El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, recibió a la presidenta municipal electa, Lupita Cuautle, para llevar a cabo la Primera Reunión para la Transición.

 Tras una reunión privada realizada en Sala de Presidencia, el edil Mundo Tlatehui afirmó que han sido 3 años de arduo trabajo, buscando siempre cumplir el compromiso adquirido con las y los sanandreseños en 2021 de cambiar el rumbo de San Andrés Cholula.

 Asimismo, el presidente municipal detalló fechas que se establecieron para esta transición: el 12 de agosto, el Ayuntamiento integrará su Comisión de Entrega Recepción; el 26 de agosto, se fijó para entablar una reunión entre ambas comisiones y sentar las bases de este procedimiento.

 A su vez, el 8 de octubre se iniciará formalmente la entrega recepción para finalizarlo con la firma oficial el 14 de octubre.

 Mundo Tlatehui envió sus mejores deseos para la siguiente administración municipal 2024-2027, asegurando que el buen trabajo se mantendrá para que San Andrés Cholula siga creciendo y desarrollándose como lo ha hecho.

 En cambio, la presidenta municipal electa Lupita Cuautle agradeció la disposición del actual gobierno para este primer acercamiento, aseverando que la confianza que la ciudadanía le brindó en las pasadas elecciones se va a ratificar con trabajo desde el primer día de labores.

 En este sentido, Lupita Cuautle indicó que el reto es grande, y que el compromiso es mayor al conocer las acciones que se han venido realizando en estos tres últimos años, adelantando que se va a hacer lo mejor por San Andrés Cholula.

 El presidente municipal Mundo Tlatehui estuvo acompañado por la síndica Felisa Jaramillo; el coordinador de regidores Isidro Cuautle; el secretario del Ayuntamiento, Noé Chantes; la contralora Laura Morales; la tesorera Nalleli Santos; y el secretario de Administración, Gerardo Izmoyotl.

 Por su parte, la presidenta municipal electa Lupita Cuautle asistió con el síndico electo

Raúl de los Santos; el regidor electo Rafael Cuautli; Aurora Tlatehui y Rosario Cuautle.

-El gobernador destacó que esta acción es reflejo del compromiso de los gobiernos estatal y federal con la salud de las familias poblanas

 

Para dar cumplimiento al compromiso de los gobiernos estatal y federal con el bienestar y la salud de las y los poblanos, el gobernador Sergio Salomón inició la entrega de credenciales del programa IMSS-Bienestar, acto que fue transmitido en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El titular del Ejecutivo señaló que este programa no sólo representa un paso adelante en la cobertura médica para la población, sino también un importante avance en la construcción de entornos igualitarios.

 

“En Puebla hemos trabajado exhaustivamente para que los servicios de salud se encuentren al alcance de todas y todos sin ningún tipo de distingo”, indicó el gobernador, quien destacó que, gracias a la sinergia de los gobiernos estatal y federal, hoy miles de poblanas y poblanos tendrán acceso a servicios de salud de calidad, lo que contribuirá al fortalecimiento del tejido social.

 

Por su parte, el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez explicó que esta entrega forma parte del modelo de atención a la salud IMSS-Bienestar, con el objetivo de generar un sentido de pertenencia de los usuarios a sus unidades médicas; dijo que en Puebla serán entregadas 4 millones de credenciales, que permitirán identificar a las personas beneficiarias y darle seguimiento a su salud.

 

En tanto, la delegada estatal de Programas para el Bienestar, Vida Inés Vargas Cuanalo dijo que este nuevo modelo significa atención médica de calidad, infraestructura digna, medicamentos gratuitos para las y los mexicanos sin seguridad social, a fin de garantizar el derecho a la salud.

El gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración de la rehabilitación del Hospital de la Mujer

 

 De manera inclusiva, el gobierno de Puebla mejora la infraestructura hospitalaria para garantizar el derecho a la salud de las mujeres, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la rehabilitación del Hospital de la Mujer.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo recalcó que los gobiernos de la Cuarta Transformación impulsan políticas públicas con humanismo y cercanía para generar mejores condiciones de vida, como en este caso con el sector salud.

 

Añadió que, en la entidad, existe un sistema de salud fortalecido, sin embargo, reiteró que su administración no dejará de destinar recursos para mejorar los nosocomios públicos, así como para que el personal por la salud tenga mejores condiciones laborales. Invitó a enfermeras, enfermeros, médicas y médicos a ser ejemplo y no dejar de contribuir para garantizar la salud de la población.

 

La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba recalcó que la administración estatal se ocupa por mejorar la infraestructura hospitalaria para que las y los poblanos reciban una atención de calidad y digna. Indicó que hoy la entidad cuenta con un gobernador que está comprometido con el rubro de la salud para garantizar el bienestar de la población.

 

El gobierno presente de Sergio Salomón invirtió más de 34 millones de pesos en la rehabilitación de 5 mil metros cuadrados de las instalaciones del Hospital de la Mujer con el objetivo de beneficiar a más de 46 mil habitantes, informó Luis Roberto Tenorio García, secretario de Infraestructura.

 

Destacó que estas instalaciones atienden a mujeres y niños recién nacidos, por lo que se intervinieron las áreas de Central de Esterilización y Equipos (CEyE), quirófanos, de urgencias, hospitalización y epidemiología, cuidados neonatales y tococirugía, laboratorios y consulta externa y obra exterior.      

-Lo anterior a través del Comando Estatal Interinstitucional del Sector Salud

 

En cumplimiento al objetivo del gobierno presente de Sergio Salomón para garantizar un servicio de salud con calidad y calidez, Puebla participó en la reunión virtual de seguimiento a la lucha contra la resistencia antimicrobiana (a los antibióticos), que encabezó el Comando Operativo e Interinstitucional del Sector Salud (COISS) con los 32 Comandos Estatales e Interinstitucionales del Sector Salud (CEISS).

 

A nombre de la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, la subsecretaria de los Servicios de Salud de la Zona B, Mireya Montesano Villamil resaltó la coordinación y trabajo de los integrantes del CEISS Puebla, para llevar a cabo la evaluación de Hospital Seguro y el Modelo Único de Evaluación de la Calidad, que hace de este comando un órgano en donde se lleva a cabo la rectoría y gobernanza en el sector salud.

 

La funcionaría expuso que el objetivo de esta reunión fue revisar el avance en las líneas de acción que establece el convenio, que son el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la prevención de las infecciones asociadas a la atención a la salud y resistencia antimicrobiana; la regulación y normatividad sanitaria; contención y eliminación de la Hepatitis C, VIH-SIDA; la atención materna integral, prevención de la muerte materna y perinatal y la atención de la salud mental.

 

Además, el encuentro se enfocó en presentar la quinta fase del COISS, relacionada con el fortalecimiento de la primera línea de acción, que tiene que ver con la prevención de las infecciones asociadas con la atención a la salud y la resistencia de los pacientes a los antibióticos.

• Tres comisiones más se suman al gobierno de transición: Educación y Trabajo; Economía e Infraestructura; y la Comisión de Bienestar y Salud

 Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, informó que a la Coordinación Central integrada por Rodrigo Abdala, Virginia González Melgarejo, Rebeca Bañuelos y José Luis García Parra, se suman 3 coordinaciones más: Finanzas, Administración y Función Pública; Educación y Trabajo; Economía e Infraestructura; además de la del Bienestar y salud.

Proceso de transición que se realiza en total conformidad con la ley y bajo la autorización de la Secretaría de la Función Pública, reafirmando su carácter institucional y formal establecido en la Constitución.

Alejandro Armenta indicó que quien encabece las dependencias deberán comprometerse con el servicio público y amar a Puebla, aplicando la ley de maneras justa y respetuosa, evitando las arbitrariedades destacando la importancia de la planificación y preparación rigurosa de los funcionarios públicos antes de asumir sus responsabilidades en diciembre.

Destacó la importancia del presupuesto y la necesidad de tener metas claras, objetivos y avances programáticos definidos, así como la implementación de un sistema de control para monitorear el progreso de las dependencias, asegurando que todos estén avanzando según lo planificado.

La Comisión de ⁠Educación y trabajo estará integrada por: Colegio De Bachilleres del Estado de Puebla, Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, Colegio de Estudio Científicos y Tecnología del Estado de Puebla, Consejo de Ciencia y Tecnología de Puebla, Instituto de Educación Digital, Instituto de Profesionalización Del Magisterio Poblano, Instituto Estatal de Educación para adultos, 14 Institutos Tecnológicos Superiores, Universidad de la salud, Universidad intercultural, 2 Universidades interserranas, 3 Universidades politécnicas, 7 Universidades tecnológicas, Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, Instituto de Capacitación Para el Trabajo del Estado de Puebla y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.  

Señaló que la Comisión, Economía e Infraestructura, estará integrada por las entidades: Agencia de Energía del Estado de Puebla, Ciudad Modelo, fideicomiso público denominado Banco Estatal de Tierra, el fideicomiso público denominado Fondo para el fortalecimiento de la Microempresa, Carreteras de Cuota de Puebla, Comisión Estatal del Agua y Saneamiento del Estado de Puebla, Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos y el Fideicomiso Público de la Reserva territorial Atlixcáyotl Quetzalcóatl.

Por su parte, el coordinador general Rodrigo Abdala indicó que la Comisión de Bienestar y Salud, está integrada por: Instituto Poblano de la Juventud, Instituto Poblano del Deporte, fideicomiso público denominado Comisión Estatal de Vivienda de Puebla, Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla, los Servicios de Salud del Estado de Puebla, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, encabezó la ceremonia cívica correspondiente al mes de julio, que estuvo organizada por la Coordinación General de Transparencia.

En este sentido, Mundo Tlatehui indicó que con la realización de las ceremonias cívicas mensuales se busca refrendar el compromiso con el municipio, estado y nación, al tiempo que recordar las efemérides permite preservar los valores cívicos que forman la sociedad mexicana.

 Asimismo, ante el cierre de la administración pública, el edil sanandreseño exhortó a las y los servidores públicos a seguir trabajando para hacer de San Andrés Cholula un mejor municipio.

 La coordinadora General de Transparencia, Montserrat Reyes, afirmó que organizar la ceremonia cívica es un honor para contribuir a mantener el sentimiento de solidaridad y pertenencia de nación.

 A su vez, acudieron alumnos y alumnas del programa "Un Día con el Presidente" de la Telesecundaria Máximo Serdán Alatriste de San Rafael Comac, y de la Secundaria Adolfo López Mateos de San Luis Tehuiloyocan..

 

-          De manera preliminar, más de 6 mil 500 personas asistieron a este encuentro en el que se presentó la oferta turística de Puebla al mundo

 

 

El nombramiento de Barrio Mágico que obtuvo Puebla en el "Tianguis Internacional" y que se suma a la promoción de los 12 Pueblos Mágicos, hizo destacar al estado y al gobierno presente de Sergio Salomón en dicho encuentro de proyección internacional y al que -de manera preliminar- asistieron más de 6 mil 500 estadounidenses y otras nacionalidades, resaltó la secretaria del ramo, Marta Ornelas Guerrero.

 

Desde el Consulado de México en dicha ciudad norteamericana y, gracias al apoyo de su titular, Rubén Minutti Zanatta, la funcionaria expuso el nombramiento concedido a la zona fundacional de la ciudad, El Alto, Analco, La Luz y San Francisco.

 

Asimismo, subrayó la exposición del artesano de Cuetzalan, Pedro Martín Concepción, quien dictó una ponencia sobre el valor y patrimonio de los textiles que elaboran él y los artistas de su región, así como los atractivos naturales y culturales del estado de Puebla.

 

Ornelas Guerrero reiteró que, además de la directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón y miembros del Gobierno del Estado, participaron directores de Turismo que promovieron a los municipios de Atlixco, Huejotzingo, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, además de turoperadores y promotores que presentaron los atractivos de los otros siete Pueblos Mágicos, municipios de vocación turística y Puebla capital.

 

La secretaria enfatizó que este nuevo nombramiento es una buena noticia para Puebla, que robustece la oferta turística del estado, mientras que el gobernador Sergio Salomón celebró este logro y agradeció el trabajo del equipo de la Secretaría de Turismo; refrendó su compromiso de proyectar a la entidad como un destino de interés para visitantes e interesados.

 

Recibirá a las y los poblanos este 29 y 30 de junio, junto a la presidencia auxiliar


29 de junio, 2024. San Pedro Cholula.- La presidenta municipal electa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, acudió a la inauguración de la Feria del Cacao 2024, la cual se realiza en la junta auxiliar de San Francisco Cuapan y recibirá a las y los poblanos este 29 y 30 de junio.

Acompañada del presidente auxiliar, Margarito Telez, Tonantzin Fernández aseveró que es importante detonar la actividad economica e impulsar el comercio local de todas las juntas auxiliares, por lo que se comprometió a que, durante su administración, esta feria será llevada, incluso, a Estados Unidos.

Previo al corte de listón, comentó que el cacao es una bebida milenaria y originaria de México que, aunada a sus propiedades, representa parte importante de la cultura, al tiempo de reconocer a las mujeres y familias que la han preservado, al pasar de los años.

Una vez inaugurada, recorrió cada uno de los puestos, saludando y escuchando a las productoras de Cacao, quienes no dejaron pasar la oportunidad para invitar a las y los poblanos a consumir, ofreciendo precios accesibles, con la finalidad de generar gran afluencia.

Por su parte, Margarito Telez agradeció la presencia de Tonantzin Fernández y ofreció estrechar lazos para continuar detonando la economía local y apoyar a las familias cholultecas que coadyuvan en la preservación de las costumbres y tradiciones de San Pedro Cholula.

·         A través de la Secretaría de Bienestar la Mandataria estatal realizará un censo para atender a la población que sufrió afectaciones.
 
·         Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno asegura que se cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a la contingencia.
 
·         Quedaron instalados dos Comités de Inundaciones para monitorear el Valle de México y el Valle de Toluca.
 
  La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que, a través de la Secretaría de Bienestar estatal, realizará un censo para conocer las afectaciones que dejaron las inundaciones generadas por las lluvias en el Estado de México.
 
Durante el fin de semana pasado, la Maestra Delfina Gómez Álvarez recorrió las zonas afectadas; acudió al municipio de Chalco donde diálogo con las y los mexiquense que sufrieron daños en su patrimonio, a quienes les expresó que su Gobierno no los dejará solos y dará el apoyo necesario ante esta situación.
 
Al respecto, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México aseguró que la administración estatal cuenta con los recursos necesarios para brindar apoyo a las familias afectadas por las intensas lluvias; además, indicó que se tiene coordinación con los Ayuntamientos para seguir apoyando a la población.
 
“Como ustedes saben hay un fondo que afortunadamente no se ha usado mucho y de ahí tenemos recursos suficientes y necesarios. Pero más allá del monto, lo que sí quiero reiterar es que la Gobernadora no pondrá límites, si el fondo alcanza y si no, seguramente de recursos ordinarios, pero vamos a apoyar a las familias”, aseguró el Secretario Horacio Duarte Olivares.
 
El encargado de la política interna del Estado de México puntualizó que se han instalado dos comités para atender las contingencias durante esta temporada de lluvias, y se mantiene monitoreo el sur de la entidad, para dar atención a los posibles deslaves.
 
“Hace dos semanas instalamos los dos Comités de Inundaciones, en el Valle de México allá en la 37 Zona Militar y en el Valle de Toluca lo hicimos en Tenango del Valle hace unos días. Todas las instancias nos estamos coordinando, obviamente CAEM con el Grupo Tláloc, Protección Civil con las Unidades Municipales, con los Bomberos, porque ese es un trabajo interinstitucional y esperamos que con estos dos Comités estemos enfrentando cualquier situación”, precisó Duarte Olivares.
 
En los municipios afectados permanecen personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), también se cuenta contado con el apoyo de la Secretaría de Salud estatal y del Ejército Mexicano que puso en marcha el Plan DN-III.
 
El Gobierno del Estado de México pone a disposición de la población los números telefónicos 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, para recibir, orientar y canalizar reportes de contingencias las 24 horas los 365 días del año.
  • Inauguran dos exposiciones de arte, “ImaginARTE. Pintando la inclusión” y “Migraciones”.
 
  • Realizan talleres, danzas, performances musicales, proyecciones de películas, charlas, presentaciones de libros y un tendedero literario.
- La Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México realizó la séptima edición del Festival Cultural TransformARTE, cuyo tema principal fue “Migraciones”, fenómeno social que ocurre en todo el mundo; es así que por medio de sus actividades invitaron al público a realizar una reflexión para verlo como parte del  día a día.
 
En este contexto, se inauguraron dos exposiciones, “ImaginARTE. Pintando la inclusión y "Migraciones", las cuales son un claro ejemplo de esta reflexión.
 
También realizaron talleres como estampado de camisetas, de manualidades como “Mi maleta migrante”, danzas de diversos municipios, performances musicales, proyecciones de películas, charlas, presentaciones de libros y un tendedero literario que fomentó el hábito de la lectura.
 
Para ser parte de las próximas ediciones de este festival cultural, se recomienda a las y los interesados seguir las redes sociales de las Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine