor de fomentar la cultura de la integridad y el combate de la corrupción en todo el territorio poblano.
-Fueron clausurados cuatro establecimientos en el centro histórico por incumplir con normas municipales y las condiciones generales de trabajo.
El gobierno de Alejandro Armenta, en coordinación con el gobierno municipal de José Chedraui, realizaron nuevos operativos en tiendas de importaciones que derivaron en la clausura de cuatro establecimientos en el centro histórico de Puebla por incumplir con la normatividad municipal en materia de permisos de uso de suelo, protección civil y violación a la Ley Federal del Trabajo.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que en los operativos de inspección participan de manera coordinada los tres ordenes de gobierno para revisar cumplimiento de permisos de funcionamiento, sistemas de seguridad, legalidad de la procedencia de los productos y respeto de los derechos de las y los trabajadores en materia de seguridad social, pago de salario mínimo, jornadas laborales, días de descanso y vacaciones.
Este martes, personal de la Dirección General de Inspección del Trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA) del gobierno estatal, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión y de la Dirección de Normatividad del municipio de Puebla, clausuraron los establecimientos D Moda, Importaciones C y M, Plaza China y La Casa del Panda, ubicadas en el centro histórico de Puebla por diversos incumplimientos a la normativa municipal y estatal.
El director general de Inspección del Trabajo, Genaro Piñeiro Dagnino, informó que en el operativo se revisan los riesgos que presentan los centros de trabajo y se detectó que los patrones no tienen registrados a las y los trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incumplen con el pago de salario mínimo y las jornadas laborales exceden las ocho horas, sin pago de horas extras.
Por su parte, Germán Jiménez, director de Normatividad del Municipio de Puebla, afirmó que se procedió a la clausura de los cuatro establecimientos debido a que no acreditaron los permisos de uso de suelo, permisos vigentes de Protección Civil, Gestión de Riegos y del Cuerpo de Bomberos. Explicó que los negocios deben acudir tanto con la autoridad municipal como estatal para subsanar dichas faltas y poder reanudar operaciones.
Mejores vialidades para Cholula: avanza el programa de bacheo municipal
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, continúa con las labores de bacheo en la Cabecera Municipal, como parte del programa Bachetón 2025.
Tal como se anunció durante el banderazo de arranque, el Centro de Cholula se dividirá en cuadrantes que serán atendidos de forma progresiva. En esta etapa, los trabajos iniciaron en la calle 2 Poniente, a un costado del mercado Cosme del Razo.
Al respecto, Tonantzin Fernández agradeció a las y los cholultecas por su paciencia ante las molestias temporales que estas labores pudieran generar, destacando que los beneficios serán duraderos y contribuirán a resolver uno de los problemas más persistentes en el municipio.
Por su parte, la directora de Obra Pública, Narcisa Cariño, señaló que la cuadrilla de bacheo tiene la instrucción de realizar los trabajos con la mayor calidad posible, utilizando materiales que garanticen durabilidad y eviten la reaparición de baches.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la ciudadanía al atender una de las principales demandas: contar con mejores vialidades para todo tipo de transporte que circula por San Pedro Cholula.
Se dignificó el Deportivo de Santa María Acuexcomac y sus inmediaciones
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, a través del Organismo de Limpia, las Direcciones de Servicios Públicos, Deporte, Juventud y la Secretaría de Bienestar, continúa impulsando las faenas comunitarias en todo el municipio, beneficiando de forma directa a las y los cholultecas.
En esta ocasión, el deportivo de la junta auxiliar de Santa María Acuexcomac fue sede de una jornada de limpieza, como parte de su rehabilitación en una primera etapa, ya que anteriormente se encontraba invadido por maleza, basura y grafitis.
Durante la jornada, se contó con la presencia del delegado de Juventud, Antonio Cuautle en representación del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta. En ese marco, la presidenta municipal destacó que hoy existe una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno para reforzar las acciones en beneficio de la ciudadanía.
Fernández Díaz subrayó que uno de los principales retos de su administración es abatir el rezago en las juntas auxiliares, por lo que hizo un llamado a las y los cholultecas a sumarse a estas faenas comunitarias para, en conjunto, dignificar todos los rincones del municipio.
Por su parte, el presidente auxiliar de Santa María Acuexcomac, Rosalino Tiro, agradeció la presencia y el apoyo del Gobierno Municipal, destacando la importancia de acercar los servicios a las juntas auxiliares. Asimismo, afirmó que seguirán los pasos del Gobierno del Estado, replicando más jornadas de trabajo comunitario en su demarcación.
Finalmente, las autoridades informaron que esta intervención corresponde a la primera etapa de rehabilitación del deportivo, ya que aún se requiere atención en las canchas y el gimnasio al aire libre. No obstante, las y los cholultecas ya pueden hacer uso adecuado de este espacio.
- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el presidente municipal José Chedraui Budib, asistieron a la Sesión Solemne.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, asistió a la Sesión Solemne en Conmemoración del 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, celebrada en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
En su mensaje, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, María de los Dolores Padierna celebró el reconocimiento y apuntó que Puebla se constituye como una entidad valiosa en geografía, ecosistemas, cultura y tradiciones, además que alberga la primera biblioteca pública del continente. Además enfatizó que la ciudad invita a recordar los orígenes, historia e identidad en la lucha que mantiene la población en favor de México.
En su oportunidad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció la iniciativa de las y los diputados del Congreso de la Unión para Conmemorar el Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, el mandatario estatal llamó a la población a visitar la entidad en el marco de la Feria de Puebla y conocer su riqueza turística, cultural e histórica.
En tanto, la legisladora federal por el Distrito 1 del Estado, Gissel Santander Soto, señaló que Puebla es una ciudad con fuerza, donde su esencia se respira en sus calles y resaltó que al celebrar los 494 años de su fundación se renueva la promesa con el futuro y es un compromiso a seguir construyendo una Puebla digna, de paz, arte, de respeto, inclusión y unidad.
Dijo que Puebla en cinco siglos ha demostrado su capacidad de resistencia y resiliencia y es ahí donde recae su fuerza, en este contexto recordó a personajes históricos en la vida de Puebla como lo fue el general Ignacio Zaragoza en la Batalla del 5 de Mayo y también a los Hermanos Serdán, precursores de la Revolución Mexicana.
Finalmente, el legislador federal por el distrito 11, Antonio López Ruíz, apuntó que Puebla con el liderazgo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, están trabajando para que de manera coordinada Puebla no solo se consolide como la cuarta ciudad más importante del país, sino sea la capital de la innovación, electro movilidad, cultura, deporte y de prosperidad compartida.
-Son un refugio para las poblanas, donde se acerca la justicia y se descentralizan los servicios.
-El gobernador Alejandro Armenta exhortó a las víctimas de violencia a acercarse y recibir apoyo.
Al corte del 8 de abril del presente año, las 15 Casas Carmen Serdán instaladas en el interior del estado y en la capital poblana, atendieron a 725 mujeres víctimas de violencia, quienes recibieron asesoría legal, apoyo psicológico, servicio médico y acceso a talleres para su empoderamiento.
En este contexto, el mandatario estatal Alejandro Armenta, indicó que el gobierno que encabeza y con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca prevenir los feminicidios y que las mujeres vivan libres de violencia. “En las 15 Casas Carmen que es la expresión de la descentralización del Poder Judicial y de la Fiscalía, que es acercar la justicia, se han atendido a 725 mujeres”, confirmó el gobernador Alejandro Armenta.
De manera conjunta el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Gobernación suman esfuerzos por la tranquilidad y seguridad de las poblanas.
Cabe recordar que para el empoderamiento e independencia económica de las poblanas, en las Casas Carmen Serdán se brindan diversos talleres como estilismo, defensa personal, bisutería, elaboración de pasteles, diseño de bolsas tejidas a crochet, entre otros.
Con estas acciones y con una atención integral, el Gobierno de Puebla avanza en la protección y acompañamiento de las mujeres, garantizando un estado libre de violencia.
Con el objetivo de apoyar a las escuelas públicas del municipio, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, realizó la entrega de pintura e impermeabilizante como parte del programa Dignificando Escuelas, a cargo de la Secretaría del Bienestar.
Ante comités de madres y padres de familia, así como personal directivo y docente de distintas instituciones de educación básica y media superior, la alcaldesa destacó las acciones impulsadas desde la agenda educativa 2025 que realiza la administración actual, subrayando que la entrega de estos materiales contribuye a la dignificación de los espacios escolares. Asimismo, reiteró que su gobierno continuará atendiendo las necesidades del sector educativo para mejorar la calidad de la enseñanza y las condiciones de aprendizaje del alumnado sanandreseño.
A través de este programa se beneficiará a 44 instituciones educativas y a más de 6,000 estudiantes de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato del municipio, mediante apoyos para el mantenimiento, pintura e impermeabilización de la infraestructura escolar.
El gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación, dotando a las escuelas de herramientas y recursos que fortalezcan sus entornos físicos y el aprendizaje para mejores experiencias de enseñanza en San Andrés Cholula.
- Corresponden a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Oficina de la Abogada General, Dirección Institucional de Igualdad de Género y las coordinaciones General de Atención a los Universitarios y de Becas
Con el objetivo de brindar información a la comunidad estudiantil sobre los servicios y programas institucionales, la BUAP instaló Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria en diversas unidades académicas de Ciudad Universitaria y del área del Complejo Cultural Universitario.
Estos módulos itinerantes corresponden a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Oficina de la Abogada General, Coordinación General de Atención a los Universitarios, Dirección Institucional de Igualdad de Género y Coordinación General de Becas, donde los estudiantes se informan sobre diversos procedimientos y programas, por ejemplo, cómo presentar una queja o cómo tramitar una beca, además de despejar dudas o inquietudes.
Por ejemplo, la Coordinación General de Becas orientó a los estudiantes en el proceso de trámite de las becas académica, de excelencia, socioeconómica, talentos universitarios y alimenticia; mientras que la Defensoría de los Derechos Universitarios informó a los jóvenes sobre el proceso para presentar una queja en la página www.defensoria.buap.mx, además de orientarlos y canalizarlos con las instancias pertinentes.
El módulo de la Oficina de la Abogada General registró diversas inquietudes y dudas, tanto quejas en diversos ámbitos del Derecho, como cuestiones administrativas y trámites legales de estancia por parte de estudiantes extranjeros.
En el correspondiente a la Coordinación General de Atención a los Universitarios se ofreció información sobre cuatro servicios específicos: seguimiento de tutoría, mentoría académica y lobomentoría; atención al bienestar emocional; promoción y prevención de la salud; y, promoción de la igualdad e inclusión. Esta dependencia también brinda servicios complementarios como orientación educativa y talleres para el autoempleo, entre otros.
Por último, el módulo de la Dirección Institucional de Igualdad de Género difundió el Protocolo de Atención y Prevención de la Violencia de Género y Discriminación, así como al violentómetro, un instrumento que permite visibilizar y detectar cómo se puede graduar la violencia de género hasta llegar al acto más extremo: el feminicidio. De igual forma ofreció folletos con la ruta de atención para el levantamiento de una queja, con la intención de promover la cultura de la denuncia.
Este día, los Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria se instalaron en la Facultad de Ingeniería Química, en un horario de 9:00 a 11:00 horas; en el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, de 11:30 a 13:30 horas, y en la Facultad de Ciencias de la Electrónica, de 14:00 a 16:00 horas. Asimismo, en las facultades de Artes y Arquitectura, de 9:00 a 14:00 horas.
De manera previa, los días viernes 4 y lunes 7, se establecieron en las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Administración, Ciencias Físico Matemáticas, Arquitectura, Cultura Física y Economía.