-El gobernador Sergio Salomón presidió el inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 desde el Gimnasio “Miguel Hidalgo” con la presencia de estudiantes y docentes

 

-Con la estrategia, habrá cursos con temáticas de prevención de las adicciones, acoso y violencias, así como para fomentar valores éticos, destacó el secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac

 

- Con la puesta en marcha de “Estrategia Estatal para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar” y de los “Comités de Convivencia Escolar”, Puebla es referente nacional y garantiza un desarrollo educativo seguro y pleno, expuso el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 desde el Gimnasio “Miguel Hidalgo”.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, así como funcionarios estatales, federales, municipales y legisladores, el titular del Ejecutivo argumentó que el Gobierno del Estado, profesoras y profesores, así como madres y padres de familia, están unidos en un mismo fin, que es el de alcanzar el principio de igualdad. En este sentido, comentó que la administración que encabeza ha hecho las acciones necesarias para que niñas, niños y jóvenes tengan acceso a la educación, las mismas oportunidades y alcancen sus objetivos.

 

Sergio Salomón recalcó que el gobierno que encabeza reconoce la labor realizada por cada una y uno de los docentes, ya que su figura es fundamental para transmitir conocimientos, valores y enseñanzas a las nuevas generaciones. Agregó que, como gobernador, está comprometido con la educación por lo que no dejará de destinar recursos para garantizar el desarrollo académico de las y los poblanos.

 

PUEBLA, PIONERO EN INTEGRACIÓN DE ESTRATEGIA Y COMITÉS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

 

El secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac informó que en la entidad iniciaron clases un millón 670 mil estudiantes en más de 16 mil escuelas públicas y privadas de educación obligatoria. Asimismo, indicó que Puebla es pionero a nivel nacional con la implementación de los “Comités de Convivencia Escolar” que tienen como fin fomentar los valores cívicos, además de que dará continuidad al proyecto federal de la Nueva Escuela Mexicana y tendrá más espacios de enseñanza para que las y los jóvenes respondan a los desafíos de sus comunidades.

 

Respecto a la puesta en marcha de la “Estrategia Estatal para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”, el funcionario explicó que serán impartidos cursos con temáticas de prevención de las adicciones y violencias, así como para fomentar valores éticos. Indicó que, en una primera etapa, serán favorecidas 500 mil personas, entre estudiantes, docentes y tutores.

·         El gobernador y la presidenta honoraria del Patronato agradecieron las muestras de generosidad y altruismo por parte de padrinos y patrocinadores.

 

·         Las festejadas bailaron el tradicional vals, mostraron una coreografía con música moderna y partieron un pastel

 

 En un ambiente familiar y de sana convivencia, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo la celebración de XV años para ocho jóvenes bajo cuidado del organismo a través de Casa del Adolescente.

 

El titular del Ejecutivo reconoció la labor que desempeña el Sistema a favor de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Señaló que cumplir 15 años marca el paso de la niñez a la juventud, a un mundo de sueños y de nuevas oportunidades.

 

La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla apuntó que además de una tradición, es el inicio de una etapa llena de oportunidades y desafíos. Recalcó que las festejadas son un ejemplo de fortaleza y resiliencia, a quienes les recordó que en la familia DIF hay gente que las cuida y ama.

 

Agradeció a cada madrina y padrino que ofrecieron su apoyo incondicional para que esta celebración fuese realidad; acentuó el altruismo de las y los patrocinadores por la donación de vestidos, maquillaje, peinado, banquete, arreglos y accesorios.

 

En representación de las ocho quinceañeras, una de las festejadas agradeció las muestras de afecto en un momento tan especial. Resaltó que para ellas Gaby Bonilla más que una persona es “un ángel” que las protege y guía. Finalmente, como parte de la fiesta las jóvenes bailaron el tradicional vals, mostraron una coreografía con música moderna y partieron un pastel.

–El primer día de regreso a clases, la SMT realizó acciones de proximidad social en cuatro centros académicos

 

 Para garantizar un regreso a clases seguro y ordenado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), desplegó el operativo “Regreso a Clases” en los centros educativos de la capital con el objetivo de verificar el respeto a la tarifa preferencial para estudiantes, asimismo como los puntos de ascenso y descenso.

 

Elementos del Centro de Capacitación e Inspección del Transporte del Estado de Puebla (CCITEP) supervisaron el horario de entrada y salida de instituciones académicas, tales como: Centro Escolar “Niños Héroes de Chapultepec” (CENHCH), Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, Centro Escolar Aparicio y la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla, así como aquellas ubicadas en inmediaciones de la construcción del distribuidor “Ejército de Oriente”.

 

Lo anterior, con la finalidad de agilizar el flujo vehicular en las entradas y salidas de las escuelas, procurando descensos y ascensos rápidos y seguros a las unidades del transporte público. Asimismo, personal de la SMT verificó el respeto a la tarifa preferencial de estudiantes, para garantizar que los cobros por parte de los operadores sean adecuados y el servicio se brinde acorde a la legalidad.

 

Estas acciones continuarán realizándose de manera aleatoria en las escuelas de la capital, en cumplimiento al compromiso del gobierno estatal de asegurar una movilidad segura y de calidad durante el Ciclo Escolar 2024-2025.

-En el estado hay mil 864 casos acumulados de esta enfermedad

 

 Al corte del 25 de agosto, en Puebla sólo hubo cuatro hospitalizaciones por dengue, es decir, 40 menos que el día anterior, informa la Secretaría de Salud.

 

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que, en las últimas 24 horas, sumaron mil 864 casos acumulados, distribuidos en 57 municipios; el 56.1 por ciento de los contagios están concentrados en Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Huaquechula, Chietla, y Ajalpan.

 

 

Asimismo, indicó que hubo 43 nuevos casos de esta enfermedad, pero no se presentó ninguna defunción, por lo que se mantiene en un deceso acumulado.

 

 

Por último, reiteró el llamado a la población de zonas endémicas a sumarse a la estrategia comunitaria para combatir el dengue, principalmente con la limpieza de sus patios y azoteas para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor.


Granjas Carroll de México (GCM) es líder en la industria porcina del país, no solo por su volumen de producción, sino también por su compromiso con prácticas sostenibles y responsables que contribuyen a incrementar la seguridad alimentaria nacional. Con una producción 100% integrada, 100% sustentable y aplicando los principios de la economía circular, la empresa se ha posicionado a la vanguardia de la producción porcina en México, satisfaciendo la creciente demanda de consumo de proteína de cerdo, pues cada año nuestra población aumenta en un millón 180 mil habitantes.
Anualmente, GCM produce 136 mil 200 toneladas de carne de cerdo, lo que representa 12% de la producción nacional. Esta cifra es suficiente para satisfacer el consumo anual de aproximadamente 8 millones de mexicanos, subrayando la relevancia de la empresa en el abastecimiento de un alimento básico en la dieta nacional.
El impacto de Granjas Carroll de México no se limita únicamente al volumen de su producción. Gracias a sus operaciones, los estados de Puebla y Veracruz se han posicionado entre los primeros lugares de producción porcina a nivel nacional, fortaleciendo la economía local y consolidando a estas regiones como actores clave en el sector agroindustrial mexicano.
Además de su capacidad de producción, GCM es pionera en implementar un modelo de gestación abierta, una práctica que refleja su compromiso con el bienestar animal. Este enfoque ético, combinado con su dedicación a la sustentabilidad, coloca a Granjas Carroll de México como un referente en la industria, no solo en términos de cantidad, sino también en calidad y responsabilidad social.
Para Granjas Carroll es posible mantener una producción de alto rendimiento sin comprometer el medio ambiente ni el bienestar de los animales, sirviendo como un ejemplo a seguir en la industria alimentaria global.

Con impulso al deporte, en el estado de Puebla, le damos nocaut a la corrupción y alejamos a los jóvenes de las adicciones y los vicios, por ello, el gobernador electo de Puebla  Alejandro Armenta, ha planteado estrategias para que con la cultura, el arte y el deporte se fortalezca la transformación del tejido social con un gobierno humanista que tendrá continuidad con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con acciones como la exhibición de box, desarrollada en el Polideportivo "La Huizachera" en el municipio de Tehuacán, se pone de manifiesto el compromiso social de jóvenes talentosos como la campeona Gabriela "La Bonita". Sánchez, Coordinadora de Transición Bienestar y Salud en el gobierno electo.

Las iniciativas como la exhibición de box organizada por Roberto García y Francisco Javier Cruz Sánchez se verán reforzadas con la creación de 2 Centros de Alto Rendimiento Deportivo, para hacer de Puebla, un promotor importante de talento, entrenamiento y fomento de formadores de especialistas de talla nacional e internacional con instalaciones de primer nivel equipadas con tecnología de punta.

Al evento asistieron el presidente municipal de Santiago Miahuatlán, Omar Eulogio Toledo Balderas y el director de fomento deportivo de Tehuacán, Vivaldi Cecilio Moreno.

-Con el respaldo de un gobierno de transición comprometido, se garantizará que las políticas de vivienda y regularización en Puebla beneficien a las generaciones presentes y futuras.


  Con el objetivo de que la justicia social y la regularización de la tenencia de la tierra llegue a las familias que viven en condiciones de pobreza e irregularidad habitacional, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó que "esta prioridad refleja la determinación de lo que será mi gobierno por atender a quienes históricamente han sido olvidados".

Por ello, en el estado se llevará a cabo un gran programa estatal de escrituración y se enfocará en la regularización de la tenencia de la tierra en los polígonos de pobreza del estado, y así proporcionar seguridad jurídica a las familias más vulnerables.

El gobernador electo, subrayó que las acciones de su gobierno irán de la mano con los proyectos impulsados por la presidenta electa Claudia Sheinbaum como el programa nacional de vivienda recordado en una reunión reciente entre los gobernadores constitucionales y los gobernadores electos del centro del país; que se centra en abordar el rezago social mediante la construcción de un millón de viviendas del Infonavit.

Enrique Villanueva, un histórico de los Aztecas que dio gloria a la UDLAP en la década de los noventa, visitó la Universidad de las Américas Puebla para charlar con los jugadores y monitorear de cerca los avances del equipo de futbol americano rumbo a la temporada 2024.

Es una costumbre dentro de la Tribu Verde que sus ex jugadores visiten los entrenamientos, por ello en esta ocasión se tuvo a Enrique Villanueva, el quarterback de aquellos Tricampeones de la ONEFA en los noventas, quien observó una sesión de gimnasio completa y al finalizar, platicó con los jugadores sobre la importancia de omitir una temporada atípica, de enfocarse en el presente y reconocer que tienen las herramientas para recuperar ese protagonismo de los Aztecas en el futbol americano.

Habló también sobre aquella combinación de jugadores para lograr los títulos de la ONEFA en 1995, 1996 y 1997 (Carlos Rosado, Jesús Uresty, Marco Martos u Oliver Feria), quienes, si bien tenían bastante talento, la clave para obtener los campeonatos fue la mentalidad. “Fue un placer ser parte de ese equipo y de lo que se logró, nunca salíamos pensando en marcas personales, sino en ganarle a la universidad que fuera. Tuve la fortuna de estar en un equipo con mucho talento y con hambre de ganar, entonces conjugó todo para tener buenos resultados”, aseguró Villanueva.

Por otro lado, afirmó que el no haber ganado en las siguientes dos finales consecutivas se debió a la falta de hambre de triunfo, necesitaban un sobresalto para despertar y no hubo. Cuestión que ya le pasó a Aztecas y ahora ve a los jugadores con esa avidez de salir al campo por todo, dada en gran parte por la llegada del coach Raúl Rivera, de quien se expresó como una persona con mucha experiencia, ganador y convencido de salir del bache para pelear por los primeros puestos. “Yo creo que viene bien ese cambio, además con el apoyo de la universidad y el staff de coacheo seguramente va a aportar mucho para llegar a un campeonato”, pronosticó Enrique Villanueva.

Finalmente, el ex jugador de los Aztecas resaltó la importancia de su visita y la de todos los ex Aztecas para apoyar a la Ola Verde a partir del próximo 6 de septiembre. “Es lo que nos corresponde a todos los que jugamos en este equipo de tanta tradición, venir a sumarnos y apoyar las decisiones que se están tomando en la UDLAP. A los aficionados les pido que vengan porque es cuando más se necesita su apoyo; seguramente vamos a ver un equipo con otra cara y vamos a ganar, estoy convencido de eso”, señaló el histórico quarterback.

-El viaje de familiarización incluyó los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Calpan; el fin fue atraer más turistas y visitantes entre agosto y septiembre

 

-Los promotores son originarios de Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Oaxaca

 

 

Con el fin de promocionar la Temporada del Chile en Nogada en estados circunvecinos y así fomentar la llegada de más turistas y visitantes, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, realizó un viaje de familiarización con agentes de viajes de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.

 

Esta estrategia incluyó los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Calpan, donde los promotores visitaron un chilar, así como los campos donde se cultivan parte de los ingredientes: nuez de castilla, manzana panochera, durazno criollo y pera lechera.

 

También, hubo una explicación de la historia que tiene este platillo barroco por excelencia, el cual, en este año, fue declarado por el Congreso local, como Patrimonio Cultural Inmaterial de Puebla, por decreto del gobernador Sergio Salomón.

 

Además, visitaron a una cocinera tradicional de San Nicolás de los Ranchos, apreciaron su preparación y degustaron de este exquisito platillo que distingue a la gastronomía poblana y del país, el cual, fue maridado por un vino poblano, elaborado en esta región.

 

De esta manera, la Secretaría de Turismo, que dirige Marta Ornelas Guerrero, continúa con la promoción de la Temporada del Chile en Nogada que concluye a principio de septiembre, a fin de fomentar la llegada de más de personas de diversas partes del país y, así, superar la meta establecida de vender más de 4 millones de platos.

  • La Rectora Lilia Cedillo reconoció el compromiso de los formadores para que este recurso natural no se acabe

Con el propósito de realizar un diagnóstico sobre los avances en México del Programa Doctores de los Suelos (PDS), de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y diseñar estrategias de trabajo para el próximo año, la BUAP fue sede de la Tercera Reunión Anual de Formadores de Doctores de los Suelos, en el Salón Verde del Edificio Carolino.

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó la importancia de esta iniciativa global para la capacitación de productores en el conocimiento del manejo sostenible de los suelos. Por ello, reconoció el compromiso de los formadores para que este recurso natural no se acabe. “Conservarlo es algo fundamental para la vida. Mi admiración y respeto por su trabajo que les permite avanzar con pasos firmes”.

Desde 2021, a través del Centro de Investigaciones en Ciencias Agrícolas (CICA), la BUAP es la institución líder en el estado de Puebla del Programa Doctores de los Suelos de la FAO. Sus formadores certificados -quienes destacan por su interés, compromiso y excelencia en la capacitación de agricultores como “Doctores del Suelo”-  han conformado a los primeros grupos en tres regiones del estado: Calpan, Molcaxac y Tecali.

Durante la inauguración de la Tercera Reunión Anual de Formadores de Doctores de los Suelos, Sol Ortiz García, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, subrayó que México es el primer país en implementar dicho programa e hizo hincapié en que la interacción entre formadores y productores ha sido satisfactoria. Externó su reconocimiento a los formadores porque son el eslabón entre la FAO y los productores.

Por su parte, José Víctor Rosendo Tamariz Flores, académico del Centro de Investigaciones en Ciencias Agrícolas de la institución, habló sobre la importancia de las acciones enfocadas a la conservación del suelo, a través de la extensión de este programa, con el afán de garantizar la seguridad alimentaria.

Actualmente, el estado de Puebla cuenta con 11 formadores de “Doctores del Suelo”, que pertenecen a la BUAP y a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y de Ciencias del Mar del estado.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine