-Instalado Comité de Ordenamiento Ecológico de la Subcuenca del Alto Atoyac

 

En conjunto con la federación y Tlaxcala, el gobierno de Puebla fortalece las estrategias para el ordenamiento ecológico y proteger el medio ambiente, recalcó el gobernador Sergio Salomón al presidir la instalación del Comité de Ordenamiento Ecológico de la Subcuenca del Alto Atoyac con el cual se promoverá la formulación de programas para el uso adecuado del territorio y, en el que participarán la academia, organizaciones sociales y empresariado.

 

Acompañado de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González y de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, el titular del Ejecutivo comentó que el ordenamiento ecológico es de suma importancia, ya que con ello se impide el saqueo de bosques y de especies endémicas únicas en su tipo, además de que se regulan las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de urbanización.

 

Asimismo, dijo que es otorgada mayor seguridad en la tenencia de la tierra, lo que garantiza el respeto a la sociedad ejidal, comunal y privada.

 

Sergio Salomón reiteró que su administración coadyuva con la autoridad federal y del estado vecino para implementar acciones de saneamiento en el río Atoyac y consolidar la visión en materia ambiental del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González reiteró que el Gobierno de México es sensible a las causas sociales, como lo es la ambiental; por ello y derivado de la visión del titular del Ejecutivo federal, se han impulsado estrategias para recuperar los ecosistemas, así como favorecer los trabajos para sanear ríos como lo es el Atoyac.

 

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros comentó que para la administración que encabeza es primordial coadyuvar con los gobiernos de México y Puebla para garantizar la protección del medio ambiente y bienestar de la población. Asimismo, recalcó su compromiso de promover acciones para que los objetivos del Comité de Ordenamiento Ecológico se consoliden.

 

El evento contó con conferencias, mesas de diálogo y actividades de conocimiento y reflexión para el gremio legal.

La Universidad Jesuita de Puebla recibió a abogadas y abogados de todas las edades y perfiles profesionales para charlar, reflexionar y compartir conocimiento sobre el derecho penal en México y el mundo. A través de una ardua jornada de trabajo, los asistentes disfrutaron de conversatorios, ponencias y mesas diálogo para nutrir su práctica.

El Rector de la IBERO Puebla, el Mtro. Mario Patrón Sánchez, dio la bienvenida a los importantes diálogos celebrados en el Congreso, los cuales, comentó, son relevantes para dar una respuesta activa a las dolencias de nuestros tiempos.

Ese deseo fue reiterado por la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Institución, la Dra. Nadia Castillo Romero, directora del Departamento de Ciencias Sociales, y el Mtro. Simón Hernández León, coordinador de la Licenciatura en Derecho, quien también impartió una conferencia magistral en dicho evento.

En el evento inaugural estuvieron presentes actores determinantes para la vida jurídica en Puebla, entre los que se encuentran el fiscal general de Puebla, el Dr. Gilberto Higuera Bernal, y el Mtro. Salvador Flores Contreras, consejero jurídico de San Andrés Cholula.

__________________________________________________________________________________________________

“El derecho penal internacional no es el punto de llegada, sino que en realidad es el punto de partida frente a desafíos de orden global”: Mtro. Simón Hernández __________________________________________________________________________________________________

 

El Mtro. Hernández León expuso los alcances, limitantes y características del derecho penal internacional en su conferencia La extraterritorial y la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. A través de ejemplos emblemáticos, el abogado analizó aquellos puntos que sentaron precedentes en la justicia penal internacional.

Casos de genocidio, guerra, violaciones graves a derechos humanos y otros crímenes de lesa humanidad son enjuiciados por parte de la Corte Penal Internacional bajo la jurisdicción universal y la extraterritorialidad. La complejidad de los casos hace de esta práctica legal un mecanismo complejo pero vital para que la justicia sea una realidad para millones de personas.

Debo decir que es un tema no solo profundo en la reflexión teórica, la dimensión académica y la generación de doctrina, sino que tiene implicaciones prácticas en nuestro actual contexto”. El Mtro. Simón Hernández comentó que eventos como la guerra en la Franja de Gaza o la guerra contra el narcotráfico en México podrían tener un alcance en este rubro legal.

Lo anterior es gracias a los antecedentes marcados por otros crímenes que han cimbrado al mundo: el Holocausto, el genocidio en Ruanda, crímenes de lesa humanidad en la República del Congo y otros eventos alrededor del mundo que sientan un precedente para la justicia y la paz.

  • Secretaría del Trabajo atiende instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez de impulsar a las juventudes.
 
  • Los empleadores deben realizar su registro los días 7, 8 y 9 de febrero.
 
  • Podrán ser candidatos a este apoyo las y los jóvenes de Toluca, Naucalpan, Ecatepec, Texcoco, Chalco, Sultepec, Texcaltitlán, Tenango del Valle, Atlacomulco y Jilotepec.
 
Comprometida con la juventud mexiquense para que se puedan incorporar al mercado laboral, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, impulsa en conjunto con el Gobierno de México el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
 
“En el Estado de México la juventud mexiquense es primero y es parte de la nueva visión que trae el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, de no abandonar a ningún sector y escuchar todas las voces, en este sentido estamos impulsando el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en 10 municipios prioritarios”, puntualizó Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo estatal.
 
Detalló que, tras analizar las necesidades de las y los jóvenes en los 125 municipios de la entidad, se optó por priorizar los municipios de Toluca, Naucalpan, Ecatepec, Texcoco, Chalco, Sultepec, Texcaltitlán, Tenango del Valle, Atlacomulco y Jilotepec con el propósito de promover la inserción de las y los mexiquenses al mercado laboral formal.
 
“Jóvenes Construyendo el Futuro” es un programa del Gobierno de México para que quienes se encuentran entre los 18 y 29 años se capaciten mientras vuelven a estudiar o encuentran un trabajo; durante su estadía perciben un pago mensual de 7 mil 572 pesos y se les otorga seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta por 12 meses.
 
El funcionario estatal invitó a los centros de trabajo que se ubiquen en los municipios arriba mencionados y que deseen formar parte de este programa a realizar su registro de manera presencial los días 7, 8 y 9 de febrero de 10:00 a 17:00 horas, en las Unidades Móviles cuya ubicación pueden consultar en la siguiente liga:  bit.ly/3Ux7363.
 
“Durante esta administración sumaremos a este programa para que más jóvenes se capaciten y se puedan incorporar al mercado laboral de manera exitosa, la apuesta es hacia ellos porque son el futuro del Estado de México”, concluyó el funcionario.
  • Subsidian el 100 por ciento de Tenencia a propietarios de vehículos con valor factura de hasta 400 mil pesos y para las motocicletas 115 mil pesos, sin incluir IVA; tienen hasta el 31 de marzo de este año para obtener el subsidio.
 
  • Pueden realizar el pago en los más de 3 mil puntos de pago, así como los Módulos Integrales de Recaudación ubicados en plazas comerciales.
 
 La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, invita a los propietarios de los vehículos emplacados en la entidad, a aprovechar el 100 por ciento de subsidio a la Tenencia vehicular y pagar sólo el Refrendo.
 
La dependencia indica que los propietarios de vehículos automotores inscritos en el Registro Estatal de Vehículos, cuyo valor factura sea de hasta 400 mil pesos, y en el caso de motocicletas hasta 115 mil pesos, sin incluir el IVA, tienen derecho a obtener el 100 por ciento del subsidio de la Tenencia, si pagan el Refrendo antes del 31 de marzo de este año.
 
La Secretaría de Finanzas, dirigida por Paulina Moreno García, detalla que para gozar de este beneficio, los contribuyentes deben estar o ponerse al corriente en el pago de tenencias. Para ello, deberán ingresar al portal tenencia.edomex.gob.mx para generar su formato de pago.
 
Agrega que el Gobierno del Estado de México pone a disposición de los mexiquenses más de 3 mil lugares, en las oficinas de Telégrafos, así como en los Módulos Integrales de Recaudación instalados en centros comerciales.
 

 

·         La Maestra Delfina Gómez entregó la remodelación del Campo de Futbol de Texcapilla y la Biblioteca Comunitaria recibió más de 11 mil libros donados por la ciudadanía.
 
·         Además, supervisó las obras de rehabilitación de la Base de Operaciones “Agua Bendita”.  
 
TEXCALTITLÁN, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez entregó la remodelación del Campo de Futbol de Texcapilla, donó más de 11 mil libros a la Biblioteca Comunitaria, y supervisó las obras de la Base de Operaciones “Agua Bendita”, en Texcaltitlán.
 
En esta gira de trabajo, donde puso en marcha los servicios de las Caravanas por la Justicia Cotidiana, la Maestra Delfina Gómez se reunió con los habitantes de Texcapilla, a quienes les reiteró que su administración trabaja para regresar el progreso, la paz y la tranquilidad a la zona sur de la entidad. La Mandataria estatal destacó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está atento de lo que sucede en esta región, especialmente en el municipio de Texcaltitlán.
 
Durante su recorrido por la comunidad, la Maestra Delfina Gómez hizo entrega de 11 mil 113 libros a la Biblioteca Comunitaria “Ing. Álvaro Antonio Cárdenas Navarro,” los cuales fueron donados por la ciudadanía a través de la jornada "Kilómetro del Libro: Donar un libro refuerza el poder de la educación", convocada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
 
Estos libros contribuyen a la estrategia estatal de lectura impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, algunos de estos ejemplares serán llevados a las escuelas de nivel Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato para seguir contribuyendo al desarrollo educativo y cultural de esta comunidad, promoviendo el acceso a la lectura y al conocimiento.
 
En este punto, la Maestra Delfina Gómez agradeció a las diferentes Secretarías estatales, al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y a la ciudadanía por donar los libros, acción que permitirá fortalecer el gusto por la lectura y fomentar valores; al tiempo que comentó que en coordinación con la Secretaría del Campo se implementará el proyecto de Huertos Escolares.
 
Además, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio de manera simbólica el silbatazo inicial de un partido de futbol, en la recién remodela cancha Texcapilla, sitio que no había sido utilizado por la comunidad desde el 8 de diciembre pasado, y que hoy se convierte en un punto de recreación y práctica deportiva para la juventud.
 
Como parte de esta gira la Mandataria estatal recorrió la Base de Operaciones Texcaltitlán, la cual está a cargo de la Secretaría de Seguridad de la entidad; en este espacio se realizaron trabajos de rehabilitación que permitirán el desarrollo de actividades a más de 350 elementos de seguridad por turno.
 
En este sentido, la Gobernadora Delfina Gómez reconoció a los cuerpos de seguridad que diariamente cuidan la integridad de las y los mexiquenses, como los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del Mando Especial de Texcaltitlán.
 
Durante estos recorridos la Gobernadora Delfina Gómez estuvo acompañada por Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal; y Edmundo Claudio Huizar, el Comandante del Mando Especial de Texcaltitlán.
 
  • La corredora mexiquense acumula más de 200 kilómetros de cara a la justa veraniega, buscando mejorar lo hecho en los Juegos Olímpicos de Río 2016; este mes participará en el Campeonato Panamericano de Campo Traviesa.
 
  • El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez refrenda su continuo respaldo al deporte de alto rendimiento, brindando acompañamiento.
 
La maratonista mexiquense Margarita Hernández Flores se prepara arduamente mejorando sus marcas para representar a México en los Juegos Olímpicos París 2024, con el firme objetivo de mejorar lo hecho en su primera participación en Juegos Olímpicos en Río 2026.
 
En este sentido, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez refrenda su continuo respaldo al deporte de alto rendimiento, destacando el esfuerzo y dedicación de atletas emblemáticos como Margarita Hernández, indicó Victoria Eugenia Montero Enríquez, Directora de Cultura Física y Deporte.
 
Promover y respaldar el deporte es más que un compromiso, con “El Poder de Servir” se impulsa al deporte como una inversión para el desarrollo pleno de la juventud y la sociedad en su conjunto, fomentando valores de disciplina, trabajo en equipo y superación personal, enfatizó la funcionaria estatal.
 
Mencionó que en la antepasada justa olímpica, la maratonista toluqueña se colocó en el lugar 48, en la prueba de los 42 kilómetros 195 metros y ahora la intención es que, bajo la tutela del experimentado entrenador Rafael Martínez, tenga mejores dividendos.
 
“Las expectativas que tengo para los Juegos Olímpicos son altas, la marca que dimos para clasificar es buena y quiero mejorar el tiempo, que es de dos horas 25 minutos, 54 segundos. Queremos bajar un par de minutos para posicionarnos en un mejor lugar y mejorar lo que hicimos en el 2016”, señaló la deportista mexiquense Margarita Hernández.
 
Acerca de su proceso de preparación a seis meses de la justa veraniega, Hernández Flores detalló que se encuentra en la etapa general, sumando kilómetros y con la intención de encarar la fase específica, en cuando esté más cerca de la fecha de su competencia estelar, de este ciclo olímpico.
 
Entre las competencias que tiene planteadas en este proceso de preparación está el Campeonato Panamericano de Campo Traviesa, a realizarse el 24 de febrero, en El Salvador; posteriormente el Campeonato Mundial de la especialidad, además de carreras de 5 y 10 kilómetros planos, en pistas de Estados Unidos, en fechas aún por definir.
 
“El plan de trabajo que estamos haciendo lo vamos a dividir en dos macrociclos, ya que todavía faltan unos meses. Será en agosto la competencia, entonces vamos a participar en pista para mejorar un poco la velocidad y, posteriormente, nos vamos a enfocar a la preparación específica para la prueba de maratón”, declaró la fondista mexiquense.
 
La maratonista explicó que durante esta fase está acumulando de 200 a 230 kilómetros por semana, diferidos en entrenamientos de fondo, velocidad y en el gimnasio, para fortalecer los músculos, todo esto con el apoyo del grupo multidisciplinario, encabezado por su entrenador Rafael Martínez, así como quiropráctico, fisiatra, además de sus compañeros corredores, amigos y familiares.
 
El respaldo del Gobierno estatal hacia el deporte de alto rendimiento ha llevado al Estado de México a destacar a nivel nacional e internacional, llenando de orgullo todo el pueblo mexiquense; y más allá de los logros deportivos, la política pública deportiva busca generar las condiciones necesarias para que la juventud mexiquense tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente, tanto en el ámbito deportivo como en todos los aspectos de su vida.
  • Las propuestas se someterán a la consideración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien entregará el galardón el 2 de marzo próximo.
 
  • En esta edición se registró el número más alto de aspirantes para las 15 denominaciones.
Por unanimidad de votos el Consejo de Premiación de la Presea "Estado de México" 2023, presidido por Horacio Duarte Olivares, el Secretario General de Gobierno, aprobó el dictamen general donde se estipulan las y los finalistas de cada una de las 15 denominaciones del mayor galardón mexiquense.
 
Dicho dictamen fue creado a partir de las propuestas de finalistas que eligió el Jurado Calificador de cada una de las denominaciones, para posteriormente someterlo a consideración de la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, quien premiará a las y los ganadores.
 
Horacio Duarte Olivares destacó que en esta edición se registró el número más alto de aspirantes en todas las denominaciones de la Presea Estado de México, gracias al impulso y difusión que esta administración le dio a la convocatoria.
 
Detalló que en las 15 denominaciones se contabilizó un aumento en el número de aspirantes pues, en el año 2021 se registraron 3 mil 389 personas, en el 2022, 3 mil 646 y para el 2023, 3 mil 807; es decir, 161 concursantes más.
 
Asimismo, la categoría que más aspirantes registró fue Pedagogía y Docencia "Laura Méndez de Cuenca", con mil 288, le sigue la Presea Estado de México a la Juventud "Felipe Sánchez Solís", con mil 107 y en tercer lugar se encuentra la de Arte y Cultura "Sor Juana Inés de la Cruz", con 297 aspirantes.
 
Por otra parte, las y los integrantes del Consejo de Premiación, quienes también fungen como Jurado Calificador de la Presea "José María Luis Mora”, eligieron a las cuatro personas finalistas para recibir el galardón dedicado a quienes sin ser mexiquenses tengan méritos eminentes o relevantes.
 
Para esta categoría se recibieron un total de 204 postulaciones de personas de todo el país con una amplia trayectoria en la cultura, el deporte, la ciencia, medicina, teatro y el cine, entre otros temas.
 
Tras una revisión final de los perfiles que cumplieron con los criterios establecidos en la convocatoria, se determinó que las finalistas son cuatro mujeres destacadas en el ámbito de la astronomía, las letras y el deporte.
 
A la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Premiación de la Presea "Estado de México" 2023, asistió, en su carácter de Secretario del Consejo, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo; y Jesús George Zamora, Consejero Jurídico.
 
Además, como Consejera se contó con la presencia de la Diputada Martha Amalia Moya, Representante de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado de México y como Consejero con Raúl Aarón Romero, Representante del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia.
  • En la comunidad de San Pedro y San Pablo Atlapulco, Ocoyoacac, preservan la cultura otomí por más de 200 años a través de la danza y los cantos.
 
  • Hacen referencia a las anécdotas y travesías que tenían los arrieros en su viaje y su día a día.
 
La Danza de los Arrieros está llena de tradición y amor por la comunidad, razón por la cual fue declarada por el Congreso del Estado de México como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, el 14 de abril de 2023.
 
Con más de 200 años de preservar la cultura otomí, los habitantes del municipio de Ocoyoacac, en la comunidad de San Pedro y San Pablo Atlapulco, explican a través de la danza, el oficio de los arrieros, quienes transportaban carbón desde su lugar de origen hasta la Casa de Moneda de la Ciudad de México.
 
Ello permitió que se pudiera formar un vínculo ya que ellos se hospedaban en los hostales de la época y en su estancia contaban las anécdotas de sus travesías, para salir un poco de la rutina; así fue como se lograron adaptar tiempo después.
 
“Ya llevo aproximadamente ocho años danzando, soy de la segunda generación, atrás venía mi abuelo, él fungía de Pascualita, pero ahora en este momento, a mí me tocó ser el administrador, y estoy muy contento”, expresó José Eduardo González Estanislao, integrante de los arrieros.
 
Dentro de la danza existen diversos puestos que juegan un papel importante para su desarrollo; tal es el caso del patrón, los maestros, el mayordomo, el administrador, el rayador, el cargador, las Pascualitas y los arrieros.
 
“Sí, bailamos dándole gracias a Dios, al término, darle gracias de que nos haya bendecido, que sea de su agrado también nuestro baile, y todo esto lo hacemos en honor a nuestros santos patrones como lo es San Pedro, y San Pablo”, agregó Edilberto Salinas Peña, otro integrante de los arrieros.
 
Este bello folclor mexiquense forma parte de la identidad del municipio de Ocoyoacac, lo que convierte a los integrantes de esta danza en un orgullo, pues además de requerir un gran esfuerzo y dedicación, también es indispensable la pasión por este arte.
 
“Yo, mi papel ya llevo 10 años, llevo la descendencia, el gusto que me brindó mi padre que ya lleva más de 40 años en esto, es el gusto que tengo yo de seguir la tradición de él”, concluyó Pablo Hernández Dávila, danzante de los arrieros.
 
En la celebración llamada “Fiesta Mayor”, los integrantes recitan las alabanzas y los 33 sones y jarabes de la danza de arrieros; ésta va del 11 al 13 de febrero, es decir, tres días antes de la Cuaresma.
 
Para los habitantes de San Pedro y San Pablo Atlapulco es importante dar a conocer estas tradiciones y extienden la invitación a las y los interesados en asistir a esta festividad, a hacerlo desde las 10:00 horas en el centro de la comunidad en mención.

-          Del 16 al 18 de febrero en el Parque Intermunicipal, habrá papalotes, inflables, gastronomía, artesanías y música para visitantes y turistas

  Como un espectáculo familiar, de música y color para habitantes del estado y turistas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, anunciaron la tercera edición del Festival Volarte 2024, del 16 al 18 de febrero en el Parque Intermunicipal de Cholula.

 

La secretaria municipal de Cultura y Turismo, Verónica Nava Saavedra subrayó que dicho parque se convierte nuevamente en la sede de esta fiesta que buscar reunir a poblanas, poblanos y visitantes, para que aprecien su zona arqueológica, artesanías, gastronomía y cultura gracias a la participación de más de 50 restaurantes y expositores, con los que se incentiva la derrama económica y la identidad de la comunidad.

 

En los tres días del evento, que será de 11:00 a 23:00 horas y con acceso gratuito, habrá talleres y concurso de elaboración de papalotes artesanales al que pueden inscribirse niñas, niños, jóvenes y adultos; además de conciertos, a desarrollarse en un ambiente sano, familiar y al aire libre.

 

Federico Rojas Luna, piloto mexicano de papalotes, explicó que para este año habrá más de 200 de ellos, algunos iluminados para ofrecer un espectáculo de acrobacia nocturno y otros gigantes que serán puestos en el aire por equipos experimentados provenientes de países como Colombia, Costa Rica y Guatemala, así como inflables monumentales para que todas y todos los asistentes puedan hacer recuerdos de su visita.      

 

Juan Ramón Álvarez Cuspinera, director general de Promoción Turística, en representación de la secretaria Marta Ornelas Guerrero, subrayó que este festival se ha convertido en un atractivo de Cholula, por lo que esperan la asistencia de más de 15 mil personas y una derrama económica superior a los 5 millones de pesos, durante los tres días, que además será un escaparate para que locales y turistas conozcan todos los atractivos que ofrece el municipio.

 

-El gobernador Sergio Salomón; la presidenta honoraria del SEDIF, Gaby Bonilla; y la empresa CINIA firmaron un convenio de colaboración

 

- Como parte de las políticas de integración laboral impulsadas en Puebla, el gobernador Sergio Salomón; la presidenta honoraria del SEDIF, Gaby Bonilla y CINIA México firmaron un convenio de colaboración para fomentar y consolidar mecanismos de vinculación laboral, orientación e inclusión de las personas mayores de edad con discapacidades que se encuentran bajo tutela del organismo.

 

El mandatario estatal destacó que este acuerdo representa la suma de talentos de poblanas y poblanos con la bondad y generosidad de la empresa CINIA, a la cual reconoció por el valor que le da a las personas y su trabajo.

 

Por su parte, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla refirió que esta actividad, además, impacta en el bienestar y recuperación de las personas mayores de edad, a las cuales, en algunos casos, la firma les lleva el trabajo a Casa de Ángeles.

 

Gaby Bonilla anunció que, a partir de la próxima semana, el SEDIF y CINIA iniciarán un proyecto de trabajo en Teziutlán para personas con discapacidad, consistente en que la empresa los capacite y les brinde una opción laboral, actividad que buscará replicarse en diversos municipios del interior del estado.

 

Por último, Fernando Diez Torres, apoderado del proyecto empresarial CINIA de México resaltó el apoyo que recibe la firma por parte del gobierno estatal, la iniciativa privada y diferentes actores de la sociedad.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine