• Reconoce Rectora valentía y sensibilidad de los estudiantes para dialogar

Al rendir el informe de la Comisión Institucional de Diálogo, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, dio a conocer los acuerdos con las unidades académicas y las mesas de trabajo que atendieron el Pliego Petitorio General de los estudiantes. Al respecto, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseguró que este ejercicio se deriva de un movimiento que ha dejado grandes enseñanzas a toda la comunidad de la BUAP.

Durante la V Reunión y Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario, precisó que levantar el paro no significa olvidar los acuerdos, sino ejecutar acciones a corto, mediano y largo plazos, por lo que desde la entrega de las instalaciones, el lunes 31 de marzo, se iniciaron trabajos en Ciudad Universitaria.

“Se lo debemos a esos jóvenes que se manifestaron, a su valentía y también a su sensibilidad para abrirse al diálogo, lo que permitió establecer puentes de comunicación efectivos. Ellos fueron esa conciencia que nos dice que hay aspectos que habíamos olvidado, por eso hay que asumir la responsabilidad que tenemos como directivos, profesores, funcionarios y estudiantes”. 

La Rectora de la BUAP agradeció al equipo que la acompañó, por su disposición para escuchar y comprender a los jóvenes, así como a los integrantes del Consejo Universitario que participaron en las mesas de diálogo. Reconoció también el apoyo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, siempre con respeto a la autonomía universitaria.

Por su parte, el vicerrector José Jaime Vázquez López informó de la recepción de 60 pliegos: uno general, cinco por área, siete del Complejo Cultural Universitario (CCU), ocho del área de la Salud, tres del nivel medio superior, uno de un instituto, 26 de Ciudad Universitaria (CU) y nueve del área centro.

En seguimiento a los trabajos, el vicerrector expuso la realización de 33 minutas de acuerdos con unidades académicas, 11 minutas de acuerdos de pliego general y un acta de levantamiento de paro y entrega de instalaciones el pasado 31 de marzo.

La ejecución de las acciones se enmarca en cuatro programas institucionales de respuesta inmediata: 1) atención a estudiantes; 2) mejora del desempeño y profesional docente; 3) mejora de la infraestructura educativa; y, 4) gestión académica y administrativa.

En 35 días del movimiento estudiantil, el doctor Vázquez López reconoció la disposición de los funcionarios universitarios que integraron las diversas mesas de diálogo y destacó que éstas permitieron identificar necesidades, como establecer una mayor comunicación con los alumnos. 

“Esto representa un gran paso para la vida universitaria y se tendrá que seguir trabajando para garantizar los acuerdos pactados. Ha sido un gran aprendizaje, una experiencia que va a significar mucho para el desarrollo de la institución. Es momento de reflexionar sobre convivir y comunicarnos mejor entre los integrantes de la comunidad universitaria. Es momento de unirnos en un mismo objetivo: construir un camino de paz y un futuro mejor”.

-Se entregaron las llaves de dos ambulancias para fortalecer la atención médica en la región.

En un esfuerzo por fortalecer la prevención y atención del dengue en Puebla, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, se une a la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue 2025, impulsado por el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, con ello se reafirma el compromiso con la salud de las y los poblanos.

El titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, hizo un llamado a la prevención, como el camino más efectivo para combatir enfermedades. “No podemos esperar a que el dengue toque nuestras puertas; debemos actuar antes, sumando esfuerzos y concientizando a la población”.

En este sentido, el funcionario estatal exhortó a la ciudadanía a sumarse con acciones concretas como eliminar criaderos de agua estancada, participar en las jornadas de descacharrización y difundir información para la prevención del dengue.

Además, para reforzar esta estrategia, Olivier Pacheco anunció la conformación de más de mil 600 agentes de control larvario en conjunto con la Federación, quienes estarán trabajando activamente en la detección y eliminación de criaderos del mosquito transmisor.

Como es el caso de Marco Antonio Trujillo García, integrante del Grupo Vectores, quien explicó que recorrerán casa por casa para verificar que no existan condiciones para la incubación del mosquito.

Por su parte, el presidente municipal de Chietla, Edgardo Ponce Cortés, agradeció al gobernador y al sector salud por considerar a su municipio en esta iniciativa y por la entrega de dos ambulancias, las cuales fortalecerán la atención médica en la región y garantizará una atención más rápida y eficiente para la población que lo necesite.

La diputada Azucena Rosas Tapia, destacó la importancia de la prevención del dengue en municipios como Chietla, donde la colaboración ciudadana es clave para frenar esta enfermedad. Durante la jornada de lucha contra el dengue, agradeció el apoyo de los presidentes municipales y la participación de los trabajadores de la salud, quienes recorren las comunidades para reforzar medidas sanitarias.

Con el objetivo de fortalecer la educación y generar oportunidades para los jóvenes de la región, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y el H. Ayuntamiento de Chiautzingo firmaron un convenio de colaboración.
 
Este acuerdo busca impulsar proyectos conjuntos que beneficien a los estudiantes y habitantes de la región Izta - Popo, facilitando su preparación académica y profesional.
 
Durante el evento, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó la importancia de la vinculación entre instituciones para fortalecer la educación "Este convenio es el inicio de una colaboración estratégica que permitirá desarrollar proyectos en beneficio de nuestros estudiantes y la comunidad", afirmó.
 
Por su parte, la presidenta municipal de Chiautzingo, María del Carmen Palestino Cordero, reiteró el compromiso de su administración con la educación y el desarrollo regional: "Agradecemos la apertura de la UTH y estamos seguros de que este acuerdo traerá grandes beneficios para nuestra gente", expresó.
 
El convenio refuerza el compromiso compartido de ambas instituciones por generar más oportunidades educativas y contribuir al progreso de Huejotzingo y la región.

Con el objetivo de sumar nuevos elementos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula), más de 30 personas iniciaron su preparación en la Academia de Formación Inicial para policías de proximidad, la cual tendrá una duración de 6 meses y será impartida por instructores de la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (Unipol).

De esta manera, las y los próximos oficiales serán capacitados en temas como cultura de la legalidad y derechos humanos, protocolo de actuación policial, primer respondiente, defensa policial y acondicionamiento físico, uso de armas, técnicas y tácticas policiales, atención a víctimas del delito, inteligencia policial, proximidad social, primeros auxilios, entre otros.   

Una vez concluida su preparación, los elementos podrán incorporarse a las filas de la policía municipal a fin de incrementar el estado de fuerza de la SSC Cholula, de esta manera se dará cumplimiento a la instrucción del Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, de contar con elementos capacitados y dispuestos a servir a la ciudadanía.   

Cabe resaltar que los elementos que culminen su preparación, tendrán sus exámenes de control y confianza aprobados, por lo cual ya contarán con el CUIP, que los acredite para desempeñar sus funciones como policías.    

Con estas acciones, el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, reitera su compromiso de robustecer el estado de fuerza, lo cual permitirá tener una oportuna reacción y respuesta haciendo frente a la delincuencia, con el fin de devolver la paz y tranquilidad a San Pedro Cholula.


-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el IMPI se benefició a más de 500 productores y pequeños negocios.

 

El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), entregó más de 500 cartas de solicitud que avalan un descuento del 90 por ciento en el registro de marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esta iniciativa, benefició a más de 491 personas de 39 municipios de Puebla, con un ahorro total de 1.5 millones de pesos para productores y pequeños negocios.

 

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal busca consolidar un entorno favorable para las pequeñas empresas, a fin de ofrecer herramientas que los impulsan a Pensar en Grande y fortalecer su competitividad. Afirmó que la protección de marcas no solo impulsa la identidad de los productos poblanos, sino que también facilita su expansión y sostenibilidad en un mercado globalizado.

 

Explicó que en esta primera etapa de entrega de cartas de descuento, se favoreció a sectores clave como la industria, comercio, servicios y se fortalece el emprendimiento local y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, fundamentales para la generación de empleo en el estado.

 

Afirmó que municipios como Atlixco, Cuautlancingo y Zacatlán se destacan por el número de registros obtenidos, especialmente en sectores como el agroindustrial y de servicios, lo que refleja el dinamismo y la capacidad de crecimiento de los negocios de estos giros en la entidad.

 

En la entrega de cartas de descuento en el registro ante el IMPI, participó el subsecretario de Competitividad y Emprendimiento, José Antonio Silva Hernández, el director de Fortalecimiento Empresarial, José Alberto Lastiri Yamal, y la subdirectora de Formación de MiPymes de las SEDETRA, Brenda Gutiérrez Méndez.

- El evento gratuito se llevará a cabo el domingo 06 de abril, de 10:00 a 18:00 horas, en la Casa de la Cultura.

- El público en general también podrá unirse al intercambio con sus propios productos.

 

 Con el propósito de preservar y promover una de las prácticas comerciales más antiguas, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, organiza el Trueque Artesanal en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

 La dependencia ofrecerá un espacio gratuito a las y los artesanos de la entidad, así como al público en general, para efectuar esta práctica de intercambio de productos elaborados a mano, sin el uso de dinero.

 Las personas interesadas en participar o conocer esta tradición, podrán acudir al recinto ubicado en la 5 Oriente No. 5 del Centro Histórico, el próximo domingo 6 de abril, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

 El gobernador Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla, promueve esta actividad como una oportunidad para fortalecer la identidad cultural y fomentar el comercio local mediante la adquisición de productos artesanales provenientes de distintas regiones del estado.

 Durante la jornada, también se ofrecerán actividades artísticas para el disfrute de las y los asistentes, como las presentaciones de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), la Banda Sinfónica del CECAMBA, la Rondalla Estudiantil Universitaria y el Ballet Folklórico Capulli.

  • “Inicia una nueva etapa para retomar con gran compromiso todas las actividades”: Rectora Lilia Cedillo 

Después de permanecer cerradas las puertas de Ciudad Universitaria durante un mes, a las 12 horas de este día los estudiantes entregaron las instalaciones, abriendo uno a uno los accesos de esta sede para el ingreso de los integrantes de la Comisión Institucional de Diálogo. Al emitir su mensaje, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró la sensibilidad de los jóvenes que participaron en este movimiento, porque gracias a esa voluntad se llegaron a acuerdos que permitirán reanudar actividades presenciales este 2 de abril.

“Inicia una nueva etapa para retomar con gran compromiso todas las actividades sustantivas de la universidad, entre ellas la publicación de la convocatoria para el Proceso de Admisión 2025, la cual se dará a conocer próximamente”, comentó la doctora Cedillo.

Mostró su preocupación por el reto que implicará para profesores y estudiantes concluir el semestre, pero confió que redoblarán esfuerzos para resolver dudas y recuperar el tiempo que se perdió, sobre todo en laboratorios, prácticas, talleres y otras actividades académicas.

“Creo que este movimiento nos ha dejado grandes aprendizajes en cuanto a lo que tenemos que mejorar, el rumbo que tenemos que llevar como institución, pero al mismo tiempo nos da la oportunidad de estar cerca con diferentes sectores de nuestra institución. Agradezco a los jóvenes que participaron en este movimiento porque de ellos también aprendimos, pero sobre todo agradezco a la sociedad el apoyo y la confianza que tiene en esta gran institución”.

Recordó que como Rectora tiene la obligación de escuchar las voces de aquellos jóvenes que participaron en el movimiento, pero también de los pedían regresar a la presencialidad.

“Este es un día en el que asumimos retos y responsabilidades, y lo hacemos con mucha entereza, compromiso y alegría. Recordemos que somos una universidad pública que nos debemos a la sociedad. Sean todos bienvenidos en esta nueva etapa que iniciamos el día de hoy”.

Además de la entrega de instalaciones también se acordó la continuidad de las mesas de diálogo con las facultades de la llamada Alianza Centro, integrada por Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología, para lograr acuerdos que permitan la reanudación de las actividades presenciales.

 “La inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto del futuro, sino una realidad que está transformando la forma en que operan las empresas. De acuerdo con un informe de McKinsey emitido en 2024, el 72% de las compañías a nivel mundial han adoptado alguna forma de IA en sus operaciones”, explicó la Dra. Viviana Patiño Alcalá, investigadora especialista en este tema, durante el Congreso de Negocios Internacionales, International Insight 5.0 La influencia de la IA en los negocios globales, evento organizado por la Mesa Interina de Negocios Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

Como parte de su charla “la evolución de la inteligencia artificial, desafíos culturales y regulatorios en el entorno empresarial”, la Dra. Patiño Alcalá destacó que esta revolución tecnológica ha impactado áreas clave como el marketing, ventas, ingeniería de software, recursos humanos y atención al cliente, redefiniendo los modelos de negocio y las dinámicas laborales. Para entender esto, explicó que las plataformas de streaming y compras en línea utilizan la IA para ofrecer sus servicios, esto se puede observar en las recomendaciones automatizadas, chatbots y personalización de la experiencia, todo esto diseñado través del historial de búsqueda, evaluaciones, usuarios con gustos similares, datos del usuario, entre otras cosas.

Respecto al impacto tangible de la IA en los negocios, dijo que según datos de la OMS el impacto económico de la inteligencia artificial ha supuesto un aumento anual de entre 2.6 y 4.4 billones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) mundial durante el 2023 y 2024, “para 2030 se prevé que estas cifras suban a 19.9 trillones de dólares contribuidos al PIB global, lo que se traduce al 3.5% del total global. No hay precedentes en la historia moderna de un aumento tan significativo”.

Para finalizar, la Dra. Viviana Patiño abordó los desafíos de la automatización en el empleo, destacando que las economías avanzadas serán las primeras en experimentar un impacto significativo en el reemplazo de tareas por sistemas inteligentes. “Habrá empleos que estén mucho más cercanos a una función que pudiera ser sustituida por inteligencia artificial. De igual manera, estos empezarán con las economías avanzadas y posteriormente, tendrán un impacto ligeramente menor en las economías medianas y con menores ingresos”.

Cabe comentar que el XX Congreso de Negocios Internacionales, International Insight 5.0 fue inaugurado por el Dr. Manuel Francisco Suárez Barraza, director académico del Departamento de Administración de Negocios Internacionales de la UDLAP, quien recordó que este tipo de eventos son fundamentales para que los estudiantes escuchen experiencias, nuevas voces y conozcan las tendencias que están ocurriendo actualmente en el mundo de los negocios internacionales, “tendrán una gran oportunidad de poder ampliar su conocimiento y sus habilidades”, afirmó.

Por su parte, Kenia Mendoza García, presidenta de la Mesa Interina de Negocios Internacionales de la UDLAP, destacó la dedicación y esfuerzo del equipo detrás de este congreso, asimismo subrayó que este evento fue pensado por y para los estudiantes, “con el objetivo de fortalecer nuestro conocimiento, ampliar nuestras perspectivas y prepararnos para los retos del mundo globalizado”.

En ese sentido, el XX Congreso de Negocios Internacionales, Insight 5.0, “La influencia de la IA en los negocios globales”, se realizó en el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años del campus en Puebla. Este encuentro contó con una jornada con seis ponencias, con temáticas como el desarrollo de mercados en América Latina, la adopción de la IA en el ámbito profesional, la competitividad Empresarial y las tendencias de la realidad geopolítica y económica.

*La obra fue realizada en conjunto con el Gobierno del Estado en beneficio de la niñez de Cuautlancingo

*El alcalde dio el banderazo de inicio de la segunda etapa de obra en la que se construirá una explanada de concreto

El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, inauguró el arco techo del preescolar Aquiles Serdán, ubicado en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, obra que fue ejecutada en conjunto entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado; asimismo dio el banderazo de salida de la segunda etapa de la obra, en la que se construirá una explanada de concreto para complementar el domo.

Ante los asistentes, agradeció al Gobierno del Estado por el trabajo en favor de la niñez del municipio y refirió que la institución educativa ha sido de las más olvidadas de la zona, por ello era fundamental atender sus necesidades, “desde hace 9 años cuando era candidato independiente, me comentaban que no le hacían caso al jardín de niños por colindar con Tlaxcala, por ello para mi gobierno es importante y emblemático primero, que las y los regidores estén presentes hoy, porque en administraciones pasadas no había tanta acción de parte de ellos respecto del trabajo que se entregaba”.

“Con el presidente de la junta auxiliar se hace también una sinergia que no se había visto en gestiones pasadas; estamos de la mano con él y así nos vamos a echar los tres años, realizando labor hombro a hombro y también con la gente de la comunidad”.

El edil sostuvo que con la entrega del arco techo se contribuye al presente y al futuro, pero sobre todas las cosas a la construcción de buenos ciudadanos, “que esto quede como un precedente de cambio y de transformación y de que vamos a estar en contacto directo con todos los vecinos de las juntas auxiliares; es el cumplimiento también de nuestra palabra de que no les vamos a abandonar, ni a nuestros ideales ni a la lucha por conservar y reconocer los derechos fundamentales de cada ciudadano, sin importar en qué parte de nuestro municipio se encuentren porque todos somos Cuautlancingo y vamos a llegar a cada espacio”.

“Estos banderazos de inauguración arrancaban tarde en la pasada administración y en esta hemos hecho un esfuerzo enorme con los especialistas, con el secretario de infraestructura y con todo el equipo de trabajo, porque 50% es planeación y 50% es ejecución; nosotros estamos muy contentos de cumplirle al pueblo de San Lorenzo Almecatla y lo haremos en cada lugar. Nosotros sentimos un cariño genuino con los habitantes y por ello todos los días trabajamos con mucho empeño; este es el mayor reconocimiento que tenemos para cada lugar que complementa nuestra comunidad.”

En su intervención, el titular de la Secretaría de Infraestructura municipal, Luis Gilberto Solís Salgado, puntualizó que el arco techo es una obra muy noble al ser infraestructura educativa, cuyo objetivo es contribuir a atacar todos los rezagos que se tienen, “hoy se consuma un hecho histórico gracias a las gestiones de nuestro presidente Omar Muñoz, quien está muy comprometido con la educación".

"Esto va a ayudar a que los alumnos puedan hacer sus actividades en un lugar seguro, protegidos de las inclemencias del tiempo como la lluvia y el sol. También empezaremos la construcción de la plancha de concreto para que puedan realizar sus actividades en un espacio digno y que va a ser aportación 100% del municipio”.

En el evento estuvieron presentes la Presidenta del SMDIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro; María Guadalupe Cruz Calderón, titular del subsistema DIF de la junta auxiliar; los regidores Luz María Ramírez Luna;  Ana Laura Papaqui Daniel; Yoshi Lira Navarro; Marco Antonio Saucedo Paleta; Hugo Raymundo Olea Cabildo; María Graciela Ramírez Huerta y Emma Ramírez García.

También el jefe de Educación Salvador González Pérez; la Directora del preescolar, Patricia Reboceño Garista; la Directora de Educación Preescolar, Marlen Guadalupe Reyes Fernández; la Jefa de Sector Aracely Andraca y la supervisora de la zona 045, María Dolores Flores Castillo. 

-Las propietarias y propietarios de vehículos podrán realizar el pago sin recargos.

Con el propósito de beneficiar a más familias poblanas, el gobernador Alejandro Armenta autorizó la prórroga para realizar el pago del control vehicular de 2025 hasta el 30 de abril de este año, sin actualización, recargos, ni multas.

De acuerdo con el último corte de información, más de 571 mil vehículos han cubierto ese derecho, lo que representa un incremento de 7.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024; mientras que la recaudación de este ejercicio ha superado los 396.2 millones de pesos, lo que equivale a 11.9 por ciento más que en el año previo.

En este sentido, hasta el 30 de abril de 2025, las propietarias y propietarios de vehículos tendrán el beneficio de no pagar el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos correspondiente a este año, así como las demás facilidades otorgadas para la regularización de los adeudos de contribuciones vehiculares.

Los contribuyentes podrán realizar este pago a través del portal www.puebla.gob.mx, mediante tarjeta de crédito o débito, SPEI, cargo en cuenta de cheques o bien imprimir la orden cobro con referencia para acudir a los más de 750 puntos de pago con los que se cuenta en sucursales bancarias y establecimientos autorizados en todo el Estado.

La incorporación de los comercios afiliados durante esta Administración representa un crecimiento muy importante en los puntos de pagos presenciales, con amplitud de horarios de atención, con una cobertura en localidades con baja o nula presencia bancaria. Además, esta medida incluye a todas las sucursales a nivel nacional.

Como otra opción, pueden acudir a cualquiera de las 24 oficinas recaudadoras de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, para obtener la orden cobro y pagar en los quioscos de servicio localizados en las diferentes dependencias del Gobierno.

Quienes no cumplan con este proceso en el periodo señalado, además del control vehicular, deberán pagar la tenencia vehicular, cuyo importe se determina en función del valor del vehículo y año modelo; así como la actualización, los recargos, y las multas, en su caso.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine