La Fundación Kan Kat y UTH se unen para fomentar la conciencia y el apoyo a los animales en situación de calle mediante futuras campañas colaborativas.

Kan Kat de Huejotzingo, liderada por Lidia González Osornio y Maricela Romero Mateos, se dedica a proteger y mejorar las condiciones de los animales en situación de calle. La Universidad Tecnológica de Huejotzingo, a través de la rectora Mirna Toxqui Oliver, apoya y se suma a estas acciones, reconociendo la importancia de abordar esta problemática.

Se trabajará en organización de campañas de concienciación para educar a la comunidad sobre la problemática de los animales en situación de calle, fortaleciendo la colaboración entre la Fundación Kan Kat y UTH.

#NoMaltratoAnimal #KanKat #Huejotzingo #UTH

- Fungirá como un órgano técnico y de consulta, encargado de analizar, estudiar y proponer acciones en materia jurídica

Con el objetivo de reafirmar el compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho y la cultura de la legalidad en el ámbito local, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la instalación y toma de protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico del Municipio de Puebla,

Este Comité fungirá como un órgano técnico y de consulta, encargado de analizar, estudiar y proponer acciones en materia jurídica, con el objetivo de garantizar la actualización, interpretación y aplicación uniforme del marco jurídico municipal. Su labor será clave para promover prácticas legales sólidas que refuercen la gobernabilidad y la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

Durante el evento, el presidente municipal, expresó que contar con un comité de análisis ayudará a mejorar la eficiencia de la administración pública para promover la justicia social y la atención oportuna a la ciudadanía como lo ha hecho el gobernador Alejandro Armenta.

“En las sesiones que sostendremos a lo largo del año, con la participación de los titulares de las áreas y unidades jurídicas de la administración pública municipal, se analizarán y propondrán posibles acciones en materia jurídica que permitan la actualización y aplicación uniforme del marco jurídico que rige a nuestro municipio”, puntualizó.

Enrique Juárez Vasconcelos, consejero Jurídico de la Oficina de Presidencia, quien asume la responsabilidad como presidente de este órgano, destacó la importancia de contar con mecanismos que permitan fortalecer el marco jurídico local, asegurando que las normas y reglamentos estén alineados con las necesidades actuales del municipio. Asimismo, reconoció la disposición de los integrantes del Comité para contribuir con su experiencia y conocimientos en beneficio de la ciudad de Puebla.

Se contó con la asistencia de Alejandro Arturo Necoechea Gómez, magistrado en funciones, en representación de María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Puebla; Amadeo Fuentes Añorve, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla; Mónica Silva Ruiz, síndica Municipal; Dulce Lilia Rivera Aranda, titular de la Contraloría Municipal; Alejandro Guerrero Martínez, director de Análisis Legal, Supervisión y Vinculación / Secretario Técnico.

Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y el servicio público eficiente en favor de todas y todos los poblanos.

-El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, atraerá inversión nacional y extranjera.

-La entidad será el principal proveedor de productos, mercancías, capital humano y agronegocios sustentables para el sur-sureste del país.
Con el propósito de lograr la soberanía tecnológica que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el organismo público descentralizado (OPD) Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, será un nodo de atracción de inversión y un polo de desarrollo económico y tecnológico.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha referido que la transición del OPD Ciudad Modelo a Capital de la Tecnología, será un detonador de inversiones nacionales y extranjeras, con el objetivo de convertir a Puebla en el principal proveedor de productos, mercancías, capital humano y agronegocios sustentables para el sur-sureste del país.

La Capital de la Tecnología cuenta con una ubicación estratégica, con conexiones a los océanos Pacífico y Atlántico, tiene una superficie disponible para área industrial de 114 hectáreas y 41.8 para uso mixto, así como desarrollos habitacionales con 600 departamentos.

Asimismo, en materia educativa se ubica el Centro Escolar Natalia Serdán, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable (UTBIS).

Además, al ser una ciudad inteligente cuenta también con infraestructura ecológica, genera energía limpia a través de paneles solares, así como 12 mil metros cuadrados de Parques de recreación y deportivos, aunado a un Centro de Convenciones con una capacidad para 2 mil personas.

Christian Ademar, estudiante de Mecatrónica en Ciudad Modelo, mostró su entusiasmo por que la región desarrolle su potencial industrial ya que eso creará empleos e impulsará el desarrollo económico y profesional de las y los jóvenes.

Con estas acciones orientadas a la sostenibilidad y al progreso, el Gobierno del Estado posiciona a Puebla como un referente nacional en tecnología y educación.

-Con asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo se definieron 107 paquetes de formación que alinearán las capacidades del talento humano con demandas del sector.

 El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), colabora con el sector automotriz del estado en el desarrollo de estrategias, para impulsar la competitividad de esta industria, por lo que, con la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se definieron 107 paquetes de formación de talento humano que se aplicarán tanto por empresas como instituciones educativas de la entidad.

La presentación de la “Estrategia de Habilidades para la Industria Automotriz de Puebla-Tlaxcala” estuvo a cargo de Fernando Pavón Yitzak, representante de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID y Natalia Lidijover, gerente general de OTIC SOFOFA de Chile, organismo consultor especializado en capacitación y desarrollo empresarial sostenible y en la que también participó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, así como integrantes del Clúster Automotriz Zona Centro (CLAUZ).

Pavón Yitzak y Lidijover explicaron que los paquetes de formación están dirigidos a distintos niveles del sector, desde operadores hasta técnicos y profesionales, enfocados en áreas clave como manufactura 4.0, tecnología y desarrollo; calidad y procesos; sostenibilidad y seguridad; logística, software y automatización.

En el evento, al que asistieron también representantes del sector educativo, legisladores y empresarios, el titular de la SEDETRA, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que el sector automotriz es uno de los pilares económicos de Puebla, genera más de 55 mil empleos y articula una extensa red de proveedores.

Señaló que la estrategia busca enfrentar los desafíos actuales del sector mediante la profesionalización del capital humano, lo que permitirá a las empresas locales mantener su competitividad en un contexto global cambiante.

Por su parte, Víctor Cota Elorriaga, presidente del Consejo Directivo del CLAUZ, reconoció la disposición del Gobierno de Puebla para apoyar a la industria automotriz en el desarrollo de la estrategia y las acciones para que este sector enfrente  los desafíos que representa la implementación de la manufactura 4.0 en las empresas establecidas en la entidad.

-Más de 3,900 atenciones, facilitando los principales servicios y trámites del Ayuntamiento de San Andrés

Con el objetivo de fortalecer la proximidad social y acercar los servicios municipales a comunidades, colonias y juntas auxiliares, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la Jornada de Proximidad Social en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

Durante el evento, la alcaldesa informó que, en las seis jornadas previas, se ha brindado atención a más de 3,500 personas. Asimismo, adelantó que la próxima jornada se llevará a cabo en San Rafael Comac, con el objetivo de continuar acercando el gobierno a la población y atender directamente sus necesidades. Así también, afirmó que este modelo de atención fortalece el compromiso de la administración actual por ofrecer mejores resultados a las y los sanandreseños.

Con la jornada realizada en San Antonio Cacalotepec, suman ya siete encuentros ciudadanos efectuados de manera quincenal desde el mes de febrero en diversas localidades: Santa María Tonantzintla, San Luis Tehuiloyocan, Concepción La Cruz, la Delegación Atlixcáyotl, Emiliano Zapata, Concepción Guadalupe y ahora San Antonio Cacalotepec. En total, se han brindado más de 3,900 atenciones, facilitando los principales servicios y trámites del Ayuntamiento de San Andrés.

Con estas acciones, el Gobierno de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la ciudadanía, fomentando la participación y ofreciendo una atención cercana, eficiente y de calidad a todas las personas del municipio.

 

- Autoridades estatales y madres buscadoras sostienen mesa de trabajo para la mejora de procesos forenses y de ubicación.

 

 

Con el objetivo de consolidar alianzas institucionales, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (CBPEP), que encabeza Juan Enrique Rivera Reyes, junto con el Servicio Médico Forense (SEMEFO), sostuvieron una mesa de trabajo con madres buscadoras del estado de Puebla, a fin de mejorar los procesos de localización e identificación de personas desaparecidas.

 

Durante el encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones del SEMEFO, donde participaron los colectivos “RED de Búsqueda de Personas” y “Justicia para Paulina Camargo”, se destacó el papel que desempeña dicha institución en materia de investigación y esclarecimiento de delitos, para el fortalecimiento de la justicia y el acompañamiento a las familias para la ubicación de las víctimas.

 

Asimismo, el titular de la Comisión enfatizó que estos espacios de diálogo y coordinación continuarán de manera periódica con todos los colectivos a fin de reafirmar el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, de trabajar de manera permanente para ofrecer respuestas y justicia a quienes buscan a sus seres queridos.

 

En la reunión estuvo presente el director del SEMEFO, Arturo Gerardo Cervantes Arroniz, la subdirectora de Identificación de dicho organismo, Edwina Leslie Guadalupe Donagi Bain Hernández, y el director de contexto de la CBPEP, Juan Carlos Valdez.

  • El Dr. Louis Franklin DiMauro brinda una clase magistral sobre escalas atómicas.

 

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en el marco de los festejos de su 85 aniversario y 55 años de su campus en Puebla, recibió la visita del Dr. Louis Franklin DiMauro, ganador del Premio Arthur Schawlow 2017, para entablar un dialogo con profesores y estudiantes de la propia institución académica, en una clase magistral donde se explicó sobre escalas atómicas.

 

Los esfuerzos de estudiantes de la Licenciatura en Física hicieron posible que la UDLAP tuviera la visita del Dr. Louis DiMauro, profesor de Ohio State University, reconocido investigador por su trabajo en el campo de la física atómica, molecular y óptica, además de ser ganador del Premio Arthur Schawlow 2017, reconocimiento otorgado por la American Physical Society (APS) a lo sobresaliente en investigación a través de la utilización del láser, para conocimiento de las propiedades físicas fundamentales de materiales y su interacción con la luz.

 

Es así que su clase magistral realizada en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, atrajo la atención de estudiantes de la Licenciatura en Física de la UDLAP y profesores del Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas de la misma institución académica, a quienes explicó cómo las perspectivas clásicas de distintos investigadores siguen aportando conocimientos sobre el comportamiento de los átomos para tratar de entender cómo un campo de láser intenso interactúa con la materia, en particular a las escalas atómicas (nivel de observación para comprender la estructura y comportamiento de la materia).

 

Asimismo, se dio la tarea de explicar parte de su trabajo de investigación, pues el Dr. DiMauro es pionero en interacciones láser-materia de campo intenso, generación de altos armónicos y de pulsos de attosegundos (escala de tiempo natural del movimiento de los electrones en átomos, moléculas y sólidos, que representa la trillonésima parte de un segundo). Haciendo que sus contribuciones hayan influido en el panorama teórico y experimental de la ciencia ultrarrápida.

 

Además de ofrecer su clase magistral, el Premio Arthur Schawlow 2017 sostuvo reuniones con estudiantes y profesores para conocer parte de las instalaciones de la UDLAP y sus laboratorios de física, de quienes se expresó: “Ellos representan el futuro de la ciencia y me gustaría que tuviéramos algunos de estos laboratorios para educar a nuestros estudiantes en Ohio State, porque todo lo que veo aquí es de vanguardia para que los estudiantes aprendan”.

 

Cabe comentar que la visita del Dr. Louis DiMauro fue parte de dos conferencias internacionales que la UDLAP realizó, considerando la ponencia del Dr. Pierre Agostini (Premio Nobel de Física 2023) del pasado martes; ambas bajo el objetivo de fomentar el diálogo académico global, enriquecer la formación de estudiantes y docentes, además de promover entre los jóvenes la necesidad del mundo de tener especialistas para cualquier área de la investigación, que ayude al mundo a tener más beneficios.

 

Si quieres conocer más sobre la Licenciatura en Física, o bien, de los programas académicos que ofrece la Universidad de las Américas Puebla, quien actualmente se encuentra en un periodo de inscripciones previas ofreciendo distintos beneficios, puedes visitar: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.

- Con una inversión superior a los 30 millones de pesos, serán instalados 25 Centros LIBRE.

-  Se incorporarán a las Casas Carmen Serdán del estado, lo que dará como resultado un total de 52 centros de atención en el primer año.

- En cumplimiento a la estrategia del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Virginia González Melgarejo, anunciaron la instalación de 25 Centros LIBRE en el estado.

El mandatario estatal exhortó a las víctimas de violencia a acercarse a las Casas Carmen Serdán donde se les otorgará un refugio y asesoría en materia jurídica para que denuncien a su agresor; también contarán con atención médica y psicológica. Además recibirán apoyo con talleres y una bolsa de trabajo impulsada por Coparmex que les ayudará a lograr independencia económica.

Por ello, los centros LIBRE se sumarán a las 27 Casas Carmen Serdán, de las cuales 15 ya se encuentran establecidas en 14 municipios, con un total de 52 centros de atención, durante el primer año de gobierno. El objetivo es fortalecer la organización comunitaria entre mujeres, promover sus derechos y crear espacios seguros y libres de violencia en todas las regiones de Puebla.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta señaló que se ha brindado atención integral a más de 7 mil mujeres a través de las Casas Carmen Serdán, lo que ha resultado en una reducción del 20 por ciento en los feminicidios en el estado en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este logro representa un avance significativo en la protección y empoderamiento de las mujeres poblanas, con el objetivo de garantizar su acceso a una vida libre de violencia, basada en la justicia, la igualdad y la dignidad.

Por su parte, González Melgarejo destacó que las Casas Carmen Serdán trabajarán estrechamente con los Centros LIBRE, pero mantendrán su nombre en honor a la revolucionaria poblana, dado que ofrecen un servicio adicional; la procuración de justicia a través de la Fiscalía General del Estado.

Además, aseguró que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno no solo proporcionará atención integral a las víctimas de violencia, que incluye orientación jurídica, psicológica y trabajo social, sino que también promoverá la participación activa de las mujeres poblanas en los ámbitos político, económico y social. Este esfuerzo busca fortalecer las redes de apoyo comunitarias, así como impulsar su autonomía y liderazgo.

Esta estrategia contará con una inversión superior a los 30 millones de pesos y se implementará en municipios estratégicos, como Acajete, Atoyatempan, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chignautla, Cuautempan, Cuautlancingo, Huaquechula, Huejotzingo, Hueytamalco, Los Reyes de Juárez, Nopalucan, Oriental, Pahuatlán, Puebla, Santa Isabel Cholula, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tianguismanalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan y Tlaola.

Cabe recordar que las Casas Carmen Serdán están ubicadas en los municipios de: Acatlán de Osorio, Huauchinango, Zacatlán, Izúcar de Matamoros,Teziutlán, Amozoc, Acatzingo, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Cuetzalan, Atlixco, Tlatlauquitepec y Huejotzingo. En la ciudad de Puebla una de localiza en Bosques de San Sebastián, en Boulevard Gasoducto 2-28, mientras que en la Colonia Guadalupana se ubica en la calle Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.

Con el objetivo de promover y preservar la riqueza cultural y gastronómica de Puebla y San Andrés Cholula a través de uno de los platillos más emblemáticos de México, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación Puebla, Juan José Sánchez Martínez, inauguraron la novena edición del Festival del Mole Poblano.

La alcaldesa destacó la doble alegría que representa, por un lado, celebrar una de las delicias gastronómicas más representativas del estado, y por otro, ser sede de este festival, un evento organizado por CANIRAC. Además, refrendó la disposición de su gobierno para trabajar con la industria restaurantera y reconoció la iniciativa de celebrar un festival que promueve a productores locales, cocineras tradicionales y organizadores, por su empeño en conservar el sabor único de cada casa restaurantera.

Por su parte, el presidente de CANIRAC Puebla, Juan José Sánchez Martínez, mencionó que es un orgullo promover la gastronomía poblana y mexicana, y que representa un acto de fraternidad colaborar con el municipio para posicionar a Puebla como el destino gastronómico número uno del país.

Posterior a la inauguración, se entregaron reconocimientos a Juanita Cuaya Coyotl, cocinera tradicional y ganadora del concurso “Tu Mejor Mole 2024”, así como a más de 20 de los mejores restaurantes que se unieron para rendir homenaje al emblemático platillo poblano.

El gobierno municipal continúa generando acciones que impulsan el turismo gastronómico, la economía local y las tradiciones de San Andrés Cholula, proyectándolo como un referente gastronómico a nivel nacional.

-Se realizará el 24 de mayo con diversas actividades para el público en general.

 Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, invita a las y los poblanos y visitantes al evento Guardianes del Maíz Cuetzalan 2025, una iniciativa que busca enaltecer los platillos ancestrales, así como honrar y proteger la milpa.

Dentro de este evento, que se llevará a cabo el 24 de mayo en la plaza Celestino Gazca del municipio, habrá diversas actividades con chefs y productores entre ellas, el panel de discusión “Guardianes de la Milpa: Sostenibilidad y Futuro” a las 10:00 horas, seguida de una mesa de trabajo y firma oficial del compromiso: Red de Guardianes de la Milpa a las 11:00 horas. Al medio día se realizará la presentación del libro “El Maíz”; a las 16:00 horas, se efectuará el taller gastronómico: “Nixtamal el Secreto del Maíz”; a las 17:30 horas, el taller gastronómico: “Sabores de la Milpa”; y a las 20:30 horas, una cena de degustación en cinco tiempos titulada “Miltzi Yohualtakualis”.

En representación de la titular de esta dependencia, Yadira Lira, el director de Desarrollo Turístico, Mario Alberto González, invitó al público en general a visitar Cuetzalan, reconocida como una de las 10 mejores villas turísticas de México, que cuenta con 23 años como Pueblo Mágico, distinción otorgada por la SECTUR federal y que es ejemplo de cómo el turismo puede ser un motor económico.

El funcionario señaló que ocho de cada diez pesos generados en la localidad, provienen del sector y que esta actividad tiene el propósito de atraer a visitantes conscientes del valor patrimonial del lugar, para apreciar la gastronomía local, las cocinas de humo, la arquitectura, las plazas, las zonas arqueológicas, las cascadas y los paisajes naturales.

Por su parte, la regidora Sandra Rubí Montalvo reconoció la labor de la secretaria Yadira Lira y su compromiso con el proyecto Guardianes del Maíz. Asimismo, mencionó que el evento permitirá disfrutar del sabor ancestral de las cocineras tradicionales, en un encuentro dedicado a rendir homenaje a la milpa, considerada por los organizadores como el eje de la cocina regional y nacional.

Finalmente, el chef y director gastronómico de la red Guardianes de la Milpa, Miguel Ayala; la cocinera tradicional, Zenaida Ilario Félix; la directora de cocina ancestral del Colectivo Ixpactli y chef, Lili Martínez, señalaron la importancia de rescatar recetas olvidadas que incluso preservan las semillas nativas en la Sierra Nororiental, por lo que el encuentro brindará la oportunidad de celebrar la memoria viva de los pueblos originarios, como Zacapoaxtla y Zautla.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine